Traductor

17 March 2014

Más de 3.500 personas corren por la esperanza de las familias con enfermedades raras



Más de 3.500 personas, entre familiares, afectados, asociaciones, profesionales de la salud y ciudadanos, se han dado cita este domingo en la V Carrera Solidaria por la Esperanza de las familias con Enfermedades Raras, organizada por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), con el patrocinio de Shire, KIA, Grupo Día y Fundación Once, y el apoyo de FEDEX, la Federación Española de Baloncesto, la Fundación Theodora y Fundación Famof.

Bajo el lema “Tú corres, nuestros derechos avanzan” la Carrera por la Esperanza se ha convertido, sin duda, en el mayor acto de movilización y sensibilización por las enfermedades raras en España. Con esta edición, ya son cinco años consecutivos en los que FEDER organiza este acto que supone el punto y final a la Campaña del Día Mundial por estas enfermedades. Este año, se ha hecho especial hincapié en la importancia de conseguir la inclusión social y educativa de los niños con enfermedades poco frecuentes, por lo que la Federación ha convertido esta carrera en una jornada de integración, ilusión, diversión y alegría entre pequeños y mayores.

La prueba ha tenido como escenario la Casa de Campo de Madrid donde se han desarrollado dos carreras diferentes: una prueba con un trazado de 5 kilómetros para los adultos y otra de 700 metros para los niños. Además, muchas familias han querido sumarse a la carrera sin ánimo de competir para acompañar a los más de 3.500 corredores, pero sobre todo, para mostrar su apoyo a los 3 millones de afectados por alguna de las 7000 enfermedades raras.

Precisamente, uno de los momentos más emotivos para todos los participantes ha sido la presencia del atleta Jesús España, arropado por un grupo de afectados y familiares, recorriendo los últimos metros de la prueba, portando la Llama de la antorcha solidaria, símbolo de la fuerza, el coraje y la superación de todas las personas con enfermedades raras y sus familias. Esta antorcha que se encendió por primera vez en la carrera del año pasado, ha estado presente durante los últimos meses en multitud de actos de FEDER y el último, con el que se pone fin a su viaje, será esta V Carrera por la Esperanza. 

Al encuentro también han querido sumarse otras personalidades del mundo del deporte como el jugador de baloncesto Jorge Garbajosa, Amaya Valdemoro y el ex jugador Fernando Romay, quienes han querido aportar su granito de arena al evento, recorriendo junto a Jesús España los últimos metros de la carrera. Además, la Federación Española de Baloncesto ha instalado dos canastas de baloncesto donde los más atrevidos han podido demostrar su puntería en el lanzamiento de tiros libres.

Más actividades, todos unidos
 
Aprovechando dicha congregación, varios familiares de afectados por enfermedades poco frecuentes han leído un manifiesto en defensa de los derechos de las personas que sufren alguna de estas patologías con el objetivo de conseguir una adecuada atención sanitaria, garantizar su bienestar para el futuro y, en definitiva, mejorar su calidad de vida.
 
Por otro lado, ha tenido lugar la presentación de la campaña de concienciación social  “Enfermedades Raras, Pacientes Únicos. Si no las conoces, no las reconoces”, desarrollada por FEDER y Shire. Para ello, se ha instalado un punto informativo donde los asistentes han podido dejar su mensaje de apoyo contestando a la pregunta  “¿En qué eres único?”.

Tampoco han faltado las risas, el buen humor ni las bromas, en muchas ocasiones, propiciadas por los doctores sonrisa de la Fundación Theodora quienes han amenizado la jornada. Los más pequeños también han podido disfrutar de un programa de actividades lúdicas como pintacaras, cuentacuentos y papiroflexia, mientras disfrutaban y compartían un rato agradable junto a otros niños. Como colofón a un día inolvidable, se han sorteado a través de una rifa solidaria regalos como las botas de Messi, una camiseta del Atlético de Madrid y la camiseta de la Selección Española de Baloncesto.


El desconocimiento sobre enfermedades raras dificulta y retrasa su diagnóstico

 Actualmente existen más de 7000 enfermedades raras en todo el mundo, de las cuales sólo 800 disponen de un mínimo conocimiento científico. Este número de patologías aumenta ya que se estima que cada semana en el mundo son descritas cinco nuevas patologías, de las cuales el 80% son de origen genético y presentan una elevada tasa de mortalidad[1]. Dado el escaso conocimiento existente en torno a estas enfermedades, tanto entre los propios afectados como entre la sociedad y los profesionales médicos, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) con el patrocinio de la compañía biofarmacéutica Shire, ha puesto en marcha la campaña de concienciación social “Enfermedades Raras, Pacientes Únicos. Si no las conoces no las reconoces”.
Es muy difícil diagnosticar una enfermedad rara ya que sólo afectan a una pequeña parte de la sociedad. Por eso, estos pacientes se encuentran doblemente desprotegidos, por un lado por la propia enfermedad y, por otro, por el desconocimiento de la misma”, afirma Juan Carrión, presidente de FEDER. “Así, iniciamos esta campaña, como un nuevo impulso para que la gente conozca un poco más sobre este tipo de patologías. Nuestro objetivo es que esta campaña y todas las actividades en torno a ella se compartan. Aunque sólo lo vean unos cuantos familiares y amigos, al menos lo conocerán más personas que ahora”, explica Juan Carrión.
La campaña se inició el pasado domingo durante la V Carrera Solidaria por la Esperanza de Familias con patologías minoritarias, que se celebra cada año con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras. Concretamente, durante la carrera se habilitó un punto informativo bien identificado donde los asistentes podían acercarse y dejar su mensaje de apoyo contestando a la pregunta “¿En qué eres único?”, y de esta forma aportar su granito de arena.
La iniciativa se centrará durante un año en reforzar la información en torno a estas patologías. El objetivo es involucrar a pacientes, familiares y sociedad en general a través de diversas actividades que se desarrollarán a lo largo del año, centradas principalmente en las redes sociales. Todo aquel que esté interesado en participar podrá hacerlo a través de la página web central www.pacientesunicos.es, así como de sus cuentas de Redes Sociales en Facebook, Twitter e Instagram, creadas expresamente para la difusión de esta campaña y concienciar sobre las enfermedades raras.

Si no las conoces, no las reconoces
La Unión Europea ha definido las enfermedades raras como aquellas que afectan a un número reducido de personas, menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Además, son crónicas e incapacitantes, presentan una elevada tasa de morbimortalidad y los recursos terapéuticos para abordarlas son, en general, limitados.
 
El ser tan poco comunes las hace difícil de diagnosticar y de ahí el lema de la campaña: “Si no las conoces, no las reconoces”. Estas enfermedades raras pueden afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida. Ser diagnosticado con una patología poco frecuente puede cambiar radicalmente la vida de una persona y de sus seres queridos, ya que pueden causar daños tanto físicos como psicológicos.[2],[3].
 
Según el estudio ENSERio realizado por FEDER, el 20% de estos pacientes tardan entre 5 y 10 años en ser diagnosticados, un 85% de los casos necesitan de un tratamiento médico de por vida, el cual supone el 20% de los ingresos anuales de una familia. Sólo el 6% accede a medicamentos huérfanos y un 43% de pacientes no ha recibido ningún apoyo ni tratamiento.
Además, son patologías que no solo influyen a las personas afectadas, ya que la discapacidad está presente en el 85% de estos pacientes, siendo el 60% dependiente, por lo que el entorno familiar también se ve muy implicado. Actualmente, según estudios de FEDER este apoyo suele ser prestado mayoritariamente por familiares que conviven en el hogar y que el 91% son mujeres.




La multinacional oftalmológica Nicox apuesta por España con la apertura de oficinas y el lanzamiento de nuevos productos


Sophia Antipolis (Francia), Nicox S.A. (NYSE Euronext París: COX), una multinacional en expansión centrada en el mercado oftalmológico, ha anunciado hoy el lanzamiento en España de dos productos sanitarios: Xilin, una nueva línea de lubricantes para el alivio de los síntomas de la sequedad ocular, y AdenoPlus®, un dispositivo de diagnóstico in vitro que facilita el diagnóstico diferencial de la conjuntivitis aguda. Nicox va promocionar  y vender los primeros productos Xilin y AdenoPlus® con su propio personal de ventas en toda España.

Xilin, una marca propia de lágrimas lubricantes
Xilin es la marca propia con la que Nicox va a comercializar una línea de productos para la sequedad ocular, empezando por los dos nuevos productos: una pomada lubricante multidosis sin conservantes para el alivio nocturno de la sensación de sequedad ocular y un lubricante sin conservantes en monodosis que alivia y calma la sensación de sequedad ocular. Durante el año 2014 está previsto el lanzamiento de más productos de lágrimas lubricantes.

AdenoPlus® para la detección de la conjuntivitis adenovirica
El personal de ventas especializado de Nicox también comercializará AdenoPlus®, un producto sanitario para diagnóstico in vitro que ayuda a detectar adenovirus y facilita el diagnóstico diferencial de la conjuntivitis aguda. Diagnosticar correctamente la conjuntivitis vírica puede ayudar a reducir el uso inadecuado de antibióticos.
Con motivo del lanzamiento, Davide Buffoni, director general para España de Nicox, señaló: «Nicox está haciendo su entrada en el mercado oftalmológico español con la interesante tecnología de AdenoPlus®. Este producto marcará un antes y un después en la atención a los pacientes y ayudará a mejorar la eficacia en el diagnóstico de la conjuntivitis aguda, posibilitando un mejor tratamiento de esta enfermedad y reduciendo el uso innecesario de antibióticos. Además, la nueva línea de productos Xilin cubrirá todos los aspectos del síndrome de sequedad ocular, gracias a su amplia gama de lubricantes oculares que atenderá las necesidades de los pacientes y ayudará a los profesionales españoles dedicados al cuidado ocular en su labor diaria».

Programa de desarrollo interno
Además de los productos oftalmológicos con licencia o adquiridos a través de sus socios, Nicox también está desarrollando internamente una línea para el cuidado ocular que incluye productos sanitarios, productos nutracéuticos y agentes terapéuticos. Nicox planea comenzar a lanzar productos de su línea interna en 2015.

Importante infraestructura comercial en España
La estrategia de Nicox es crear su propia infraestructura para comercializar productos oftalmológicos en Estados Unidos y en los cinco mercados europeos más grandes. Para prepararse ante el lanzamiento de Xilin y AdenoPlus®, Nicox ha realizado grandes progresos en la consolidación de su presencia en estos  mercados europeos: España, Italia, el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, el equipo comercial europeo contaba con 73 empleados a finales de febrero de 2014. En lo que respecta al mercado español, Davide Buffoni fue nombrado director general para España a comienzos de 2013 y ha creado un equipo de ventas desde las oficinas de la compañía en Madrid.
El Sr. Buffoni aporta una dilatada experiencia en ventas y marketing adquirida fundamentalmente en empresas farmacéuticas como Pfizer y Allergan. En su puesto anterior en Allergan, el Sr. Buffoni fue director comercial para España y Portugal. Anteriormente, fue director de marketing de productos oftalmológicos para la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y dirigió las actividades de marketing de productos para el glaucoma, la superficie ocular y la retina.

Viajes: ARTBRUSSELS - Gran Feria de Arte Contemporáneo

Gran Feria de Arte Contemporáneo. Una cita indispensable para los amantes de este género en todo el mundo. En Bruselas, del 25 al 27/04/14. 

Una ocasión para descubrir nuevos talentos o ver expuestas decenas de obras de artistas actuales. 

La obra de arte se puede presentar en forma de cuadro, escultura o instalación. Un vídeo clip… ¡O todo a la vez! Resumiendo:

  • 190 galerías de arte
  • Más de 2.000 artistas
  • 30.000 aficionados al arte

Qué visitar en Bruselas 




Las farmacias rurales están condenadas a desaparecer en las actuales condiciones

Es lunes por la mañana, Antonio necesita comprar aspirinas para el dolor de cabeza, pero tiene que coger el coche porque la farmacia más cercana está a 10 kilómetros. Aún ésta es una situación ficticia, aunque dada la situación de las farmacias rurales, puede que se convierta en realidad.
Esto es lo que ha denunciado la Sociedad Española de Farmacia Rural, SEFAR, durante la celebración de sus II Jornadas Nacionales, donde se han puesto de manifiesto los problemas de subsistencia que tienen las oficinas de farmacia de los municipios más pequeños, para proponer posibles soluciones. En España el número de oficinas de farmacia es de 21.427, de las que 1078 se encuentran en municipios con menos de 500 habitantes y en torno a 1024 están en pueblos de entre 500 y 1000 habitantes.

Francisco Javier Guerrero García, presidente de SEFAR, asegura que “las farmacias rurales están condenadas a desaparecer en las actuales condiciones, donde las poblaciones van en retroceso, nuestros ingresos son cada vez menores y los gastos de explotación se comen posibles ganancias debido, entre otros motivos, a un sistema de retribución dependiente del precio de los medicamentos, continuamente a la baja, y que además no contempla las particularidades de estas farmacias”. Esta desaparición afectaría a más de 2.100 municipios de todo el país y a un mínimo de medio millón personas.
El debate, durante las jornadas, se ha centrado en las alternativas reales que pueden desarrollar estas farmacias para completar sus ingresos. Una de las propuestas contempla, como ya se está comenzando a hacer en núcleos con mayor población, fundamentalmente urbanos, la oferta de servicios retribuidos por el paciente, y adicionales al servicio principal de dispensación de medicamentos; por ejemplo: tomar la tensión, ofrecer sistemas personalizados de dosificación (SPD), cribado de cáncer de colon (que ya se está haciendo en Cataluña), venta de productos nutricionales, cesamiento tabáquico, etc... “No obstante- puntualiza Guerrero- somos conscientes de que hablamos de farmacias ubicadas en un entorno socioeconómico especial y que atendemos a un número muy limitado de personas, a las que además no podemos cargar con más gastos”.

-Un fondo común
Ante esta situación, la SEFAR reivindica la implicación directa y activa de las administraciones públicas. Su presidente explica que en la actualidad ya existe un sistema de retorno a la Administración por el que las farmacias con un nivel de facturación superior a 37.500 euros mensuales, deben abonar un porcentaje a la Administración Pública, dinero que se recauda “por el momento, sin carácter finalista”, puntualiza el presidente de la Sociedad.
“Desde SEFAR lo que pedimos es la creación de un fondo cuyo destino sea compensar el déficit de ingresos de las farmacias rurales, dando así continuidad a la medida aprobada en el RDL 09/2011, en el que ya se introducía “…un índice corrector de los márgenes para las citadas oficinas de farmacia (rurales) inversamente proporcional a su facturación con cargo a fondos públicos”, determina Guerrero. En este punto, el presidente de SEFAR recuerda además que “el déficit de este tipo de farmacias se debe exclusivamente a su ubicación en lugares con menos población, y que a su vez responde al cumplimiento de la ley, para velar por el interés general y asegura la viabilidad de estas farmacias esenciales”.
Asimismo, Francisco Javier Guerrero añade que actualmente el dinero se gestiona a nivel autonómico y pide que se establezcan mecanismos que permitan el flujo de estas cantidades a nivel nacional considerando la red asistencial de forma unitaria. El presidente de SEFAR justifica esta petición explicando que “existen Comunidades Autónomas donde predominan las farmacias con una gran facturación, mientras que hay pocas farmacias pequeñas y rurales, por lo que en principio, la aportación que se tendría que hacer desde el fondo para las oficinas rurales no sería excesiva y este fondo no se resentiría”. Sin embargo,- concreta Guerrero- en otras Comunidades como Castilla y León, el conjunto de sus farmacias no presentan un volumen de facturación elevado y hay gran cantidad de farmacias pequeñas y rurales, por lo que dicho mecanismo, desarrollado a nivel autonómico sería deficiente y por tanto inviable”. Castilla y León es la Comunidad Autonómica con el mayor número de farmacias rurales (casi 900, más del 50%), seguida de Castilla- La Mancha.
Para SEFAR “sólo con una visión global que persiga el objetivo de garantizar la viabilidad del conjunto de la red asistencial se propiciaría el equilibrio entre comunidades, y el de la propia red de oficinas de farmacia, manteniendo su principal seña de identidad, el acceso universal para la población”.
En cualquier caso, concluye el presidente de la Sociedad, “la colaboración de la Administración es fundamental e imprescindible si queremos mantener esta accesibilidad universal, para lo cual estas farmacias rurales resultan esenciales; es preciso que la Administración colabore realizando las correcciones necesarias para que estas farmacias rurales sean viables, y para que esta viabilidad se traduzca posteriormente en una serie de servicios adicionales que mejoren esta prestación, tal y como lo conocemos”.

IVI REALIZÓ MÁS DE 34.000 TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA, UN 8% MÁS QUE EN 2012

El año 2013 se ha cerrado con un incremento del 8% en el número de tratamientos de reproducción asistida llevados a cabo por las clínicas del Grupo IVI, alcanzando los 34.160 tratamientos de reproducción asistida incluyendo las técnicas más innovadoras (vitrificación de óvulos y embriones y Diagnóstico Genético Preimplantacional).

El pasado año, más de 26.400 mujeres entraron en alguna de las 23 clínicas que el Grupo IVI tiene repartidas en 7 países para consultar la posibilidad de llevar a cabo un tratamiento de reproducción asistida (TRA). La media de edad de aquellas que finalmente se decidieron a hacerse un ciclo fue de 38 años, siendo las mujeres de Murcia y Almería las más jóvenes (36 años) y las catalanas las de edad más avanzada (39 años).

“Teniendo en cuenta la edad media de nuestras pacientes y que todos los estudios realizados hasta el momento confirman un significativo descenso en la fertilidad a partir de los 37 años, se explica que los tratamientos de reproducción asistida aumenten cada año”, ha señalado el director médico del Grupo IVI, Antonio Requena.

En los últimos cinco años los tratamientos de ovodonación han crecido un 23%, superando en 2013 los 6.200, lo que significa que uno de cada tres tratamientos con óvulos en fresco se ha realizado con óvulos donados. Además, en las clínicas IVI de España prácticamente la mitad de estos tratamientos se han realizado a pacientes extranjeras, bien porque las legislaciones de sus países no los permiten o bien por problemas para encontrar donante.

La tasa de embarazo en 2013 ha incrementado del 64% al 67% en los casos de donación de ovocitos y la media de embriones transferidos ha disminuido hasta 1,6 apostando por la transferencia de un único embrión (SET) siempre que las características del caso clínico lo permitan, para reducir el porcentaje de gestación múltiple que conlleva mayor riesgo de complicaciones. “La apuesta de IVI por la excelencia se traduce en una mejora constante de los resultados clínicos  que son auditados todos los años por una empresa externa y difundidos públicamente en nuestra web”, ha explicado el Dr. Requena.


El perfil de las pacientes que se ha hecho un TRA en IVI refleja el cambio experimentado en los últimos años en la sociedad, siendo las madres solteras por elección un colectivo en aumento año tras año, “en 2013, han sido 3.400 las mujeres sin pareja masculina las que han decidido ser madres, lo que supone un incremento del 66% respecto al año anterior”, explica el Dr. Requena.

La Asociación Madrileña de Espina Bífida recibe 10.000 dólares de Allergan International Foundation



La Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB) ha recibido de manos de Allergan International Foundation una donación de 10.000 dólares dirigida a la creación de proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. La espina bífida es una grave malformación congénita que presentan entre 8 y 10 de cada 10.000 recién nacidos y que afecta al sistema nervioso, el aparato locomotor y el sistema genitourinario.

Paula Rivero, presidenta de AMEB, explica que esta ayuda servirá de apoyo para que más de 60 niños y jóvenes con espina bífida puedan participar en la escuela de baloncesto en sillas de ruedas y para actividades de respiro familiar.


Pie de foto, de izquierda a derecha: Javier Aracil, director de Relaciones Institucionales de Allergan España y Portugal; Mª Victoria Gómez, directora general de Allergan España; Paula Rivero, presidenta de AMEB; Eva Mª Estúñiga, gerente de AMEB.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud