El Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario de Elche (Alicante) ha elaborado una guía de administración de medicamentos por vía subcutánea en cuidados paliativos que es pionera en la Comunidad Valenciana.
La guía recoge información sobre un total de 65 medicamentos y está destinada a los profesionales sanitarios con el objetivo de informar sobre la administración subcutánea de estos medicamentos y su uso adecuado, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El jefe de servicio de Farmacia del hospital, Andrés Navarro, ha explicado que la idea surgió en la unidad de hospitalización a domicilio, desde donde les sugirieron la posibilidad de llevar a cabo este proyecto con el objetivo de facilitar la labor de los profesionales en el uso de fármacos en cuidados paliativos.
En ese sentido, la adjunta del mismo servicio y autora de la publicación, Carmen Matoses, ha comentado que "esta herramienta de gran utilidad recoge el principio activo de cada fármaco, las dosis usuales, la necesidad de diluir o no el fármaco, la compatibilidad con otros medicamentos suministrados en el mismo infusor y los posibles efectos secundarios, entre otros aspectos".
CUIDADOS PALIATIVOS
Los cuidados paliativos son aquellos proporcionados a los pacientes con enfermedades terminales con el objetivo de mejorar su calidad de vida, reducir su dolor y procurarles una muerte digna. La Conselleria de Sanidad cuenta con el Plan Integral de Cuidados Paliativos de la Comunidad Valenciana, que apuesta por una asistencia desarrollada con carácter interdisciplinar, con criterios de calidad, que aborde las necesidades que puedan presentar este tipo de pacientes.
Muchos de los pacientes en esta situación son tratados en sus casas por las Unidades de Hospitalización a Domicilio. En el caso de la Unidad ilicitana, el pasado año registró un total de 158 pacientes paliativos, lo que supuso un 23% del total de las altas, un dato al que hay que sumarle 177 pacientes paliativos hospitalizados.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
24 March 2014
La Fundación Bit cede a empresas tecnológicas el prototipo 'Play for Health' de telerehabilitación con videojuegos
Las empresas de desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) podrán acceder próximamente al sistema Play for Health (P4H) de telerehabilitación mediante videojuegos, un prototipo que ya está siendo utilizado "con éxito" en centros sanitarios, como los hospitales de Inca y Son Llàtzer y que será cedido por la Fundación Bit.
Según han explicado en un comunicado, la Fundación Bit les ofrece acceder al "innovador sistema y sus numerosas posibilidades, con nuevas oportunidades de negocio", que permite el entrenamiento de pacientes mediante videojuegos, y que ya funciona "con éxito" en el Hospital de Son Llàtzer y en el Hospital Comarcal de Inca.
El gerente de la Fundación Bit, Miquel Bernat, ha explicado que "es uno de los proyectos más innovadores que han desarrollado" y ha señalado que "ha llegado el momento de madurez para que el proyecto sea transferido a la empresa privada, los beneficios que ha generado la Fundación deben volver a la sociedad".
'Play for Health' ha sido diseñado para ser utilizado tanto en casa de los pacientes como en los hospitales. Consiste en una aplicación basada en una arquitectura cliente-servidor, en la que tanto los pacientes como los terapeutas pueden acceder al sistema mediante un navegador web.
Los terapeutas pueden programar y hacer un seguimiento de las terapias personalizadas de sus pacientes. Por otro lado, los pacientes pueden acceder a los videojuegos que permiten realizar, de una forma clara e intuitiva, los diferentes ejercicios programados dentro de la terapia.
Así, las empresas tecnológicas interesadas en el prototipo 'Play for Health' pueden contactar con la Fundación Bit a través del teléfono 971 784 730 o a través del e-mail; info@play4health.com.
Según han explicado en un comunicado, la Fundación Bit les ofrece acceder al "innovador sistema y sus numerosas posibilidades, con nuevas oportunidades de negocio", que permite el entrenamiento de pacientes mediante videojuegos, y que ya funciona "con éxito" en el Hospital de Son Llàtzer y en el Hospital Comarcal de Inca.
El gerente de la Fundación Bit, Miquel Bernat, ha explicado que "es uno de los proyectos más innovadores que han desarrollado" y ha señalado que "ha llegado el momento de madurez para que el proyecto sea transferido a la empresa privada, los beneficios que ha generado la Fundación deben volver a la sociedad".
'Play for Health' ha sido diseñado para ser utilizado tanto en casa de los pacientes como en los hospitales. Consiste en una aplicación basada en una arquitectura cliente-servidor, en la que tanto los pacientes como los terapeutas pueden acceder al sistema mediante un navegador web.
Los terapeutas pueden programar y hacer un seguimiento de las terapias personalizadas de sus pacientes. Por otro lado, los pacientes pueden acceder a los videojuegos que permiten realizar, de una forma clara e intuitiva, los diferentes ejercicios programados dentro de la terapia.
Así, las empresas tecnológicas interesadas en el prototipo 'Play for Health' pueden contactar con la Fundación Bit a través del teléfono 971 784 730 o a través del e-mail; info@play4health.com.
Toshiba desarrolla un medidor de aliento que detecta trazas de acetona y metano
Toshiba ha desarrollado un prototipo de medidor de aliento capaz de detectar trazas de acetona y metano, lo que contribuye el diagnóstico rápido y precoz de enfermedades como la diabetes que, entre otros síntomas, se caracteriza por la presencia de acetona en el aliento.
También es capaz de detectar la presencia de metano, útil para valorar posibles afecciones intestinales, y puede ser utilizado para medir el nivel de alcohol en sangre. En próximos prototipos, la compañía tiene previsto ampliar los análisis a las trazas de gases como el monóxido de carbono y el óxido de nitrógeno, indicadores de insuficiencia respiratoria y asma, respectivamente.
Además, esta compañía colaborará con la Universidad de Waseda (Japón) en el estudio de la relación entre la obesidad y los niveles de concentración de acetona en el aire exhalado. La finalidad del estudio es desarrollar dietas y suplementos alimenticios adecuados a los diferentes niveles de metabolismo de la grasa.
También es capaz de detectar la presencia de metano, útil para valorar posibles afecciones intestinales, y puede ser utilizado para medir el nivel de alcohol en sangre. En próximos prototipos, la compañía tiene previsto ampliar los análisis a las trazas de gases como el monóxido de carbono y el óxido de nitrógeno, indicadores de insuficiencia respiratoria y asma, respectivamente.
Además, esta compañía colaborará con la Universidad de Waseda (Japón) en el estudio de la relación entre la obesidad y los niveles de concentración de acetona en el aire exhalado. La finalidad del estudio es desarrollar dietas y suplementos alimenticios adecuados a los diferentes niveles de metabolismo de la grasa.
La SEQC celebra el éxito de la tercera edición de sus cursos de formación impartidos a través de la plataforma Moodle
La Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC) celebra el éxito de su Programa de Formación Continuada impartido a través de la Plataforma
Moodle. Son cerca de 800 los especialistas del laboratorio clínico de toda España los que se han inscrito en la edición en curso, cifra que ha resultado superior a la de los programas de formación presenciales que organiza la Sociedad, siendo Cataluña y Madrid
las comunidades con mayor participación, seguidas de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Galicia.
Se trata de una plataforma virtual e interactiva especialmente diseñada para la formación a distancia que se emplea habitualmente como una herramienta educativa en
multitud de organismos (universidades, escuelas públicas y sociedades científicas, entre otras).
En este caso, la SEQC, que lleva a cabo programas de formación continuada para sus socios a través de su Comité de Educación, apuesta por esta plataforma, ya que
los participantes pueden guardar los temas de los programas para consultarlos cuando estimen oportuno y plantear cuestiones y dudas a los autores u organizadores directamente. “Además, se adaptan perfectamente al horario más adecuado de cada participante y
los temas están elaborados por expertos de reconocido prestigio en nuestra profesión” explica el
Dr. Manuel Rodríguez Espinosa, presidente del Comité de Educación de la SEQC.
Gala Benéfica del I Aniversario de APREMATE
La
Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife (APREMATE) ha celebrado este fin de semana, con la colaboración de varias entidades y organizaciones, como la compañía biofarmacéutica AbbVie, el I Aniversario de su constitución mediante la organización
de una Gala Benéfica en la que tienen mucho que celebrar y con la que APREMATE, según su presidenta
Ana Vanesa Hernández Brito, “tenemos el objetivo prioritario de seguir ayudando a los padres y familias de niños prematuros mediante el impulso de proyectos e iniciativas de valor cualitativo”. Igualmente subraya, “es muy importante apoyar y orientar
a los papás y mamás de estos niños más vulnerables, informándoles y prestándoles apoyo emocional y psicológico ante una situación de tanto estrés emocional como es el nacimiento de un bebé prematuro y transmitiendo la idea de que ante una situación como es
la prematuridad los padres no estamos solos”.
Hitos y logros más relevantes: Creación de la Escuela de Padres con el Hospital Univ. de Canarias
En Canarias, la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife (APREMATE) se constituyó oficialmente el 19 de marzo de 2013 y tuvo su germen en un grupo de papás y mamás que acababan de pasar por la experiencia
de ver nacer a un hijo prematuro y de lo que surgió la necesidad de prestar apoyo, dar información y orientación a otros padres que se enfrentaban a la misma situación.
Tras un año de andadura APREMATE ha alcanzado los 30 socios y ha logrado consolidar una serie de proyectos e iniciativas de gran relevancia para los padres y familias de estos bebés prematuros en el Archipiélago,
como la Atención padre-madre, basada no sólo en la atención telefónica, sino también en el acompañamiento de los padres en el hospital y en el apoyo psicológico; además de la creación desde noviembre de 2013, junto con el Hospital Univ de Canarias, de la Escuela
de Padres.
En palabras de Ana Vanesa Hernández, “gracias a la Escuela de Padres proporcionamos a los padres de niños prematuros ingresados la orientación, información y formación necesarias para poder llevar a cabo el mejor
de los cuidados de estos pequeños más vulnerables.” Y detalla seguidamente, “la escuela de padres se lleva a cabo con la colaboración de las enfermeras del Hospital Universitario de Canarias y en la misma, todos los lunes, realizamos charlas que giran en torno
a temas como el Método Canguro, la información sobre la bronquiolitis por Virus Respiratorio Sincitial (VRS), los miedos de los padres ante el alta de sus hijos o la musicoterapia”.
Niños especialmente vulnerables ante las infecciones respiratorias agudas
En España 1 de cada 13 nacimientos se producen de forma prematura y en Canarias el porcentaje se sitúa en la actualidad en el 8,4 por ciento, a lo que la comunidad científica parece apuntar que se trata
de un conjunto de causas como las técnicas de reproducción asistida, los partos múltiples, el estrés laboral, los problemas de salud maternales y el retraso de la maternidad.
La atención sociosanitaria y educativa a estos niños es fundamental no sólo en los primeros meses de vida, sino durante los primeros años. Los neonatos prematuros tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas
de salud que aquellos que nacen a término. El grado de prematuridad repercute en un mayor riesgo de complicaciones graves como parálisis cerebral, déficits sensoriales, enfermedades crónicas o de padecer infecciones respiratorias agudas, especialmente
la bronquiolitis causada por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
Ante ello, comenta la presidenta de APREMATE “siempre informamos a los padres de bebés prematuros sobre la importancia de las vacunas y de la inmunoprofilaxis para la prevención de la bronquiolitis por virus respiratorio
sincitial, la cual se administra de forma mensual al principio de la estación epidémica”.
La defensa de los derechos de los bebés vulnerables en el acceso a los tratamientos
Respecto a la equidad en el acceso a los tratamientos Hernández Brito subraya, “los niños prematuros y grandes prematuros, los niños con enfermedades pulmonares crónicas y aquellos que nacen con cardiopatías congénitas
son más vulnerables frente a las infecciones respiratorias por virus respiratorio sincitial y todos ellos tienen el derecho a recibir la inmunoprofilaxis preventiva. Desde APREMATE sabemos que se han producido recortes; sin embargo, nosotros estamos atentos
al inicio de estación para identificar a estos niños para que puedan tener acceso a la misma, porque no queremos que haya recortes para los más vulnerables”.
Gala Benéfica I Aniversario de APREMATE
La Gala benéfica que conmemora el I Aniversario de la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife (APREMATE), se celebró en La Cascada, del Paseo Marítimo de Santa Cruz de Tenerife y que ayudó además
a dar continuidad e impulso a los proyectos de la asociación en favor de los niños prematuros y sus familias.
La Gala, que cuenta con la colaboración de varias entidades y organizaciones como la compañía biofarmacéutica AbbVie, se desarrolló con la participación de artistas y grupos musicales como Pepe Benavente, El Morocho,
el Grupo Vieja Escuela, Studio54 Dance, la Orquesta Maracaibo, Gospel ShineVoice o Los Bohemios.
TEVA celebra el primer blogtrip farmacéutico del sector
Teva, laboratorio líder mundial de medicamentos genéricos, ha organizado el primer “blogtrip farmacéutico” en Zaragoza. En el evento se desvirtualizaron algunos
de los farmacéuticos más activos en redes sociales y se ha seguido en Twitter a través del hashtag
#TEVAkdd.
Esta actividad inaugura el nuevo ciclo de visitas que Teva ha programado en su planta de Zaragoza, que solo
en 2013 ha producido 3.700 millones de dosis, que equivalen a 125 millones de unidades de producto terminado. El viaje ha incluido una visita guiada a la planta, donde los asistentes han podido conocer de primera mano las instalaciones y el proceso de fabricación
de la compañía.
Alianza Aire se suma a las celebraciones de Down España
Alianza Aire se ha querido sumar a las celebraciones de
DOWN ESPAÑA con motivo del
Día Mundial del Síndrome de Down en la madrileña plaza de Callao, un acto abierto al público
en el que se han llevado a cabo diferentes actividades como la proyección, por primera vez en España, del cortometraje
El amor a los 20, una emotiva historia de amor entre una joven con síndrome de Down y un joven sin discapacidad.
El objetivo fundamental es sensibilizar a la sociedad y eliminar barreras para normalizar la situación de las personas con este tipo de discapacidad. Para Concepción Gómez, presidenta de Alianza Aire, “desde Alianza Aire nos enorgullece apoyar a DOWN ESPAÑA en favor de los derechos y reconocimiento adquiridos de estas personas en nuestra sociedad”.
El objetivo fundamental es sensibilizar a la sociedad y eliminar barreras para normalizar la situación de las personas con este tipo de discapacidad. Para Concepción Gómez, presidenta de Alianza Aire, “desde Alianza Aire nos enorgullece apoyar a DOWN ESPAÑA en favor de los derechos y reconocimiento adquiridos de estas personas en nuestra sociedad”.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
