Traductor

Showing posts with label Luis Martí-Bonmartí. Show all posts
Showing posts with label Luis Martí-Bonmartí. Show all posts

02 June 2010

Eduardo Fraile, nuevo presidente de los Radiólogos españoles


La votación realizada durante el XXX congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), que finalizó ayer en A Coruña, ha elegido al doctor Eduardo Fraile como nuevo presidente de esta sociedad científica que agrupa a más de 4.100 especialistas en imagen médica. Fraile sucede así en el cargo a Luis Martí-Bonmatí, que ha dirigido la entidad durante los dos últimos años.
Natural de Madrid (1955), Eduardo Fraile cursó los estudios de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, realizando la residencia de radiodiagnóstico en la Clínica Puerta de Hierro (Madrid) y doctorándose en Medicina por la Universidad de Alcalá, también en la comunidad madrileña. Su trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en el seno del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Además, desde hace dos años es director técnico de la Unidad Central de Radiodiagnóstico de la Comunidad de Madrid.
Tras las elecciones, la junta directiva de la SERAM queda conformada por los siguientes miembros:
Presidente: Eduardo Fraile.
Presidente saliente: Luis Martí-Bonmatí.
Vicepresidenta: Carmen Ayuso.
Secretario general: Miguel Ángel López.
Responsable de finanzas: Dulce Gómez.
Responsable de asuntos profesionales: Ginés Madrid.
Responsable de publicaciones: Antonio Talegón.
Responsable de formación: Ángel Gallete.
Responsable de comunicaciones: Carmen Martínez.
Responsable estratégico: Pablo Valdés.
Responsable científico: Luis Cerezal.
Responsable de asuntos sociales: Yolanda Pallardó.
Medallas de Oro de la SERAM
Por su parte, los doctores Luis Donoso i Bach y Héctor Cortina Orts recibieron durante la celebración del congreso las Medallas de Oro de la Sociedad Española de Radiología Médica como reconocimiento a su extensa y brillante trayectoria.
Luis Donoso i Bach es director del Centro de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Clínic de Barcelona y director ejecutivo del Centro de Diagnóstico de la Corporació Sanitària Parc Taulí, en Cataluña. Además, ha sido presidente de la SERAM y en la actualidad preside la Fundación Española de Radiología.
Por su parte, Héctor Cortina desempeña desde hace 20 años la jefatura del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Infantil La Fe, en Valencia. Asimismo, ha sido presidente de la Sociedad Valenciana de Radiología y miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Radiodiagnóstico.

27 May 2010

Médicos especialistas en Imagen reclaman más visibilidad ante pacientes y sistemas sanitarios


La figura del radiólogo enfrascado en la búsqueda de un diagnóstico eficaz tras la exploración pertenece a la trastienda de la Sanidad. Rara vez sale a la luz pública, tratándose, como se trata, de una práctica médica esencial. Precisamente, y debido a que cada vez más pacientes requieren de una exploración radiológica para diagnosticar su enfermedad, los radiólogos españoles reclaman "salir de esa "invisibilidad" en la que vive su trabajo", tal y como asegura Luis Martí-Bonmatí, presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Radiografías, resonancias magnéticas, escáneres o ecografías, son elementos clave en la determinación y posterior tratamiento de numerosas patologías.
Bajo el lema "Imágenes que generan salud", más de 2.200 especialistas se reúnen a partir de hoy para intercambiar conocimientos, con el objetivo de seguir mejorando. "En los últimos años, los radiólogos hemos trabajado duramente; hemos adecuado las técnicas de adquisición, el procesamiento posterior de las imágenes y el análisis e integración de toda la información que se puede extraer de la persona estudiada", señala Martí-Bonmatí. Sin embargo, a pesar de que estos médicos son capaces de ver cada vez más cosas, y cada vez más pequeñas, su labor no está del todo reconocida. "La falta de un trato directo con los pacientes y la frecuente ocultación de nuestra existencia por los médicos cuando tratan directamente con los pacientes nos convierten prácticamente en invisibles", remarca el presidente de los radiólogos españoles.
Recuerda el presidente de la SERAM que "se da la paradoja de que las nuevas técnicas diagnósticas de precisión derivan el trabajo de la radiología hacia un análisis minucioso y preciso, al detalle. Hay que ver lo más pequeño que, en ocasiones, es lo más importante". Tal es así que existen tres especialistas premiados con el Nobel cuyo trabajo está relacionado directamente con la radiología, bien a través de la Tomografía Computerizada como mediante la Resonancia Magnética.


--Demanda de radiólogos
La demanda de radiólogos es exponencial. Hay una creciente necesidad de más plazas de radiólogos y de residentes en formación. Esta solicitud de los Servicios de Salud es creciente habida cuenta la adquisición de más y mejores equipamientos para los servicios de radiología. Martí-Bonmatí explica que "por parte del radiólogo existe una fuerte inversión de tiempo y esfuerzo en aumentar los conocimientos y con el control de calidad de no ser ellos los responsables finales del paciente, no estando expuestos a la tentación de la endogamia, es decir de creerse infalible porque ve al paciente, le hace la exploración, le pauta el tratamiento, realiza el seguimiento y siempre acierta".

20 May 2010

Más de 2.100 radiólogos se darán cita en La Coruña en el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica( SERAM )

Cada semana aparece el doctor House empuñando una radiografía y emitiendo un diagnóstico con sólo echarle un vistazo. Sin embargo, esta imagen dista mucho de la realidad, ya que quien se encarga de elaborar un diagnóstico a partir de una imagen no es el médico que trata con los pacientes, sino el médico radiólogo. Precisamente, y debido a que cada vez más pacientes requieren de una exploración radiológica para diagnosticar su enfermedad, los radiólogos españoles reclaman salir de esa “invisibilidad” en la que vive su trabajo. Radiografías, resonancias magnéticas, escáneres o ecografías, son elementos clave en la determinación y posterior tratamiento de numerosas patologías.

Hoy en día, la Radiología cumple muchas funciones en el diagnóstico de todo tipo de enfermedades. “Los modernos equipos radiológicos permiten, sin molestar a los pacientes, detallar cómo está formado un hueso, ver dónde hay un tumor en una mama de una mujer que no notaba nada; los radiólogos pueden además reparar un aneurisma cerebral, o dilatar una arteria estenosada”, explica Luis Martí-Bonmatí, presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), asociación que la semana que viene, entre el 27 y el 31 de mayo, celebra su XXX Congreso Nacional en la ciudad de A Coruña.

Este evento, que reunirá a más de 2.100 especialistas, servirá para intercambiar conocimientos, con el objetivo de seguir mejorando. “En los últimos años, los radiólogos hemos trabajado duramente; hemos adecuado las técnicas de adquisición, el procesamiento posterior de las imágenes y el análisis e integración de toda la información que se puede extraer de la persona estudiada”, señala Martí-Bonmatí.

El trigésimo congreso de la SERAM se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos, Palexco, de A Coruña entre los días 27 y 31 de mayo. En él, los radiólogos abordarán todos los campos del diagnóstico por imagen. Más de 120 ponentes expondrán sus teorías y novedades en torno a las diferentes técnicas y subespecialidades de la Radiología Médica en un completísimo programa científico. Durante cinco días, los más de 2.100 inscritos llenarán el Palacio en las distintas conferencias, comunicaciones orales, cursos y talleres que durante mañana y tarde van a convertir a A Coruña en la capital española de la Radiología.

Entre otros muchos temas, los radiólogos españoles abordarán con especial interés los relacionados con la gestión de riesgos, las nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico por imagen, como la radiografía digital, o la eliminación de las numerosas pruebas innecesarias que tanto médicos como pacientes demandan. Asimismo, se incidirá en la necesidad de crear más plazas de radiólogos y de residentes en formación, así como de la continua mejora de equipamientos en los hospitales españoles.

--Referentes de la Radiología
A lo largo de la celebración de estos 30 congresos, la SERAM se ha convertido en un referente en el diagnóstico por imagen. En los últimos años, además, ha aumentado considerablemente el número de socios hasta alcanzar más de 4.500, que gracias a los acuerdos internacionales con los que ha llegado la asociación, se han convertido en más de 13.000 asociados.

Su congreso es, además el mayor evento de radiología en español del mundo, es el punto de encuentro y de lanzamiento de todas las novedades de esta rama de la medicina. Este año cuenta por primera vez, además, con un curso exclusivo para técnicos de imagen. Aparte de de las tres plantas de Palexco, la reunión bianual de la SERAM cuenta con dos carpas anexas y más de 1.000 metros cuadrados de exposición comercial.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud