Traductor

Showing posts with label Santillana. Show all posts
Showing posts with label Santillana. Show all posts

14 April 2010

¿Qué es el proyecto Mochila Ligera?


--Origen de Mochila Ligera
La preocupación social sobre el excesivo peso de las mochilas de los escolares es un debate que se produce, tanto dentro de la comunidad educativa, como en la opinión pública general. Numerosos colectivos del mundo educativo y de la salud demandan una solución que afecta de forma directa a las editoriales.
Asociaciones de padres piden a las administraciones que apoyen un cambio significativo en el sector que implique a quienes pueden dar alguna solución al problema.


-La Respuesta de Santillana
Santillana, con un claro interés en solucionar el problema, asume este compromiso. Desde 2007 viene estudiando la fórmula más adecuada para ofrecer una alternativa al libro tradicional, cuyo objetivo es reducir el peso que los niños y niñas llevan en su día a día en las mochilas, y establecer un equilibrio entre peso y contenidos coherentes según los ciclos educativos. Serie Mochila Ligera


-Mucho más que libros
Santillana aporta una solución reclamada por las instituciones científicas y las entidades médicas dentro del ámbito académico y, además, da un paso más allá en favor de una educación no sólo estrictamente académica, sino también una educación preventiva con una campaña de sensibilización para adquirir hábitos saludables, principalmente para el cuidado de la espalda.
Para ello ha diseñado en colaboración con la Fundación Kovacs una acción de educación preventiva, con un contenido responsable y en formato experiencial destinada fundamentalmente a escolares de primaria.
Convoca unas jornadas de puertas abiertas, cuyo eje central es una exposición con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado de la espalda, a través de una metodología participativa y lúdica, llena de demostraciones, experimentos y zonas interactivas. También habrá lugar para colectivos implicados a través de charlas de prevención, impartidas por médicos especializados de la Fundación Kovacs.


--¿Quiénes pueden asistir a estas Jornadas?
La exposición está diseñada principalmente para alumnos/as de 5º de Primaria, pero también podrán asistir aquellos colectivos y asociaciones interesadas en el tema, y que puedan contribuir a su difusión.


-¿En qué consiste la exposición?
La exposición consta de zonas informativas e interactivas, donde los visitantes conocerán cómo practicar hábitos saludables, a través de tests. Experimentarán con básculas reales para determinar cuál es el peso apropiado para cargar en su mochila. Participarán en un laboratorio de pruebas, donde se les presentarán temas sobre la materia, el peso, entre otros. Para terminar, también habrá espacio para el deporte saludable, con el fin de promover la importancia del ejercicio físico, y se llevarán recordatorios de los principales conceptos aprendidos, que en estudios científicos previos han demostrado ser efectivos para prevenir las dolencias de la espalda y, si aparecen, reducir el grado de limitación que causan.


---¿Dónde se puede visitar Mochila Ligera ?
Madrid, 14 y 15 de abril. Sede Santillana. Torrelaguna, 60.
Barcelona, 20 de abril. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Montalegre, 5.
Valencia, 22 de abril. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Avda. Autopista del Saler nº 7.
Gijón, 27 de abril. Museo del Ferrocarril. Plaza de la Estacion del Norte s/n.

Algunos datos sobre Dolor de espalda en los escolares y soluciones


El dolor de espalda entre los adolescentes es mucho más frecuente de lo que se creía. Entre los 13 y 15 años, el 50,9% de los chicos y el 69,3% de las chicas lo ha padecido en algún momento de su vida. En una semana normal, la espalda le duele al 17,1% de los varones y al 33,0% de las chicas de esas edades.
Eso es preocupante teniendo en cuenta que el hecho de padecerlas en la juventud puede afectar al rendimiento académico. Además, los adolescentes que padecen dolor de espalda tienen más riesgo de sufrirlo de manera crónica al ser adultos y tener un sueldo medio inferior a los sanos (probablemente, por la menor productividad debida al dolor).


--¿Por qué le duele la espalda de los escolares?
Entre los adultos, los casos en los que el dolor de espalda refleja una enfermedad general (como tumores o infecciones) representan menos del 1%; en el resto, la dolencia se debe a una afección propia de la espalda. Entre los niños y adolescentes, el porcentaje de casos debidos a una enfermedad general es ligeramente más alto, por lo que si un joven se queja de dolor de espalda merece la pena que un médico valore su situación en cuanto antes. Sin embargo, como en los adultos, en aproximadamente el 95% de los casos el dolor de espalda se debe a un mal funcionamiento de la musculatura.
Los factores que han demostrado asociarse a un mayor riesgo de padecer dolencias de la espalda en los escolares son el sedentarismo, el exceso de carga, los hábitos posturales incorrectos y la inadecuada práctica de algunos deportes a nivel competitivo.


--Las medidas propuestas por las instituciones científicas y las entidades profesionales
La Fundación Kovacs es la principal entidad científica española en el campo de las dolencias de la espalda. Cada año, pone en marcha campañas de prevención de las dolencias de la espalda entre los escolares españoles, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos-Organización Médica Colegial (OMC).
Estas campañas se basan en el compendio de los resultados de los estudios científicos realizados para determinar los factores que aumentan el riesgo de padecer esas dolencias y evaluar las medidas destinadas a reducirlo.
Entre otras acciones, incluyen la formulación de recomendaciones para las autoridades sanitarias y educativas, y la edición y distribución de folletos para los escolares en todos los centros educativos, con recomendaciones enfocadas a prevenir el dolor de espalda. Entre las recomendaciones destinadas a los escolares, destaca evitar el sedentarismo, realizar ejercicio físico de manera habitual y, en el caso de los adolescentes que practican deporte a nivel competitivo, cumplir las pautas de entrenamiento adecuadas. Entre las recomendaciones destinadas a los adultos, destaca la instalación de mobiliario de altura regulable (que evite que el escolar se vea obligado a mantener posturas forzadas) y la reducción del peso de las mochilas.

--Los escolares transportan un peso excesivo para su espalda
Diversos estudios científicos han demostrado que el excesivo peso de la carga que transportan los escolares es uno de los factores que aumenta el riesgo de que padezcan dolencias de la espalda. De hecho, aunque su influencia se ve matizada por la fuerza física del escolar y la duración del transporte, esas dolencias son menos frecuentes entre quienes transportan cargas más ligeras.
En este sentido, el peso de la mochila no debe exceder del 10% del peso corporal del escolar. Sin embargo, los estudios realizados demuestran que realmente la carga habitual se sitúa entorno al 30%. Una de las medidas que la OMC y la Fundación Kovacs han venido recomendando para reducir esa carga, ha sido la reducción del peso de los libros de texto, mediante su escisión en fascículos.
Siguiendo esa recomendación, en 2009 se llevó a cabo con éxito una experiencia piloto en la Comunidad Autónoma de Murcia, gracias al convenio alcanzado entre ANELE-Asociación Nacional de Editores de libros y material de enseñanza -de la que forma parte Santillana- y la Administración.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud