Traductor

Showing posts with label Insuficiencia venosa crónica. Show all posts
Showing posts with label Insuficiencia venosa crónica. Show all posts

30 May 2012

El XX Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología entablará un debate crítico científico alrededor de esta realidad

El XX Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología, celebrado en el entorno del 58º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, congrega en Barcelona, el jueves, 31 de mayo, a los mayores expertos de la especialidad en España que se pondrán sobre la mesa sobre las prestaciones sanitarias que hoy se ofrecen en las diversas comunidades autónomas para el tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) y las nuevas alternativas que se manejan en el tratamiento de la Trombosis Venosa Profunda (TVP).   

El encuentro entre flebólogos españoles debatirá, mediante una discusión crítica científica, sobre cuál es la mejor técnica para eliminar las varices. Tal y como expresa el presidente del Capítulo Español de Flebología, “en la actualidad existen diversos tratamientos; desde la cirugía convencional a las técnicas endoluminales; desde la fleboextracción (el stripping) al método Chiva, empleado para el tratamiento de la incompetencia de la safena interna. Se trata de que contrastados expertos de todas estas técnicas expongan las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas”. A ello hay que añadir la consideración, que también entrará en debate, sobre si “atendiendo a la relación coste/beneficio, la espuma podría ser el tratamiento de elección para las varices.”

El congreso realizará un análisis de las prestaciones sanitarias para el tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), haciendo hincapié en las diferencias existentes entre las distintas Comunidades Autónomas y los ajustes establecidos en tiempos de crisis como los actuales. En ese debate se incluyen los puntos de vista del Gobierno y su plan de ajustes y el punto de vista de la empresa privada (IDIS).

El congreso expresará también el rol actual y futuro de nuevos fármacos en la Trombosis Venosa Profunda (TVP); la valoración de la TVP como síntoma de otras enfermedades sistémicas, y los resultados del tratamiento de  la TVP aguda con tratamiento conservador e intervencionismo.

Tal y como asegura el Capítulo Español de Flebología, doctor Vicente Ibáñez,  “a Enfermedad Tromboembólica Venosa es una patología frecuente en la práctica médica habitual, y se asocia a altas tasas de mortalidad debida a su complicación aguda que es el embolismo pulmonar, y a las enfermedades que se asocian con frecuencia a la misma. También es causa frecuente de complicaciones a largo plazo y una de cada tres personas que han sufrido trombosis venosa en las extremidades inferiores desarrollarán un síndrome postrombótico severo”.

A juicio de la flebología española “el enfoque correcto de la misma incluye el conocimiento adecuado de la profilaxis, la sospecha clínica y la confirmación diagnóstica de certeza con pruebas complementarias de imagen, el tratamiento de la fase aguda, y el estudio y valoración de factores desencadenantes, el tratamiento en situaciones especiales, el manejo de la secuela a largo plazo, y otros elementos que, en muchas ocasiones, aconsejan un enfoque multidisciplinario”.

El presidente del Capítulo Español de Flebología, doctor Vicente Ibáñez, aprovechará el acto inaugural del congreso para transmitir su felicitación a Laboratorios Faes, en el vigesimoquinto aniversario de su colaboración con el Capítulo Español de Flebología.


10 June 2010

EXPERTOS RECLAMAN A LA SANIDAD PÚBLICA LA IMPLANTACIÓN DE UNIDADES DE LINFEDEMA EN LOS HOSPITALES DE LA RED


"El macroestudio Delphi fue una eficaz puesta en escena, acertando en sus principales previsiones, pero quedándose corto para las necesidades de la asistencia especializada". Esta es la conclusión a la que ha llegado el doctor Rubén Peña Cortés tras revisar dicho estudio. El experto ofrecerá una charla titulada Insuficiencia Venosa Crónica: Revisión del macroestudio prospectivo Delphi 2010 este jueves en el Hotel Meliá Castilla de Madrid.
La ponencia tendrá lugar en el XVIII Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología (CEF) en el marco del 56º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) que tiene lugar en el Hotel Meliá Castilla de Madrid los días 10, 11 y 12 de junio de 2010.
En el año 2004 se presentó por parte del Capítulo Español de Flebología y la SEACV, el libro blanco del estudio: Insuficiencia Venosa Crónica (IVC): su impacto en la Sanidad española. Horizonte del año 2010. Relación coste-beneficio. Macroestudio prospectivo basado en el método Delphi.
"Llegados a ese horizonte del año 2010, creímos interesante conocer el grado de cumplimiento de los principales parámetros estudiados", explica el conferenciante. "Las prospecciones del estudio han sido acertadas en aquellos aspectos relacionados con la propia enfermedad: prevención, importancia de las pruebas diagnósticas, aplicación de tratamientos, y financiación, pero se han quedado cortas en relación a las necesidades de atención especializada", añade el experto. Las listas de espera, por su parte, se mantienen similares. Además, según se desprende de la revisión del estudio, las primeras visitas al especialista por IVC han aumentado un 55% desde 2006 a 2008 (de 34.137 a 52.735).


--ICV no diagnosticada
Por otra parte, según el conferenciante, "el 6% de las consultas de Atención Primaria son debidas a patologías vasculares, de las cuales el 90% lo son por Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)". Esta patología, a tenor de los datos reflejados por una encuesta realizada entre médicos de familia, tiene una prevalencia del 17 por ciento. Aunque se estima que existe un porcentaje de población que padece ICV no diagnosticada que varía entre el 17 y el 26 por ciento.
La ICV es una patología que implica la existencia de una disfunción en el sistema venoso de las extremidades inferiores y engloba una serie de signos y síntomas entre los que se encuentran: edema, dolor, sensación de calor, pesadez, cansancio, hinchazón y calambre entre otros. Se trata de una enfermedad crónica cuya historia natural generalmente es de curso evolutivo lento. Además, tiene importantes repercusiones socieconómicas debido a su elevada prevalencia y a sus efectos en la calidad de vida de quienes la padecen.
Además, según el ponente, "para complementar el análisis de estas proyecciones, hemos revisado datos de estudio de atención y frecuentación en Atención Primaria, en Atención Especializada y los del registro de la SEACV desde los años 2002 a 2008 en relación a la ICV". Estos datos reflejan, también, un aumento considerable del número de intervenciones de varices (de 13.777 en 2002 a 27.878 en 2008).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud