Traductor

Showing posts with label Juste. Show all posts
Showing posts with label Juste. Show all posts

24 April 2012

Juste en colaboración con la SEN, premia la labor investigadora en España




El presidente de la SEN, el Doctor Jerónimo Sancho Rieger, ha destacado recientemente el alcance del problema social y laboral de los dolores de cabeza, "pues se trata del principal motivo de consulta neurológica".

"Las cefaleas destacan por su frecuencia y por el impacto negativo que ejercen sobre la calidad de vida del individuo que la padece. En España, se estima que casi un 25 por ciento de las consultas en un servicio de Neurología son debidas a migraña", y afectan a un 18% de las mujeres y a un 6% de los hombres en edad adulta”.

Juste es consciente de esta problemática, que supone una importante incapacitación para las personas que la sufren. En este sentido, sigue apoyando decididamente a los investigadores, y la importancia de avanzar en esta área, por lo que este año nuevamente ha patrocinado cuatro premios.

El  Premio Juste a la mejor comunicación oral sobre Cefaleas ha sido entregado al Dr. Julio Pascual Gómez, del Servicio de Neurología del Hospital Central de Asturias titulado: “Estimulación hipotalámica para el tratamiento de la cefalea en racimos refractaria: resultados a largo plazo en 5 pacientes con una diana modificada”.
El Hospital Universitario Central de Asturias es la referencia nacional para el tratamiento mediante neuroestimulación del dolor neuropático refractario. El estudio realizado se ha hecho en base al  tratamiento de la cefalea en racimos refractaria,  técnica con la que sólo se han tratado 60 pacientes en todo el mundo con unos resultados prometedores, ya que se ha comprobado una mejoría de un 50-60% de los casos.

El Premio Juste al mejor trabajo publicado sobre Cefaleas, titulado: “Orbitofrontal dysfunction predicts poor prognosis in chronic migraine with medication overuse”, lo ha recogido la Dra. Marian Gómez Beldarrain del  Servicio de Neurología del Hospital de Galdakao Usansolo de Vizcaya.

Su investigación se ha centrado  en intentar saber si existe un disfunción frontal en los pacientes con cefalea crónica y el abuso de analgesia. Los resultados han sido concluyentes, ya que efectivamente se ha comprobado que existe una disfunción frontal, detectable clínicamente y por lo tanto, predictora de un mal pronóstico en estos pacientes.

 El Premio Juste al mejor póster sobre Cefaleas titulado: “Descompresión microvascular de trigémino en paciente con SUNCT y activación hipotalámica”, lo ha recogido el Dr. Roberto Fernández Torrón, del Instituto de Investigación Biodonostia, Servicio de Neurología del Hospital Donostia.

El estudio trata sobre la fisiopatología y posibilidades terapéuticas del SUNCT, una cefalea infrecuente que cursa con numerosos, intensos e incapacitantes ataques diarios de dolor neurálgico en la cara (primera, segunda rama trigeminal) de menos de 3 minutos de duración y que se acompaña de lagrimeo e inyección conjuntival.
En el trabajo se ha demostrado que a pesar de que existe una activación del hipotálamo del mismo lado del dolor, puede existir un mecanismo “periférico”, y que al ser descomprimido quirúrgicamente el nervio trigémino, el dolor desaparece.

El Premio Juste al mejor trabajo publicado en español sobre Cefaleas titulado  “Cefalea numular: características clínicas y experiencia terapéutica en una serie de 30 nuevos casos”, ha sido recogido por la Dra.  Elisa Cortijo García.

Los cuatro investigadores han resaltado que el apoyo prestado por Juste es esencial sobre todo en estos momentos tan difíciles de crisis donde los fondos para investigar, están enormemente recortados.

El Dr. Pascual, ha comentado que “el apoyo de la industria es fundamental, porque junto con los investigadores, el objetivo es común: La mejora de los pacientes”. El Dr. Torrón añade, que “en investigación lo más importante son los recursos humanos es decir,  tener gente capacitada, con ideas e ilusionada en buscar respuestas y soluciones a las preguntas que se plantean. La industria farmacéutica tiene además de esas personas, los medios y el apoyo necesarios para intentar llegar a las respuestas de esas preguntas, por lo que su colaboración resulta fundamental”.

15 September 2009

Juste y Pfizer firman dos acuerdos innovadores e inician una nueva etapa de colaboración


Las compañías biomédicas Pfizer y Juste S.A.Q.F. han firmado hoy dos acuerdos innovadores que les permitirán iniciar una nueva etapa de colaboración.
El primero de los acuerdos permitirá a Pfizer poner a disposición de los pacientes y profesionales sanitarios Optimina, un medicamento para el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) seca, cuya formulación, como complejo vitamínico nutriente, es una de las más completas del mercado. Con esta firma, la compañía española Juste licencia a una multinacional norteamericana un medicamento fruto de su I+D.
El otro acuerdo supondrá el aumento del porfolio en la unidad de Sistema nervioso central de Juste con un medicamento para la migraña, denominado Relert.
En palabras de Thomas Nett, presidente de la Unidad de Medicamentos Establecidos de Pfizer para la región del centro y sur de Europa "este acuerdo significa el primer paso en la colaboración estratégica entre Pfizer y Juste, que desembocará en futuros desarrollos e iniciativas dentro del ámbito de la DMAE y en futuras ampliaciones a otros medicamentos y países. A través de esta alianza, Pfizer facilitará que los pacientes y profesionales sanitarios puedan disfrutar de los beneficios de Optimina, un medicamento que fabricará Juste".
La DMAE, que afecta en nuestro país a 1,3 millones de personas, es la causa más común de deterioro visual en los mayores de 55 años en los países desarrollados y en más del 50 por ciento de los casos provoca la pérdida de visión, incrementando su frecuencia con el paso de la edad.


Por otra parte, y gracias al segundo de los acuerdos alcanzados por ambas compañías, Pfizer y Juste han firmado un contrato de licencia para eletriptán, "Relert", un medicamento de Pfizer para la migraña.
Para Rafael Juste, presidente de Juste S.A.Q.F., este acuerdo supone "ampliar nuestro portfolio de medicamentos con un medicamento para la migraña en una unidad de negocio estratégica para Juste como es sistema nervioso central. Por otro lado, este importante acuerdo reafirma la buena relación existente entre Juste y Pfizer", señala el presidente de esta empresa - Y añade- , "en relación a Optimina es un orgullo haber llegado a este acuerdo con una firma como Pfizer a nivel local con un producto fruto de nuestro I+D, con la ilusión de que será todo un éxito para poder exportar el acuerdo a otros países".
La migraña afecta a más de 3,78 millones de españoles, el 12,6 por ciento de la población de entre 18 y 65 años. Es un tipo de dolor de cabeza caracterizado por crisis de dolor, cuya duración puede variar entre 4 y 72 horas y que suele acompañarse de náuseas, vómitos, hipersensibilidad o malestar (molestia o incomodidad) con la luz y los ruidos. Actualmente, existen varios tratamientos para la migraña. Uno de los mejores principios activos para controlar este dolor es el eletriptán.
Según Thomas Nett, "dentro del marco de convenios de colaboración que Pfizer mantiene con compañías españolas, este acuerdo supone un paso más en el compromiso de la compañía por crear soluciones innovadoras y garantizar la mejor atención sanitaria de nuestros pacientes".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud