Traductor

03 September 2014

Roche Farma, procedimiento de despido colectivo para ajustar eficiencia

Roche Farma España ha anunciado la puesta en marcha de un procedimiento de despido colectivo como consecuencia de los cambios en el entorno y del impacto de las medidas de control de gasto farmacéutico sobre los medicamentos innovadores. La adaptación a esta situación y al entorno exige una transformación de la compañía que debe ajustar el tamaño de la plantilla en función de las necesidades actuales y futuras del negocio.
La puesta en marcha del procedimiento de despido colectivo, que afectará alrededor de 100 empleados de las áreas comerciales y de soporte de la compañía en España, se iniciará en breve con el periodo de negociación con los representantes sindicales, buscando todas las alternativas posibles para minimizar el impacto y definir condiciones de reubicación o nuevas condiciones laborales.
Antes de tomar esta decisión hemos puesto en marcha diversas iniciativas para mantener la eficiencia de la compañía conservando nuestro esfuerzo inversor en I+D+i en el país”, explica Andreas Abt, director general de la compañía en España. “Somos conscientes de que es un proceso complicado pero estará basado en la transparencia y el respeto por el equipo de Roche”.
El procedimiento no afectará ni a la planta de producción en Leganés ni al Centro de Excelencia Informática de Roche Global situado en Madrid, ambos mantienen su nivel de actividad en nuestro país.
Además, la compañía ha anunciado la próxima implantación -a partir del 1 de noviembre- de un nuevo modelo organizativo que persigue transformar la organización para poder asegurar su eficiencia y competitividad. La nueva estructura busca una mayor simplificación y agilidad en la toma de decisiones, potenciando el trabajo en equipo entre todas las áreas y aumentando la delegación en las responsabilidades individuales.
Tal y como explica Abt, “se trata de cambios imprescindibles que nos ayudarán a transformar la organización para asumir los retos del mercado actual, la recuperación del crecimiento de nuestras ventas y responder a las necesidades de nuestros clientes y de los pacientes que son nuestra máxima prioridad a la hora de incorporar nuevos medicamentos al mercado”.
*AGENCIAS

La intervención del farmacéutico mejora la adherencia a los tratamientos

intervencion farmace
La intervención del farmacéutico, con independencia del sistema de refuerzo empleado, mejora los resultados en adherencia en pacientes mayores, crónicos, polimedicados e incumplidores. Este es uno de los resultados preliminares del Programa ADHIÉRETE que ha presentado el Consejo General de Farmacéuticos en el 74º Congreso de la Federación Farmacéutica Internacional, en el marco de la sesión “acceso a medicamentos y papel del farmacéutico en la adherencia a los tratamientos”. Esta ponencia ha sido reconocida como la mejor comunicación oral en la categoría de Investigación en Práctica Farmacéutica.
El estudio ha desvelado que las cinco principales causas para no cumplir con el tratamiento prescrito son el olvido de la toma de la medicación, la creencia de que no es necesario tomar el medicamento cada día, el uso inapropiado de la dosis, no recoger la medicación o dificultades de uso. El Programa ADHIÉRETE, en el que están participando 60 farmacias de Badajoz, Barcelona, Bizkaia y Cáceres, finalizará en el mes de octubre y permitirá evaluar también la calidad de vida de los pacientes, detectar y corregir Problemas Relacionadas con la Medicación y medir el impacto del programa en términos de coste-beneficio, entre otros.
En la sesión del Congreso de FIP dedicada a “proyectos de las organizaciones miembro”, el Consejo General de Farmacéuticos ha presentado el documento Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España, que responde a las recomendaciones internacionales recogidas en el documento “Directrices Conjuntas FIP/OMS sobre Buenas Prácticas en Farmacia: Estándares para la calidad de los servicios farmacéuticos”, que insta a las organizaciones profesionales nacionales a desarrollar unas normas específicas sobre buenas prácticas. El objetivo del documento es ajustar las funciones que pueden desempeñar los farmacéuticos comunitarios en consonancia con las buenas prácticas, concretar las tareas que conforman cada función y establecer procedimientos comunes.

La campaña solidaria “Pon tu corazón por el Alzheimer” quiere reunir 800.000 mensajes para concienciar sobre el Alzheimer

El proyecto kNOW Alzheimer, en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y laboratorio farmacéutico STADA, pondrá en marcha del 15 al 21 de septiembre la campaña solidaria “Pon tu corazón por el Alzheimer” con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la realidad de esta enfermedad, la demencia más prevalente en España con 800.000 enfermos.

Para ello, durante la semana del 15 al 21 de septiembre, en motivo del Día Mundial del Alzheimer, las personas que lo deseen podrán “poner su corazón por el Alzheimer” dejando un mensaje “con corazón” para cada uno de los enfermos y sus familiares y cuidadores. Estos mensajes se depositarán en las farmacias adheridas a la campaña y en la web pontucorazonporelalzheimer.com, donde se puede encontrar más información. Además, se hará un seguimiento especial de la campaña a través de las redes sociales de kNOW Alzheimer en Facebook, Twitter y Google+.

Las personas que participen “poniendo su corazón por el Alzheimer” y depositando su mensaje en una de las farmacias participantes en la campaña recibirán el lazo lila, el símbolo del compromiso solidario con los enfermos de Alzheimer. Quienes prefieran hacerlo a través de la web pontucorazonporelalzheimer.comserán obsequiados con la versión digital del libro con los mejores mensajes de ánimo que el proyecto kNOW Alzheimer editará próximamente.

KNOW ALZHEIMER, RESPUESTAS CONCRETAS A DUDAS SOBRE EL ALZHEIMER

kNOW Alzheimer es un proyecto iniciado en 2012 como una iniciativa conjunta desde de CEAFA, la SEN, la SEGG, SEMERGEN, SEFAC y el laboratorio farmacéutico STADA, con el objetivo de obtener un retrato actualizado de la realidad del manejo de los enfermos de Alzheimer en España. De este modo, se ha investigado cuáles son las actitudes de los distintos colectivos involucrados en el diagnóstico y manejo de la enfermedad, se ha detectado sus necesidades de formación y analizado las circunstancias susceptibles de mejoras que redundarían en una mejor atención a los pacientes y familiares.

Para ello, en una primera fase del proyecto se desarrolló una investigación orientada a los colectivos de familiares y cuidadores, neurólogos, geriatras, médicos de atención primaria y farmacéuticos, contando con la participación de 1.700 personas. En una segunda fase, el comité científico de kNOW Alzheimer, liderado por el Dr. Pablo Martínez-Lage y el Dr. Guillermo García Ribas, analizó los resultados del estudio y editó cinco manuales de consulta que pretenden dar respuesta a las dudas y controversias detectadas con mayor frecuencia, ayudando así a profesionales y cuidadores a mejorar la calidad de la asistencia a los enfermos de Alzheimer.

La web knowalzheimer.combrinda la posibilidad de consultar estos manuales, y en el caso de los profesionales sanitarios obtener la acreditación correspondiente. También permite consultar consejos y vídeos, y aclarar dudas preguntando a distintos expertos. El día a día del proyecto se puede seguir en las redes sociales Facebook, Twitter, Google+ y Youtube, donde kNOW Alzheimer cuenta ya con más de 20.000 seguidores.

10 SIGNOS DE ALARMA

Ante estos signos, aunque no es necesario que lleguen a darse todos, se recomienda tomar la decisión de acudir al médico:

1. Cambios de memoria que afectan a la vida cotidiana
Olvidar información recién aprendida, pedir la misma información repetidamente, depender de ayudas para hacer cosas que antes hacía solo. Es una de las señales más comunes y conocidas de la edad temprana de esta enfermedad. Por lo general, los olvidos corresponden a la información recién aprendida. También es frecuente no recordar las fechas o los eventos importantes.

2. Dificultad para planificar o resolver problemas
Alguna personas ya no pueden planificar como antes o seguir un plan. Tampoco, por ejemplo, pueden seguir los pasos de una receta o manejar las cuentas mensuales. Tienen problemas para centrarse y se vuelven un poco más lentos para emprender las tareas.

3. Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre
Pueden encontrarse con que empieza a costarles completar las tareas cotidianas. Incluso, pueden tener problemas para llegar a un lugar donde solían ir siempre, administrar presupuestos en el trabajo, o recordar las reglas de un juego al que han jugado siempre.

4. Desorientación en tiempo y lugar
Las personas con enfermedad de Alzheimer olvidan con frecuencia las fechas, las estaciones del año y el paso del tiempo. Pueden no recordar dónde se encuentran o cómo llegaron hasta ahí. La diferencia con los cambios asociados a la edad es que la confusión fura un rato y luego lo recuerdan.

5. Dificultad para comprender imágenes visuales y relacionar objetos en el entorno
Las dificultades para leer, analizar las distancias y establecer un color o el contraste son algunos de los síntomas. También pueden tener problemas de percepción y pasar por delante de un espejo y no darse cuenta que lo que ven es su propio reflejo.

6. Problemas nuevos en el lenguaje oral y escrito
Pueden tener dificultades para seguir o participar en una conversación. Es frecuente que en medio de la charla se detengan y se olviden de lo que iban a decir, o repitan muchas veces lo mismo. A veces no encuentran la palabra correcta o utilizan términos incorrectos.

7. Colocar objetos fuera de su lugar habitual y ser incapaces de recuperarlos
Es común que las personas con Alzheimer dejen cosas como el mando de la televisión o el reloj fuera de su lugar y que no puedan recordar sus pasos anteriores para encontrarlas. A veces acusan a otros de robarles. Con el avance de la enfermedad esto puede pasar más a menudo.

8. Disminución o falta de juicio para tomar decisiones
Es posible que regalen cantidades exageradas de dinero a alguien que quiera venderles algo. También puede suceder que empiecen a prestar cada vez menos atención a su aseo y cuidado personal.

9. Pérdida de iniciativa a la hora de tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales
Poco a poco, van perdiendo las ganas de entretenerse con algún pasatiempo, de encontrarse con amigos, de involucrarse en proyectos o practicar deporte.

10. Cambios en el humor o en la personalidad
Sufren cambios de personalidad y pueden convertirse en personas confundidas, recelosas, deprimidas, temerosas o ansiosas. También pueden tender a enfadarse más fácilmente.

La ingesta insuficiente de vitamina E podría aumentar el riesgo de fractura de cadera

 
Según un nuevo estudio realizado en Noruega, las personas de edad avanzada con una baja concentración de vitamina E en sangre parecen correr mayor riesgo de sufrir fractura de cadera.
El estudio observacional midió, durante un tiempo de hasta 11 años, la concentración sérica de vitamina E (alfa-tocoferol) en 1168 hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 65 y los 79 años que habían sufrido fractura de cadera. Los resultados del estudio mostraron un riesgo lineal creciente de fractura de cadera cuando la concentración de alfa-tocoferol en suero era baja, siendo el riesgo un 51 % mayor en los participantes con el nivel más reducido que en los que tenían el nivel más elevado.

Según los investigadores, se ha sugerido que el estrés oxidativo contribuye al desarrollo de la osteoporosis y las fracturas. La vitamina E posee fuertes propiedades antioxidantes que podrían contrarrestar el daño óseo. Los resultados experimentales indican que, además del efecto antioxidante, el alfa-tocoferol podría contribuir directamente a la remodelación ósea, promoviendo la fusión de osteoclastos y, por lo tanto, estimulando la resorción ósea. Los datos de los estudios en seres humanos son muy limitados, pero las revisiones concluyen que una elevada ingesta de vitamina E parece llevar asociada una mayor densidad mineral ósea (DMO) y un menor riesgo de fractura de cadera. Los nuevos resultados confirman los de un estudio anterior con 654 hombres mayores. La ingesta de vitamina E en la dieta es relativamente baja en muchos países, como los nórdicos .

La supervivencia de los pacientes en Diálisis Peritoneal en España ha mejorado en la última década

Durante el Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Diálisis Peritoneal (DP), que se celebrará en Madrid del 7 al 10 de septiembre, el doctor César Remón-Rodríguez, Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz,  presentará el informe del que ha sido coordinador: Resultados del trabajo cooperativo de los registros españoles de diálisis peritoneal: análisis de 12 años de seguimiento, publicado en enero de 2014. Este documento se ha creado a partir de la agrupación y comparativa de los datos de diferentes regiones y comunidades autónomas con el objetivo de crear una muestra representativa de la población española en DP en los últimos años.
Los datos confirman que la supervivencia de los pacientes en DP en España es superior al 50% a los 5 años, mejorando así de forma global en la última década, y siendo similar a la europea y superior a las de los registros de Estados Unidos y de Australia-Nueva Zelanda. Esta mejora se debe a una mayor protección de la membrana peritoneal, el empleo de soluciones biocompatibles, a una mayor calidad en la práctica general en la técnica, mayor experiencia de los profesionales, la mejor selección de los pacientes para la DP en los centros y a una disminución de las tasas de peritonitis, siendo de aproximadamente un episodio cada 25-30 meses/paciente (estas tasas son inferiores a la indicada como máxima admisible por la Guía de la Sociedad Internacional de Diálisis Peritoneal).1Los factores que no favorecen la supervivencia son aquellos que tienen que ver con la edad avanzada del paciente, la enfermedad cardiovascular, la diabetes y la menor función renal residual al inicio de la DP” ha añadido el doctor Remón-Rodríguez.
En España, la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a un 10% de la población española y mantiene en diálisis a 25.000 pacientes, según el Registro Español de Enfermos Renales (REER), de ellos sólo 2.454 pacientes (el 10% de todos los pacientes) están con tratamiento sustitutivo renal basado en diálisis peritoneal. Los resultados demográficos muestran que la edad media global de la población en DP, 54,7 años, es menor que para los pacientes en hemodiálisis. En cuanto a la distribución por edades, prevalecen los grupos entre 40-60 y 60-80 años, y existe un predominio de varones con respecto a las mujeres. 1
A  pesar de tratarse de una técnica que puede realizar el paciente en su domicilio y demanda una menor necesidad de recursos, actualmente la DP en España está insuficientemente desarrollado.  Por su parte, el estudio refleja que se ha producido un aumento de su incidencia en los últimos años en prácticamente todas las comunidades autónomas, destacando Cataluña, Andalucía, Madrid y las provincias del denominado registro centro (Cáceres, Ciudad Real, Guadalajara, Ávila, Valladolid, Segovia, Burgos, Soria, Palencia y Zaragoza).

 

Novartis dará a conocer nuevos datos de tres ensayos clínicos clave en el Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Respiratorio 2014

Novartis ha anunciado hoy que presentará nuevos datos de su cartera de productos respiratorios en el Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS, European Respiratory Society) que se celebrará del 6 al 10 de septiembre en Múnich, Alemania. Novartis presentará en el congreso un total de 44 abstracts (incluidos cuatro de última hora), un número superior al de cualquier otra compañía.

"Novartis tiene el compromiso de mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo con enfermedades debilitantes como la EPOC y el asma grave", ha manifestado Vasant Narasimhan, Director Internacional de Desarrollo de Novartis Farmacéutica. "Tenemos noticias de cómo ha mejorado la calidad de vida de algunos pacientes gracias a nuestros medicamentos, y esto nos motiva a continuar investigando para avanzar en los tratamientos de nuestra cartera de productos respiratorios".

Los nuevos resultados positivos del ensayo de comparación directa de Fase III LANTERN han demostrado la superioridad del broncodilatador dual de una sola dosis diaria, Ultibro® Breezhaler® (indacaterol/bromuro de glicopirronio) en la mejora de la función pulmonar en comparación con la administración, dos veces al día, de Seretide® Accuhaler®* (combinación de salmeterol/fluticasona: LABA/ICS**), en pacientes con EPOC1 de moderada a grave.

Los análisis del ensayo QUANTIFY han demostrado que Ultibro® Breezhaler® mejoró significativamente la función pulmonar y la dificultad para respirar en pacientes con EPOC de moderada a grave en comparación con la combinación de tiotropio más formoterol2. Los resultados también demostraron que Ultibro® Breezhaler® es comparable a tiotropio más formoterol en la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud.

Los datos del ensayo GLISTEN mostraron que añadir Seebri® Breezhaler® (bromuro de glicopirronio) a LABA/ICS mejoraba significativamente la función pulmonar, el estado de salud y el uso de medicación de rescate en la EPOC de moderada a grave en comparación con la administración solo de LABA/ICS. Este ensayo proporciona evidencia muy necesaria sobre los tratamientos complementarios a los LABA/ICS en la EPOC, y ayudará a los médicos a tomar decisiones en un campo en el que se dispone de muy pocos datos.

Los perfiles de seguridad de Ultibro®
Breezhaler® y de Seebri® Breezhaler® fueron similares a los de sus respectivos comparadores de los ensayos LANTERN, QUANTIFY y GLISTEN

La Fundación Grünenthal y la Cátedra Extraordinaria del Dolor de la Universidad de Salamanca convocan el Premio a la Investigación en Dolor 2014

Ya está abierto el plazo de presentación de candidaturas al Premio a la Investigación en Dolor 2014, convocado por la Fundación Grünenthal en colaboración con la Cátedra Extraordinaria del Dolor de la Universidad de Salamanca.

Podrán optar a este Premio todos los trabajos originales de carácter independiente que versen sobre dolor, publicados o aceptados para su publicación en revistas científicas desde el 1 de enero hasta el 1 de diciembre de 2014.

Se busca así reconocer y fomentar la investigación científica relacionada con este grave problema sanitario, tanto en el ámbito epidemiológico como experimental, farmacológico o clínico.

El mejor trabajo sobre el dolor será premiado con 4.000 euros y el plazo de presentación de estos ensayos estará abierto hasta el 1 de diciembre de 2014. El fallo del jurado se comunicará al ganador en la primera quincena de enero de 2015.

Los trabajos podrán ser presentados por los propios autores, así como por otras personas que no hayan participado en la elaboración de los mismos.

Los candidatos interesados deberán presentar los trabajos a la siguiente dirección con la acreditación de la publicación necesaria:

Fundación Grünenthal
C/ Doctor Zamenhof, nº 36
28027 de Madrid,

O por correo electrónico a: fundacion.grunenthal@grunenthal.com.

El jurado del Premio a la “Investigación en Dolor 2013” estará formado por el rector de la Universidad de Salamanca, el presidente del Patronato de la Fundación Grünenthal, el director de la Cátedra Extraordinaria del Dolor “Fundación Grünenthal” de la Universidad de Salamanca, así como por representantes de la Sociedad Española del Dolor (SED), la Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Sociedad Española de Oncología Médica SEOM).
Los trabajos más innovadores e interesantes podrán ser recogidos y publicados por la Fundación Grünenthal.
Para consultar las bases o ampliar la información sobre esta convocatoria, los interesados pueden dirigirse a la siguiente página web:

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud