Traductor

04 July 2014

Málaga Health Foundation y Málaga Sana firman un convenio de colaboración para potenciar su promoción


Los presidentes de Málaga Health Foundation (MHF) y de la Asociación Málaga Sana, Miguel Such y Nanda Guerrero, respectivamente, han firmado un convenio de colaboración mediante el que se comprometen a potenciar los objetivos y actividades de ambas asociaciones.

El acuerdo, cuya rúbrica tuvo lugar este jueves, establece, entre otros aspectos, el impulso y participación en el desarrollo de la otra parte, la colaboración en la difusión de sus marcas, así como extender a los asociados de cada una de las entidades las ofertas a colectivos que cualquiera de ella gestiona.

MHF tiene por objeto promocionar, desarrollar y difundir la excelencia sanitaria en la ciudad de Málaga, su provincia y entorno, potenciando e identificando mediante la marca ‘Málaga Health’ los servicios de excelencia y calidad vinculados a la salud, la Medicina, la rehabilitación, la recuperación y el descanso.

Por su parte, Málaga Sana persigue promover la educación social orientada a la salud física de las personas, fomentar la actividad física, el ejercicio regular y el deporte, fomentar la alimentación saludable en todas las etapas de la vida y disminuir los índices de obesidad infantil en su ámbito de actuación.

Empleados de Sanitas leen cartas de agradecimiento de clientes en el nuevo spot de la campaña “Vivir Sanitas”



Sanitas, compañía especialista en servicios de salud y bienestar, ha lanzado este viernes el segundo spot de televisión de su campaña de marca “Vivir Sanitas”, en la que muestra como clientes, pacientes, residentes y empleados viven la compañía y dan sentido a su marca.

En esta segunda parte de la campaña, que se estrena este viernes en prime time con dos spot de 40”, empleados reales de Sanitas leen en voz alta cartas de felicitación de clientes agradeciéndoles la influencia positiva que han tenido en sus vidas. La emisión de los nuevos anuncios continuará hasta el 13 de junio con dos spots de 20”.

La campaña "Vivir Sanitas" ha sido desarrollada por la agencia D6 de la mano del reconocido creativo Gonzalo Figari. La canción "Vivir por ti", creación del compositor Pelo Madueño e interpretada por la cantante Danitse, ha sido creada en exclusiva para la campaña.

Puedes consultar las dos versiones  en vivirsanitas.es

Novartis convoca la IV edición de los Premios Hinnovar a la innovación y eficiencia en la gestión hospitalaria

Novartis ha convocado la cuarta edición de los Premios HINNOVAR, un galardón que tiene por objetivo estimular el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión de calidad asistencial en los hospitales españoles y para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario español.

Ante la actual situación del entorno sanitario, marcada por fuertes limitaciones presupuestarias que afectan al desarrollo e implementación de ideas innovadoras, Novartis ha puesto en marcha la cuarta edición de estos premios, con la colaboración de ESADE y SEDISA. En este sentido, el objetivo es establecer una plataforma para que los profesionales sanitarios aporten soluciones creativas en la gestión hospitalaria.

Como novedad de esta edición, los proyectos deberán presentarse, antes del 31 de julio de 2014, en una de las cinco categorías: Innovación en Gestión Hospitalaria, Innovación en proyectos con impacto al paciente con cáncer, Innovación en Dermatología, Impacto en el paciente con Asma y Salud ocular en el paciente diabético. Todos los proyectos que se presenten tienen que contar con el apoyo de la institución que representan.

En la edición de este año, el jurado estará formado por dos expertos nacionales en gestión hospitalaria pertenecientes a SEDISA, dos expertos en innovación económica y empresarial de ESADE y un jurado especializado por cada una de las 5 categorías. Para valorar los proyectos, se han establecido los siguientes criterios de valoración: la innovación, la excelencia en la accesibilidad, la satisfacción de los pacientes y los profesionales, la mejora de la calidad de las prestaciones asistenciales, la viabilidad de la implementación, el ahorro del gasto y la mejora en los procesos de gestión.

En la presente edición habrá un total de 10 premios, un primero y un segundo por cada una de las 5 categorías, y los premiados recibirán una dotación económica de 15.000€ y 10.000€, para primeros y segundos finalistas respectivamente. Además contarán con una sesión de tutoría y acompañamiento para la implantación y materialización de las propuestas.

Los Premios HINNOVAR son una muestra más del compromiso de Novartis por seguir apoyando iniciativas que promuevan la eficiencia y la innovación en la gestión hospitalaria contribuyendo así a la sostenibilidad del sistema sanitario.

La FDA garantiza el avance terapéutico del antídoto de Pradaxa®, el primero para un anticoagulante oral de nueva generación

Boehringer Ingelheim ha anunciado el inicio de la siguiente fase de desarrollo clínico de idarucizumab, antídoto en proceso de investigación para la reversión rápida de la anticoagulación inducida por dabigatrán etexilato. Este antídoto permite revertir de forma inmediata, completa y mantenida el efecto anticoagulante de dabigatrán etexilato en pacientes sanos. Esta es la primera vez que se investiga un antídoto en fase de desarrollo para un nuevo anticoagulante oral en pacientes.

El desarrollo de este antídoto se enmarca en el compromiso de Boehringer Ingelheim de contribuir al avance de la medicina asistencial proporcionando a los médicos nuevas opciones para la reversión de la anticoagulación. Este estudio proporcionará información sobre las posibilidades del antídoto para complementar la terapia en pacientes que están en tratamiento con Pradaxa®. En esta línea, la Agencia Americana de Medicamentos (FDA) ha concedido la designación de gran avance terapéutico a este nuevo antídoto específico para Pradaxa®.

En el estudio participan los servicios de Urgencias de más de 35 países en todo el mundo. España participará con 21 centros de Urgencias de distintos hospitales del panorama nacional y facilitará a los médicos el antídoto en forma de solución para infusión. Los primeros centros han iniciado ya el estudio en Europa y en el transcurso de este año se incorporarán nuevos hospitales en más países.

Un estudio clínico previo del antídoto en voluntarios sanos en el que participaron 145 individuos mostró la capacidad del antídoto de revertir de forma inmediata, completa y mantenida el efecto anticoagulante de dabigatrán. En este estudio controlado con placebo, el antídoto mostró una buena tolerabilidad y no provocó efectos adversos clínicamente significativos. Cabe destacar sobre todo la ausencia de efectos protrombóticos y de reactivación del efecto anticoagulante de dabigatrán etexilato

El antídoto está todavía en fase de investigación, no ha sido autorizado aún para el uso clínico y requerirá nuevos estudios de eficacia y seguridad antes de su introducción en el mercado.


La doctora Virginia Ruiz ha sido finalista de los “Premios Albert Jovell”


La doctora Virginia Ruiz ha sido finalista de los “Premios Albert Jovell” en al categoría de "Labor periodística más comprometida con la normalización social del cáncer" por su blog “Un Rayo de Esperanza. Blog de una radioncóloga”. Estos premios, organizados por GEPAC premian a las personalidades e iniciativas que mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Esta bitácora, dirigida a pacientes oncológicos y a sus familiares, busca, a través de un lenguaje sencillo y accesible, acercar la realidad del cáncer y muy especialmente la de la radioterapia. Su autora, explica que con este blog pretende “dar visibilidad a la especialidad ya que considero que se trata de una herramienta terapéutica poco conocida y valorada, pero esencial en la lucha contra el cáncer”.


“Un Rayo de Esperanza. Blog de una radioncóloga” contiene artículos de opinión, divulgación médica, iniciativas y campañas de apoyo y concienciación, libros y películas que hablan sobre el cáncer etc.. Además de la Oncología Radioterapica, la autora también le dedica espacio a cuestiones tan importantes como son los aspectos psicológicos, sociales, laborales y espirituales.

El jurado de los Premios Albert Jovel son los propios pacientes, lo que enorgullece todavía más a la doctora. “Haber sido finalista es un verdadero honor ya que representa el reconocimiento público de una tarea hecha desde la sencillez y el cariño. Es un importante acicate para mí y me anima a seguir escribiendo y procurar hacerlo cada día un poco mejor”.

EXPERTOS EN TIC CALIFICAN AL SECTOR DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA COMO GENERADOR DE RIQUEZA Y RECLAMAN MAYOR COHESIÓN ENTRE LAS CC.AA



Durante los últimos años, los avances tecnológicos en el ámbito sanitario no solo están ayudando cada vez más al trabajo clínico y asistencial, sino que están cambiando la manera y el modo de realizarlo. Sin embargo, a día de hoy, “este sector es considerado como generador de gasto, algo que debe cambiar, ya que es un generador de riqueza, aporta dispositivos, sistemas y equipos que reducen la estancia en los hospitales, están generando menor coste al sistema, son más efectivos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y, por ello, mejoran la eficiencia del sistema”.

Con estas palabras ha intervenido Jesús Lucinio Manzanares Pedroche, presidente de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC), en el marco de la celebración, por primera vez, del Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla- La Mancha, que ha tenido lugar hoy en Cuenca, gracias a la cooperación, establecida desde hace seis años a través de un convenio de colaboración, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la SEEIC, y que ha contado con el apoyo de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

El acto de inauguración de la jornada, que tiene por objetivo dar una mayor relevancia a la formación en Electromedicina y al papel de las tecnologías sanitarias, nace con el propósito de continuidad en Castilla- La Mancha y de ampliación al resto de comunidades y ciudades autónomas, y ha estado presidido por: Mª Ángeles Zurilla Cariñana, Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la UCLM; Juan Ávila Francés, Excmo. Alcalde – Presidente del Ayuntamiento de Cuenca; Carlos Navarro Arribas, coordinador de los Servicios Periféricos de Sanidad de la JJCC en Cuenca; Margarita Alfonsel Jaén, secretaria general de Fenin; y el presidente de la SEEIC.

**Pie de foto: De izq. a dcha., Carlos Navarro Arribas, Margarita Alfonsel Jaén, Jesús L. Manzanares Pedroche, Mª Ángeles Zurilla Cariñana y Juan Ávila Francés.



La telemedicina reduce costes y mejora la atención a los pacientes de EPOC

“La telemedicina va más allá de unas herramientas tecnológicas: es un medio sanitario para saltar a la gran difusión de las redes sociales y de la salud 2.0 con el fin de resolver necesidades sanitarias de los pacientes con EPOC, entre otras patologías” afirma el Doctor Jaime Corral, neumólogo en el Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres), quien participa en la Reunión ON AIR que Boehringer Ingelheim ha organizado en Madrid y que cuenta con la asistencia de 150 médicos de Atención Primaria. 

La telemedicina aporta grandes beneficios a tres niveles, según el Doctor Corral: Beneficios para los pacientes, “ya que la telemedicina acerca los medios diagnósticos y terapéuticos, así como la asistencia de especialistas hospitalarios en el entorno donde se encuentren las personas enfermas, sin necesidad de desplazarse”. El sistema sanitario, también, obtiene beneficios de la telemedicina, dado que “reorganiza recursos de una manera mucho más eficiente con unos costes más efectivos a largo plazo”. Y, por último, al profesional sanitario también le resulta útil la telemedicina en su práctica diaria, “pues gracias a ella se facilita la coordinación entre diferentes niveles asistenciales y favorece la comunicación entre profesionales; posibilitando así, la formación médica continuada entre los médicos y otro personal sanitario relacionado”.

Asimismo, tal y como subraya el neumólogo, “la telemedicina demanda aplicarse desde un nuevo modelo organizativo, pero no debe pretender suplantar al modelo tradicional; sino ser complementario al existente, para un mayor provecho de los costes y una mejor reorganización de los recursos” dado que un mejor diagnóstico y atención sanitaria reduce el número de rehospitalización de los pacientes con enfermedades crónicas respiratorias, como en el caso de la EPOC.

En esta Reunión ON AIR, se ha destacado que dentro de la telemedicina, la telemonitorización no es el único recurso para las enfermedades respiratorias, sino que éste se combina con otras aplicaciones como el telediagnóstico con uso de espirometría a distancia, el teletratamiento del tratamiento inhalado, la teleconsulta en tiempo real con el paciente, teleasistencia apoyando la hospitalización en el domicilio y, en algunos casos, incluso la telecirugía.

En la reunión también se ha abordado el tratamiento de la EPOC, una enfermedad crónica, infradiagnosticada y discapacitante. A este respecto, el Dr. Corral señala que: “Tiotropio es un medicamento que ha demostrado grandes objetivos en la EPOC, con más de 200 estudios clínicos a sus espaldas y más 10 años desde su lanzamiento. Ayuda a nuestros pacientes de EPOC a controlar los síntomas principales de su enfermedad, principalmente la fatiga o disnea así como la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida”.


Las sesiones  ON AIR se enmarcan en un programa de reuniones de ámbito estatal, lideradas por Boehringer Ingelheim (que se celebran en Bilbao, Sevilla, Madrid y Barcelona como principales sedes) y tienen como objetivo principal los avances en la telemedicina en el abordaje de la EPOC, así como en el tratamiento de la enfermedad.   

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud