Traductor

Showing posts with label F Javier Ayesta. Show all posts
Showing posts with label F Javier Ayesta. Show all posts

14 May 2010

La SEDET considera imprescindible la restricción del consumo de tabaco en todos los lugares públicos cerrados


“La ley actual tiene una serie de inconvenientes: no protege la salud de muchos ciudadanos porque continúa habiendo exposición involuntaria y, entre otros, los trabajadores de hostelería continúan afectados por el humo del tabaco; por ello es importante que el denominado modelo español cambie”, ha declarado el doctor F. Javier Ayesta, presidente de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET), en la rueda de prensa que ha tenido lugar en el marco de la inauguración de sus IX Jornadas en Barcelona esta mañana.

Una muestra de las consecuencias positivas que se corresponden directamente con un cambio de modelo más restrictivo con el consumo de tabaco son las de Uruguay, donde a lo largo de la presidencia del doctor Tabaré R. Vázquez, especialista en oncología y presidente de ese país hasta el 1 de marzo de 2010, implantó diversas medidas de control del tabaco reconocidas mundialmente por instituciones como la Organización Mundial de la Salud. El Dr. Vázquez ha hecho un llamamiento durante su intervención a la toma de medidas drásticas con el fin de reducir el consumo de tabaco: “se debía proteger la salud y por este motivo nosotros tomamos la medida de evitar fumar en lugares públicos cerrados; más tarde evitamos la publicidad en los medios de comunicación deportivos y, posteriormente, en el resto; y, además, tomamos medidas fiscales para aumentar el precio, la medida aislada más eficaz” y ha añadido que “no hay decreto, ley, ni norma que se pueda llevar adelante si no hay consensos sociales. Esto no se logra de hoy para mañana, es necesario un trabajo racional, transparente y que conciencie sobre lo que es el tabaco”.

Aunque la ley 28/2005 permitió a España avanzar en materia de control del tabaco, según manifiestan estos expertos, esta normativa “ha creado situaciones ambiguas especialmente en el ámbito de la restauración y el ocio”, según valora el doctor Esteve Saltó, presidente del Comité Organizador de las IX Jornadas de la SEDET y responsable de Investigación en Educación Sanitaria y Programas de Salud de la Dirección General de Salud Pública del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, quién ha asegurado durante su intervención que “en España después de 5 años desde la implementación de la ley es el momento de solucionar los elementos que nos parecen preocupantes. El Ministerio ha dado un paso fundamental, ya que esperamos tener a finales de año una ley que nos sitúe donde nos tiene que situar”.

--Los efectos directos del control del consumo de tabaco y su importancia

La doctora Carmen Cabezas, subdirectora General de Promoción de la Salud del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, ha destacado que desde la implantación de la ley 28/2005 se ha registrado un descenso de los infartos en el área metropolitana de Barcelona, una señal de las mejoras que supone la asunción de estas medidas contra el tabaco, teniendo en cuenta tal y como afirma la Dra. Cabezas que “en Cataluña hay 8.600 muertos al año, casi 24 muertos al día” a causa del consumo de tabaco.

Para el Dr. Ayesta es fundamental conseguir “políticas restrictivas que prohíban fumar en los espacios públicos cerrados; con ello la población adquiere percepción del riesgo y evita fumar delante de otras personas, independientemente de donde esté. También resulta imprescindible educar tanto a los fumadores para que abandonen su hábito como a los no fumadores para que entiendan el perjuicio que causa el tabaco y la necesidad de evitar su consumo”.

La revisión de la legislación actual en materia de control del tabaquismo, la prevención del consumo de tabaco y los tipos de tratamientos más efectivos para conseguir que un fumador abandone su adicción, son las temáticas que centrarán durante hoy y mañana las IX Jornadas de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET), encuentro científico que se celebra en Barcelona y en el que se dan cita más de 300 profesionales de la salud y expertos mundiales en el ámbito del tabaquismo.

11 May 2010

La SEDET analizará en Barcelona las estrategias para disminuir el consumo de tabaco


El tabaquismo y su control en el siglo XXI “Mirando hacia el horizonte” es el nombre que reciben las IX Jornadas de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET) que se inaugurarán el próximo 14 de mayo. En esta novena edición se analizarán las reformas legislativas y las iniciativas que se han llevado a cabo en España desde el año 2000 con el fin de proteger a la población de los efectos derivados del consumo de tabaco y se definirán los pasos a seguir en los próximos años. “En estas Jornadas, desde la SEDET queremos mostrar nuestro apoyo a la iniciativa de conseguir los espacios públicos cerrados sin humo. Esto es importante de cara a la sociedad española, ya que la exposición involuntaria al humo de tabaco es mortal y la evidencia científica muestra que esto sólo se puede prevenir eficazmente evitando la exposición en todos los lugares cerrados; por este motivo todos los espacios públicos cerrados deberían ser libres de humo. También es importante de cara a otros países, ya que las multinacionales del tabaco están promoviendo en países latinoamericanos, del Este de Europa y del norte de África el modelo legislativo español actual como el ideal”, ha destacado el doctor F. Javier Ayesta, presidente de SEDET.

El doctor Esteve Saltó, especialista en Salud Pública y Presidente del Comité Organizador de las IX Jornadas de SEDET, ha hecho referencia a el análisis que se realizará en el encuentro sobre los principales cambios legislativos apuntando que "en España, la legislación de 2005 permitió avanzar notablemente en aspectos como el control de la publicidad, el patrocinio, las ventas y en buena parte de los espacios laborales y eso hizo que escaláramos posiciones en el ranking de países europeos aunque hemos mantenido los precios de los productos tabáquicos muy por debajo de lo que correspondería. La desigual aplicación de la ley, según territorio y según ámbito, ha puesto de manifiesto en los últimos años, la necesidad de completar el proceso iniciado promulgando una legislación más restrictiva, con pocas excepciones y poco margen para las interpretaciones”, y ha valorado positivamente la remisión por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social de una propuesta de ley de modificación a la Comisión parlamentaria de Sanidad, Política Social y Consumo: “es una noticia esperanzadora, que permite pensar que avanzamos finalmente en la buena dirección".

Las jornadas cuentan con ponentes de relevancia internacional en la lucha contra el tabaco como el doctor Tabaré R. Vázquez, oncólogo, presidente de Uruguay hasta el 1 de marzo de 2010, quien durante su legislatura aprobó e implementó diversas medidas de control de tabaco como su restricción total en los lugares públicos cerrados, su publicidad en los medios de comunicación e incorporó en las cajetillas imágenes y mensajes para disuadir su consumo; y también con expertos en las temáticas.

--La relación entre la patología psiquiátrica y el consumo de tabaco

De forma previa al congreso, el jueves 13 de mayo la SEDET ha programado un seminario monográfico con el fin de abordar la relación existente entre el consumo de tabaco y determinadas patologías psiquiátricas: “quienes no presentan síntomas psiquiátricos abandonan el tabaco con menor esfuerzo que aquellos fumadores que tienen algún tipo de trastorno psiquiátrico, frecuentemente de ansiedad y depresión”, apunta el Dr. Ayesta.
El seminario pretende ofrecer a los asistentes una visión global del problema y de las necesidades de intervención que se dan en estos casos, aportando herramientas para el manejo de este tipo de enfermedades psiquiátricas que mantienen fuertes vínculos con la dependencia nicotínica: “el consumo de tabaco asociado a una patología psiquiátrica es cada vez más relevante y resulta imprescindible abordar esta cuestión dado que, si no trabajamos por desvincular determinados trastornos mentales del hábito tabáquico, los pacientes seguirán muriendo más prematuramente”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud