Traductor

Showing posts with label Fundación Pfizer. Show all posts
Showing posts with label Fundación Pfizer. Show all posts

26 December 2017

LA FUNDACIÓN PFIZER COLABORA EN EL ESTÍMULO A PROYECTOS INNOVADORES DE EMPRENDEDORES EN SALUD CON RICHI FOUNDATION

 La Fundación Pfizer colabora con el Programa Richi Social Entrepreneurs, de Richi Foundation, un programa que sirve para apoyar a startups de salud de todo el mundo con el potencial de generar un notable impacto en la sociedad, acercándolas al ecosistema de emprendimiento e innovación de Boston (EE.UU.).
Este programa tiene como objetivo ayudar a emprendedores a definir su propia estrategia, actuando como catalizador para crear vínculos entre estas startups y los agentes clave en innovación (incubadoras, aceleradoras, inversores o proveedores, entre otras).
Para el presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, “con modelos de colaboración como éste, podremos ser más ágiles a la hora de dar respuesta a las necesidades reales de los pacientes”. Y es que, asegura, “el conocimiento hoy en día está disperso y nuestra forma de relacionarnos ya es global, por lo que la innovación no puede depender únicamente de grandes compañías, porque fuera todo evoluciona muchísimo más rápido”.
Pfizer ya lleva tiempo trabajando en fórmulas de colaboración innovadoras con entidades y universidades de todo el mundo. Así, concluye Sergio Rodríguez, “en la Fundación buscamos también la forma de combinar complementariamente el ADN de una gran compañía como Pfizer con el modelo de trabajo de las startups, para obtener lo mejor de ambos mundos en beneficio del sistema y poder ofrecer a los pacientes soluciones reales a sus problemas”.
Según el director del programa, Ernest Lara, “en muchos entornos vemos constantemente cómo las startups canalizan la innovación incluso mejor que las grandes empresas. Esto es debido a que la startup organiza para dar solución a un problema muy específico a través de una propuesta de valor muy concreta, con alto potencial de crecimiento. La pequeña estructura organizativa que persigue dicho objetivo en la startup resulta muy ágil y eso es algo que a las grandes empresas les cuesta mucho alcanzar”.
“De hecho, -continúa el director- ya hace años que las grandes empresas perciben el ecosistema de emprendedores como una fórmula imprescindible de innovación abierta. Pero todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido. Desde mi punto de vista, ese camino pasará por nuevos modelos de colaboración entre startups y grandes empresas que permitan varios aspectos importantes: acelerar la puesta en marcha de las soluciones y maximizar de forma eficiente y responsable el impacto positivo en la sociedad y medioambiente. Todo ello, por supuesto, generando valor para todos los implicados en el proceso de innovación”. 

Dos empresas españolas entre las participantes
En la edición de este año, que ha concluido con éxito recientemente, han participado 10 startups europeas y latinoaméricanas, entre ellas dos españolas: Zymvol Biomodeling, especializada en biotecnología y Mendelian, proyecto anglo-español de Big Data.
Zymbol accedió al Richi Social Entrepreneurs tras ganar el premio del programa de aceleración de startups industriales de IQS Tech Factory y fue seleccionada como la startup industrial más prometedora de 2017.
Según Fátima Lucas, CEO de Zymvol Biomodeling, “participar en este programa es una gran experiencia, tanto a nivel personal como profesional, y nos ha aportado la información necesaria para validar la viabilidad de nuestro proyecto, prepararnos para obtener fondos o empezar un negocio y obtener una importante red de contactos, así como conocer a un gran número de personas con una larga trayectoria profesional que aportan valiosos consejos”.
“Por todo ello, programas como este resultan clave; como emprendedores dependemos en gran medida del apoyo de personas e instituciones que crean en nuestro proyecto y ayuden con su tiempo y conocimiento. La Fundación Pfizer lleva muchos años fomentando la innovación científica y la mejora de la vida de las personas, y son entidades como esta Fundación las que nos permiten a los emprendedores dar el primer paso en nuestro proyecto”, declara Fátima Lucas.

Los participantes han tenido la oportunidad de ver, durante las tres semanas que han estado en Boston, a 20 inversores, 96 expertos de la industria, representantes de más de 88 instituciones tanto públicas como privadas que han apoyado esta edición y han llevado a cabo más de 91 reuniones cara a cara con personas y entidades de interés. 

20 June 2016

LA FUNDACIÓN PFIZER SE UNE AL CONSEJO DE FUNDACIONES POR LA CIENCIA

La Fundación Pfizer ha firmado un convenio con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), mediante el que se adhiere al programa Fundaciones por la Ciencia a través de su participación en el Consejo de Fundaciones por la Ciencia, iniciativa que trabaja por la difusión y promoción de buenas prácticas para fomentar e incrementar la inversión en ciencia.



Esta firma supone un paso más dentro del compromiso de la Fundación Pfizer de contribuir al fomento de la investigación en nuestro país. “En la Fundación Pfizer creemos que la labor que nuestros investigadores y científicos desempeñan en nuestra sociedad es fundamental y necesaria. Por eso nos sumamos a una iniciativa como la de Fundaciones por la Ciencia, para poder poner en valor su trabajo”, destaca Beatriz Faro, presidenta de la Fundación Pfizer.



Así, anualmente organiza junto a la Fundación Ramón Areces Foros de Innovación, encuentros que sirven de apoyo a la innovación e investigación en favor del progreso del conocimiento científico. Y desde 1999 convoca los Premios de Investigación, tanto en su categoría básica como clínica con el objetivo de apoyar y reconocer el esfuerzo y dedicación de los investigadores básicos y clínicos en nuestro país.



El Consejo de Fundaciones por la Ciencia tiene como finalidad la difusión y promoción de buenas prácticas para incrementar la inversión en ciencia; la realización de actividades conjuntas para el fomento de la implicación de otras fundaciones en la inversión en ciencia; o el asesoramiento conjunto y la cooperación en la búsqueda y evaluación de proyectos de I+D+I.



Constituido en marzo de 2014 está integrado por fundaciones que apoyan y financian la ciencia desde diferentes vertientes: investigación, divulgación, formación, transferencia de tecnología, etc.



La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, cuya misión es impulsar la ciencia y la innovación promoviendo su integración y su acercamiento a la sociedad, y apoyando, en el ámbito de sus funciones, las necesidades de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

29 February 2016

La Fundación Pfizer abre el plazo de presentación de candidaturas a sus Premios anuales de Investigación‏


Hasta el próximo 31 de marzo

  • Referentes en el campo de la investigación biomédica, constan de dos categorías: Investigación Básica e Investigación Clínica o de Salud Pública, dotadas cada una con 10.000 euros

  • Estos premios reconocen a los investigadores españoles que dedican su esfuerzo a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas
La Fundación Pfizer abre una nueva convocatoria de sus Premios anuales de Investigación, en línea con su compromiso con la salud, la calidad de vida y la innovación.

Estos galardones constituyen el máximo reconocimiento que la Fundación Pfizer otorga a los investigadores que dedican su esfuerzo a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, aportar soluciones para las necesidades médicas más acuciantes, o fomentar el avance del conocimiento científico.

En su decimoséptima edición, consta de dos categorías: Investigación Básica e Investigación Clínica o de Salud Pública, dotadas cada una de ellas con 10.000 euros.

Las bases de los Premios están disponibles en www.fundacionpfizer.org

04 May 2015

Últimos días para presentar candidaturas a los Premios de Compromiso Social de la Fundación Pfizer



  • Los Premios cuentan con una importante novedad en la presente edición: la creación de cuatro categorías, dotadas con 5.000 euros cada una
  • Estos galardones reconocen la labor realizada por entidades y organizaciones en el desarrollo de programas innovadores y emprendedores que fomenten el bienestar social
  El plazo para la presentación de candidaturas a los Premios de Compromiso Social de la Fundación Pfizer, que este año celebran su XIII edición, finaliza el próximo 14 de mayo, inclusive. Estos galardones responden al compromiso con la salud, la calidad de vida de la población española y la innovación de la Fundación Pfizer, con el objetivo de reconocer la labor realizada por entidades y organizaciones, públicas o privadas, en el desarrollo de programas innovadores y emprendedores que fomenten el bienestar social.


Este año, los Premios cuentan con una importante novedad, la creación de cuatro categorías, dotadas con 5.000 euros cada una.

Para participar, es preciso completar el formulario disponible en la página web de la Fundación Pfizer (www.fundacionpfizer.org).

23 March 2015

La Fundación Pfizer convoca sus premios de Compromiso Social‏

.- La Fundación Pfizer, fiel a su compromiso con la salud, la calidad de vida de la población española y la innovación, ha abierto la XIII Convocatoria de Premios de Compromiso Social. Este año los Premios cuentan con una importante novedad: la creación de cuatro categorías, dotadas con 5.000 euros cada una.

El objetivo de estos galardones es reconocer la labor realizada por entidades y organizaciones, públicas o privadas, en el desarrollo de programas innovadores y emprendedores que fomenten el bienestar social. En este sentido, la presente edición consta de las siguientes categorías:

·         Programas de organizaciones que den apoyo a familias con hijos en situaciones especiales, enfermedades poco frecuentes, a través de las acciones de apoyo y respiro familiar, así como de sensibilización y divulgación, que ayuden a facilitar un mayor conocimiento de estas situaciones y enfermedades.

·         Programas realizados por voluntarios que favorezcan un envejecimiento saludable y que contribuyan al mantenimiento de las capacidades, autonomía, habilidades físicas y cognitivas, para prevenir las situaciones de dependencia.

·         Programas de voluntariado y convivencia intergeneracional entre jóvenes y mayores, que ayuden al aprendizaje conjunto y potencien la capacidad de creación.

 ·  Programas de responsabilidad social realizados por instituciones u organizaciones formadas por equipos de profesionales sanitarios (clínicos, enfermería, etc.) que contribuyan a mejorar la calidad de vida de niños hospitalizados en España y personas desfavorecidas.

El jurado, formado por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer, valorará positivamente la innovación del proyecto, el número de beneficiarios directos, la participación activa de la población a quien va dirigido, las actividades de difusión y su aplicabilidad. Asimismo, las iniciativas deberán haberse puesto en marcha antes de octubre de 2014 y demostrar resultados concretos de su implementación.

Por otra parte, podrán presentarse a los Premios todas las organizaciones que lleven más de tres años trabajando en el campo social y sanitario, cuyo ámbito de actuación haya sido el territorio español. Además, sólo se permitirá presentar la candidatura de un único proyecto por organización.

Para participar, será imprescindible que los solicitantes completen el formulario disponible en la página web de la Fundación Pfizer (www.fundacionpfizer.org) antes del 14 de mayo de 2015, inclusive.

Premiar el compromiso con la sociedad
Hace doce años que la Fundación Pfizer decidió constituir sus Premios de Compromiso Social para apoyar a instituciones y personas comprometidas con la sociedad. En la última edición de estos Premios, el galardón recayó en la organización Ayuda en Acción, por su Programa de Acción Social en España, que apoya a las familias afectadas por la crisis que se encuentran en riesgo de exclusión social. 

16 February 2015

LA FUNDACIÓN PFIZER ABRE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS A LOS PREMIOS ANUALES DE INVESTIGACIÓN


Con el objetivo de reconocer a aquellos investigadores que dedican su esfuerzo a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, aportar soluciones para las necesidades médicas más acuciantes, o fomentar el avance del conocimiento científico, la Fundación Pfizer convoca una nueva edición de sus Premios anuales de Investigación.

La presente edición consta de dos categorías: Investigación Básica e Investigación Clínica o de Salud Pública, dotadas cada una de ellas con 18.000 euros.

Para poder optar a estos galardones, los candidatos deberán rellenar el formulario que encontrarán en la página web de la Fundación Pfizer (www.fundacionpfizer.org), donde también podrán consultar las bases de los premios.

El plazo de presentación de trabajos, que deberán haberse llevado a cabo en instituciones españolas públicas o privadas, finaliza el próximo 27 de marzo, inclusive.

17 May 2012

LA FUNDACIÓN PFIZER RECONOCIDA COMO UNA DE LAS MÁS TRANSPARENTES DE ESPAÑA‏





Por segundo año consecutivo, la Fundación Pfizer figura entre las diez primeras fundaciones más transparentes de España. Así se desprende del informe ‘Construir Confianza 2011’ elaborado por la Fundación Compromiso Empresarial, en el que se puntúa la transparencia informativa de las fundaciones empresariales y familiares más relevantes de España.
Esta clasificación anual se realiza en función de la información que las organizaciones proporcionan en la web, como mejor indicador para medir su ‘transparencia voluntaria’, según señala el informe. De esta manera, el análisis valora desde si la Fundación facilita datos de contacto, su misión o los programas y actividades que lleva a cabo, hasta si proporciona información de sus directivos, patronato y órganos de gobierno.
En este sentido, la Fundación Pfizer ofrece información completa en diferentes categorías y, con 10 puntos, se sitúa entre las diez primeras entidades mejor posicionadas en la clasificación de este año.
Además, se reconoce específicamente la descripción que la Fundación Pfizer aporta de su Patronato, que incluye tanto un breve perfil de cada uno de los componentes como su función dentro de la Fundación. Este aspecto cobra especial interés, ya que una de las conclusiones del estudio es que un importante número de fundaciones corporativas siguen sin prestar mucha atención a la publicación del perfil de sus patronos.

Asimismo, se valora la transparencia de la Fundación Pfizer en exponer su misión y objetivos, así como detallar los programas y actividades que lleva a cabo, en qué consisten y los beneficiarios o población atendida en cada una de ellas.

La presente edición del análisis ‘Construir Confianza 2011’ pone de manifiesto la mayor demanda ciudadana a favor de una mayor transparencia y los esfuerzos realizados por las fundaciones empresariales en España para mejorar su transparencia en el último año. Aún así, matiza que aún quedan áreas de mejora en la información que se proporciona al público general y recomienda fijar una serie de criterios sobre el contenido de la información relevante y su comunicación a los diferentes públicos.
El informe elaborado por la Fundación Compromiso Empresarial ha evaluado la transparencia en la web de las 50 fundaciones empresariales y 25 familiares más relevantes de España  y está disponible en www.fundacioncompromisoempresarial.com.


17 April 2012

LA FUNDACIÓN PFIZER CONVOCA LA VIII EDICIÓN DE SUS PREMIOS DE COMUNICACIÓN‏


Descargar Imagen_Bases_Comunicacion.jpg (125,7 KB)

La Fundación Pfizer ha abierto el plazo de presentación de candidaturas de sus Premios de Comunicación 2012, hasta el próximo 30 de junio, inclusive. Dichos Premios constan de las siguientes categorías: prensa escrita, en papel o internet (reportajes, artículos, crónicas o columnas de opinión), radio y televisión (reportajes, informativos).

Estos galardones constituyen el máximo reconocimiento de la Fundación Pfizer a aquellos medios y profesionales de la comunicación que hayan contribuido a la difusión del conocimiento relacionado con la salud en la población española. En esta edición, el jurado valorará especialmente los trabajos realizados por aquellos profesionales de los medios de comunicación que mejor hayan contribuido a reflejar la comprensión del sistema sanitario.

Para presentar candidaturas es imprescindible completar el formulario disponible en la página web de la Fundación Pfizer: www.fundacionpfizer.org, donde además se encuentran las bases de los Premios y sus condiciones de participación.

23 June 2010

3 de cada 4 jóvenes (74%) creen que los comportamientos violentos son habituales en la sociedad española actual

La alarma social sobre la violencia en la juventud española actual es cada vez mayor. Según los expertos, hoy nos encontramos con una sociedad preocupada por los casos de violencia juvenil, de tal modo que el conjunto de la población presta mayor atención que hace unos años a comportamientos como el acoso escolar, el aislamiento social en la escuela, la violencia contra las personas o las cosas, la coacción u otros tipos de conductas.
Para hacer frente a esta situación es preciso un debate sobre cuál es la realidad de esta problemática, qué factores influyen en los comportamientos violentos y agresivos en esta etapa de la vida, qué papel juegan los diferentes actores sociales, para atajar esta cuestión.
Por ello, la Fundación Pfizer ha organizado el VI Foro de Debate Social en el que se han aportado las claves para el análisis de esta cuestión y se han dado a conocer los resultados del estudio ‘Juventud y Violencia’, que se puede descargar gratuitamente en www.fundacionpfizer.org.
El foro ha estado presidido por de la presidenta de la Fundación Pfizer, Elvira Sanz Urgoiti, y en él han participado personalidades como Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Carmen Maestro, presidenta del Consejo Escolar del Estado, Consuelo Madrigal, Fiscal de sala y Coordinadora de Menores. Así como Pedro Núñez Morgades, anterior Defensor del Menor y actual patrono de la Fundación Pfizer, y Francisco J. García Pascual, director de la Fundación.
Esta investigación responde a preocupaciones prioritarias como los ámbitos y diferentes grados de violencia relacionados hoy con la juventud española, sus causas, los niveles de victimización juvenil y participación activa en actos violentos, especialmente en el ámbito escolar. El informe consta de una encuesta representativa nacional de 800 chicos y chicas españoles de entre 12 y 18 años, complementada con otra encuesta paralela a los padres/ madres de estos 800 jóvenes encuestados y a 200 de sus profesores de ESO y Bachillerato, así como de entrevistas en profundidad a reconocidos expertos en la materia.
"Según se desprende de este riguroso estudio, tres de cada cuatro jóvenes consideran que los comportamientos agresivos o violentos son bastante habituales en la sociedad española actual", afirma Francisco J. García Pascual, director de la Fundación Pfizer. En este sentido, "según la opinión de los chicos encuestados, estos comportamientos se producen más los fines de semana (así lo cree el 77,5%) y respecto a en qué ambientes se desarrollan, destacan que son más frecuentes en el entorno escolar y en sus lugares de ocio, y menos o nada habituales en el ámbito familiar donde viven, o en redes sociales de Internet".

-¿Está justificada en algún caso la violencia?
Respecto a las causas, los jóvenes apuntan como los principales factores que pueden influir en la agresividad juvenil el consumo de alcohol y /o drogas (el 87,4%) y el haber vivido comportamientos violentos (81,2%).
Por otra parte, algo más de la mitad (el 51,1%) cree que en algunos casos puede estar justificada la violencia (en defensa propia o de un familiar, o en casos extremos, principalmente). Estas respuestas no se corresponden con las aportadas por los padres, ya que una amplia mayoría de éstos (el 77,5%) no acepta ninguna justificación para comportamientos violentos.
Cuando presencian situaciones agresivas, el 37,6% de los jóvenes afirma evitar participar en la misma, el 14,4% intenta "acudir al diálogo", el 11,8% ayudar a la víctima, el 9,5% enfrentarse al agresor y el 8,9% pedir ayuda externa.

A través de las nuevas tecnologías
Únicamente un 8,1% de los jóvenes menciona haber sufrido algún tipo de maltrato psicológico (amenaza, acoso o insultos) a través del teléfono móvil, y el 11,6% a través de Internet, en ambos casos, la mayor parte de las veces por desconocidos. Se da la circunstancia de que sólo la mitad de los padres, de los jóvenes que mencionan este maltrato, ha tenido conocimiento de esta situación (3,7% y 6,2% respectivamente).

¿Qué sucede en el ámbito escolar?
Dentro del ámbito escolar, un 75,1% de los jóvenes responde que conoce a algún compañero que haya sido insultado alguna vez, amenazado o acosado por otros alumnos, incluso un 54,9% manifiesta que este tipo de acciones han llegado a desembocar en la agresión física. Mientras, son muy reducidas las menciones a algún compañero que haya recibido algún cachete o bofetón por parte de un profesor (6%).
"En este punto, mientras que los padres en líneas generales comparten lo manifestado por sus hijos, los profesores elevan claramente el grado de alarma. Más del 60% de los docentes afirma conocer algún compañero que ha sufrido daños materiales o amenazas directas por parte de alumnos", añade García Pascual.
En este contexto, uno de cada cuatro estudiantes (27,1%) cree que algún compañero suyo acude a clase con miedo a ser agredido, acosado o amenazado, situación que un 10,4% manifiesta experimentar personalmente, aunque sea de forma ocasional (de esta forma, un 4,2% de los estudiantes encuestados llega a plantearse cambiar de colegio por este motivo).
Un porcentaje similar de padres (11,2%) comparte la sensación de que sus hijos sienten alguna vez miedo a ser agredidos en el ámbito escolar; de hecho, hasta un 9,4% llega a plantearse por ello la posibilidad de un cambio de centro.
Respecto al profesorado, un 31,6% de los estudiantes entrevistados revela que conoce algún caso de maltrato psicológico directo (insultos, amenazas, etc.) padecido por parte de algún docente por sus propios alumnos. En esta misma línea, un 25,2% menciona algún caso de profesores que han sufrido daños materiales causados por su alumnado, y hasta un 5,2% asegura que han llegado a producirse casos de agresión física. Un 11,8% hace alusión a algún caso de insultos, amenazas o acoso a un profesor a través de Internet.


Violencia de género
"Otro de los datos reveladores de este estudio es que tres de cada cuatro jóvenes entrevistados considera que los casos de violencia de género son bastante habituales en la sociedad española actual. El 54,4% opina que se dan ahora más que en el pasado" afirma García Pascual.
Al respecto, uno de cada seis jóvenes manifiesta en la encuesta haber sido testigo de algún caso de violencia de género en los ambientes en los que se mueve (16,7%), cifra algo inferior en sus círculos de compañeros/amigos (11,6%) y prácticamente testimonial a nivel familiar (2,3%).


Papel de la escuela en la educación y socialización de los jóvenes
El estudio ‘Juventud y Violencia’ pone de relieve que una gran mayoría de los profesores encuestados coincide en opinar que nuestra sociedad ha ido convirtiendo a la escuela en la principal responsable de la educación, desarrollo y socialización de los jóvenes, por encima de las propias familias (93,5%). Además, señala que, normalmente, los casos graves de violencia escolar suceden fuera del recinto escolar (81,8%), y que en los últimos años han aumentado los comportamientos violentos. (70,6%). Por otra parte, existe una tendencia común entre el profesorado encuestado en señalar que, en cuanto a la intervención ante este tipo de comportamientos violentos o agresivos en la escuela, los profesores no cuentan con suficiente legitimidad y autoridad ante padres y alumnos (74,8%).
Así, el comportamiento de los padres de alumnos conflictivos -en opinión de los profesores- acostumbra a ser en defensa y en apoyo de su hijo (59,5%), frente a una minoría (32,7%) que ofrece su apoyo al centro escolar y a su profesorado.

17 May 2010

Se abre el plazo del Prmeio Cátedra Pfizer a la innovación y excelencia en Gestión Clínica


La Fundación Pfizer ha abierto el plazo de presentación de trabajos para la novena edición Premio Cátedra Pfizer a la Innovación y Excelencia en Gestión Clínica. Desde hoy y hasta el próximo 3 de septiembre inclusive, se podrán entregar los proyectos aspirantes a dicho premio, que reconoce el esfuerzo de los servicios clínicos en la mejora continua de la calidad y la excelencia en la gestión clínica.
Aquellos servicios, unidades funcionales, grupos colaboradores o instituciones españolas, públicas o privadas, que hayan desarrollado e implantado medidas innovadoras en gestión clínica podrán optar al premio. Asimismo, el proyecto podrá estar firmado por una persona, un colectivo o una institución representativa.
La dotación del premio asciende a 10.000 € y será valorada, junto con el servicio clínico o institución ganadora, la realización de una auto evaluación de la gestión integral, según el modelo de calidad EFQM (Fundación Europea de Excelencia de Calidad, por sus siglas en inglés). El modelo EFQM de excelencia será utilizado para elaborar el diagnóstico de la organización, así como para identificar las áreas de mejora y establecer los correspondientes planes de progreso.
Los proyectos que opten a este reconocimiento deberán ir acompañados de una carta de presentación en castellano, en formato Word y contener los siguientes apartados: portada, índice, resumen y contenido del proyecto. Las bases del premio están disponibles en la página web de la Fundación Pfizer: www.fundacionpfizer.org.
El Premio Cátedra Pfizer a la Innovación y Excelencia en Gestión Clínica surge como reconocimiento e incentivo a los esfuerzos que en esta área se están realizando en todo el país. En los últimos años se han iniciado muchas experiencias innovadoras en Gestión Clínica. Este aspecto demuestra la disposición de los profesionales a asumir un reto en el que ven una oportunidad de cambio y mejora de sus servicios.
Esta tendencia se extiende a gran velocidad y pone de manifiesto la necesidad de conocimientos y herramientas de gestión, modernas y acordes a los valores dominantes en nuestra sociedad: fiabilidad del servicio, flexibilidad para su adaptación a las nuevas tecnologías y sensibilidad ante las necesidades de los usuarios.


--Último trabajo premiado
La Unidad de Cirugía Bariátrica del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital General Universitario José María Morales Meseguer de Murcia, fue el galardonado con el Premio Cátedra Pfizer a la Innovación y Excelencia en la Gestión Clínica en su séptima edición, por el proyecto "Implantación de un programa de cirugía bariátrica basado en la reevaluación y mejora continua".
El objetivo principal de este proyecto era buscar la mejora del sistema de atención de la obesidad mórbida mediante el desarrollo de un plan integral de cuidados con coordinación, tanto intrahospitalaria como en Atención Primaria y especializada. Su implantación permitió un control más adecuado de las estancias hospitalarias de los pacientes, con un ahorro importante de tiempo, de recursos y de costes. Asimismo, produjo una mejora en el sistema de información al paciente y al médico de Atención Primaria, percibido de manera muy positiva por facultativos y usuarios. La edición del premio correspondiente a 2009 quedó desierta.

11 May 2010

La Fundación Pfizer se renueva y proyecta su futuro


La Fundación Pfizer ha renovado su Patronato con la incorporación de Elvira Sanz Urgoiti, directora general y presidenta de Pfizer, y Juan José F. Polledo, director de Acceso y Relaciones Institucionales de la compañía, como presidenta y patrono, respectivamente, a la vez que, Emilio Moraleda, actualmente retirado de la vida profesional en la corporación y anterior presidente de la Fundación, se mantiene vinculado a la institución como patrono fundador.
El resto de cargos de la Fundación han sido confirmados: Joan Rodés, Catedrático de Medicina por la Universidad de Barcelona, como presidente científico, Vicente Morales, director de la Unidad Legal de Pfizer como secretario, y Francisco J. García Pascual, director de Comunicación y RSC, como director de la Fundación Pfizer.
La Fundación se completa, hasta sus doce componentes, con los siguientes patronos: D. Julián García Vargas, D. Pedro Núñez Morgades, Profesor Alfonso Moreno, Profesor Enrique Baca, Dr. José Luis Puerta y el Dr. Juan Álvarez, director Médico de Pfizer.
En palabras de Elvira Sanz, "tengo el privilegio de incorporarme a esta prestigiosa institución que ha consolidado sus aportaciones a la sociedad a lo largo de sus más de diez años de trayectoria.". Y añade "la Fundación se concentrará sobre estas líneas estratégicas: apoyo a la innovación y la investigación, programas de educación en salud, foros de debate social y reconocimientos a través de las convocatoria de Premios".
Por otra parte, la nueva presidenta ha agradecido la labor e implicación de Emilio Moraleda, antecesor en su cargo y fundador de esta institución, así como la aportación del Patronato, a los que dedicó su reconocimiento: "Los patronos han sido la clave para el desarrollo de la Fundación desde el primer momento. Sus ideas, su trabajo y dedicación, y el indiscutible prestigio que aportan, han sido imprescindibles para haber alcanzado el reconocimiento social con el que cuenta la Fundación Pfizer a día de hoy".


--Concentración en los proyectos
La Fundación concentrará sus líneas estratégicas en su compromiso con la mejora en la calidad de vida de la población española a través del apoyo a la investigación, a la innovación y a la educación en salud de la sociedad española. Asimismo, seguirá trabajando por unir esfuerzos mediante acuerdos de colaboración y alianzas con instituciones, organismos y entidades públicas y privadas que compartan los fines de la Fundación.
En este sentido, Elvira Sanz recuerda que "desde la Fundación Pfizer trabajamos activamente para concienciar a la población sobre la importancia de adquirir hábitos de vida sana que nos lleven a alcanzar un envejecimiento saludable si los ponemos en práctica en todas las etapas de la vida". De hecho, desde el año de su constitución, en 1999, esta entidad tiene como objetivo contribuir a la divulgación de aspectos socio-sanitarios que favorezcan un estilo de vida saludable para mejorar la salud y sumar años y vitalidad a las personas.
Durante sus casi once años de historia, la Fundación Pfizer siempre ha mantenido su compromiso con la investigación y la educación en salud, labor para la que ha invertido más de trece millones de euros y ha apoyado el desarrollo de más de 29 proyectos sociales. Estos programas han estado relacionados con temáticas como: la mejora de calidad de vida de pacientes con Alzheimer, el cáncer de mama, la inserción social de colectivos en riesgo de exclusión o la mejora de las condiciones de vida de personas con discapacidad, entre otros.
Además, la Fundación ha apoyado la publicación de estudios que ayuden a superar algunos de los retos que la sociedad actual plantea en el ámbito socio-sanitario. En esta línea, se han publicado análisis sobre dependencia o las implicaciones futuras de la demografía en el gasto sanitario de las Comunidades Autónomas, así como publicaciones científicas. Por otra parte la Fundación Pfizer promueve la participación social a través de los foros de debate.

22 March 2010

La Fundación Pfizer convoca los Premios de Comunicación 2010


La Fundación Pfizer ha abierto, hasta el próximo 9 de mayo, el plazo de presentación de candidaturas para optar a los Premios de Comunicación 2010 en sus tres categorías tradicionales: prensa escrita, radio, televisión, dotados con 12.000 euros, cada uno. Este año se incorpora como novedad la categoría de mejores contenidos en Internet, dotado con 6.000 euros.
Los trabajos presentados deben basarse en el concepto de ‘vivir con salud’ y pueden abordar temáticas como la prevención, los tratamientos, la calidad de vida, o tener un enfoque social o educativo. Además se valorarán positivamente aquellas candidaturas que promuevan la adopción de hábitos de vida saludable en cualquier etapa de la vida y en cualquier condición. La decisión del Premio será tomada por el jurado compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer.
Los proyectos que se presenten deberán haber sido realizados por profesionales de la comunicación, ser originales y haber sido publicados o emitidos en diarios, revistas o medios audiovisuales españoles, nacionales o regionales, durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2009 y el 8 de mayo de 2010.
Para presentarse en las categorías de prensa escrita, radio y televisión será imprescindible completar el formulario de inscripción, disponible en la página web de la Fundación Pfizer: www.fundacionpfizer.org, acompañado de un currículum vitae actualizado. Los participantes podrán enviar un máximo de tres candidaturas.


--Categoría de Mejores Contenidos en salud en Internet
Podrá optar al premio, dotado con 6.000 euros, cualquier contenido de salud difundido a través de Internet en castellano o en idiomas oficiales de nuestro país, en este caso acompañado de la correspondiente traducción, que promueva la difusión de hábitos de vida saludable. Por lo tanto, se aceptan las candidaturas de páginas, artículos, reportajes o editoriales que sólo hayan sido publicados a través de Internet. Asimismo, se valorarán páginas webs completas cuyo objetivo sea la promoción de la salud, ya sea con una perspectiva educativa, preventiva o divulgativa. En este caso, se deberán acompañar las estadísticas de visita del sitio web.
Los trabajos que opten a esta categoría deberán haber estado abiertos al público desde el 1 de marzo de 2009 hasta el 8 de mayo de 2010. La fecha de recepción de los trabajos finalizará el 9 de mayo de 2010, inclusive.
La presentación al premio implica, igual que en el resto de categorías, inscribirse mediante el formulario disponible en la página web de la Fundación Pfizer: www.fundacionpfizer.org. Más información y las bases completas de los premios se pueden consultar en la misma página web.
La decisión estará fundamentada en los criterios de calidad y veracidad de la información, calidad literaria, corrección y transparencia, accesibilidad y navegabilidad, interactividad con el usuario, valores de solidaridad y responsabilidad en la difusión de contenidos, entre otros.


--Últimos premiados
Los Premios de Comunicación 2009 se otorgaron a Raquel González (Prensa Escrita, por su reportaje "Los hábitos poco saludables en la infancia y adolescencia podrían adelantar el riesgo cardiovascular de la población en la edad adulta", publicado en Noticias Médicas), Bartolomé Beltrán (Radio, por el programa "En buenas Manos", que emite Onda Cero), y al programa Hora de Salut (Televisión, por los monográficos sobre el ‘Cáncer de Mama’ y ‘Soy joven, soy hipertenso’, emitidos en Canal 9 de la Comunidad Valenciana), dotado cada uno de ellos con 12.000 euros.

17 March 2010

El Premio Fundación Pfizer al compromiso social 2010 promoverá la integración social


Proyectos innovadores que favorezcan la inserción social, a través de los valores sociales y de cualquier tipo de expresión artística o cultural, o que fomenten la inserción laboral en jóvenes con alto riesgo de exclusión social pueden presentarse al VIII Premio de Compromiso Social de la Fundación Pfizer.
El plazo para presentar candidaturas a este premio dotado con 15.000 euros está abierto hasta el próximo 2 de mayo. Este galardón es el máximo reconocimiento de la Fundación Pfizer a la labor de entidades y organizaciones, públicas o privadas, que trabajan dentro del ámbito social.
En la presente edición, se valorarán de forma especial aquellos proyectos o iniciativas que favorezcan la inserción social, a través de los valores sociales y de cualquier tipo de expresión artística o cultural (pintura, escultura, música, fotografía, cine….) o que fomenten la inserción laboral, en jóvenes con alto riesgo de exclusión social.
La Fundación Pfizer, como entidad que apoya y fomenta la salud con el fin de concienciar y transmitir a la población la importancia de adquirir hábitos de vida saludables, evaluará positivamente los proyectos que además estén alineados con estos objetivos. Y además se calificarán positivamente iniciativas innovadoras, como aquellas que repercutan en un amplio número de beneficiarios y también proyectos en los que la población a la que van dirigidos participe de forma activa.
Las entidades deberán contar con más de tres años de experiencia en el ámbito social y centrar su actividad, de forma total o parcial, en el apoyo y fomento de la salud, desarrollando su acción dentro del territorio nacional. Sólo se valorarán los trabajos realizados antes de noviembre de 2009 y cada organización podrá presentar una única candidatura.
El jurado, compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer, valorará de forma positiva aquellos trabajos que presenten resultados concretos en: innovación del proyecto presentado, número de beneficiarios y participación activa de la población a quien va dirigida el proyecto, actividades de difusión, aplicabilidad del proyecto, resultados mensurables obtenidos con la implantación del proyecto e impacto alcanzado en el entorno.
Para presentar candidaturas, es imprescindible completar el formulario disponible en la página web de la Fundación Pfizer: www.fundacionpfizer.org, donde también están las bases completas de los premios y las condiciones de participación.
La entrega de premios se realizará en un acto público que tendrá lugar durante el último trimestre del año y se comunicará oportunamente.


--Premiados anteriores
En la pasada edición, en la que se evaluaron iniciativas a favor de la integración social, educativa y sanitaria de niños con discapacidad, el Premio fue concedido a la Fundación Menudos Corazones. Esta entidad presentó el programa "Acompañamiento y actividades lúdico-educativas en hospitales", cuyo objetivo era realizar actividades de estimulación a través del juego con bebés, niños y jóvenes con cardiopatías congénitas hospitalizados para ayudarles a paliar las consecuencias negativas que la hospitalización conlleva en el aspecto psíquico, social, físico y motor de estos pequeños pacientes. Asimismo, se otorgó un accésit a la Fundación Talita por el programa "Orientación socio-laboral a jóvenes con necesidades educativas especiales".

05 March 2010

El Voluntariado en jóvenes y mayores centra las ayudas sociales 2009 de la Fundación Pfizer


Durante un acto público, la Fundación Pfizer hizo entrega de sus Ayudas Sociales 2009 por valor de 79.592 euros. En esta edición, dichas Ayudas se han centrado en programas destinados a fomentar el voluntariado en jóvenes y mayores para promocionar la educación en salud.
El jurado, compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer, ha premiado a cinco organizaciones por la realización de acciones innovadoras y viables que contribuyen a transmitir la importancia de vivir saludablemente, entre los más de 150 proyectos presentados.
En palabras de Emilio Moraleda, presidente de la Fundación Pfizer, "nuestro objetivo a través de las Ayudas Sociales es reafirmarnos en nuestro compromiso con las organizaciones sociales en aras de lograr una meta común: el bienestar de la población desde un concepto de envejecimiento saludable".
"Desde que iniciamos esta programa, hace cinco años, hemos apostado por proyectos e iniciativas novedosas y con un plan estructurado. Concretamente, este año las hemos centrado en el voluntariado que fomenta la educación en salud, aspecto que, en alguno de los proyectos apoyados, además conjuga solidaridad e intercambio generacional", explica Emilio Moraleda.


--Beneficiarios de las ayudas
En la presente edición, las ayudas sociales han recaído en las siguientes organizaciones:
-La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) por su ‘Programa de agentes jóvenes en educación para la salud’ (PAJEPS). Dicho proyecto pretende promocionar hábitos de vida saludables entre la población juvenil a través de la formación de líderes de asociaciones juveniles, incidiendo en aquellos hábitos que más influyen sobre su salud (consumo de drogas, tabaco, educación sexual, prevención de accidentes, etc.), para que estos voluntarios desarrollen intervenciones directas desde los escenarios en los que actúan y conviven, de joven a joven.
-La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) recibe la ayuda por el programa ‘Formación de formadores voluntarios de UDP en la Educación para la Salud’, que trata de formar a personas mayores, también usuarios del servicio de voluntariado, en temas relativos a la salud, como la adherencia a los tratamientos, derechos del paciente, hábitos alimenticios, o ejercicio físico, entre otros.
-La Fundación Tomillo ha sido reconocida por su proyecto ‘Mayores –ON- Red de Voluntariado, Salud y Nuevas Tecnologías’, para la promoción de hábitos saludables en personas mayores. Gracias a él, jóvenes que han experimentado un fracaso escolar previo y que viven en riesgo de exclusión social son formados con el fin de que actúen como dinamizadores de TIC’s en centros municipales para mayores, apoyando así la labor de los servicios sociales, al mismo tiempo que se mejora la calidad de los procesos educativos de estos jóvenes.
-La Fundación Cruz Blanca, delegación de Aragón, perteneciente a la congregación de Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, por la iniciativa ‘Contigo, podemos’, que pretende fomentar la participación de jóvenes y mayores en la acción voluntaria de Cruz Blanca, generando procesos que mejoren su participación en la sociedad y, en consecuencia, en su salud y calidad de vida.
-Por último, la Universidad de Sevilla recibe otra ayuda por el programa ‘Mediadores en Salud’, consistente en la creación de una red de mediación universitaria en salud que trabaja por escuelas y facultades y en otros escenarios, como los espacios de ocio, para mejorar los hábitos de salud de la juventud. Este proyecto aporta el valor añadido de utilizar la mediación como instrumento para la promoción de la salud.

02 March 2010

La Fundación Pfizer presenta CITY SALUD, una plataforma interactiva para aprender jugando




Según los últimos estudios, los hábitos de niños y adolescentes se han alejado de las actitudes más saludables. Las cifras de los diferentes organismos oficiales señalan que casi el 30% de los niños y adolescentes españoles tiene problemas de obesidad; el 13% nunca hace deporte; un tercio de la población escolar no cumple con las horas de actividad física recomendadas; el 30% de los jóvenes con edades entre 14 y 18 años fuma en alguna ocasión y un 10% presenta trastornos de conducta en la adolescencia.
Los padres, el profesor y la escuela y las relaciones con otros niños desempeñan una influencia fundamental a la hora de que los niños adquieran hábitos de vida saludables y valores sociales, desde la infancia. "Las costumbres que se adquieren durante la infancia se convertirán en modelos de conducta en la edad adulta", afirma Celso Arango, Jefe de la Unidad de Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón. "Por eso es fundamental inculcar valores sociales y hábitos saludables a partir de los primeros años de la vida, ya que desde esa edad se forja la personalidad y patrones de relación futuros".
Para ayudar a padres y profesores en esta tarea, al mismo tiempo que se ofrece una alternativa divertida y se fomenta de forma pionera la responsabilidad del menor sobre su propia salud, la Fundación Pfizer presenta City Salud.
Según un reciente estudio de la Fundación Pfizer, el 98% de los adolescentes utiliza Internet dentro o fuera del hogar. De ahí la conveniencia de herramientas online, como City Salud, una atractiva iniciativa que, tras dos años de trabajo, se ha desarrollado gracias al asesoramiento de un equipo multidisciplinar de profesionales, compuesto por técnicos, pedagogos y médicos.
Esta innovadora plataforma ha sido testada en colegios de Primaria con un resultado muy satisfactorio, demostrando que los niños, además de divertirse, valoraban la posibilidad de interactuar con otros chicos de su edad, además de adquirir los conocimientos necesarios para su educación.
"Hoy presentamos un proyecto pionero de ‘educación para la salud’ que promueve hábitos de vida saludables y valores sociales entre los más pequeños, uno de los objetivos de nuestra Fundación", afirma Francisco J. García Pascual, director de la Fundación Pfizer. "Con City Salud los niños aprenden dichas costumbres jugando. Además, pretendemos ayudar a padres y profesores en la tarea de trasmitir estos hábitos y valores a los niños".
City Salud es un juego online a través del cual los niños aprenden valores como una alimentación saludable, la actividad física, la higiene y el descanso a medida que avanzan por los escenarios del juego, a la vez que se fomenta la prevención de hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol. Dirigido a niños y adolescentes, esta avanzada herramienta está disponible en varios idiomas, en concreto, castellano, euskera, gallego, catalán, valenciano e inglés.




-Pruebas, juegos y fichas pedagógicas
A lo largo de City Salud, una ciudad del futuro, los niños deben recorrer distintos escenarios a través de la resolución de pruebas, 58 en total, recopilando información sobre la salud, e interactuando con otros personajes y objetos. Cada participante podrá personalizar su personaje y cambiar su apariencia las veces que quiera. También pueden participar de forma segura en seis juegos multijugador y un chat guiado, con preguntas y respuestas cerradas, factores que dotan de interactividad y añadido atractivo para los niños. El objetivo final: descubrir el secreto que esconde esta misteriosa y atrayente ciudad del futuro.
Para ayudarle en su recorrido por City Salud, el niño podrá consultar 30 fichas pedagógicas, que se pueden descargar e imprimir en un apartado especial, las cuales versan sobre diferentes temáticas como "El agua y la hidratación", "Uso de las nuevas tecnologías", "Tener un animal en casa", los "Buenos modales" o "La convivencia intercultural", entre otros.
Dichos contenidos, por su alto nivel educativo, se pueden utilizar en los colegios, hasta los 12 años aproximadamente, pues coinciden con el temario de asignaturas como Conocimiento del Medio y Educación Física, a la vez que, a través de su uso, se potencia el manejo de las nuevas tecnologías.
Por otra parte, City Salud ofrece una serie de actividades complementarias, a través de unas guías pedagógicas, que se pueden descargar en la propia web, dirigidas a padres y profesores que se pueden llevar a cabo en familia o en el ambiente escolar. Olimpiadas en casa, elaborar una limonada casera para conocer el consumo diario de agua de una familia, jugar a ser reportero por un día, realizar juegos de papiroflexia o fabricar jabón son algunas de las divertidas actividades que ofrece City Salud.
Entra y juega en City Salud: http://www.citysalud.es/




***En la imagen, de izquiera a derecha: el Jefe de la Unidad de Adolescentes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Dr. Celso Arango; el Director de la Fundación Pfizer, D. Francisco J. García Pascual; la pedagoga Dª Amparo Escamilla; el atleta Martín Fiz; y la Directora del colegio CEIP `El Cantizal', Dª Mª Jesús Miguel.

09 February 2010

La Fundación Pfizer convoca la XI edición de sus Premios de Investigación

La Fundación Pfizer ha abierto, hasta el próximo 31 de marzo, el plazo de presentación de candidaturas para optar a sus XI Premios anuales de Investigación, en sus dos categorías: Investigación básica e Investigación clínica o de salud pública. El destino económico de los premios, dotados con 30.000 euros en cada categoría, será para el equipo investigador que presenta el artículo y siempre estará dedicado a continuar o potenciar la línea de investigación que ha presentado.
El jurado, compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer, valorará especialmente la aplicabilidad de los resultados publicados en los artículos, la aproximación innovadora de los trabajos desarrollados, y que versen sobre patologías derivadas del aumento de la esperanza de vida de la población. Por ello, se evaluarán positivamente los trabajos centrados en las siguientes áreas: sistemas cardiovascular y nervioso central, los aparatos locomotor, respiratorio y urológico y las enfermedades oncológicas e infecciosas. Este año, se han incorporado dos temáticas nuevas, hematología y salud de la mujer.
Las investigaciones deberán haberse realizado en instituciones españolas, públicas o privadas, permitiéndose también la inscripción de aquéllas que hayan colaborado con entidades extranjeras, siempre que la dirección postal para la recepción de separatas corresponda a la española. Además, los trabajos deberán haber sido publicados en revistas científicas que aparezcan citadas en el ‘Science Citation Index’ (SCI) y no haber concurrido a otros premios.
Para la presentación de las candidaturas es imprescindible adjuntar un archivo del artículo y completar el formulario disponible en la página web de la Fundación Pfizer: www.fundacionpfizer.org, donde también están las bases de los premios y las condiciones de participación.
Además del formulario electrónico, los investigadores que deseen optar al galardón deberán enviar cuatro separatas del artículo a la Fundación Pfizer (Avda. de Europa, 20 B; Parque Empresarial de La Moraleja, 28108 Alcobendas, Madrid), antes del día 31 de marzo de 2010, bajo el título "Premios Fundación Pfizer de Investigación 2010". La entrega de premios se realizará en un acto público.

En la última edición el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), recibió el premio por el artículo "La señalización por ATR es capaz de inducir la senescencia celular en ausencia del daño al ADN". En este artículo se describe una estrategia que podría tener el potencial de derivar en un agente quimioterápico anticanceroso con menos efectos secundarios para los pacientes.
En el caso de Manuel Monreal Bosch, del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y Prof. Titular de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, fue premiado por el trabajo recogido en el artículo "Predictores clínicos de muerte por embolia pulmonar en 15.520 pacientes con enfermedad tromboembólica venosa: datos del Registro Informatizado de la Enfermedad TromboEmbolica venosa (RIETE)".
En esta edición también se concedieron dos accésits, que recayeron en el profesor Piero Crespo Baraja, del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de Cantabria (IBBTEC), Dpto. de Biología Molecular de la Facultad de Medicina, en la categoría de Investigación Básica, y en el doctor José Such Ronda, de la Unidad Hepática del Hospital General Universitario de Alicante, en Investigación Clínica.

24 November 2009

Más de diez millones de personas padecen en España algún tipo de enfermedad reumática


Más de diez millones de personas en nuestro país (22.6% de la población) padecen algún tipo de enfermedad reumática, de las cerca de 250 que existen. Son las patologías crónicas más frecuentes y constituyen una de las principales causas de discapacidad en España. Así, se estima que cerca 1.400.000 españoles sufren una incapacidad osteoarticular como consecuencia de las mismas. Además, alguna de estas patologías como la artritis reumatoide puede acortar la esperanza de vida hasta diez años y empeoran más la calidad de vida que otras enfermedades como las cardiovasculares.

Afectan a personas mayores y jóvenes aunque es cierto que la mayor prevalencia se registra en las personas de edad avanzada, principalmente mujeres. “Las previsiones de organizaciones europeas que sitúan a España en el año 2025 como el segundo país más envejecido del mundo apuntan a que en los próximos años estas cifras se pueden disparar y, por tanto, las enfermedades reumáticas se pueden convertir en un grave problema sanitario”, afirma Manuela García, portavoz de la Confederación Española de Personas Afectadas por Reumatismos (CONFEPAR).

Por estos motivos, la Confederación y la Asociación de Espondilíticos de Málaga organizan hoy el Día de Concienciación de las Enfermedades Reumáticas. “Una iniciativa –subraya la portavoz- con la que pretendemos hacer una llamada de atención a la sociedad y las autoridades sobre las necesidades de este colectivo, quizás uno de los más amplios que existe, y que, sin embargo, no está recibiendo la atención socio-sanitaria que precisa”.

Como plantea la doctora Rosario García de Vicuña, presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER), “¿es realmente necesario un día de concienciación sobre las enfermedades reumáticas? Una encuesta reciente, avalada por la SER, –destaca- recoge el desconocimiento de los ciudadanos sobre gran parte de las enfermedades reumáticas concretas y los mitos sobre su restricción a la tercera edad y su carácter degenerativo con escasas opciones de mejoría. Por lo tanto, sí es oportuno un día de difusión y concienciación sobre las enfermedades reumáticas”.

Se han instalado mesas informativos en el Hospital Marítimo de Torremolinos y el Hospital Carlos Haya de Málaga, donde los propios afectados facilitan información sobre las enfermedades reumatológicas. Asimismo, se entrega el Manifiesto a favor de los Afectados por Enfermedades Reumáticas donde se recogen las necesidades y demandas de los afectados. El Día de Concienciación ha sido considerado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) como actividad de interés para los pacientes y cuenta con la colaboración de las compañías Pfizer, Roche y Rovi.


-Unidades de Reumatología
Las enfermedades reumáticas no son fáciles de diagnosticar pero, en opinión de los afectados, esto no constituye un motivo que justifique el largo proceso desde la aparición de los primeros síntomas hasta al diagnóstico de la enfermedad. “En ocasiones, la detección puede llevar hasta una media de diez años en el caso de la espondilitis o dos años en una artritis reumatoide, un tiempo en el cual, la enfermedad avanza y evoluciona produciendo un deterioro articular tal que destruye de manera más que significativa la calidad de vida de los afectados”, señala Manuela García.

Como destaca la presidenta de la SER, “los reumatólogos sabemos que el manejo precoz y adecuado de muchas de estas enfermedades pueden devolver una vida normal a quienes las sufren, y podemos aliviar aquéllas en las que, desgraciadamente, todavía no podemos alterar su curso”. “Hoy en día, -añade la doctora García de Vicuña- las enfermedades reumáticas ocasionan más de diez millones de consultas al año en Atención Primaria, fueron la primera causa de incapacidad laboral temporal en 2007 y la segunda de incapacidad laboral permanente. Por su tendencia a la cronicidad y riesgo de incapacidad a corto y largo plazo, el impacto de muchas de estas patologías en la calidad de vida de los pacientes, a nivel personal, familiar, social y laboral genera un gasto sociosanitario de enorme magnitud. Pero, ¿cómo cuantificar la pérdida cuando el desarrollo personal de un proyecto vital se ve truncado? Tras estos datos, uno de los mensajes más importantes a transmitir es que muchas de estas causas de incapacidad se pueden prevenir”.

Por todo ello, una de las principales demandas de los afectados se centra en la creación de Unidades de Reumatología donde se precisen. “Según las recomendaciones de la Unión Europea –señala Manuela García- debería haber un reumatólogo por cada 35.000-40.000 habitantes, pero en el caso de nuestro país esta cifra se encuentra entre 50.000 y 70.000, insuficiente para atender la demanda actual”. “Además, de esta forma no se está garantizado el principio de equidad, ya que dependiendo de la zona donde vivas puedes tener acceso a la Unidad de Reumatología”.

Asimismo, CONFEPAR considera fundamental favorecer una mayor formación de los profesionales de Atención Primaria, ya que son ellos los primeros profesionales a quienes se dirigen los afectados por este tipo de patologías en busca de ayuda y soluciones, “y es esencial que los médicos sepan identificar de manera rápida y exitosa las enfermedades reumáticas”.

Estas peticiones se engloban dentro de la solicitud de CONFEPAR de poner en marcha una Estrategia Nacional de las enfermedades reumáticas “que seguramente permitirá garantizar un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz. Este plan debería favorecer –subraya Manuela García- la igualdad de oportunidades entre todos los afectados y en todas las comunidades autónomas”. “Nuestro objetivo –como resume el manifiesto de la Confederación- es mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas para que podamos llevar una vida plena, integrada con nuestras familiar, entorno laboral y en el conjunto de la sociedad”.

30 October 2009

La Fundación Pfizer celebra sus 10 años de existencia

La Fundación Pfizer ha celebrado–bajo la Presidencia de Honor de S.M. el Rey- en el Teatro del Canal de Madrid su X Acto Institucional, en el que hace entrega de sus premios anuales en las categorías de Investigación Biomédica (básica y clínica), Compromiso Social y Comunicación (prensa escrita, radio, televisión).
El evento cuenta con la presencia de más de 850 asistentes, entre los que se encuentran numerosas personalidades del mundo científico, socio-sanitario, político y de la comunicación y está presidido por Juan José Güemes, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Carlos Martínez Alonso, Secretario de Estado de Investigación, Alfonso Jiménez Palacios, Director General de Farmacia, Emilio Moraleda, Presidente de la Fundación Pfizer, el Profesor Juan Rodés, Presidente Científico de la Fundación Pfizer, Julián García Vargas, ex-Ministro de Sanidad y Patrono de la Fundación acompañan al Consejero en la mesa presidencial. Al acto asistirán también Juan José Nieto, Consejero de Sanidad de La Rioja y Belén Prado, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Durante este evento intervendrá el Profesor Pedro Alonso, premio Príncipe de Asturias 2008 de Cooperación Internacional, y se realizará una representación del Ballet de la Comunidad de Madrid, dirigido por Víctor Ullate.
Tal y como subraya Emilio Moraleda, Presidente de la Fundación Pfizer, "2009 es un año muy representativo para la Fundación Pfizer porque celebramos nuestro décimo aniversario. Hace diez años que nacimos con un claro objetivo: la promoción del concepto de envejecimiento saludable, desde cualquier etapa de la vida". Por ello, según recalca, "el objetivo de los Premios de la Fundación Pfizer, que se han convertido en un referente social y sanitario, es reconocer la contribución de profesionales y entidades a favor de la mejora de la salud de la población o la divulgación de hábitos saludables".

-Investigación
La Fundación Pfizer ha concedido los X Premios de Investigación a los doctores Luis Ignacio Toledo (Investigación básica) y Manuel Monreal (Investigación clínica), con una dotación de 30.000 euros cada uno.
Luis Ignacio Toledo Lázaro, investigador Post-doctoral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha sido galardonado por su trabajo "ATR signaling can drive cells into senescence in the absence of DNA breaks", publicado en la revista Genes & Development. En este artículo se describe una estrategia que podría tener el potencial de derivar en un agente quimioterápico anticanceroso con menos efectos secundarios para los pacientes.
Por su parte, Manuel Monreal, Jefe de sección de Medicina Interna en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y Profesor Titular de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha recibido el premio por el artículo "Clinical predictors for fatal pulmonary embolism in 15,520 patients with venous thromboembolism: findings from the Registro Informatizado de la Enfermedad TromboEmbólica venosa (RIETE) Registry", publicado en la revista Circulation.
Este estudio contribuye a conocer mejor en qué pacientes con riesgo de desarrollar embolia pulmonar es más eficaz la profilaxis con fármacos anticoagulantes, y qué pacientes deberían tratarse de manera más agresiva. Estas conclusiones contribuirán a diseñar tratamientos personalizados que intentarán aumentar la eficacia (minimizar la muerte por embolia pulmonar) y la seguridad (minimizar las hemorragias) en función de las características de cada paciente.
Además, el Patronato de la Fundación ha decidido otorgar dos accésit, tanto en la Categoría de Investigación Básica como en la de Investigación Clínica, dotado cada uno con 3.000 euros. Éstos reconocen el trabajo "Essential role of ERK dimers in the activation of cytoplasmic but not nuclear substrates by ERK-scaffold complexes" publicado en la revista Molecular Cell, por Piero Crespo Baraja, del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de Cantabria (IBBTEC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Universidad de Cantabria y el trabajo titulado "Serum and ascitic fluid bacterial DNA: a new independent prognostic factor in non infected patients with cirrhosis", publicado en la revista Hepatology, de grupos de investigación coordinados por el Dr. José Such, de la Unidad Hepática del Hospital General Universitario de Alicante.

-Compromiso Social
En esta ocasión, con motivo del décimo aniversario de la Fundación Pfizer, los empleados de la compañía biomédica han sido los encargados de elegir el destinatario de este galardón, de entre los cinco finalistas seleccionados por el Patronato de la Fundación. El Premio de Compromiso Social 2009, con una dotación de 15.000 euros, ha sido concedido a la Fundación Menudos Corazones por su programa "Acompañamiento y actividades lúdico-educativas en hospitales".
María Escudero, presidenta de esta entidad, explica que "el objetivo de esta iniciativa es realizar actividades de estimulación a través del juego con los bebés, niños y jóvenes con cardiopatías congénitas hospitalizados, para ayudar a paliar las consecuencias negativas que la hospitalización conlleva en el aspecto psíquico, social, físico y motor de estos pacientes".
Dado lo ajustado del resultado final entre los dos primeros clasificados, el Patronato de la Fundación Pfizer resolvió otorgar un accésit en esta categoría, dotado con 3.000 euros, a la Fundación Talita por su programa de ‘Orientación socio-laboral a jóvenes con necesidades educativas especiales’.

-Comunicación
Los Premios de Comunicación 2009 han recaído en Raquel González (Prensa Escrita, por su reportaje "Los hábitos poco saludables en la infancia y adolescencia podrían adelantar el riesgo cardiovascular de la población en la edad adulta", publicado en Noticias Médicas), Bartolomé Beltrán (Radio, por el programa "En buenas Manos", que emite Onda Cero), y Miguel Ángel Tobías (Televisión, por los monográficos sobre el ‘Cáncer de Mama’ y ‘Soy joven, soy hipertenso’, emitidos en Canal 9 de la Comunidad Valenciana), dotado cada uno de ellos con 12.000 euros.
Raquel González explica que su trabajo galardonado pone el acento en alertar de cómo "el sedentarismo y la dieta inadecuada, sumados a otros hábitos perjudiciales para la salud, están desencadenando la aparición de factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes". "De hecho –continúa-, se prevé que, dentro de unos años, la aparición de enfermedades cardiovasculares se adelante una media de 15 años y que la esperanza de vida pueda reducirse en seis. Estamos hablando, por ejemplo, de infarto de miocardio a los 35".
Por su parte, Bartolomé Beltrán ha sido merecedor del Premio de Radio por "un programa cuyo objetivo es informar, formar y entretener pero, sobre todo, poder enfrentar el conocimiento científico de los expertos a las demandas que nos hacen los oyentes-pacientes al programa", según indica él mismo.
Para Miguel Ángel Tobías, productor ejecutivo y director del programa Hora de Salut que emite Canal 9 "por suerte, cada vez más la sociedad occidental tiene una mayor conciencia de la importancia de mejorar su salud y la labor de los medios de comunicación es, en este sentido, amplia. En el caso de la televisión, además se hace de una manera atractiva y entretenida, por lo que se convierte sobre todo en una campaña de prevención importantísima".
Asimismo, el jurado resolvió otorgar un accésit en la Categoría de Televisión, dotado con 5.000 euros, al programa ‘Treinta Minutos’ que emite Telemadrid por su reportaje titulado ‘Niños que se curan’. Para José Frutos, autor del reportaje galardonado, "los medios de comunicación pueden y deben hacer una buena labor a favor de la erradicación de hábitos que atentan contra la salud".

30 September 2009

El 40% de los padres desconoce que sus hijos son usuarios de redes sociales


El uso de las redes sociales ha crecido enormemente en los últimos años hasta convertirse en una referencia de comunicación por Internet. Paralelamente, se ha suscitado un debate social sobre la conveniencia de estas redes, especialmente entre los jóvenes, por sus posibles consecuencias legales o familiares.
Por ello, la Fundación Pfizer ha organizado el V Foro de Debate Social en el que se han aportado las claves para el análisis de esta cuestión y donde se han dado a conocer los resultados del estudio ‘La juventud y las redes sociales en Internet’, que se puede descargar gratuitamente en www.fundacionpfizer.org.
Esta investigación responde a preocupaciones prioritarias como los hábitos y usos de los jóvenes en las redes sociales, o dónde está el límite entre el uso y abuso. Para ello, el informe consta de una encuesta representativa nacional de los diferentes rangos socioeconómicos de 1.000 chicos y chicas españoles de entre 11 y 20 años de edad, complementada con otra encuesta paralela entre 1.000 padres y madres de los jóvenes encuestados, así como de entrevistas en profundidad a reconocidos expertos en la materia.
"Se trata del primer estudio riguroso realizado en nuestro país sobre el uso que hacen los adolescentes del teléfono móvil, las nuevas tecnologías y las redes sociales que ofrece Internet", afirma Francisco J. García Pascual, director de la Fundación Pfizer. En este sentido, "la principal conclusión del estudio –añade- es que las redes sociales se encuentran totalmente incorporadas al día a día de los adolescentes, frente al elevado porcentaje de padres que desconocen en su totalidad o han incorporado con más lentitud este tipo de herramientas. En este sentido, llama la atención que un 30% de los padres todavía no tiene acceso a Internet".


-Revolución en la forma de comunicación entre los adolescentes
Desde hace menos de un año se ha producido una revolución en la forma de comunicación de los adolescentes ya que, según revela el estudio, el 98 por ciento utiliza Internet dentro o fuera del hogar. Entre los servicios de Internet que más utilizan los jóvenes, la mensajería instantánea (tipo Messenger) se sitúa a la cabeza, seguida de la escucha on line de música y vídeos, la búsqueda de información por razones de estudio o trabajo y el envío / recepción de correos electrónicos.
"El 92 por ciento de los jóvenes usa las redes sociales para charlar con sus amigos prácticamente a diario. Sin embargo, solamente dos tercios de los padres son conscientes de que sus hijos participan en estas redes (casi el 40% de los padres son desconocedores de las redes sociales)" destaca García Pascual
En cuanto al tipo de comunicaciones que se mantienen en estas redes sociales, los datos revelan un significativo desconocimiento de los padres: sólo la mitad conoce la participación real de sus hijos en páginas de amigos o blogs. También existe un relativo desconocimiento de la frecuencia con la que se conectan sus hijos a Internet.
En lo que sí coinciden padres e hijos es en el principal uso que realizan los jóvenes de estas redes sociales: contactar con amigos a los que se ve con frecuencia.


-¿Supervisan los padres lo que hacen sus hijos en Internet?
Como principal problema, el estudio subraya que ocho de cada diez jóvenes usuarios de redes sociales dicen tener su propio ‘perfil’ en alguna de estas comunidades digitales (es decir, su propia página de usuario, con sus datos personales o, por ejemplo, con sus propios comentarios, imágenes, vídeos, etc.). Aspecto, que sólo 6 de cada 10 padres conocen.
Dentro del hogar, la mayoría de los jóvenes usuarios de redes sociales utiliza el ordenador en su propia habitación, exclusiva de él o ella (el 42,5% de los casos) o compartida (10,7%). Sólo uno de cada cinco lo hace en un lugar común como una sala o salón familiar, por tanto ‘a la vista’ de los padres u otros adultos del hogar.
Ante una pregunta más directa, una mayoría de los jóvenes usuarios de las redes sociales (el 52,8%) confirma que su padre/madre nunca o pocas veces supervisa lo que hace en Internet. Una vez más, los padres afirman tener más control sobre las actividades de sus hijos. Así, el 38% de los padres afirma supervisarlas siempre o casi siempre, frente el 18,2% de los hijos.
La situación es la misma en el caso del control de las páginas que se visitan en Internet. Más de la mitad de los jóvenes dice que sus padres no las controlan nunca, mientras que sólo un 39,9% de los padres reconoce tal circunstancia.
Del mismo modo, los jóvenes facilitan más datos personales en estas redes sociales de lo que sus padres creen conocer. Las diferencias principales se producen en relación al nombre del chico/a y en la edad. De mayor a menor frecuencia de datos facilitados por los jóvenes en estas redes se encuentran: su género, nombre, edad/fecha de cumpleaños, ciudad de residencia, dirección de correo electrónico, centro de estudio, gustos y aficiones; un 16,7% ofrece su dirección postal; y algo menos, un 13,1%, su número de teléfono.
Según Francisco J. García Pascual uno de los datos más relevantes del estudio es que "uno de cada cinco progenitores desconoce el número de contactos que su hijo puede tener en las redes sociales en las que participa. Y cuando afirman saberlo, el número medio dado se aleja bastante del real: 36 contactos según los padres frente a los 116 que dicen tener los hijos".
Además, los jóvenes participantes en redes sociales reconocen tener o cumplir menos normas de uso de Internet que lo que afirman sus progenitores (tiempo que se puede pasar conectado, tipo de información que se puede compartir, páginas o redes sociales a las que se puede acceder).
Por último, este estudio también aporta datos sobre el uso de móviles entre los jóvenes: prácticamente nueve de cada diez tienen teléfono móvil. Entre esta gran mayoría de jóvenes, tres de cada diez envía SMS diariamente y seis de cada diez lo hace al menos dos o tres veces a la semana, hecho que conocen sus padres, aunque estos últimos tienen la percepción de que sus hijos están mucho más "enganchados" a su utilización diaria. Situación que se repite con los mensajes multimedia: los padres perciben que sus hijos los envían con mayor frecuencia de la que realmente presentan.


-Riesgos del uso de las redes sociales
Al ser preguntados por los posibles riesgos del uso de las redes sociales, los jóvenes identifican de forma espontánea una amplia variedad de posibles riesgos o amenazas. Citados de mayor a menor frecuencia: posible vulneración de datos e información personal, suplantación de personalidad, acceso a contenidos inapropiados o peligro de entrar en contacto con gente deshonesta.
Afortunadamente, la gran mayoría de los jóvenes usuarios de redes sociales parece no haber sufrido ninguno de estos problemas o amenazas evaluados.
En todo caso, el problema sufrido más citado es el de la adicción o el uso excesivo de estas redes (un 7,3% del conjunto de jóvenes usuarios), seguido por el acceso a determinados contenidos inapropiados (6,1%). Entre estos jóvenes, el desconocimiento de la situación por parte de los padres parece ser la razón de que la mayoría de adolescentes afirmen que sus padres no han tomado ninguna medida cuando han sufrido alguna de estas amenazas.

15 September 2009

Juste y Pfizer firman dos acuerdos innovadores e inician una nueva etapa de colaboración


Las compañías biomédicas Pfizer y Juste S.A.Q.F. han firmado hoy dos acuerdos innovadores que les permitirán iniciar una nueva etapa de colaboración.
El primero de los acuerdos permitirá a Pfizer poner a disposición de los pacientes y profesionales sanitarios Optimina, un medicamento para el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) seca, cuya formulación, como complejo vitamínico nutriente, es una de las más completas del mercado. Con esta firma, la compañía española Juste licencia a una multinacional norteamericana un medicamento fruto de su I+D.
El otro acuerdo supondrá el aumento del porfolio en la unidad de Sistema nervioso central de Juste con un medicamento para la migraña, denominado Relert.
En palabras de Thomas Nett, presidente de la Unidad de Medicamentos Establecidos de Pfizer para la región del centro y sur de Europa "este acuerdo significa el primer paso en la colaboración estratégica entre Pfizer y Juste, que desembocará en futuros desarrollos e iniciativas dentro del ámbito de la DMAE y en futuras ampliaciones a otros medicamentos y países. A través de esta alianza, Pfizer facilitará que los pacientes y profesionales sanitarios puedan disfrutar de los beneficios de Optimina, un medicamento que fabricará Juste".
La DMAE, que afecta en nuestro país a 1,3 millones de personas, es la causa más común de deterioro visual en los mayores de 55 años en los países desarrollados y en más del 50 por ciento de los casos provoca la pérdida de visión, incrementando su frecuencia con el paso de la edad.


Por otra parte, y gracias al segundo de los acuerdos alcanzados por ambas compañías, Pfizer y Juste han firmado un contrato de licencia para eletriptán, "Relert", un medicamento de Pfizer para la migraña.
Para Rafael Juste, presidente de Juste S.A.Q.F., este acuerdo supone "ampliar nuestro portfolio de medicamentos con un medicamento para la migraña en una unidad de negocio estratégica para Juste como es sistema nervioso central. Por otro lado, este importante acuerdo reafirma la buena relación existente entre Juste y Pfizer", señala el presidente de esta empresa - Y añade- , "en relación a Optimina es un orgullo haber llegado a este acuerdo con una firma como Pfizer a nivel local con un producto fruto de nuestro I+D, con la ilusión de que será todo un éxito para poder exportar el acuerdo a otros países".
La migraña afecta a más de 3,78 millones de españoles, el 12,6 por ciento de la población de entre 18 y 65 años. Es un tipo de dolor de cabeza caracterizado por crisis de dolor, cuya duración puede variar entre 4 y 72 horas y que suele acompañarse de náuseas, vómitos, hipersensibilidad o malestar (molestia o incomodidad) con la luz y los ruidos. Actualmente, existen varios tratamientos para la migraña. Uno de los mejores principios activos para controlar este dolor es el eletriptán.
Según Thomas Nett, "dentro del marco de convenios de colaboración que Pfizer mantiene con compañías españolas, este acuerdo supone un paso más en el compromiso de la compañía por crear soluciones innovadoras y garantizar la mejor atención sanitaria de nuestros pacientes".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud