Traductor

Showing posts with label Consejo General de Colegios de Médicos de España. Show all posts
Showing posts with label Consejo General de Colegios de Médicos de España. Show all posts

09 May 2012

Representantes de los Consejos Generales de Médicos y Enfermeros se reúnen en la sede de la OMC para analizar las consecuencias del Decreto-Ley 16/2012



Ayer martes 8 de mayo se reunieron en la sede de la Organización Médica Colegial representantes de los Consejos Generales de Médicos y de Enfermeros para analizar el contenido y el alcance de la Disposición Adicional 16ª del Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Esta Disposición afecta gravemente a médicos y enfermeros (practicantes y matronas) titulares de los servicios locales que prestan sus servicios como médicos generales y enfermeros (practicantes y matronas) de los servicios de salud, así como al resto del personal funcionario que realiza sus labores en instituciones sanitarias públicas, en tanto que les impone un plazo que termina el 31 de diciembre de 2012 para integrarse en los servicios de salud como personal estatutario fijo. A quienes opten por no integrarse, se les adscribirá a órganos administrativos que no pertenezcan a las instituciones sanitarias públicas, conforme determina la nueva disposición.
Los representantes de ambas instituciones consideran que esta nueva regulación introduce una grave inseguridad jurídica y causa indefensión a los afectados por cuanto no se incluye en la misma el imprescindible respeto a los derechos que estos profesionales ostentan en sus actuales puestos de trabajo, que podrían verse conculcados, especialmente, si optan por la no integración, sobre todo en lo referente a su antigüedad y su jubilación, sin contar con el hecho de que estos profesionales dejarían de desempeñar funciones asistenciales al pasar a órganos administrativos cuya naturaleza y denominación la disposición no aclara.
En la reunión se evidenció también que no concurren en este caso concreto las circunstancias de urgente necesidad que la Constitución exige para el empleo de la técnica del Decreto-Ley, dado que va a ser imprescindible otra norma que aclare la situación en la que quedarán los profesionales que decidan no integrarse.
Igualmente, percibieron la posibilidad de que algunos aspectos de esta norma puedan dar lugar  a conflictos de competencias que planteen las comunidades autónomas.
Por todo ello, acordaron crear un Gabinete conjunto de Crisis, integrado por el Secretario General y el Representante Nacional de Médicos de Administraciones Públicas, de la Organización Médica Colegial, D. Serafín Romero Agüit y D. Antonio Fernández-Pro Ledesma; y por parte de la Organización Colegial de Enfermería, su Vicepresidente 2º, su Secretario General y su Vicetesorero, D. Florentino Pérez Raya, D. José Vicente González Cabanes y D. Sergio Quintairos Domínguez, respectivamente. Este grupo contará con el apoyo de las asesorías jurídicas de ambas instituciones.
Este plan de actuación se completa con la realización de una Jornada de análisis y valoración de los efectos de esta Disposición, que se celebrará en la sede de la OMC este viernes 11 de mayo, a partir de las 10.00 horas.
 **Publicdo en "MEDICOS Y PACIENTES"

01 April 2010

El CGCOM cambia su denominación por "Consejo General de Colegios Oficiales de la Profesión Médica"


En la Asamblea General extraordinaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, celebrada en Madrid, se ha aprobado por mayoría el cambio de denominación que pasará a ser “Consejo General de Colegios Oficiales de la Profesión Médica”, coincidiendo con la aprobación en esta misma Asamblea, de la definición de profesión médica. Junto a este cambio se sometieron a votación y aprobaron una serie de modificaciones a sus Estatutos, basadas en las sugerencias presentadas por los diferentes Colegios de Médicos, Vocales Nacionales, Asesoría Jurídica y de la Propia Comisión de Estatutos.
Esta Asamblea General extraordinaria se ha caracterizado, en palabras del presidente del Consejo General, Juan José Rodríguez Sendín, “por su extraordinaria agilidad tanto a la hora de elaborar los textos de modificación de los Estatutos, como a la hora de votar las distintas alternativas presentadas”.
Fueron en total 18 posibles modificaciones las que se sometieron a votación en esta Asamblea, ofreciéndose en la mayor parte de ellas varias alternativas posibles, que previamente habían sido elaboradas por la Comisión de Estatutos que recogió y estudió en detalle todas las propuestas recibidas.
De las principales modificaciones aprobadas para estos nuevos Estatutos, cabe señalar como más significativas, la introducción de dos nuevos artículos, uno sobre incompatibilidades y otro sobre derechos y deberes de sus miembros. De esta forma, los cargos de Presidente, Secretario General o Tesorero serán incompatibles con cualquier cargo directivo o ejecutivo en Colegios Provinciales, organizaciones sindicales, entidades de seguro libre, entidades de aseguramiento y/o previsión social, así como cargos o responsabilidades de carácter ejecutivo en el Gobierno.
También, y a efecto de agilizar los procesos electorales y reducir sus costes, se ha aprobado que cuando para un cargo unipersonal solo se haya presentado un candidato, el mismo será proclamado automáticamente sin necesidad de celebrar elecciones. Por otra parte la Comisión Permanente se ampliará con una segunda vice-presidencia para llevar a cabo entre ambas aquellas funciones que les sean encomendadas por el Presidente o poder representar al mismo cuando sea necesario.
Por lo que se refiere a las Vocalías Nacionales, las nueve anteriores se reducirán a siete. De esta forma las de Atención Primaria urbana y rural se unifican en una, al igual que la de Medicina Privada que antes estaba dividida según fuese por cuenta propia o ajena y se da cabida en una nueva vocalía de Tutores y Docentes. Las nuevas vocalías nacionales aprobadas, son las siguientes: Medicina Primaria, Medicina Hospitalaria, Medicina Privada, Médicos Internos y Residentes, Administraciones Públicas, Médicos Jubilados y Médicos Tutores y Docentes.


--La Profesión Médica, definida
Previamente a la aprobación de los nuevos Estatutos, la Asamblea General aprobó por unanimidad el documento elaborado en el que se definen los conceptos de “profesión médica”, “profesional médico” y “profesionalismo médico”, situándolos en su contexto actual.
También se aprobaron los Estatutos de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios con la que los Colegios de Médicos aunarán de forma voluntaria sus esfuerzos de cooperación y solidaridad, destinando a este fin el 0,7 por ciento de sus ingresos.
Finalmente se presentaron las “Memorias 2009” de Presidencia y de Secretaría General, incluyéndose en esta última las de las diferentes Vocalías Nacionales y las distintas áreas del Consejo General. En dichas memorias se ofrece un pormenorizado detalle que recoge los documentos y toda la actividad realizada a lo largo del año.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud