Traductor

06 March 2014

Nace el concurso internacional "Ilustra de esperanza a las enfermedades poco frecuentes", promovido por FEDER y patrocinado por Celgene

Con el objetivo de contribuir a la sensibilización y concienciación de la población respecto a las enfermedades raras y las necesidades de estos pacientes, Celgene apoya el concurso "Ilustra de esperanza a las enfermedades poco frecuentes", puesto en marcha por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
Esta iniciativa, enmarcada en las actividades del Día Mundial de las Enfermedades Raras, nace con la intención de contribuir a la defensa de los derechos de las personas afectadas por una enfermedad poco frecuente. De forma generalizada, las patologías raras son las grandes olvidadas de la sociedad y muchas veces del sistema sanitario. Por ello, se pretende llevar a cabo una labor de visibilidad del colectivo de pacientes afectados por estas enfermedades en el entorno de las redes sociales, con dos concursos (de microrrelatos y de fotografía) que finalizarán el próximo 18 de marzo.
“Este tipo de iniciativas son necesarias, ya que ayudan a concienciar a la sociedad acerca de la situación de las personas que padecen en primera persona o de cerca una enfermedad rara”, explicaMarta Moreno, Directora de Acceso al Mercado y Regulatorio de Celgene. “Esta es la máxima que ha conducido a Celgene, como compañía implicada en el desarrollo de nuevas terapias frente a enfermedades no mayoritarias, a colaborar en un proyecto que esperamos que nos acerque a la realidad que viven estos grupos de pacientes”.
Dos concursos, un mismo objetivo
Todos los públicos, jóvenes, adultos, fans del mundo de la literatura y de la fotografía pueden participar en esta iniciativa, que no tiene fronteras dado su alcance internacional y que pretende luchar contra las limitaciones sociales impuestas a las personas afectadas por una enfermedad poco frecuente.
Quienes deseen participar en el concurso de microrrelatos, gestionado mediante votación popular, deberán remitir un relato con título y una extensión máxima de 200 palabras.  La primera fase del mismo deberá ser: “Cada cosa que nos sucede es una prueba a superar que nos ayuda a empezar a vivir de nuevo”. El microrrelato que resulte ganador se publicará en la contraportada de la Memoria Anual de FEDER 2013.
Por otro lado, el concurso de fotografía está centrado en el tema del Día Mundial a nivel Europeo, que para este año es el CUIDADO. Se requiere que las fotos muestren escenas de atención, afecto, esperanza y cariño hacia personas afectadas por una enfermedad poco frecuente. Podrán ser en color o en blanco y negro, y deberán ir tituladas. La imagen ganadora aparecerá en la portada de la Memoria Anual de Feder 2013 a editarse en los próximos meses.

Cómo participar
Para participar en ambos certámenes es necesario disponer de un usuario en la red social Facebook y acceder a la aplicación de cada uno de los concursos que está hospedada en la fanpage:
•    Concurso de microrrelatos, accede aquí
•    Concurso de fotografía, accede aquí
Salvo casos justificados, participación de una familia, de un grupo de compañeros de clase o de trabajo, la aportación a cada uno de los certámenes será individual.
Ambos galardones potenciarán la visibilidad de las creaciones de los ganadores, y de forma generalizada contribuirán a la sensibilización por los derechos del colectivo, gracias a la gran difusión que tiene la Memoria Anual de FEDER. Asimismo, las personas que queden finalistas en segunda y tercera posición, recibirán un diploma acreditativo.

PronoKal Group® cumple 10 años

 Este año 2014 PronoKal Group® está de celebración: 10 años han pasado ya desde su apertura en Barcelona y de la aplicación de su primer método para la pérdida de peso, el Método PronoKal®, con el que PronoKal Group® se  ha convertido en estandarte del tratamiento de la obesidad y el sobrepeso a través de la dieta proteinada y el abordaje multidisciplinar.

Desde que el primer centro PronoKal® abriera sus puertas, la compañía ha evolucionado poniendo en marcha numerosos estudios, ofreciendo nuevos métodos para el tratamiento de distintos perfiles de pacientes con enfermedades asociadas a la obesidad y el exceso de peso, y abriendo filiales autónomas en más de 15 países diferentes. Más de 300 trabajadores, una red de 10.000 médicos formados y más de 350.000 pacientes tratados con éxito son algunas de las impresionantes cifras de las que la compañía puede hacer gala en la actualidad a nivel internacional. En España, PronoKal Group® cuenta con un equipo de más de 150 personas y más de 2.500 médicos prescriptores.

“Cumplir una década es para todos nosotros un hito importante que, además de hacernos sentir orgullosos por todo lo que hemos conseguido, nos anima a seguir apostando por llevar nuestros tratamientos a nuevos países y ayudar a más pacientes y a la sociedad en general a combatir la obesidad y el sobrepeso”, comenta Dr. Joan Fondevila, CEO de la compañía.

PronoKal Group® en España

Desde 2004, la compañía pone al alcance de la población española el Método PronoKal® como solución para los problemas de sobrepeso y obesidad. Además, en 2012 PronoKal Group® pasa a ofrecer también el Método DiaproKal®, un tratamiento médico de pérdida de peso específicamente diseñado para pacientes con diabetes tipo 2 o prediabetes.

Según la última Encuesta Nacional de Salud (ENSE) de 2012, más de la mitad de los españoles padece exceso de peso (el 53,7%) y de éstos más del 17% presenta obesidad, un problema que la OMS ya ha calificado como epidemia mundial. Asimismo, casi 5,5 millones de personas sufren diabetes en España, lo que representa cerca de un 14% de la población[1].

Considerando el carácter multifactorial de estas enfermedades, dentro de la aplicación de sus métodos, PronoKal Group® ofrece a sus pacientes numerosas herramientas para ayudarles y motivarles en la pérdida y el mantenimiento del peso a través de un abordaje multidisciplinar. Programas de actividad física, sesiones grupales de coaching, cursos de cocina y otros talleres temáticos son algunas de las actividades que propone este equipo de profesionales formado por médicos, dietistas-nutricionistas, técnicos en actividad física y expertos en coaching.

De todos los países en los que estamos presentes, España es para nosotros uno de los más importantes, ya que fue donde iniciamos nuestra andadura y porque hoy por hoy es el país más consolidado del grupo. Con frecuencia, España ha sido el motor de muchas acciones que luego se han replicado a nivel internacional y esperamos seguir liderando todo tipo de proyectos, tanto sociales como científicos”, comenta Josep Maria Francés, Director General de PronoKal® Iberia.

Una compañía comprometida en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad

Otro de los hechos de los que la compañía se enorgullece tras estos 10 años de trayectoria es haberse convertido en todo un referente en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad a nivel científico y social. Más allá de los tratamientos que ofrece, la empresa participa y contribuye a la concienciación sobre la necesidad de encontrar soluciones alternativas y eficaces para este problema en dos niveles:

  • En el ámbito científico, poniendo en marcha estudios propios y participando activamente y a nivel internacional en congresos y encuentros científicos de prestigio.
  • En el ámbito social, proponiendo actividades o participando en campañas dirigidas a la población para frenar el sobrepeso y educar sobre buenos hábitos nutricionales y de salud que permitan mantener un peso saludable.

Con motivo de su 10º aniversario, PronoKal Group® tiene previstas una serie de acciones especiales que cubrirán, de nuevo, tanto la esfera científica como la social, y en las que podrán participar pacientes, médicos, trabajadores y población de los distintos países en los que está presente.

Así, a lo largo de este 2014, la empresa irá dando a conocer sus actividades de celebración a medida que las vaya poniendo en marcha, permitiendo también a los medios de comunicación hacerse eco y participar en algunas de ellas.


Luz verde para la cuarta edición de talleres de “Espirometría e Inhaladores en Atención Primaria” en Andalucía, consecuencia del acuerdo de colaboración entre la Fundación SAMFYC y Chiesi España‏

El éxito de convocatoria y la excelente evaluación alcanzada en ediciones precedentes han motivado que el Grupo de Trabajo SAMFyC de Patología Respiratoria vuelva a impartir los talleres de “Espirometría e Inhaladores en Atención Primaria (AP)”, en diferentes distritos de AP y áreas de gestión sanitaria andaluzas. Esta actividad formativa se lleva a cabo gracias al acuerdo de colaboración alcanzado con Chiesi España y que ya alcanza su cuarta edición

Desde el 2010, año en que se inició el convenio, se han impartido ya una decena de talleres

·      Los talleres cuentan con una sesión presencial e incorporan formación online, coordinado por la Dra. Ana Morán, coordinadora del Grupo de Trabajo SAMFyC de Patología Respiratoria

·      La temática se centra en el manejo de los espirómetros, en la técnica espirométrica e interpretación clínica y en el manejo de los diferentes tipos de inhaladores

El cáncer de cérvix y de endometrio se curan en un 95% de los casos si se detectan en sus primeros estadios‏

Los tumores ginecológicos son el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres después del de mama. Dentro de éstos, el más común a nivel mundial es el de cérvix. El Dr. Francisco Casquero, Jefe de Sección de Braquiterapia del Hospital Universitario Cruces, Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Quiron Bizkaia y Director del II Curso de Tumores Ginecológicos de la EEOR, aclara que “la incidencia de los tumores de cérvix en España es baja respecto a otros países europeos, suponiendo la decimoquinta causa de muerte por cáncer en mujeres de cualquier edad pero la tercera entre aquellas de entre 15 y 44 años, por detrás de los de mama y pulmón”.

Este tipo de tumor afecta en un 83% de las ocasiones a mujeres que viven en países en vías de desarrollo. En cambio, el de endometrio es el tumor maligno del tracto genital femenino más frecuente en el mundo occidental y el segundo en mortalidad tras el de ovario.

Los expertos consideran que la mejor manera de prevenir este tipo de tumores es la precaución en las relaciones sexuales, así como la vacunación frente al virus del Papiloma Humano (VPH) ya que “los tumores de cérvix son propios de mujeres sexualmente activas; de hecho, tres de cada cuatro están provocados por los tipos de VPH 16 y 18. Por lo tanto, evitar las relaciones sexuales de riesgo y vacunar son las dos medidas preventivas más eficaces en estos casos”, considera el especialista.

Afortunadamentetanto en los casos de cáncer de cérvix como en los de endometrio, las tasas de curación son bastante positivas, eso sí, depende de lo desarrollada que esté la enfermedad. En los primeros estadios, la supervivencia es del 95% de los casos y en aquellos que se encuentren en estadios III alcanza el 50%”, explica el doctor Casquero.
En torno a un 20% del total de los casos de cáncer de cérvix -los que están en las primeras fases- se tratan con cirugía radical. “El resto de tumores se tratan con radioterapia externa y braquiterapia que, muchas veces, se combina con quimioterapia concomitante” comenta el especialista.

La CESM aplaude el reconocimiento oficial del Master de Medicina

5 LogoCESM

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, CESM, ha recibido con beneplácito la publicación en el BOE de este miércoles del reconocimiento de la doble titulación -grado y máster- a las titulaciones que acumulen como mínimo 300 créditos, caso en el que se encuentran los estudios de Medicina. El máster de Medicina, en cuya reivindicación se involucró la CESM cuando hace cuatro años se creó el Espacio Europeo de Educación Superior, EEES, y concedía sólo a los licenciados el título de grado, es ya una realidad.
Además, el BOE garantiza su carácter retroactivo, de modo que los titulados tras la entrada en vigor del nuevo plan de estudios -conocido como Plan Bolonia- tendrán automáticamente derecho la doble titulación. El único requisito para ello es que así sea oficialmente solicitado por la Facultad correspondiente. En términos prácticos, la categoría de máster supone que los licenciados podrán acceder directamente a la investigación de doctorado.


    Para la CESM, el problema ahora resuelto, y que implicó a instancias suyas la movilización de la profesión, se planteó con la implantación a partir de 2010 del EESS, según el cual las titulaciones universitarias pasan a tener la consideración de Grado y una duración de cuatro años -260 créditos-, excepto Medicina, que sigue durando seis -360 créditos-, Arquitectura y Veterinaria (cinco años). La CESM y el Foro de la Profesión Médica argumentaron entonces que era injusto que los médicos tuvieran el mismo nivel académico que los que se forman en cuatro años. La propuesta de la Confederación, respaldada por los decanos, estudiantes y el Foro de la Profesión en pleno, se centró en reclamar que los seis años de estudios de Medicina se correspondan con el título de máster, permitiendo así que el estudiante que lo desee pueda seguir sus estudios superiores de doctorado realizando la tesis correspondiente.

    ASISA amplía sus servicios con un acuerdo de colaboración con Diola, líder en asistencia a la tercera edad

     ASISA ha realizado un acuerdo exclusivo de colaboración con Diola, compañía dedicada a la gestión de recursos asistenciales especializada en la ayuda a la tercera edad y personas dependientes. A través de este acuerdo, los asegurados de ASISA y sus familiares podrán disfrutar de algunas ventajas y unas condiciones económicas especiales en el acceso a los servicios que ofrece Diola.

    Gracias al acuerdo establecido entre ambas compañías, los clientes de ASISA podrán contratar los servicios ofrecidos por Diola beneficiándose de un ahorro medio anual de 2.400€, además de tener acceso a los más de 200 centros residenciales que ésta dispone por toda España.

    Este servicio está dirigido a personas mayores con o sin dependencia, e incluye asesoramiento y ayuda en la selección del centro más oportuno de acuerdo a las necesidades de cada usuario; gestión de visitas a los centros; contratación del centro y envío de la documentación al domicilio del usuario; informes periódicos de evolución del residente y tutela permanente; gestión de cambio de centro a petición del usuario. En la actualidad, Diola ofrece servicio de asistencia a más de 10 millones de personas.

    Mejorar el bienestar de las personas

    ASISA ha puesto en marcha este proyecto en el marco de su compromiso con la satisfacción de sus asegurados y familiares. La compañía aseguradora de salud y Diola comparten su preocupación por el bienestar de las personas, por lo que este acuerdo permitirá a ambas aunar esfuerzos y ofrecer siempre los mejores servicios a sus clientes. 

    A través de este tipo de colaboraciones, ambas compañías quieren transmitir y promover valores como compromiso, trabajo en equipo y profesionalidad, así como, creatividad e innovación tecnológica para proporcionar siempre la mejor atención personalizada de calidad.

    El diagnóstico de la osteoporosis premenopáusica sigue sin tener unos criterios densitométricos definidos‏

    Una de cada cuatro mujeres y uno de cada diez hombres españoles mayores de 50 años padece osteoporosis, una enfermedad crónica que causa en España alrededor de 45.000 fracturas de cadera al año -unas 120 al día- y más de 100.00 fracturas vertebrales. Tanto es así que se calcula que una de cada tres mujeres españolas mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica a lo largo de su vida. Uno de sus principales peligros es que se trata, según el doctor José Manuel Olmos Martínez, coordinador del Grupo de Trabajo de Osteoporosis de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), de una “epidemia silenciosa”.

    Uno de los problemas que plantea la osteoporosis en mujeres antes de la menopausia es que no existen unos criterios densitométricos definidos, algo que sí ocurre tras la menopausia. Según el Dr. Olmos Martínez, suele aceptarse el diagnóstico de osteoporosis cuando se dan fracturas por fragilidad o alguna causa subyacente; sin embargo, también se ha propuesto que podría diagnosticarse cuando la densidad mineral ósea se encuentra por debajo de dos desviaciones estándar de la media de las mujeres de su misma edad. “Hay que tener en cuenta la existencia de otros factores de riesgo como las fracturas por fragilidad, ciertas enfermedades y la administración de algunos fármacos que son perjudiciales para el esqueleto”, recuerda.

    De hecho, según este especialista, “la mayoría de las pacientes con osteoporosis premenopáusica presentan una causa subyacente, como las enfermedades endocrinas, trastornos de la alimentación o síndromes de malabsorción, fármacos osteopenizantes, trasplantes, infecciones por VIH, etc.”. Teniendo en cuenta estos condicionantes, este médico recuerda que alrededor del 0,5% de la población joven tiene una osteoporosis densitométrica.

    CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Copyright © Noticia de Salud