Traductor

Showing posts with label IMEO. Show all posts
Showing posts with label IMEO. Show all posts

28 September 2010

Expertos consideran que 15 minutos de gimnasia tres dias a la semana pueden rebajar el peso


Una persona que nunca ha hecho deporte de forma sistemática y quiere perder esos 'kilos de más' acumulados durante las vacaciones de verano debe comenzar su actividad en el gimnasio de forma "muy suave" y no exceder los 15 minutos la primera vez, mantener cierta constancia y acudir al gimnasio entre tres o cuatro veces por semana, aumentando cada día dos o tres minutos el tiempo de ejercicio, según explican los especialistas del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
"El principal error que se comete es intentar hacer en dos días lo que no se ha hecho en mucho tiempo, en años, e incluso nunca", señala Ángel Nogueira, especialista en nutrición humana y dietética del IMEO. "Se suele empezar con muchas ganas, practicando de forma intensa o a un nivel no apropiado, pero un leve trauma, lesión muscular o simplemente agujetas, son suficiente motivo para abandonar", indica este experto.
"No hay que olvidar --comenta Nogueira-- que el ejercicio físico es mucho más efectivo cuando se practica poco tiempo al día y muchas veces a la semana, que mucho rato una vez a la semana. Sin embargo, suele pasar que como en un mes no se consiguen los objetivos, se abandona la práctica deportiva".
Según comenta este experto del IMEO, en la práctica deportiva hay que seguir un patrón "bien definido": empezar con un calentamiento de cinco a diez minutos, después proseguir con la sesión principal, dependiendo del tiempo del que se disponga, terminando con unos estiramientos de mínimo diez minutos.
A las dos semanas, subraya Nogueira, "se podría optar por una clase colectiva de mínima intensidad o un circuito en maquinas de tonificación, aunque también es importante dar al cuerpo un descanso de dos días seguidos, por ejemplo, el fin de semana".
Cuando no se busca una importante pérdida de peso, sino bajar algunos kilos que se tienen de más, lo ideal, según los expertos, es consumir todos los grupos de alimentos. Obligatorios para la dieta son los cereales integrales y legumbres, ricos en carbohidratos complejos; las grasas y aceites vegetales, sobre todo el aceite de oliva virgen extra; los pescados y las carnes blancas (aves).
Asimismo, se aconseja limitar el consumo de carne roja por la carga en grasa saturada que contiene; azúcar, cereales y harinas refinados; alcohol, grasas saturadas y aceites hidrogenados. Las técnicas culinarias por excelencia son los cocidos, al vapor, horno. Se deben evitar los fritos, los rebozados y los empanados.


-HIDRATOS DE CARBONO DE LENTA ASIMILACIÓN
En este sentido, "un truco para recuperar la energía y alejar la sensación de hambre, cuando se termine de hacer el ejercicio, es tomar algunos alimentos que contienen hidratos de carbono, pero de lenta asimilación", aconseja Rubén Bravo, experto en dietética y nutrición del IMEO.
Este tipo de hidratos de carbono se encuentran en la leche, el yogur y algunas frutas, como la manzana, el pomelo y el melocotón. En cambio, "si en vez de estos comestibles tomamos otros que contienen hidratos de carbono de rápida e intermedia asimilación (unas barritas de cereales, un bocadillo o una naranja, por ejemplo), pararemos en este momento la quema de grasa que hemos impulsado en el cuerpo durante el ejercicio", añade este especialista.


**Foto de IMEO

15 July 2010

Los niños en edad preescolar son los que más atraídos se sienten por la comida basura, la tele y los videojuegos


Los niños en edad preescolar son los que más atraídos se sienten por la comida basura, la tele y los videojuegos, sin embargo en la época de verano son más activos físicamente y pasan más tiempo jugando al aire libre, según una encuesta realizada por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
La mayor parte de los niños que han participado en la encuesta son de edad preescolar y tienen entre 4 y 6 años. De este grupo, compuesto por 30 menores, 16 son chicas y 14 chicos. El resto de los niños, 25 en total, tienen entre 7 y 11 años de edad, predominando levemente las chicas (15) ante los chicos (10).
Los menores pasan una media de 2 horas y 13 minutos al día frente el ordenador, viendo televisión o jugando con la videoconsola, además la encuesta muestra que son los más pequeños, de entre 4 y 6 años de edad, los que más atraídos se sienten por estas actividades. Además, una tercera parte pasa hasta 5 horas a diario ante la pantalla.
Un dato esperanzador es que en época de verano, cuando no van a la escuela, los menores son más activos físicamente y dedican más tiempo a jugar con sus amigos en la calle, hacer deportes o actividades en grupo, siendo una media de 2 horas y 46 minutos al día.
Según la encuesta, la toma diaria de frutas y verduras de los niños ronda entre 2 y 3 raciones. Los que más se acercan al número ideal de 5 piezas al día, recomendado por nutricionistas, tienen entre 7 y 11 años de edad y una base de cultura nutricional.
Lo que respecta las comidas poco saludables como la bollería industrial, golosinas, pizza, hamburguesa, chips, chocolate y refrescos, los niños reconocen tenerlas a su alcance y consumirlas entre una y dos veces al día.
Los que más pecan en este sentido, son de nuevo los más pequeños, en edad preescolar que sienten un especial atractivo hacia este tipo de comida. "El consumo de estos alimentos debe limitarse a dos veces por semana, siendo tolerados de forma ocasional y no utilizados como premio de buena conducta", advierten.
Desde IMEO recuerdan a los padres que deberían de tener especial cuidado con este tipo de actividades que puedan resultar adictivas y conducir en un futuro a obesidad. "Por esta razón, la tele, el ordenador y los videojuegos ocupan el ápice de la pirámide de actividades que un niño podría practicar sólo de forma ocasional, sin superar las dos horas semanales", resume Rubén Bravo, especialista en nutrición infantil.
Asimismo, insiste en que "los padres tendrían que implicar más a sus hijos en actividades tan sencillas, como ayudar en casa, hacer la compra, sacar el perro, utilizar las escaleras en vez del ascensor, organizar excursiones en bici o paseos en el parque". A su juicio, se trata de unas edades "clave" en la educación de los hijos, ya que es "cuando se crean los saludables hábitos".
La encuesta se realizó durante un encuentro, que reunió especialistas del centro, educadores y monitores deportivos se celebró durante la semana pasada en el campamento urbano Trotacosmos II, organizado por la asociación ABE Cirilo y Metodio y subvencionado por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud