Madrid acoge desde el viernes 4 de abril el X Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) que tendrá lugar en el Auditorio CaixaForum (Paseo del Prado nº 36) hasta el domingo día 6 bajo el lema “20 años de Información y Comunicación en Salud”.
Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Salud, que se celebra el día 7 de abril con el mensaje oficial de la OMS: “Pequeñas picaduras: grandes amenazas. Aprenda a protegerse”, la ANIS ha organizado para el viernes día 4 una rueda de prensa que sobre este tema, titulada “Enfermedades emergentes transmitidas por artrópodos: salud animal y salud humana”.
En dicha rueda de prensa intervendrán los doctores Rogelio López-Vélez, de la Unidad de Medicina Tropical del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y Xavier Roura, veterinario del Servicio de Medicina Interna y director clínico del Hospital Clínic Veterinari de la Universitat Autónoma de Barcelona.
En la misma se pondrán de manifiesto factores como la importancia del cambio climático y en las diferentes especies salvajes así como la transformación del rol de los animales de compañía en la sociedad, o de los viajes de las personas solas o con sus mascotas en la aparición o reemergencia de diversos patógenos y de las enfermedades asociadas a ellos.
De hecho, está ampliamente descrito en diversas publicaciones científicas que la mayoría de las enfermedades infecciosas nuevas o reemergentes en los humanos provienen de los animales salvajes o domésticos. Por tanto, es muy importante el conocimiento de la epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención de estas patologías basado en la colaboración de la medicina humana y veterinaria.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
02 April 2014
El Dr Paul Richardson( Harvard) habla de la VOD
Uno de los principales especialistas internacionales en enfermedades derivadas de trasplantes hepáticos, el doctor Paul Richardso( Universidad de Harvard) nos habla en exclusiva para NOTICIAS DE SALUD sobre la VOD( enfermedad venooclusiva hepática aguda ) aprovechando su presencia en Milán para el Congreso de la EMBT.
El médico participó en un Seminario sobre el lanzamiento del Defitelio a cargo de las compañías "Jazz Pharmaceuticals" y "Gentium". Un producto ya aprobado en distintos países europeos.
www.noticiadesalud.blogspot.com
El médico participó en un Seminario sobre el lanzamiento del Defitelio a cargo de las compañías "Jazz Pharmaceuticals" y "Gentium". Un producto ya aprobado en distintos países europeos.
www.noticiadesalud.blogspot.com
Helsinn Promotes the use of Mobile Technology in Cancer Supportive Care Through Mobile Health
The pharmaceutical group in Ticino, global leader in cancer supportive care, supports the International Conference on mobile technology dedicated to improve the quality of life of people with cancer in collaboration with SDA Bocconi and CERGAS Bocconi.
The combination of medicine and mobile technology to improve the quality of life of people with a disease like cancer is called mobile health (mHealth). This is a real innovation in cancer supportive care, which Helsinn, multinational pharmaceutical company headquartered in Lugano, promotes via the International Conference "mHealth - Improve cancer supportive care" (Milan, April 4th) organized in collaboration with SDA Bocconi and CERGAS Bocconi of the Bocconi University of Milan, Italy.
"As a pharmaceutical group leader in cancer supportive care, Helsinn seeks innovative treatments dedicated to satisfy the unmet needs of patients and their caregivers, in order to improve their quality of life, now in the present" says Riccardo Braglia, CEO of the Helsinn Group. In fact, supportive therapies must not only ease the pain and the other side effects of chemotherapy, like nausea and cachexia, they also must help patients and their families to understand the effects of the treatments and give them the chance to participate in the decision-making process of their care pathway.
Specially in this area, mobile health (the use of mobile devices like mobile phones, patient monitoring devices, Personal Digital Assistants (PDA) and other wireless devices) in medicine and public health - as defined by World Health Organization - can give a valid contribution in disease management and meet the needs of cancer patients. Patient monitoring devices enable to register biomedical parameters of the patient and forward them immediately to doctors and healthcare professionals with multiple benefits: remote monitoring allows patients to live at home rather than in an hospital; the collaboration and sharing of information between doctors is strengthened and this leads to better communication with patients and better understanding of their condition. Moreover mHealth allows to identify and promptly treat acute symptoms, avoiding complications and preventing readmissions to hospital.
The conference promoted by Helsinn has the main goal of understanding how mobile technology is changing cancer supportive care under the medical, economic and policy standpoint and how the interaction of the different stakeholder as doctors, policy-maker, industry, and patients may work.
"Helsinn's support to this initiative endorses the commitment of our company in consolidating its position as a leader and innovator in cancer supportive care , with great attention to the quality of life of each cancer patient" continues Braglia. "From a family business, in more than 35 years we are now a multinational company with offices and industrial plants in Switzerland, Ireland, U.S. and a representative office in China. Our peculiar and unique business model is focused on the strong collaboration with our partners - 69 around the world -and the healthcare professionals. However, in 35 years our goals have not changed: we are always committed in developing new drugs for patients with a special attention to the person" concludes Braglia.
The launch of an App Award, sponsored by Helsinn Group, will be announced during the event. The best mobile applications able to improve the quality of life of people with cancer will be awarded a prize amounting to EUR50.000.
El Medicines Patent Pool y ViiV Healthcare firman una licencia para el medicamento contra el VIH de aprobación regulatoria más reciente
El Medicines Patent Pool (MPP) y ViiV Healthcare anunciaron hoy un nuevo acuerdo de colaboración sobre medicamentos para el VIH, firmando dos licencias para aumentar el acceso al dolutegravir (DTG), un nuevo anti-retroviral muy prometedor, para el tratamiento de adultos y niños. Los acuerdos permitirán a los fabricantes de genéricos producir versiones de bajo costo de DTG para los países con la mayor carga de VIH, en los que residen 93% de adultos y 99% de niños afectados por el VIH en los paises en desarrollo.
El anuncio de hoy se produce justo dos meses después de que la Agencia Europea de Medicamentos aprobara el fármaco para adultos y adolescentes entre 12 y 18 años, así como ocho meses después de su aprobación por parte de la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos. Históricamente, han hecho falta en promedio entre siete y nueve años para que las versiones genéricas de nuevos tratamientos contra el VIH llegaran a los países en desarrollo luego de su introducción en los países industrializados.
"Al reducir el tiempo entre el acceso a los nuevos ARVs en los países desarrollados con respecto a los países en desarrollo, el acuerdo ViiV-MPP representa un logro significativo para la salud pública", indicó Greg Perry, director ejecutivo de Medicines Patent Pool. "Dolutegravir es una terapia innovadora contra el VIH, y trabajaremos muy de cerca con los fabricantes genéricos en los próximos años para conseguir que esté disponible para los que más lo necesitan, de la forma más rápida posible".
Los acuerdos se basan en el acuerdo existente MPP-ViiV, anunciado en febrero de 2013, que incluyó una amplia colaboración en el área de ARVs pediátricos y una licencia para abacavir (ABC), un anti-retroviral clave para niños recomendado por la OMS. ViiV ha concedido a MPP dos licencias para DTG, una para la producción de medicamentos para adultos y la otra para pediátricos. Ambas licencias permiten a los fabricantes genéricos con sede en cualquier parte del mundo el derecho a combinar DTG con otros fármacos, incluyendo ABC, además de desarrollar combinaciones a dosis fijas, píldoras únicas que contienen dos o más medicamentos.
A través de esta colaboración con MPP, ViiV está ampliando sus licencias voluntarias para incluir a los programas de VIH públicos y sin fines de lucro en seis países grandes con ingresos medios, Egipto, India, Indonesia, Filipinas, Turkmenistán y Vietnam, bajo un esquema escalonado de regalías basado en los ingresos per cápita de cada país. La compañía mantiene su práctica de no solicitar regalías para África sub-sahariana, los países menos adelantados y los países con bajos ingresos, incluyendo además a 121 países que dispondrán de acceso a DTG de bajo costo para uso pediátrico.
La licencia además se amplía a las formulaciones pediátricas futuras actualmente en desarrollo clínico en ViiV. Estas formulaciones podrían ser adecuadas para cientos de miles de niños menores, que representan una de las poblaciones más vulnerables y desatendidas en la comunidad de personas afectadas por el VIH. En la actualidad, 647.000 niños reciben medicamentos contra el VIH que salvan vidas, que representan solo la cuarta parte de los que necesitan tratamiento[2]. "UNITAID aplaude el acuerdo de hoy realizado entre ViiV y el MPP para atender las necesidades específicas de los niños que viven con el VIH", indicó Philippe Douste-Blazy, Presidente de UNITAID. "La incorporación de formulaciones de ABC y DTG apropriadas para el uso en niños en los programas pediátricos de VIH podría mejorar de forma considerable y prolongar la vida de los niños con VIH".
El DTG es considerado como un avance destacado en el tratamiento contra el VIH. La medicinano requiere ser reforzada, es de gran eficacia y cuenta con un perfil de tolerabilidad en dosis muy pequeñas. Asimismo, la medicina se puede usar en combinación con otros fármacos para pacientes que nunca se han sometido a terapia de VIH, al igual que para muchos que han desarrollado resistencia en sus regímenes actuales. La OMS estima que 9,7 millones de personas están en tratamiento de primera línea contra el VIH actualmente, y que más de un millón de personas estarán en tratamiento de segunda línea para el año 2016.
Sonrisas para niños y adolescentes hospitalizados y compañía para la soledad de muchos mayores, lo que los empleados de Celgene ofrecen en su primer plan de RSC
Los mayores que se encuentran solos, los
niños hospitalizados y los adolescentes enfermos de cáncer serán quienes más se
beneficiarán del esfuerzo y la ilusión de los 150 empleados
de Celgene que, a lo largo de este año, participarán en las actividades del primer
plan de RSC que pone en marcha la compañía. Pasarán tiempo con personas mayores
que necesitan compañía, contarán cuentos frente a un jurado compuesto por
menores ingresados en hospitales, enseñarán a adolescentes con cáncer talleres
de dibujo, pintura o música, y tratarán de amenizar la estancia de los niños en
centros hospitalarios junto con los Doctores Sonrisa de la Fundación
Theodora. Todo ello, junto con actividades de cuidado del medio ambiente
y de promoción del deporte.
Los
empleados de la compañía farmacéutica Celgene mostrarán así su lado más
solidario a través de esta una iniciativa que engloba numerosas actividades a
lo largo de 2014 y en la que las personas que forman parte de la empresa
dedicarán su tiempo a ayudar a personas que lo necesitan. Y lo harán con la
colaboración de cuatro organizaciones sin ánimo de lucro: la Fundación
Theodora, la Fundación Aladina, la Fundación Amigos de los Mayores y la
Fundación Adapta`2´.
“Este
primer plan de Responsabilidad Social Corporativa de Celgene nace de la
necesidad que los propios empleados han creado con sus iniciativas
individuales. Ahora, hemos unificado bajo “We Care. Because
we are Celgene” toda esa energía y voluntad para trabajar juntos y como
compañía por una sociedad mejor”, explica Marta Moreno, Directora de
Acceso al Mercado y Regulatorio de Celgene. Moreno asegura que lo
fundamental es que “cada uno de nosotros ha asumido la responsabilidad como
una parte más de su perfil profesional”, y que esta campaña “refleja la
cultura corporativa de Celgene de excelencia, compromiso y valor para afrontar
nuestros retos”.
Para
el experto en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Juan Alfaro,
secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, es fundamental
que los empleados se involucren y “que puedan prestar su ayuda en los
proyectos que sean más afines al conjunto de valores que tenga cada uno”.
Según apunta Alfaro, “la principal particularidad de la empresa farmacéutica
es que los productos, servicios y soluciones que pone en el mercado son para
evitar enfermedades o para contribuir a la mejora de la humanidad. Todos estos
componentes tienen ya, de por sí, un atributo de responsabilidad: contribuir a
mejorar la calidad de vida de las personas”.
Un
plan para la ilusión y contra la soledad
Entre
las actividades solidarias que se llevarán a cabo, los empleados de Celgene
participarán en un concurso solidario de Cuenta Cuentos organizado por la
Fundación Theodora (www.theodora.org)
que tendrá lugar en distintos hospitales de toda España. La final de este
concurso será desarrollada en el hospital y el ganador será elegido por un
jurado compuesto por los propios niños. Asimismo, el Comité de Dirección de
Celgene también aportará su grano de arena en esta campaña, encargándose de
decorar uno de los pasillos del Hospital Vall d´Hebron durante la época de
Navidad. Estás acciones también estarán acompañadas por diferentes iniciativas
de sensibilización desarrolladas por los Doctores Sonrisa y dirigidas a los
empleados de Celgene en el hospital, participando así en el segundo objetivo de
la Fundación Theodora: sensibilizar a la sociedad sobre el derecho a la
humanización hospitalaria en la infancia.
Otra
de las iniciativas tiene como destinatarios a los niños y adolescentes
ingresados en la Unidad de Oncología a los que atiende a diario la Fundación
Aladina (www.aladina.org),
que disfrutarán de diferentes talleres : dibujo, música, teatro,
etc, de la mano de los empleados de Celgene. El objetivo de la Fundación
Aladina es proporcionar apoyo integral: material, psicológico y emocional, a
niños y adolescentes enfermos de cáncer y sus familias, utilizando entre
otros métodos, las terapias lúdicas como herramienta para mejorar la calida de
vida de los niños durante los ingresos hospitalarios.
Juan
Alfaro defiende la implantación de este tipo de iniciativas que integran los
aspectos sociales y ambientales en la compañía. “Estamos viendo cada
día más que las empresas adquieren compromisos que van más allá de lo legal en
aspectos sociales y ambientales”, apunta Alfaro. El experto asegura
que “con la crisis, se han dejado de hacer actividades “decorativas” para
hacer actividades corporativas sobre la base de la voluntariedad”, y que
además suelen estar “alineadas” con la esencia de la compañía.
Además,
con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra el 1
octubre, los empleados de Celgene acompañarán
a personas mayores durante una tarde o en una excursión programada. Esta
actividad tendrá lugar con el apoyo de la Fundación Amigos de los Mayores de
Madrid (www.amigosdelosmayores.org),
una organización de voluntariado cuyo objetivo es paliar la soledad, el
aislamiento y las carencias afectivas de las personas mayores que viven solas a
través de la puesta en marcha de diferentes actividades de acompañamiento y del
trabajo voluntario.
Celgene
tiene previsto también crear un equipo de atletismo patrocinado por la compañía
y compuesto por empleados, que participarán en la Carrera de la Mujer y en la
Carrera del Medio Ambiente. En función de los kilómetros totales recorridos, la
compañía realizará una donación a la Fundación Adapta`2´, una
organización que promueve el deporte para evitar el deterioro físico de las
personas con discapacidad.
Por
último, como forma de concienciar acerca de la importancia de cuidar el medio
ambiente, la compañía medirá la emisión de CO2 que expulsa a la
atmósfera la flota de Celgene y, en base a esta medición, se plantará el número
de árboles necesarios para contrarrestar esta emisión.
Bioibérica Farma, compañía biotecnológica española y especializada en artrosis, lanza DUARTRON la única glucosamina del mercado en cápsulas
Bioiberica Farma, lanza al
mercado DUARTRON, la única
glucosamina del mercado en cápsulas de gelatina dura, una de las presentaciones
farmacéuticas preferidas por los pacientes, debido a su facilidad de toma.
La
artrosis es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población y es de
consulta muy frecuente tanto en médicos de atención primaria como en los
especialistas en reumatología y traumatología. Esta alta prevalencia (11%) la sitúa, en España, en la
tercera enfermedad crónica que más sufren los españoles conllevando un
importante gasto sanitario.
Dentro
de los tratamientos para tratar la artrosis, se encuentran los fármacos condroprotectores que presentan una gran ventaja frente a otros
tratamientos debido a su elevado perfil de seguridad y eficacia ya que actúan en
cartílago articular, membrana sinovial y hueso subcondral, mejorando la
sintomatología del paciente y ayudando a enlentecer la evolución de la
artrosis.
Se ha demostrado la
actividad de la glucosamina sobre la producción de proteoglicanos en los
cartílagos articulares y su efectividad sobre la inhibición de algunos enzimas
destructoras del cartílago, así como sobre otras sustancias que dañan los
tejidos, como radicales superóxido de los macrófagos. Su efecto es una
actividad antiinflamatoria y una actividad estabilizadora de la membrana
sinovial que se muestran beneficiosas en los procesos de la artrosis y, en
particular, sobre los síntomas de la enfermedad.
El inicio de acción
de la glucosamina es algo lento, entre 2 o 3 semanas, aunque alcanza la misma
eficacia que los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y su eficacia se
mantiene hasta 2 meses después de la supresión del tratamiento. Además, por su
actividad, posee una mayor tolerancia gastrointestinal que los AINEs.
Duartron® es un
medicamento financiado por la Seguridad Social.
El sector alimentario y los retos nutricionales del siglo XXI
En el marco de Alimentaria 2014, Nestlé ha organizado el 2o Foro de Creación de Valor Compartido, que ha girado en torno a El sector alimentario ante los retos nutricionales del siglo XXI. El objetivo de este encuentro es compartir con los profesionales de la industria alimentaria los desafíos nutricionales que surgen en el contexto socio-demográfico actual y analizar cómo abordarlos desde el sector alimentario.
• José Ma Sumpsi, Lluís Serra-Majem y Tommy Cederholm abordan los retos sociales de la industria alimentaria vinculados a la nutrición.
• La obesidad es uno de los principales desafíos. Actualmente en nuestro país, el 27,8% de los niños y adolescentes españoles de entre 2 y 17 años presenta obesidad o sobrepeso.
• La nutrición va a tener un papel clave en la mejora de la calidad de vida ante el envejecimiento de la sociedad con implicaciones directas en la sostenibilidad del sistema sanitario
• Laurent Dereux, director general de Nestlé, afirma que la industria alimentaria debe adquirir un compromiso activo ante los retos nutricionales de los próximos años.
En el marco de Alimentaria 2014, Nestlé ha organizado el 2o Foro de Creación de Valor Compartido, que ha girado en torno a El sector alimentario ante los retos nutricionales del siglo XXI. El objetivo de este encuentro es compartir con los profesionales de la industria alimentaria los desafíos nutricionales que surgen en el contexto socio-demográfico actual y analizar cómo abordarlos desde el sector alimentario.
Josep Mª Pelegrí, conseller del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya, y José Luis Bonet, presidente de la Fira de Barcelona, han abierto la sesión, a la que han asistido más de 200 representantes de la industria alimentaria y de la distribución.
En el encuentro, han participado José Mª Sumpsi, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y ex subdirector de la FAO; Lluís Serra-Majem, catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de la Academia Española de Nutrición; y Tommy Cederholm, profesor y consultor senior en el Hospital Universitario de Uppsala, Suecia. Los ponentes han abordado temas como los factores socio-demográficos y regulatorios que impactarán en el futuro del sector alimentario, y el rol de la industria alimentaria frente a la obesidad y el envejecimiento activo de la sociedad, entre otros.
Tras la intervención de los expertos, ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por Manuel Campo Vidal, periodista y director del Instituto de Comunicación Empresarial. Laurent Dereux
• José Ma Sumpsi, Lluís Serra-Majem y Tommy Cederholm abordan los retos sociales de la industria alimentaria vinculados a la nutrición.
• La obesidad es uno de los principales desafíos. Actualmente en nuestro país, el 27,8% de los niños y adolescentes españoles de entre 2 y 17 años presenta obesidad o sobrepeso.
• La nutrición va a tener un papel clave en la mejora de la calidad de vida ante el envejecimiento de la sociedad con implicaciones directas en la sostenibilidad del sistema sanitario
• Laurent Dereux, director general de Nestlé, afirma que la industria alimentaria debe adquirir un compromiso activo ante los retos nutricionales de los próximos años.
En el marco de Alimentaria 2014, Nestlé ha organizado el 2o Foro de Creación de Valor Compartido, que ha girado en torno a El sector alimentario ante los retos nutricionales del siglo XXI. El objetivo de este encuentro es compartir con los profesionales de la industria alimentaria los desafíos nutricionales que surgen en el contexto socio-demográfico actual y analizar cómo abordarlos desde el sector alimentario.
Josep Mª Pelegrí, conseller del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya, y José Luis Bonet, presidente de la Fira de Barcelona, han abierto la sesión, a la que han asistido más de 200 representantes de la industria alimentaria y de la distribución.
En el encuentro, han participado José Mª Sumpsi, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y ex subdirector de la FAO; Lluís Serra-Majem, catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de la Academia Española de Nutrición; y Tommy Cederholm, profesor y consultor senior en el Hospital Universitario de Uppsala, Suecia. Los ponentes han abordado temas como los factores socio-demográficos y regulatorios que impactarán en el futuro del sector alimentario, y el rol de la industria alimentaria frente a la obesidad y el envejecimiento activo de la sociedad, entre otros.
Tras la intervención de los expertos, ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por Manuel Campo Vidal, periodista y director del Instituto de Comunicación Empresarial. Laurent Dereux
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
