Traductor

Showing posts with label SECPYCC. Show all posts
Showing posts with label SECPYCC. Show all posts

10 May 2012

Especialistas del Hospital Regional presiden en Málaga el IX Congreso Nacional de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas


Descargar Gil Jaurena y Zabala.jpg (1153,2 KB)

Más de 200 especialistas y enfermeras de toda España participan del 10 al 12 de mayo en el IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPYCC) que se celebra en Málaga. La organización y programa científico de esta novena edición ha corrido a cargo de profesionales de las Unidades de Gestión Clínica de Corazón y Enfermedades Cardiovasculares, y de Pediatría del Hospital Regional formando parte de los comités científico y organizador que presiden el doctor Juan Ignacio Zabala, jefe de sección de Cardiología Infantil, y el doctor Juan Miguel Gil,  jefe de sección de Cirugía Cardiaca Infantil.

A través de los 157 trabajos presentados (55 comunicaciones orales y 112 pósters electrónicos), siete mesas redondas y cinco grupos de trabajo, los asistentes van a debatir sobre diferentes aspectos de la práctica clínica y sobre la patología de mayor impacto, entre los que destacan la cirugía mínimamente invasiva y el tratamiento percutáneo (no quirúrgico) de las cardiopatías congénitas, así como los últimos avances en el tratamiento y seguimiento integral de los adultos con cardiopatías congénitas.

En este sentido, la atención integral de estos pacientes se consigue a través de la constitución de equipos multidisciplinares de profesionales, formados por cardiólogos, neonatólogos, pediatras, cirujanos cardiovasculares, intensivistas, anestesistas y enfermería, que garantizan la continuidad y seguimiento del paciente con una cardiopatía congénita desde la edad fetal hasta la vida adulta.

Este grupo de pacientes está creciendo de forma exponencial en nuestro país gracias a los buenos resultados que se obtienen en el tratamiento de las cardiopatías congénitas en la edad pediátrica.

Las malformaciones congénitas afectan al 1% de la población infantil y entre ellas una de la más frecuente es la comunicación interauricular, que en el 50% de los casos se resuelven mediante tratamiento percutáneo (sin necesidad de recurrir a la intervención quirúrgica) en el laboratorio de hemodinámica.

Sin embargo, en la malformación cardiaca conocida como tetralogía de Fallot los pacientes, que se intervienen en la edad infantil, van a necesitar más intervenciones quirúrgicas en la adolescencia y en la edad adulta, consiguiéndose buenos resultados  y una buena calidad de vida para el paciente, incluso la posibilidad de desarrollar un embarazo.

Especialistas españoles, alemanes, británicos e italianos desarrollarán las mesas redondas y los grupos de trabajo constituidos sobre cardiopatías congénitas, cirugía mínimamente invasiva, procedimientos híbridos (combinación de cirugía abierta convencional y mínimamente invasiva), medicina fetal, estudios electrofisiológicos y psico-cardiología pediátrica, entre otros.

Entre las mesas redondas cabe destacar la dedicada en memoria del doctor Carlos Maroto -médico referente en cardiología pediátrica que falleció el pasado año- sobre ‘Deporte y valoración del niño con cardiopatía’. Se debatirá sobre las recomendaciones de ejercicio físico en niños con cardiopatías, y la valoración deportiva en la edad infantil y juvenil, tanto en niños con o sin patología cardiaca.

Gracias al desarrollo experimentado en los procedimientos terapéuticos y quirúrgicos en cardiología y cirugía cardiovascular pediátrica se ha producido un notable incremento en la supervivencia de estos pacientes, de los que un 90% alcanzan la edad adulta. Estos avances, además, han permitido mejorar su calidad de vida haciendo posible la realización de una actividad física prácticamente normal, así como la incorporación a la actividad laboral.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud