Traductor

15 March 2014

Según datos de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), el 55% de los españoles no ha ido al dentista durante el último año, y muchos lo achacan a la situación económica actual

 Ver DSC_0146.JPG en presentación

La mala higiene bucodental podría ser uno de los factores de desencadenamiento del parto prematuro. Además, los pacientes con infecciones bucales como las enfermedades periodontales tienen más riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular, sobre todo en jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ésta es la segunda enfermedad bucodental más frecuente después de la caries dental. Éstos y otros datos se han presentado hoy sábado 15 de marzo en el  II Simposio SEPA-DENTAID, el mayor evento científico en España que ha reunido a más de 1.500 higienistas dentales.

La cita, realizada de forma paralela con la Feria Expodental, ha contado con la participación de un elenco de expertos en salud bucodental. Las ponencias se han basado en conocer qué son los “biofilms” bucales (entre ellos la placa bacteriana) y cómo se organizan, así como sus consecuencias, tanto sobre la salud bucodental como sobre la salud general.

Las consecuencias de una mala higiene bucal

“Según estudios clínicos, los pacientes con enfermedades periodontales tienen más riesgo de presentar un episodio coronario; el grado de asociación es más significativo en jóvenes”, así lo ha indicado el Dr. Gerardo Gómez, portavoz de la ponencia Enfermedades Cardiovasculares’. “La relación de la enfermedad coronaria con la periodontitis puede suponer una nueva vía para prevenir y tratar la enfermedad coronaria”, ha añadido.

Por su lado, la Dra. Isabel Santa Cruz ha presentado su ponencia ‘Alteraciones en el embarazo’, y ha matizado que “es un hecho demostrado que las infecciones maternas son uno de los principales factores en el desencadenamiento del parto prematuro. Asimismo, ha indicado que “en el segundo y tercer trimestre del embarazo, casi el 50% de las mujeres sufren gingivitis lo que supone un riesgo aumentado. En esta línea, la Dra. Marta Escribano ha declarado que la gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente afectando en España, según las últimas encuestas de salud publicadas en 2013, a entre 50-60% de la población mayor de 35 años. La prevalencia en niños aumenta con la edad, alcanzando los valores próximos al 80% durante la pubertad”.

La halitosis es también uno de los trastornos bucales más frecuentes, llegando a afectar a 1 de cada 3 personas“se ha estimado que alrededor de 1.000 especies, incluyendo diferentes filotipos, podrían habitar en la cavidad oral humana. Y aproximadamente un tercio de la población bacteriana de la cavidad oral se encuentra en la lengua, origen principal de los problemas de halitosis”, ha ampliado la Dra. Silvia Roldán, en la ponencia sobre la ‘Halitosis’.

“El papel del higienista en el control del biofilm es crucial para poder prevenir y tratar las enfermedades bucodentales. El conocimiento exhaustivo de la placa bacteriana junto a los mecanismos más efectivos para controlarla son la clave para que los profesionales puedan asesorar debidamente a los pacientes”, ha ampliado el Dr. Xavier Calvo, Medical Advisor de DENTAID y uno de los moderadores del evento.

Ver DSC_0197.JPG en presentación

Formación a favor de una buena salud bucodental

La celebración del II Simposio SEPA-DENTAID ha puesto también de manifiesto ciertos datos preocupantes en relación a las últimas tendencias en salud bucodental. Según datos de la SEPA, aunque un 80% de la población opina que es importante acudir al dentista una vez al año para mantener su boca sana, sólo realiza esta visita un 43%. Además, un 17% de los españoles piensa que sólo hay que visitar el dentista cuando se tiene un problema. La Encuesta Nacional de Salud (ENSE 2011-2012) revela también que más del 55% de la población no ha ido al dentista durante el último año.

En esta línea, se ha detectado que un 67% de los españoles no se lava los dientes 3 veces al día como es recomendable. Esto va vinculado, entre otros factores, a que entre un 85%-90% de las personas mayores de 35 años padece inflamación de las encías.

Sigue siendo necesario, por tanto, un constante trabajo de prevención y concienciación de la población, pasando por una continua formación de los profesionales de la salud bucodental. Es por ello que la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia) y DENTAID, compañía pionera en investigación y desarrollo de productos para el cuidado de la salud bucal, han vuelto a unirse por segunda vez para trabajar conjuntamente para mejorar la salud bucal de las personas.


14 March 2014

Entrevista con César Picado, coordinador de la "Universidad del Asma Grave"

El dr César Picado, del Hospital Clinic de Barcelona, es el coordinador de la "Universidad del Asma Grave". Una iniciativa puesta en marcha por la compañía farmacéutica Novartis para establecer puntos de trabajo y líneas de enfocar esta enfermedad por los profesionales de la Medicina. Córdoba es escenario de un Foro científico con 200 especialistas de toda España. En entrevista exclusiva para NOTICIAS DE SALUD el dr Picado nos habla de esta iniciativa que avanza en actividades de forma progresiva.




La Sanidad canaria paga la deuda con las farmacias y pone al día los pagos

Las farmacias canarias, a principios del mes de marzo, han cobrado la facturación correspondiente al mes de enero que fue presentada el 10 de febrero en el SCS; lo que supone escasamente 25 días desde la fecha de su presentación. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que actualmente el Servicio Canario de la Salud ha eliminado la deuda existente con las farmacias que se arrastraba desde 2010 y se encuentra en estos momentos al día en los pagos a este colectivo.
Tal y como se había comprometido, “la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias ha solventado una situación que provenía desde el año 2010 cuando se presupuestaron tres meses menos de los necesarios para hacer frente al pago anual a las farmacias para el año 2011”, señala en un comunicado.

sanidad canaria paga

El Profesor Ángel Gil, presidente de la FINUT, recibe el premio “Nutra India Summit 2014” por su contribución en concienciar sobre la importancia de la Nutrición a escala mundial‏

Ver foto_prensa.JPG en presentación
El Profesor Ángel Gil Hernández, Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la Universidad de Granada, ha recibido en Bangalore (India) el prestigioso premio “Nutra India Summit 2014” por su contribución excepcional en la creación de una conciencia global de la importancia de la Nutrición y los productos nutricionales a escala mundial “Award for outstanding contribution in creating global awaremess in the areas of Nutrition and Nutritionals”.


Los alergólogos andaluces constatan un aumento del periodo de "alergia primaveral"

La primavera es la época del año en que
comienzan a subir las temperaturas, se alargan los días y apetece estar al aire
libre. Se trata, sin embargo, de un periodo incómodo para un 20-25% de
andaluces, los alérgicos al polen. Las alergias son alteraciones de nuestro
sistema inmunológico tras la exposición mantenida a determinados agentes
ambientales, en este caso presentes en los pólenes, originando una
sintomatología clínica conocida como polinosis, la más frecuente es en
larinoconjuntivitis, que puede estar acompañada de síntomas de asma en un 40%
de los casos.
Lo que sí parece contrastado con un final de invierno como el presente es que la
primvavera se alarga. "Hace 20 años la alergia primaveral se limitaba al periodo
comprendido entre mayo y junio. Ahora hay mmayor número de pólenes que
producen alergia y nueve de cada diez alérgicos son sensibles a más de un solo
tipo de polen", explica la doctora Adoración García, de Alergosur.
Dado que son la lluvia, la humedad y las temperaturas registradas durante los
meses de octubre a marzo las que condicionan la concentración final de polen en
el ambiente, la doctora García prevé que la presente será una "primavera
variable” para los alérgicos andaluces, "todo dependerá de las condiciones
climáticas existentes y según el alérgeno". Del olivo o de las gramíneas son
pólenes alérgenos conocidos que provocan molestias entre los ciudadanos de la
comunidad, a los que se añaden, por su alta concentración consignada
recientemente, los del ciprés, que ya están siendo elevadas (poliniza de febrero a
marzo) y la de la Parietaria judaica, que lo hace de marzo a octubre.
Alergosur, la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica,
recomienda la "prevención". "Es importante ser previsor y conoce a qué polen se
es alérgico", indica la doctora García, que añade que esa circunstancia "permitirá
visitar al médico antes de la época de polinización para que pueda realizarse un
tratamiento etiológico y adecuarse los fármacos a los síntomas".
En cuanto a los factores que potencian la aparición de alergias entre los
ciudadanos, desde Alergosur han advertido de que la contaminación contiene
tóxicos que potencian el carácter alérgeno de los pólenes. "La polución afecta a
las vías respiratorias y se deposita en el suelo, influyendo directamente en el
desarrollo de semillas, raíces y plantas. Los contaminantes convierten a los
pólenes en más alérgicos y potentes".
Ante síntomas que sugieren enfermedad alérgica (picor, enrojecimiento ocular,
lagrimeo, estornudos o prurito nasal), Alergosur recomienda el estudio del origen
del problema, ya que cada paciente necesitará un tratamiento específico. “Hay
continuas novedades y avances para control de la enfermedad alérgica y mejora
de la calidad de vida del paciente alérgico, y hay que darle esta oportunidad”,
apostilla García.

Datos de la sociedad científica andaluza
La Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (AlergoSur),
presidida por la doctora María José Giménez Romero, es una organización
científico-médica no lucrativa, formada por profesionales dedicados a la
Alergología e Inmunología Clínica, con la finalidad de fomentar el estudio y la
mejora en el tratamiento de la patología alérgica en Andalucía.


Las personas con mala salud bucodental tienen mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares

 La mala higiene bucodental podría ser uno de los factores de desencadenamiento del parto prematuro. Además, los pacientes con infecciones bucales como las enfermedades periodontales tienen más riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular, sobre todo en jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ésta es la segunda enfermedad bucodental más frecuente después de la caries dental. Éstos y otros datos se presentarán mañana sábado 15 de marzo en el  II Simposio SEPA-DENTAID, el mayor evento científico en España que reunirá a más de 1.500 higienistas dentales.

La cita, realizada de forma paralela con la Feria Expodental, contará con la participación de un elenco de expertos en salud bucodental. Las ponencias se basarán en conocer qué son los “biofilms” bucales (entre ellos la placa bacteriana) y cómo se organizan, así como sus consecuencias, tanto sobre la salud bucodental como sobre la salud general.

Las consecuencias de una mala higiene bucal

“Según estudios clínicos, los pacientes con enfermedades periodontales tienen más riesgo de presentar un episodio coronario; el grado de asociación es más significativo en jóvenes”, así lo ha indicado el Dr. Gerardo Gómez, portavoz de la ponencia Enfermedades Cardiovasculares’. “La relación de la enfermedad coronaria con la periodontitis puede suponer una nueva vía para prevenir y tratar la enfermedad coronaria”, ha añadido.

Por su lado, la Dra. Isabel Santa Cruz presentará su ponencia ‘Alteraciones en el embarazo’, y ha matizado que “es un hecho demostrado que las infecciones maternas son uno de los principales factores en el desencadenamiento del parto prematuro. Asimismo, ha indicado que “en el segundo y tercer trimestre del embarazo, casi el 50% de las mujeres sufren gingivitis lo que supone un riesgo aumentado. En esta línea, la Dra. Marta Escribano declara que la gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente afectando en España, según las últimas encuestas de salud publicadas en 2013, a entre 50-60% de la población mayor de 35 años. La prevalencia en niños aumenta con la edad, alcanzando los valores próximos al 80% durante la pubertad”.

La halitosis es también uno de los trastornos bucales más frecuentes, llegando a afectar a 1 de cada 3 personas“se ha estimado que alrededor de 1.000 especies, incluyendo diferentes filotipos, podrían habitar en la cavidad oral humana. Y aproximadamente un tercio de la población bacteriana de la cavidad oral se encuentra en la lengua, origen principal de los problemas de halitosis”, ha ampliado la Dra. Silvia Roldán, quién expondrá  su ponencia ‘Halitosis’.

“El papel del higienista en el control del biofilm es crucial para poder prevenir y tratar las enfermedades bucodentales. El conocimiento exhaustivo de la placa bacteriana junto a los mecanismos más efectivos para controlarla son la clave para que los profesionales puedan asesorar debidamente a los pacientes”, ha ampliado el Dr. Xavier Calvo, Medical Advisor de DENTAID y uno de los moderadores del evento.

Formación a favor de una buena salud bucodental

La celebración del II Simposio SEPA-DENTAID pondrá también de manifiesto ciertos datos preocupantes en relación a las últimas tendencias en salud bucodental. Según datos de la SEPA, aunque un 80% de la población opina que es importante acudir al dentista una vez al año para mantener su boca sana, sólo realiza esta visita un 43%. Además, un 17% de los españoles piensa que sólo hay que visitar el dentista cuando se tiene un problema. La Encuesta Nacional de Salud (ENSE 2011-2012) revela también que más del 55% de la población no ha ido al dentista durante el último año.

En esta línea, se ha detectado que un 67% de los españoles no se lava los dientes 3 veces al día como es recomendable. Esto va vinculado, entre otros factores, a que entre un 85%-90% de las personas mayores de 35 años padece inflamación de las encías.

Sigue siendo necesario, por tanto, un constante trabajo de prevención y concienciación de la población, pasando por una continua formación de los profesionales de la salud bucodental. Es por ello que la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia) y DENTAID, compañía pionera en investigación y desarrollo de productos para el cuidado de la salud bucal, han vuelto a unirse por segunda vez para trabajar conjuntamente para mejorar la salud bucal de las personas.

Jesús España volverá a ser portador de la Llama de la esperanza durante la V Carrera Solidaria por las Enfermedades Raras

El próximo domingo 16 de marzo, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra, con el patrocinio de Shire, KIA, Grupo Día y Fundación Once, y el apoyo de FEDEX, la Federación Española de Baloncesto, la Fundación Theodora y Fundación Famof, su tradicional Carrera Solidaria por la Esperanza de Familias con patologías minoritarias. Este es el quinto año consecutivo que FEDER organiza esta actividad, que se ha convertido en el mayor acto de movilización y sensibilización de enfermedades raras en España, en torno al Día Mundial de estas patologías. 

La Llama de la esperanza de los 3 millones de afectados por alguna enfermedad rara, volverá a estar presente en la Carrera, portada por Jesús España, campeón de Europa de 5.000 metros en Gotemburgo, seis veces campeón de España del 5.000 y cinco veces del 3.000. Esta antorcha, que se encendió por primera vez en la carrera del año pasado y simboliza la fuerza, el coraje y la superación de los pacientes, volverá a iluminar el camino y a ser signo de unión, ayuda y colaboración.

Además, con motivo de esta Carrera se dará inicio a la campaña de concienciación social “Enfermedades Raras, Pacientes Únicos, ¿y tú, en qué eres único?”, a través de la cual FEDER y Shire pretenden informar sobre estas enfermedades minoritarias y apoyar a pacientes y familiares desde el compromiso de la divulgación de información veraz, ya que cuando algo no se conoce no se reconoce, como es el caso de estas patologías. Concretamente, durante la carrera todo el mundo podrá acercarse y dejar su mensaje de apoyo contestando a la pregunta “¿En qué eres único?”.

Además, durante este día se desarrollarán varias actividades lúdicas de la mano de diferentes entidades:
-       La Federación Española de Baloncesto (FEB) instalará dos canastas (una de mini Basket y otra Basket) para el lanzamiento de tiros libres. Los participantes recibirán obsequios de la Copa del Mundo de Baloncesto 2014, y además, podrán disfrutar de la presencia de algún jugador de la FEB.
-       Fundación Once y FEDEX dispondrán de una zona para actividades infantiles con cuentacuentos, pinta caras, ludoteca, papiroflexia
-       Fundación de Fisioterapia FAMOF instalará un espacio con fisioterapeutas para atender, de forma gratuita, a todos los corredores que sufran alguna lesión antes, durante o tras la prueba deportiva.
-       La Asociación Retina Madrid realizará un Flash Mob.
-       Fundación Theodora, estará presente con sus Doctores Sonrisa en todas las actividades para animar la carrera a través de juegos y bromas.
-       Rifa Solidaria con regalos sorprendentes para los participantes.

La Carrera Solidaria por la Esperanza de FEDER se ha consolidado no solo como un punto de encuentro, ocio y diversión, para afectados y familiares sino también como un evento deportivo de referencia en Madrid. Solo en 2013 más de 3.000 personas corrieron a favor de las enfermedades raras.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud