Traductor

30 September 2014

Deoleo firma un acuerdo con FINUT para fomentar la investigación y la innovación en el ámbito del aceite de oliva



Esta alianza pretende promover el consumo del aceite de oliva incidiendo en sus beneficios para la salud

 
·         El acuerdo nace con la vocación de fomentar la divulgación científica, fortalecer los proyectos de innovación tecnológica y diseñar programas para difundir el conocimiento acerca del buen uso del aceite de oliva.
·         Deoleo entrará a formar parte del Consejo Asesor de la FINUT, colaborando en los diferentes proyectos científicos de la Fundación.


foto de izq a dcha.  El Dr. Ángel Gil, Presidente de la FINUT, Deoleo entra a formar parte del Consejo Asesor de la FINUT y Arjan Geerlings, Director Científico y de Asuntos Regulatorios de Deoleo.

Martín Sellés, reelegido como presidente de la Asociación de Laboratorios Americanos (LAWG)


Tras la Asamblea mantenida hoy, la Asociación de Laboratorios Americanos, integrados en Farmaindustria (LAWG), ha reelegido a Martín Sellés, actual presidente de Janssen, como Presidente del LAWG. En el mismo acto ha tenido lugar la constitución del nuevo equipo directivo para los próximos dos años.

Junto a Sellés estarán, como vicepresidenta primera, Elvira Sanz (Pfizer); vicepresidente segundo, Javier Ellena (Lilly) y vicepresidente tercero, Ángel Fernández (MSD). Dentro de la nueva Junta, la posición de tesorero y secretario recae en Roland Wandeller (Amgen); las Vocalías estarán desempeñadas por Luigi Antoniazzi (Baxter), Jordi Martí (Celgene) y Felipe Pastrana (AbbVie). Asimismo, Alberto Martínez (Mundipharma) y Mª Victoria Gómez (Allergan) serán los vocales suplentes cuarto y quinto, respectivamente.

Esta composición de la junta directiva será la que determinará la representación del grupo americano en los órganos de gobierno de Farmaindustria. Así pues, de acuerdo con los estatutos de LAWG, su presidente y los vicepresidentes 1º y 2º, serán vicepresidentes de Farmaindustria; el Vicepresidente 3º y el Tesorero-Secretario, formarán parte del Consejo del Gobierno y los tres primeros Vocales, se incorporarán a la Junta Directiva.

Una nueva revisión científica desvincula el consumo de bebidas azucaradas y la obesidad

Un nuevo estudio ha analizado la evidencia científica sobre la asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y el riesgo de obesidad, teniendo en cuenta por primera vez el balance energético. El análisis se ha llevado a cabo a partir de una revisión sistemática de trabajos científicos anteriores, y según sus conclusiones, publicadas ahora en la prestigiosa publicación Nutrition Reviews, la evidencia de una asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y el riesgo de obesidad es inconsistente cuando se realiza el ajuste correspondiente al balance energético entre las calorías ingeridas y las gastadas por el organismo.

No es posible extraer conclusiones científicas de los estudios de intervención que anteriormente habían evaluado la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y obesidad al ajustarse al consumo de energía y a la actividad física realizada por resultar inconsistentes para cada uno de los tres grupos de edad evaluados (niños, adolescentes y adultos).  Esta es la principal conclusión del estudio “Systematic review of the evidence for an association between sugar-sweetened beverage consumption and risk of obesity”, que acaba de publicar la revista científica Nutrition Reviews.

Según el Profesor Lluìs Serra-Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Presidente de la Fundación para la Investigación Nutricional, y Presidente de la Academia Española de Nutrición, “la obesidad tiene una casuística compleja y multifactorial, por lo que reducir la ingesta de azúcares, por sí solo no reducirá la incidencia de obesidad, si no se acompaña de programas adecuados para ajustar el consumo y, particularmente, el gasto de energía. Al fin y al cabo,  la obesidad es el resultado de un balance energético positivo continuado, en el que la ingesta total de energía supera el gasto energético total “.

Estudios anteriores ya habían cuestionado la relación entre bebidas azucaradas y obesidad

Anteriormente al estudio publicado ahora en Nutrition Reviews las conclusiones de otro análisis científico publicado en “Obesity Reviews”, revista científica de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad, concluyó que la reducción del consumo de bebidas azucaradas no estaba asociada de forma directa con una disminución de la obesidad ni de los niveles del Índice de Masa Corporal (IMC). 

Este trabajo de investigación, un metaanálisis en el que se revisaron diversos estudios sobre los efectos del consumo de bebidas azucaradas en el peso y el IMC, mostró que muchas de las evidencias científicas eran sesgadas y ambiguas, ya que los datos estadísticos analizados no fueron concluyentes.

En concreto, los investigadores observaron que cuando se incorporaban bebidas azucaradas a la dieta y se aumentaba la ingesta excesiva de calorías, el peso corporal se incrementaba. Sin embargo, en los ensayos controlados aleatorios en los que se suprimió de la dieta las bebidas azucaradas, no se encontraron reducciones de peso significativas.
Igualmente, en el estudio científico “La paradoja australiana: descenso notable de la ingesta de azúcares en el mismo periodo en que aumentan el sobrepeso y la obesidad”, sus autores concluyeron que los esfuerzos para reducir la ingesta de azúcar pueden disminuir su consumo, pero no necesariamente la prevalencia de obesidad.

Por último, según los resultados de un estudio transversal, realizado por investigadores de Portugal y Reino Unido, no hay evidencias entre la ingesta de bebidas azucaradas y el sobrepeso en niños del área mediterránea. Ésta fue la principal conclusión de la investigación “Sugar-sweetened beverage intake and overweight in children from a mediterranean country”, publicada en la revista ‘Public Health Nutrition’. Según sus autores, sus hallazgos “sugieren que reducir o eliminar el consumo de bebidas azucaradas no tendría un gran efecto sobre la distribución del IMC de los niños”.


Novartis llega a un acuerdo con el SERGAS para mejorar la atención a la cronicidad

Novartis y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) han firmado hoy un convenio marco de colaboración para la promoción de la investigación y la formación orientadas a la mejora de la atención sanitaria a través de la investigación, la formación, la innovación y la realización de estudios e intercambio de conocimiento científico y técnico centrados en las enfermedades crónicas. En la firma han participado la conselleira de Sanidad de la Xunta de Galicia y presidenta del Servicio Gallego de Salud, Dª Rocío Mosquera Álvarez, la directora Relaciones Institucionales de Novartis, Dª Concepción Marzo Carpio, y la directora del área de Market Access de Novartis en España, Dª Raquel García Gordon.

Más de 1,3 millones de gallegos tienen una enfermedad crónica y medio millón sufren más de dos dolencias[iii]. Los pacientes crónicos acaparan el 80% de las consultas, el 60% de las altas médicas y el 70% del gasto hospitalario[iv] en Galicia. El creciente envejecimiento de la población deriva en un aumento de las enfermedades crónicas y de los pacientes pluripatológicos[v] y el objetivo de la Conselleria de Sanidade es centrarse en el paciente, reorientándolo hacia la gestión integrada de enfermedades crónicas y bajo un enfoque de gestión por procesos que redunde en mejores resultados clínicos, la adherencia a los tratamientos, la responsabilidad del paciente con su enfermedad y la mejora de la calidad de vida.

Ante esta situación, el Servicio Gallego de Salud establece acuerdos con entidades e instituciones públicas o privadas en relación a la cronicidad, que están orientadas a la promoción de la investigación y la formación científico-técnica. “La estrategia SERGAS 2014 establece una serie de líneas de acción prioritarias en relación con la cronicidad”, apunta Rocío Mosquera Álvarez, conselleira de Sanidad de la Xunta de Galicia y presidenta del Servicio Gallego de Salud.
En este sentido añade que las prioridades que tienen son “la promoción de la salud y la prevención de los problemas crónicos de salud; la transformación organizativa orientada a garantizar la continuidad asistencial; la atención a pacientes pluripatológicos y/o polimedicados; el impulso a los autocuidados a través de la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos; el desarrollo de la gestión por procesos, especialmente en las patologías más prevalentes; la mejora de la formación y la capacitación de los profesionales y el buen uso de los medicamentos”. Todo ello con la finalidad de mejorar la atención y el servicio de salud a los pacientes.

“Novartis es una compañía comprometida con la salud de las personas y la sociedad en general, por lo que todo el esfuerzo realizado en innovación, desarrollo e innovación tiene como fin último mejorar la calidad de vida de los pacientes”, destaca Concepción Marzo Carpio, directora de Relaciones Institucionales de Novartis. Contribuir a generar conocimiento y colaborar en la mejora de la calidad asistencial son dos elementos clave para lograrlo. “En consecuencia, uno de los principales objetivos de Novartis es adoptar y desarrollar actividades de investigación, formativas y de atención al paciente crónico, para lo que es fundamental contar con la colaboración y apoyo científico, técnico e institucional de los gestores de servicios sanitarios”, concluye.         

150 FARMACÉUTICOS DEBATEN SOBRE EL FUTURO DE LA FARMACIA EN EL TWEETCHAT DEL OBSERVATORIO DE TEVA

Con el hashtag #futurofarmacia, 150 farmacéuticos se han reunido en Twitter para compartir sus inquietudes sobre su profesión en el Día Mundial del Farmacéutico, en un tweetchat impulsado por el Observatorio de la Cartera de Servicios de TEVA. Los profesionales han intercambiado experiencias sobre el desarrollo de servicios en la Oficina de Farmacia. Un punto sobre el que lleva incidiendo la compañía TEVA desde el 2009, cuando creó el Observatorio.
Durante la noche del Día Mundial del Farmacéutico, más de 150.000 usuarios de Twitter han podido seguir la conversación de los farmacéuticos en el tweetchat moderado por el Observatorio de TEVA (@obs_farma). Una iniciativa más dentro del programa innovador de comunicación “Al corazón de TEVA 2.0”, que la compañía presentó como una manera mucho más trasparente y cercana de relación.
“La farmacia ha de tomar el rumbo hacia nuevos servicios y los farmacéuticos debemos liderar el cambio”. El SPD, la revisión de tratamientos, el asesoramiento nutricional, la deshabituación tabáquica o el control mediante MAPA son los servicios que los farmacéuticos comentan que más se están desarrollando en la actualidad en nuestro país.
Sin embargo, en el momento de poner en marcha iniciativas de servicios profesionales, los farmacéuticos aseguran que aún se encuentran con resistencias internas, como la falta de tiempo, y también externas. Asimismo, consideran la formación como indispensable en el desarrollo de este tipo de iniciativas en la Oficina de Farmacia.
En cuanto a la colaboración de los farmacéuticos comunitarios con otros profesionales de la salud, aseguran que “existe evidencia internacional de que la práctica colaborativa farmacéutico – médico mejora la salud del paciente”. Otros participantes en el tweetchat señalaron como ejemplo la creación de sociedades científicas interdisciplinarias o la hoja de ruta con objetivos comunes con los médicos por parte de los boticarios del Reino Unido.

“Si en algún lugar tiene utilidad y futuro la eSalud es en el medio rural debido a su aislamiento”, como ejemplo se expuso el proyecto de SEFAR que puso en marcha hace cuatro años el primer piloto de teledermatología en farmacia.
Los farmacéuticos piensan que las TIC no se aprovechan lo suficiente en la botica por ahora. Algunas de sus iniciativas en este ámbito son la recomendación de apps en la Oficina de Farmacia, la promoción de la salud y de los servicios farmacéuticos profesionales por redes sociales, así como la colaboración con otros profesionales de la salud aprovechando las herramientas 2.0.
Aún quedan por llegar las alertas en tiempo real, las visitas virtuales o el registro de actuaciones a la Oficina de Farmacia. Durante el transcurso del tweetchat, algunos usuarios han aprovechado para reclamar el acceso a la historia clínica electrónica del paciente desde la botica, algo que llevan reclamando tiempo, y que facilitaría el impulso de los servicios farmacéuticos y su contribución a la salud de la población.

Daiichi Sankyo adquiere Ambit Biosciences

Daiichi Sankyo Company, Ltd. (en adelante, Daiichi Sankyo) y Ambit Biosciences, han anunciado conjuntamente la firma del acuerdo de fusión según el cual Daiichi Sankyo adquirirá todas las acciones de Ambit Biosciences por 15 dólares por acción en efectivo a través de una oferta pública de adquisición seguida de una fusión con una filial de Daiichi Sankyo, o aproximadamente 315 millones de dólares sobre una base totalmente diluida.  Además del pago en efectivo por adelantado, cada accionista de Ambit Biosciences recibirá unos derechos de valor contingentes equivalentes a un pago adicional en efectivo de hasta 4,50 dólares por cada acción que posean si se alcanzan ciertos hitos de comercialización. En total, la transacción está valorada en hasta 410 millones dólares sobre una base totalmente diluida.

Ambit Biosciences es una empresa biofarmacéutica que se centra en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos para tratar necesidades médicas no cubiertas en oncología, enfermedades autoinmunes e inflamatorias mediante la inhibición de las enzimas causantes de estas enfermedades.  Su principal fármaco candidato, quizartinib, se encuentra actualmente en fase 3 de desarrollo clínico en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA), que expresan una mutación genética en FLT3 y que son refractarios tras el tratamiento de primera línea con o sin consolidación del trasplante de células madre hematopoyéticas. Los pacientes con LMA con mutación FLT3 tienen un peor pronóstico que aquellos cuyos cánceres son FLT3 negativo.

"Daiichi Sankyo es la organización ideal para llevar quizartinib a la siguiente etapa de desarrollo y, en última instancia, para lograr nuestro objetivo de ponerlo a disposición de los pacientes con LMA tan pronto como sea posible", afirma Michael A. Martino, Presidente y CEO de Ambit Biosciences. "Esta oferta atractiva para los accionistas es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación del equipo de Ambit a nuestra misión de desarrollar terapias innovadoras para las áreas en las que persisten necesidades médicas no cubiertas."

"La adquisición de Ambit Biosciences desarrolla aún más nuestra presencia en oncología para asegurar que estamos cumpliendo con nuestro objetivo de ofrecer productos farmacéuticos innovadores de primera clase frente los pacientes que las necesitan", ha declarado Joji Nakayama, Presidente y CEO de Daiichi Sankyo Co., que añade: "El éxito a largo plazo en oncología depende de tres pilares: el fomento del desarrollo de nuestras moléculas de investigación propia, la exploración de asociaciones mutuamente beneficiosas y la ejecución de compras estratégicas, como es el caso Ambit Biosciences, que sigue nuestras adquisiciones de U3 Pharma y Plexxikon."

"Quizartinib encajará perfectamente en nuestra ya sólida cartera de oncología centrada en terapias dirigidas que posibilitan personalizar el tratamiento del cáncer", afirma Mahmoud Ghazzi, MD, PhD, director internacional de desarrollo de Daiichi Sankyo. "Con la adquisición de Ambit Biosciences, Daiichi Sankyo tendrá más oportunidades para desarrollar tratamientos prometedores para el cáncer, incluyendo los derechos mundiales para quizartinib, actualmente en estudio en pacientes con LMA refractaria, una afección muy grave para la que no se han aprobado terapias en más de 30 años".


El Consejo de Adminitración de Ambit Biosciences ha aprobado por unanimidad la adquisición. 

CONFERENCIA SOBRE LA SALUD SEXUAL MASCULINA EN EL IX ENCUENRO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS

Hospital Quirón Campo de Gibraltar participará este jueves, 2 de octubre, en el IX Encuentro de los Profesionales de la Salud, que organiza el ayuntamiento de Algeciras. El doctor Eloy Vivas, jefe de servicio de urología del centro hospitalario, y el psicólogo Eduardo Vázquez abordarán los aspectos fisiológicos y psicológicos que afectan al hombre en una conferencia titulada: Salud sexual del varón. Aspectos orgánicos y psicógenos. La conferencia está abierta a todos los ciudadanos interesados en la temática.
El doctor Vivas apunta que  la edad, sin duda el principal factor de riesgo en la disfunción sexual, el consumo de tabaco, el sedentarismo y, en general,  los malos hábitos, influyen de manera determinante en la salud sexual, cuyas principales alteraciones son la disfunción eréctil y la eyaculación precoz. En cuanto a los factores psicógenos, estos influyen de manera determinante en la disfunción sexual.  Cuestiones como la crisis, el desempleo, la sensación de fracaso o las situaciones de estrés afectan negativamente en la función sexual del varón. Sobre este tema departirá Eduardo Vázquez, psicólogo especialista en sexología y terapia de pareja.
Título: Salud sexual del varón. Aspectos orgánicos y psicógenos.
Ponentes: Doctor Eloy Vivar, jefe del servicio de urología de Hospital Quirón Campo de Gibraltar, y Eduardo Vázquez, psicólogo especialista en sexualidad
Lugar: Aula Magna de la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras
Fecha y hora: Jueves, 2 de octubre, a las 19.00 horas
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud