La radiación IR-A, enemiga de la piel
La Dra. Aurora Garre, asesora médica de Cinfa, explica que aunque las radiaciones más conocidas son la Ultravioleta B y A, no son la únicas que deben preocuparnos. "Nuestra piel también puede sufrir lesiones a largo plazo potenciadas por una radiación que no se siente, la infrarroja A (IR-A), que supone alrededor del 40% de las radiaciones solares. Se trata de un calor seco que, como no aumenta la temperatura superficial de la piel, no sentimos. Sin embargo, resulta muy perjudicial, porque al penetrar en las capas más profundas, ataca a nuestras células agravando los efectos de la radiación UV, produciendo el envejecimiento prematuro de la piel y dañando el ADN celular, lo que puede dar lugar a las lesiones precancerosas de la piel como el melanoma.
Sin embargo, aunque la piel tiene memoria y los efectos nocivos del sol se acumulan con el tiempo, el 43% de los españoles no se aplica fotoprotectores regularmente, de acuerdo a los datos del estudio 'Conocimiento de la radiación IR-A y los hábitos de fotoprotección de los españoles', realizado por Cinfa. Se trata de un hecho preocupante ya que, si no tomamos las medidas protectoras adecuadas, el sol puede producir daños irreversibles en nuestra piel.
No comments:
Post a Comment