Traductor

28 February 2014

El SERVICIO DE DERMATOLOGÍA DE HM UNIVERSITARIO SANCHINARRO ORGANIZA UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PSORIASIS‏

Ver 2014 02 28 De izda. a dcha. la Dra. Gárate, Juana Mª del Molino (pta. Acción Psoriasis), Dr. Mascías, Dra. Sánchez y J.P. de la Morena (delegado Acción Psoriasis en Madrid).jpg en presentación

Con el objetivo de ofrecer información veraz y útil a las personas que padecen psoriasis, el Servicio de Dermatología de HM Universitario Sanchinarro (HMS) y la Asociación Acción Psoriasis organizaron el pasado 20 de febrero una jornada de sensibilización sobre esta enfermedad de la piel, que en España afecta a cerca de 800.000 personas. Tras las conferencias de las especialistas en Dermatología tuvo lugar un coloquio en el que los asistentes pudieron preguntar y aclarar sus dudas.

La Dra. María Teresa Gárate Ayastui, adjunta del Servicio de Dermatología de HMS comenzó su ponencia explicando qué es la psoriasis: “Se trata de una alteración del sistema inmunológico que se manifiesta en la piel y en las articulaciones. Es una enfermedad crónica, ya que hasta ahora no se ha encontrado una curación definitiva”. La psoriasis no es contagiosa, afecta por igual a hombres y a mujeres y puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 15 y los 35 años. Actualmente, un dos por ciento de la población mundial padece esta enfermedad.

La psoriasis generalmente la diagnostica el dermatólogo, que normalmente sólo necesita un reconocimiento visual de la piel para confirmarlo, “aunque en algunas ocasiones, es necesario realizar una biopsia cutánea para diagnosticar la enfermedad”, indicó la Dra. Gárate. Así, añadió que los síntomas de la enfermedad son el picor y el dolor y que ésta puede ser de diferentes tipos. “La más común es la que se manifiesta en forma de placas y suele aparecer en los codos, las rodillas, la parte baja de la espalda y el cuero cabelludo; también puede ser en forma de gotas, cuyas lesiones son pequeñas, afectan al tronco y a las extremidades y es la forma más frecuente de psoriasis en niños y adolescentes. Otro tipo es la psoriasis invertida o de pliegues, que se caracteriza por unas lesiones rojas pero sin escamas”, explicó la especialista. 
La Dra. Virginia Sánchez García, jefa del Servicio de Dermatología de HM Universitario Sanchinarro, explicó en su ponencia “Impacto de la psoriasis más allá de la piel” que esta enfermedad es “multisistémica” y que puede conllevar también alteraciones metabólicas, psicológicas y artritis psoriásica.

“Para evitar brotes, -afirmó la Dra. Sánchez- es muy importante controlar el estrés”. Además, es aconsejable realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso y no beber alcohol de forma habitual.
La psoriasis, al ser una enfermedad visible, puede provocar un deterioro significativo en la calidad de vida del paciente, ya que puede afectar a las relaciones sociales, a la adaptación en el colegio o en el trabajo. Por sus características, la psoriasis llama la atención y puede generar discriminación por la creencia de que es contagiosa.

Bayer sigue por la senda del éxito en el año de su 150 aniversario

Durante el ejercicio 2013, el grupo Bayer se ha mantenido en la senda del éxito. «En el año de nuestro 150 aniversario, hemos alcanzado objetivos importantes», dijo el Dr. Marijn Dekkers, presidente del Consejo de Dirección, con ocasión de la conferencia de prensa sobre el ejercicio celebrada hoy en Leverkusen. Los negocios del ámbito de las ciencias de la vida siguieron evolucionando con dinamismo: Bayer HealthCare logró excelentes crecimientos con los nuevos productos de su división Farma, mientras que Bayer CropScience obtuvo un gran éxito en un entorno de mercado favorable. En los ámbitos dedicados a las ciencias de la vida, Bayer alcanzó en conjunto sus objetivos operativos a pesar de los importantes efectos negativos de las variaciones en los tipos de cambio. El negocio de Bayer MaterialScience siguió lastrado por la difícil situación en los mercados. «Por lo que respecta al ejercicio de 2014, somos optimistas y prevemos que la facturación y el beneficio del Grupo vuelvan a incrementarse», afirmó Dekkers.

La facturación del Grupo aumentó en el ejercicio 2013 en un 1,0 por ciento, a 40.157 millones de euros (ejercicio anterior: 39.741 mill. de euros). «Con ello hemos batido una nueva plusmarca en nuestros 150 años de historia», manifestó el presidente del Consejo de Dirección. Descontados los efectos de los tipos de cambio y las variaciones de la cartera de negocio, la subida de la facturación se cifra en un 5,1 por ciento. El EBIT aumentó un 25,6 por ciento hasta los 4.934 millones de euros (ej. ant.: 3.928 mill.). El resultado se vio perjudicado por partidas extraordinarias de -839 millones de euros (ej. ant.: -1.711 mill. de euros). Entre ellas cabe destacar los gastos de 358 millones de euros asociados a las medidas de reestructuración, así como las provisiones de 276 millones de euros para posibles litigios. El EBIT antes de extraordinarios aumentó en un 2,4 por ciento, a 5.773 millones de euros (ej. ant.: 5.639 mill. de euros), y el EBITDA antes de extraordinarios lo hizo en un 1,5 por ciento hasta 8.401 millones de euros (ej. ant.: 8.280 mill. de euros). Los efectos negativos de los tipos de cambio redujeron el resultado en unos 260 millones de euros. Por lo demás, la buena evolución bursátil de Bayer supuso un aumento del gasto de 70 millones de euros asociado a la remuneración a largo plazo basada en acciones. El resultado consolidado se incrementó en un 32,7 por ciento situándose en 3.189 millones de euros (ej. ant.: 2.403 mill. de euros), y el resultado consolidado depurado lo hizo en un 5,8 por ciento quedando en 5,61 euros por acción (ej. ant.: 5,30 euros).

El flujo bruto de efectivo aumentó en un 28,0 por ciento a 5.832 millones de euros (ej. ant.: 4.556 mill.) gracias a la mejora del EBIT Por su parte, el flujo neto de efectivo aumentó el 14,2 por ciento hasta los 5.171 millones de euros (ej. ant.: 4.530 mill.). El endeudamiento financiero neto cayó en unos 300 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de 2012, situándose en 6.700 millones de euros. «Gracias al sólido flujo de efectivo hemos podido reducir ligeramente el endeudamiento a pesar de las elevadas inversiones y de la adquisición de las empresas Conceptus y Steigerwald», explicó el vocal de finanzas del Consejo de Dirección, Werner Baumann.

Bayer HealthCare: notable incremento de la facturación de los nuevos productos de Farma

La facturación del negocio de Salud (Bayer HealthCare) aumentó el año pasado en un 1,7 por ciento (6,8 por ciento descontados los efectos cambiarios y de cartera), para situarse en 18.924 millones de euros (ej. ant.: 18.604 mill.). «En ello influyeron de forma decisiva los nuevos productos de la división Farma, que incrementaron su facturación notablemente —explicó Dekkers—. La evolución de la facturación de la división Consumer Care también fue muy satisfactoria».

La facturación de la división Farma aumentó un 9,4 por ciento (descontados los efectos cambiarios y de cartera) y se situó en 11.188 millones de euros. A ello contribuyeron sobre todo los productos más recientes —el anticoagulante Xarelto®, el medicamento oftalmológico Eylea® y los antitumorales Stivarga® y Xofigo® —, con una facturación de 1.520 millones de euros (ej. ant.: 0,368 mill.). En otoño comenzó a comercializarse el medicamento contra la hipertensión pulmonar Adempas® (principio activo: riociguat) tras obtener las primeras autorizaciones en Norteamérica. «Dada la excelente evolución que han tenido, se han incrementado claramente nuestras previsiones respecto al potencial máximo de facturación de estos cinco productos, y ahora mismo se sitúan en 7.500 millones de euros anuales como mínimo», subrayó Dekkers. Hasta ahora, las previsiones mínimas eran superar los 5.500 millones de euros. En el caso de Xarelto, las previsiones respecto al potencial máximo de facturación anual han pasado de más de 2.000 millones de euros hasta aproximadamente 3.500 millones, y en el caso de Eylea® desde 1.000 millones de euros como mínimo hasta 1.500 millones de euros o más. «Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades y lograr realmente las facturaciones citadas se requieren nuevas inversiones de futuro en las áreas de marketing y ventas y de gestión del ciclo de vida», afirmó Dekkers.

Entre los principales productos consolidados de la división Farma, el antihemofílico Kogenate® incrementó en un 6,4 por ciento su facturación depurada de efectos cambiarios gracias al aumento de las cantidades vendidas. En cambio, las ventas del medicamento contra la esclerosis múltiple Betaferón®/Betaseron® siguieron disminuyendo como ya se preveía, especialmente en Estados Unidos, y la facturación mundial se situó un 11,6 por ciento (descontados los efectos cambiarios) por debajo de la cifra del ejercicio anterior. El negocio de los anticonceptivos orales YAZ®/Yasmín®/Yasminelle® se vio lastrado por la competencia de los genéricos, sobre todo en Europa Occidental y Estados Unidos, y la facturación de estos productos cedió un 12,5 por ciento en todo el mundo una vez descontados los efectos de los tipos de cambio.

En el segmento Consumer Health, la facturación creció un 3,2 por ciento, hasta los 7.736 millones de euros, una vez descontados los efectos de los tipos de cambio y por variaciones de cartera. En la división Consumer Care registraron un crecimiento especialmente intenso los productos Bepanthen®/Bepanthol® para el cuidado de la piel y el complemento nutricional Supradyn® (20,3 y 14,3 por ciento respectivamente, descontados los efectos cambiarios). En la división Medical Care, el negocio de Diabetes permitió mantener la facturación en niveles prácticamente iguales a los del ejercicio anterior (descontados los efectos cambiarios y de cartera) en un mercado en retroceso. Los glucómetros de la línea Contour® crecieron un 2,2 por ciento (una vez descontados los efectos cambiarios). La facturación de medios de contraste y dispositivos médicos (Radiología y Medicina Intervencionista) se situó en el mismo nivel del ejercicio anterior (descontados los efectos cambiarios). La división Sanidad Animal se benefició, entre otros, del crecimiento del 2,0 por ciento en la facturación (depurada de efectos cambiarios) de la línea de productos Advantage® contra pulgas, garrapatas y lombrices.

El EBITDA antes de extraordinarios de Bayer HealthCare aumentó un 4,2 por ciento hasta los 5.334 millones de euros (ej. ant.: 5.119 mill. de euros), un logro en el que resultó decisiva la buena evolución del negocio de Farma, mientras que el resultado del segmento Consumer Health retrocedió ligeramente. Los efectos de los tipos de cambio redujeron el resultado de esta sociedad operativa en unos 290 millones de euros.

Un año muy fructífero para Bayer CropScience

En 2013, el negocio agrícola pudo crecer con fuerza a pesar del inicio tardío de la temporada en el hemisferio norte. La facturación de Bayer CropScience aumentó en un 5,2 por ciento (un 7,9 por ciento eliminando los efectos cambiarios y de cartera) hasta los 8.819 millones de euros (ej. ant.: 8.383 mill. de euros). «El pasado año también ha sido muy fructífero para esta sociedad operativa, cuya facturación ha mejorado significativamente respaldada por un entorno de mercado favorable», señaló Dekkers. Los mayores crecimientos de la sociedad se registraron en la región Latinoamérica /África / Oriente Próximo (23,6 por ciento descontados los efectos cambiarios), seguida por el Lejano Oriente y Oceanía, con un 7,9 por ciento una vez compensados los efectos cambiarios. El crecimiento fue del 5,0 por ciento en Norteamérica y del 4,3 por ciento en Europa, en ambos casos tras descontar los efectos de las variaciones en los tipos de cambio.

En el segmento fitosanitario (Crop Protection), la evolución positiva se debió fundamentalmente a los nuevos productos lanzados desde 2006, cuya facturación nominal creció en torno a un 30 por ciento hasta superar los 1.510 millones de euros. En general, los fungicidas e insecticidas obtuvieron resultados especialmente buenos, con incrementos del 14,9 y 14,1 por ciento respectivamente en la facturación (descontados los efectos cambiarios). También aumentó notablemente la facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera de los herbicidas, con un 8,3 por ciento, y de los productos de tratamiento de semillas (SeedGrowth), con un 7,1 por ciento. En el negocio de semillas (Seeds), la facturación creció un 1,2 por ciento descontadas las variaciones en los tipos de cambio a pesar de la reducción de la superficie de cultivo de oleaginosas y algodón en Norteamérica. Por su parte, la facturación del segmento de ciencias medioambientales (Environmental Science) experimentó un ligero crecimiento del 1,3 por ciento descontados los efectos cambiarios y de cartera.

El EBITDA antes de extraordinarios de Bayer CropScience aumentó en un 11,0 por ciento hasta los 2.248 millones de euros (ej. ant.: 2.025 mill. de euros), Este incremento de los resultados se basó fundamentalmente en el notable aumento de las cantidades vendidas y en una subida de los precios. Además, las variaciones en los tipos de cambio tuvieron un efecto positivo de unos 20 millones de euros en el resultado.

Difíciles condiciones de mercado para Bayer MaterialScience

En el negocio de materiales poliméricos de altas prestaciones (Bayer MaterialScience), la facturación descendió el año pasado un 2,2 por ciento pasando a 11.238 millones de euros (ej. ant.: 11.491 millones de euros). Descontados los efectos de las variaciones en los tipos de cambio y en la cartera de negocio, la facturación se mantuvo prácticamente igual con respecto al año anterior, con un aumento del 0,4 por ciento. «En 2013, Bayer MaterialScience se enfrentó a importantes retos con unas condiciones de mercado que siguieron siendo difíciles. Las cantidades vendidas y los precios se mantuvieron prácticamente estancados respecto al ejercicio anterior», señaló Dekkers.

La facturación de las materias primas para espumas (poliuretanos) mejoró un 3,9 por ciento una vez descontados los efectos cambiarios y de cartera. A ello contribuyó el aumento de las cantidades vendidas en el Lejano Oriente y Oceanía y en Norteamérica. En conjunto, los precios de venta fueron similares a los del ejercicio anterior. En el caso de los plásticos de altas prestaciones (policarbonatos), la facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera cedió un 4,5 por ciento, sobre todo por el descenso de las cantidades vendidas en todas las regiones ante la caída de la demanda en los mercados. Además, los precios de venta cayeron en el Lejano Oriente y Oceanía ante el exceso de capacidad en ese mercado. En el negocio de materias primas para pinturas, adhesivos y productos especiales, la facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera se redujo en un 1,9 por ciento, sobre todo por la bajada de los precios en el Lejano Oriente y Oceanía. En conjunto, las cantidades vendidas fueron similares a las del ejercicio anterior.

El EBITDA depurado de la sociedad operativa cayó un 15,1 por ciento hasta los 1.072 millones de euros (ej. ant.: 1.263 mill. de euros), sobre todo por el incremento de los costos de las materias primas. «A pesar del difícil entorno de mercado en el que Bayer MaterialScience se movió en el ejercicio pasado, afrontamos el futuro con un optimismo cauto», declaró Dekkers. Es previsible que en los próximos años aumente el grado de utilización de las capacidades en este sector, lo que debería reducir la presión sobre los precios.

Buenas cifras de crecimiento en el cuarto trimestre

«En el cuarto trimestre, Bayer registró buenas cifras de crecimiento, si bien el EBITDA antes de extraordinarios experimentó un descenso interanual debido sobre todo a los importantes efectos negativos de las variaciones en los tipos de cambio y al aumento del gasto en investigación y desarrollo», señaló Baumann. La facturación del Grupo mejoró un 0,3 por ciento (6,4 por ciento descontados los efectos cambiarios y de cartera), hasta llegar a los 9.888 millones de euros (ej. ant.: 9.860 mill.). A ello contribuyeron sobre todo los productos farmacéuticos más recientes y el fuerte incremento de las cantidades vendidas por Bayer CropScience. El EBIT del Grupo descendió un 10,2 por ciento y se situó en 655 millones de euros (ej. ant.: 729 millones). El EBITDA antes de extraordinarios se redujo en un 3,1 por ciento, a 1.769 millones de euros (ej. ant.: 1.826 mill. de euros). El resultado consolidado creció un 24,3 por ciento, a 455 millones de euros (ej. ant.: 366 mill. de euros), y el beneficio depurado por acción lo hizo en un 8,9 por ciento, a 1,10 euros por acción (ej. ant.: 1,01 euros).

La sostenibilidad como elemento de la estrategia empresarial

Bayer ha unificado por primera vez para el ejercicio 2013 sus datos económicos y de sostenibilidad en una única memoria anual, siendo una de las primeras empresas del índice DAX 30 en hacerlo. «En Bayer nos percatamos ya muy pronto de que a la larga solo podríamos tener éxito armonizando el crecimiento económico con la responsabilidad ecológica y social», afirmó Dekkers. Por eso, Bayer también se plantea objetivos cuantificables en el ámbito no financiero, basados en una serie de indicadores de rendimiento. Por ejemplo, en todo el Grupo se aspira a aumentar en un 10 por ciento la eficiencia energética de aquí al 2020 con respecto al valor de referencia de 2012 (que ascendió a 3,50 MWh/t), y en ese mismo plazo se pretende reducir las emisiones específicas de gases de efecto invernadero en un 20 por ciento (respecto al valor de referencia de 0,98 t CO2/t). Por otra parte, en 2013 Bayer invirtió en todo el mundo unos 50 millones de euros en programas de utilidad pública, entre otros en los ámbitos de la educación y la salud.

Inversiones de futuro superiores a los 18.000 millones de euros

«Nuestro lema “Bayer: Science For A Better Life” nos motivará ahora y en el futuro para seguir reforzando nuestra posición como compañía innovadora de primera fila a nivel mundial —declaró Dekkers—. Nuestro objetivo sigue siendo mejorar la vida de numerosas personas en todo el mundo con nuestros productos y soluciones innovadores». Pero, para ello, Bayer debe seguir invirtiendo permanentemente elevadas sumas para crear los requisitos que hagan posible mantener las innovaciones y el crecimiento. Entre 2014 y 2016, la empresa pretende invertir más de 18.000 millones de euros en investigación y desarrollo y en inmovilizado material, sobre todo en los ámbitos dedicados a las ciencias de la vida. En total, se prevé dedicar unos 11.200 millones de euros a I+D y 7.300 millones de euros a inversiones en inmovilizado material.

Panorama positivo para 2014

«También somos optimistas de cara a 2014 —manifestó Dekkers—. Queremos continuar el crecimiento de nuestros productos más recientes en el área de las ciencias de la vida y mejorar la rentabilidad de Bayer MaterialScience». Los pronósticos para el ejercicio 2014 se han basado en los tipos de cambio medios del cuarto trimestre de 2013, por ejemplo, un cambio euro-dólar de 1,36. Bayer prevé incrementar su facturación en 2014 en torno al 5 por ciento una vez descontados los efectos de las variaciones en los tipos de cambio y en la cartera de negocio. Teniendo en cuenta que se prevé un efecto negativo de los tipos de cambio de aproximadamente un 2 por ciento respecto al año anterior, esto supondría una facturación total de entre 41.000 y 42.000 millones de euros aproximadamente. En cuanto al EBITDA antes de extraordinarios, se prevé incrementarlo en un dígito porcentual bajo o medio. En cuanto al beneficio depurado por acción, el Grupo pretende incrementarlo en un dígito porcentual medio una vez descontados los efectos cambiarios negativos que, según las previsiones, oscilarán en torno al 6 por ciento.

Para el ejercicio 2014 se prevén gastos extraordinarios por importe de unos 200 millones de euros correspondientes a medidas de reestructuración. En 2014, Bayer pretende incrementar hasta los 3.500 millones de euros el gasto en I+D. Según los planes, las inversiones en inmovilizado material ascenderán a unos 2.100 millones de euros, y las inversiones en activos inmateriales se situarán en 300 millones de euros. Se prevé que las amortizaciones ordinarias se cifren en unos 2.600 millones de euros, de los que 1.300 millones de euros corresponderán a activos inmateriales. La empresa prevé terminar 2014 con un endeudamiento financiero neto inferior a los 9.000 millones de euros, cifra que ya tiene en cuenta la prevista adquisición de la noruega Algeta ASA.

Para Bayer HealthCare, la comercialización con éxito de los productos farmacéuticos más recientes continuará centrando la atención en 2014. Esta sociedad operativa espera que las ventas depuradas de efectos cambiarios y de cartera crezcan en un dígito porcentual medio. Se prevén unos efectos negativos de los tipos de cambio de alrededor del 2 por ciento, por lo que la facturación se situaría entre los 19.500 y los 20.000 euros. Bayer HealthCare espera que el EBITDA sin extraordinarios experimente un ligero crecimiento interanual, una vez descontados los efectos negativos de los tipos de cambio, que se prevé asciendan a unos 250 millones de euros.

En la división Farma se espera incrementar la facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera en un dígito porcentual alto. En este segmento se calcula que los efectos negativos de los tipos de cambio supondrán aproximadamente un 2 por ciento respecto al ejercicio anterior. La división contempla un incremento de la facturación de los nuevos productos hasta los 2.800 millones de euros aproximadamente. En 2014, en la división Farma se prevén gastos adicionales de unos 500 millones de euros correspondientes a inversiones en marketing y en I+D. Teniendo en cuenta lo anterior, se prevé que el EBITDA depurado de extraordinarios crezca en un dígito porcentual bajo o medio una vez descontados los efectos negativos de las variaciones en los tipos de cambio, que se estiman en unos 150 millones de euros. En cuanto al margen de EBITDA de la división Farma depurado de extraordinarios, Bayer prevé que se mantenga en el mismo nivel del ejercicio anterior. Para 2016, la empresa parte de la base de un margen de EBITDA depurado de extraordinarios del 33 por ciento como mínimo.

En el segmento Consumer Health se parte de que la facturación crecerá en un dígito porcentual bajo o medio una vez descontados los efectos cambiarios y de cartera. Bayer calcula que en Consumer Health se producirán efectos cambiarios negativos de aproximadamente el 3 por ciento respecto a 2013. Se prevé que el EBITDA antes de extraordinarios, incluido un efecto cambiario negativo de unos 100 millones de euros, sea ligeramente inferior al del año precedente.

Bayer cree que las condiciones del mercado seguirán siendo buenas en 2014 para el negocio de Bayer CropScience, aunque algo menos que en 2013. Esta sociedad operativa prevé crecer por encima de la media del mercado e incrementar su facturación en un dígito porcentual medio o alto (una vez descontados los efectos cambiarios y de cartera). Bayer CropScience prevé unos efectos cambiarios negativos de aproximadamente el 3 por ciento respecto a 2013 y prevé incrementar su EBITDA antes de extraordinarios en un dígito porcentual bajo, cifra que ya contempla un efecto cambiario negativo de unos 150 millones de euros.

Por lo que se refiere a Bayer MaterialScience, la sociedad operativa prevé incrementar su facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera en un dígito porcentual medio. Se prevé que se produzcan efectos cambiarios negativos de aproximadamente el 2 por ciento con respecto a 2013. Está previsto incrementar el EBITDA depurado de extraordinarios, incluso teniendo en cuenta unos efectos cambiarios negativos de unos 50 millones de euros. En el primer trimestre de 2014, Bayer MaterialScience espera lograr un incremento interanual de su facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera e incrementar significativamente el EBITDA.

N

Las dos enfermedades más comunes del hombre están en la boca

Mantener una higiene bucal adecuada es fundamental para la salud general, y es que ambas están estrechamente ligadas. El doctor David Herrera, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), recuerda que “las dos enfermedades que con más frecuencia tiene el ser humano están en la boca, son las caries y las enfermedades de las encías”, y explica que “la inflamación favorece enfermedades tan importantes como las cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad de los países desarrollados.” El doctor Ignacio Corral recomienda: “Si conseguimos cepillarnos los dientes dos veces al día, nuestro nivel de enfermedad bajará muchísimo”.
La importancia de la prevención centrará durante el mes de marzo las actividades organizadas por Colgate y SEPA en la XIII edición del Mes de la Salud Bucodental. Más de 4.500 dentistas de toda España realizarán revisiones gratuitas a quienes lo soliciten a través de un localizador de clínicas en internet.

Como apoyo, una unidad móvil recorrerá del 5 al 9 de marzo diversos puntos de Madrid ofreciendo revisiones gratuitas a los ciudadanos. Y el viernes 7 de marzo, personajes caracterizados de piezas dentales visitarán Madrid invitando a los ciudadanos a cuidar su salud bucal.


La última Encuesta Nacional de Salud indica que más del 50% de la población ni siquiera acude al dentista una vez al año. Se trata de un error de percepción, en opinión del doctor David Herrera, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), pues “la prevención, el mantener sana y por tanto estética la boca, tiene un coste muy bajo”.

El odontólogo Ignacio Corral apoya esta tesis: “Cuando pase la crisis, lo que tenemos que conseguir es no tener más caries que la que teníamos antes, y el cuidado y la prevención no son algo costoso y es muy eficaz, eso no debemos abandonarlo nunca”.

Shire se suma a la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2014

Shire plc (LSE: SHP, NASDAQ: SHPG) ha anunciado hoy su apoyo al Día Mundial de las Enfermedades Raras e invita a otros a unirse a este compromiso con la comunidad de enfermedades raras. Celebrado con carácter anual el último día de febrero, este Día Mundial es coordinado a nivel internacional por la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y por Alianzas Nacionales y Organizaciones de Pacientes a nivel nacional.

Se estima que existen entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras en todo el mundo. Dichas enfermedades afectan a alrededor de 30 millones de personas en Europa y a unos 3 millones de personas en España. Una enfermedad o trastorno se clasifica como raro en Europa cuando afectan a menos de 1 de cada 2.000 personas. Se estima que el 75% de las enfermedades raras afectan a niños y que el 30% de los pacientes morirá antes de cumplir cinco años de edad.

Este año, el lema en torno al cual se desarrolla el Día Mundial de las Enfermedades Raras es “Juntos por una mejor calidad de vida”, al fin de animar a todas las personas que forman parte de la comunidad de las enfermedades raras a encontrar la manera de trabajar unidas para contribuir a que tanto los pacientes como sus familias hallen soluciones comunes y recordarles que no están solos. Los cuidados relacionados con las enfermedades raras ofrecen múltiples facetas y constituyen una necesidad universal, y, solo a través de esta unión se podrá ofrecer diferentes tipos de cuidados que se necesitan para mejorar la vida de las personas afectadas por alguna de las enfermedades raras.

“En este importante Día, mostramos nuestro compromiso con la comunidad de las enfermedades raras uniendo nuestras fuerzas con las suyas a fin de impulsar la concienciación sobre dichas enfermedades en todo el mundo", señala Javier Urcelay, Director General de Shire España y Portugal. “El propósito de Shire es posibilitar una mayor calidad de vida a las personas que sufren alguna de estas enfermedades, por lo que apoyamos los esfuerzos del Día Mundial de las Enfermedades Raras por lograr mejores cuidados a los pacientes. Esperamos que trabajando juntos podamos asegurar que los pacientes con enfermedades raras reciban tratamientos y servicios coherentes, fiables y efectivos que respondan a sus necesidades particulares”.

Shire patrocina múltiples actividades enmarcadas en este Día Mundial y participa en las mismas en colaboración con organizaciones locales de pacientes de todo el mundo a fin de ayudar a educar a médicos y a la sociedad general en relación con las enfermedades raras y apoyar a aquellos cuyas vidas se ven afectadas por ellas. Algunas de estas iniciativas incluyen:
  • Mesa redonda de Empresas organizada por EURORDIS sobre el tema “Desatando el Potencial de Europa en Terapias para Enfermedades Raras” el 26 de febrero en Bruselas, Bélgica.
  • II Encuentro de Expertos, con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) el día 21 de febrero
  • Participación en el evento oficial del Día de las Enfermedades Raras el 28 de febrero en Madrid
  • Desarrollo de la V Carrera por las Enfermedades Raras, que este año coincidirá con el fin de la ruta de la Llama de la esperanza (antorcha olímpica) que simboliza la fuerza, coraje y superación de los 3 millones de personas afectadas por una enfermedad rara.

Como líder en materia de enfermedades raras, Shire presta especial atención a la investigación, el desarrollo, el registro y la comercialización de terapias para el tratamiento de trastornos raros. Por este motivo, este año FEDER le ha otorgado el Premio a la Responsabilidad Social Corporativa.



La enucleación de la próstata con láser es más segura y presenta mayor eficacia a largo plazo

Un estudio, que se ha publicado recientemente en la revista International Urology and Nephrology, compara el uso de láser holmium con la resección transuretral de la próstata en 164 pacientes y concluye que la enucleación de la próstata con láser “es más segura y presenta una mayor eficacia a largo plazo”.
LASER_HOLMIUMSegún los autores del estudio, liderados por el profesor Sun, del Hospital Universitario de Jilin (China), el uso del láser de holmio puede considerarse, según los casos, “una mejor opción para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata”.
En este sentido, los doctores José Manuel de la Morena, José Manuel Duarte y Javier Romero-Otero, de la Unidad del Varón y Medicina Sexual de la Clínica La Luz, explican que el láser de holmium es actualmente la única técnica capaz de igualar en resultados funcionales a los dos procedimientos más utilizados por los urólogos hasta ahora: la resección transuretral (para próstatas de menos de 60-80 gramos) y la cirugía a cielo abierto (indicada cuando el órgano tiene un peso superior al citado); pero con mayor seguridad para el paciente. “Eso sí, el problema que presenta esta técnica es la dificultad de aprendizaje; es necesario tener la experiencia suficiente para obtener buenos resultados”, añaden.

ESPAÑA ES UN LÍDER MUNDIAL EN EL CAMPO DE LA IMPLANTOLOGÍA

 Más de 550 asistentes se han dado cita en el III Congreso Internacional de Implantología organizado en Madrid por laUniversidad Europea y la New York University con el objetivo de actualizar sus conocimientos y llegar a un consenso sobre los tipos de tratamientos y la forma de ejecutarlos en el campo de la implantología y donde han contado con ponentes de alto nivel científico, nacionales e internacionales. 

Según explica el Dr. Jaime Jiménez, organizador del curso y Director del Máster de Implantes de la Universidad Europea, y el único profesor español de la New York University del Departamento de Periodoncia e Implantología, “actualmente existen muchas escuelas y técnicas para realizar los diferentes tratamientos de implantología y a través de este Congreso hemos querido reunir a las escuelas referentes a nivel nacional e internacional para llegar a una unificación”.

En este sentido, el experto afirma que “realmente las diferencias dependen fundamentalmente del desarrollo de cada país; sin embargo, si comparamos España con EE.UU las técnicas en estos dos países están perfectamente equiparables. De hecho, España es un líder mundial en todo lo que está relacionado con el campo de la implantología”.

Ver Dr. Jaime Jiménez.jpg en presentación

Dentro de cada país las diferencias se aprecian más ya que existen diversos métodos para realizar los implantes, y por lo tanto múltiples factores respecto al resultado final tanto a corto como a largo plazo. “El paciente debe ser consciente de ello a la hora de escoger a un buen profesional,  ha de saber que el implantólogo debe tener los conocimientos suficientes en el tema y la experiencia y formación adecuada para poder llevar a cabo ciertos tratamientos, como los estéticos de gran dificultad” recalca el Dr. Jiménez.

Asimismo, la implantología, al igual que el resto de especialidades dentro de la odontología, tiene dos áreas fundamentales: la cirugía y la prótesis. “Conscientes de la importancia del papel de implantología, uno de los objetivos que nos marcamos a la hora de organizar este congreso fue unir esos dos conceptos de tal manera que los asistentes obtuviesen formación completa en cirugía y en prótesis”, resalta el Dr. Jiménez.

Así, para la organización del congreso el aspecto de doble formación resulta de tal importancia que a lo largo de las charlas se han dado tanto presentaciones quirúrgicas como prostodóncias, de tal forma que el resultado final de los tratamientos mejore considerablemente.

Una visión completa del proceso

El primer tema elegido ha sido el tratamiento de la encía en determinados casos, principalmente del sector anterior estético y la importancia del correcto abordaje en tejidos blandos, que ha impartido el Dr. Markus Hürzeler del  Hurzeler / Zuhr Education Center de Munich.

Siguiendo esta línea, el Dr. Jiménez Según explica que se ha abordado la importancia de regenerar hueso y que “es muy importante que haya hueso cuando se va a colocar el implante; cuando no existe hay que regenerarlo, ya que colocar un implante en un hueso que está muy limitado puede conllevar a problemas a largo plazo”.

Además de la existencia del tejido blando y del hueso, en el Congreso se han repasado los materiales específicos y la forma que ha de tener una prótesis para su correcto funcionamiento y que no tenga repercusiones negativas en el paciente. “Tenemos que ser conscientes de ello y no solo de su apariencia estética, como muchas veces solicita el paciente”, explica el especialista.

Por último, también se ha explicado la función de la prótesis de tal forma que se ha abordado el proceso completo. “Además de que estéticamente esté todo correcto, lo realmente importante es que si no está bien engranado pueden darse dolores del sistema estomatognático, todo lo que tiene que ver con el cráneo, el cuello y la espalda. Muchos dolores de cuello, cabeza y espalda pueden estar relacionados directamente un tratamiento mal planificado desde el punto de vista de la función”.

27 February 2014

En 2013 la facturación por servicios de transporte sanitario bajó un 2%

                    27 logo dbk

La facturación derivada de la prestación de servicios de transporte sanitario disminuyó un 2% en 2013, hasta los 1.150 millones de euros, acusando el efecto de la reducción del gasto de las Administraciones públicas, según revela el Informe Especial basic publicado recientemente por DBK. El segmento de transporte terrestre concentra el 91% del valor del mercado; el 9% restante corresponde a los servicios de transporte sanitario aéreo.
El sector está integrado por cerca de 500 empresas, ascendiendo el parque de ambulancias a unas 11.000 unidades. Una treintena de compañías factura más de 10 millones de euros, reuniendo conjuntamente algo más de la mitad del mercado. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), tras experimentar un marcado crecimiento a lo largo de la pasada década, el valor del mercado de transporte sanitario evoluciona a la baja desde 2011.
Así, en 2012 y 2013 contabilizó descensos del 3,7% y del 2,1%, respectivamente, hasta situarse en el último año en 1.150 millones de euros. La reducción del gasto público llevada a cabo por las distintas Administraciones, con el objetivo de cumplir los objetivos de déficit fijados, se configura como el principal factor explicativo de la caída del volumen de negocio sectorial. En este sentido, cabe señalar el menor precio fijado en los nuevos contratos adjudicados en las distintas comunidades autónomas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud