Traductor

Showing posts with label Segovia. Show all posts
Showing posts with label Segovia. Show all posts

15 October 2014

El proyecto kNOW Alzheimer reconocido por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Segovia



El proyecto kNOW Alzheimer ha sido galardonado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Segovia en la presente edición de los “Premios de reconocimiento científico” por la investigación en el campo del deterioro cognitivo y en el estudio de las valoraciones de la enfermedad en atención primaria, neurólogos y geriatras. El trabajo ha sido llevado a cabo por el Dr. Enrique Arrieta y el Dr. Juan José Gomáriz.

kNOW Alzheimer es un proyecto iniciado en 2012 como una iniciativa conjunta impulsada por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y el laboratorio farmacéutico STADA.

El objetivo del proyecto es obtener un retrato actualizado de la realidad del manejo de los enfermos de Alzheimer en España. De este modo, se ha investigado cuáles son las actitudes de los distintos colectivos implicados en el diagnóstico y manejo de la enfermedad, detectando sus necesidades de formación y analizando las circunstancias susceptibles de mejoras que redundarían en una mejor atención a los pacientes y familiares.

Para ello, en una primera fase del proyecto se desarrolló una investigación orientada a los colectivos de familiares y cuidadores, neurólogos, geriatras, médicos de atención primaria y farmacéuticos, contando con la participación de 1.700 personas. En una segunda fase, el comité científico de kNOW Alzheimer, liderado por el Dr. Pablo Martínez-Lage y el Dr. Guillermo García Ribas, analizó los resultados del estudio y editó cinco manuales de consulta que pretenden dar respuesta a las dudas y controversias detectadas con mayor frecuencia, ayudando así a profesionales y cuidadores a mejorar la calidad de la asistencia a los enfermos de Alzheimer.

La web knowalzheimer.combrinda la posibilidad de consultar estos manuales, y en el caso de los profesionales sanitarios obtener la acreditación correspondiente. También permite acceder a consejos, vídeos y aclarar dudas preguntando a los expertos. El día a día del proyecto se puede seguir en las redes sociales Facebook, Twitter, Google+ y Youtube, donde kNOW Alzheimer cuenta ya con más de 25.000 seguidores.

Entre sus iniciativas más recientes destaca la campaña solidaria “Pon tu corazón por el Alzheimer” que ya ha reunido cerca de 22.000 mensajes para los enfermos de Alzheimer y sus cuidadores. Personajes tan populares como Jesús Calleja, Eugenia Martinez de Irujo, Llum Barrera, Dani Martín o Julia Otero no han querido dejar pasar la oportunidad y se han unido a esta iniciativa. La campaña, que nació para dar visibilidad al Día Mundial del Alzheimer, se mantendrá activa a lo largo de los próximos meses en la web pontucorazonporelalzheimer.comy en las 5.000 farmacias adheridas.

08 May 2012

Segovia acogerá la reunión anual del Programa Español de Tratamientos en Hematología (PETHEMA)


Los próximos días 18 y 19 de mayo tendrá lugar en La Granja de Segovia la reunión anual de PETHEMA (Programa Español de Tratamientos en Hematología), el grupo cooperativo de investigación más importante con que cuenta la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). Creado en 1973, tiene como principales objetivos la homogeneización de la práctica clínica de la especialidad y la promoción de la investigación clínica en torno a las enfermedades de la sangre (leucemia, linfoma y mieloma fundamentalmente), aunque se está abriendo a otros campos de enorme interés, como la terapia celular. Hoy en día forman parte de este grupo cerca de 700 hematólogos, de prácticamente todos los centros hospitalarios de nuestro país que cuentan con Servicio de Hematología y Hemoterapia (más de 100).

La reunión anual de PETHEMA pretende ser un foro de encuentro entre los especialistas españoles en Hematología y Hemoterapia. Según el doctor Alfonso Santiago, director ejecutivo de la Fundación PETHEMA, “se trata de una puesta en común de todos los proyectos que tiene en marcha este grupo cooperativo, más de 100 entre ensayos clínicos, registros y protocolos asistenciales de diversa índole”. En este contexto, se discutirán los diferentes caminos a seguir para cada uno de ellos. Asimismo, se presentarán nuevas propuestas de investigaciones en mieloma múltiple, leucemia aguda linfoblástica y leucemia aguda mieloblástica, tres de las patologías que cuentan con mayor actividad científica dentro de PETHEMA.

“Es de destacar la apuesta de PETHEMA por la medicina personalizada”, comenta el experto. “Aunque este concepto está en una fase muy incipiente dentro de todas las especialidades, la de Hematología y Hemoterapia no podía ser ajena a él”, añade. Es por ello que PETHEMA tiene en marcha varios proyectos en este sentido, uno de ellos en colaboración con la Junta de Castilla y León y Vivia Biotech. Más concretamente, “la investigación trata de validar una prueba de laboratorio que podría permitir elegir la terapia más específicamente eficaz para cada enfermo de leucemia o mieloma, lográndose así la primera medicina personalizada del mundo contra esta enfermedad”.

Con esta reunión, PETHEMA se consolida como uno de los primeros grupos promotores no comerciales de ensayos clínicos de nuestro país, respondiendo así a la necesidad de una mayor protocolización de la práctica clínica en el ámbito de la Hematología y Hemoterapia. Asimismo, en línea con su vocación de armonizarse con la asistencia hematológica mundial y desarrollar una medicina de excelencia, PETHEMA goza de un gran reconocimiento a nivel internacional gracias a, entre otras cosas, el elevado número de publicaciones médicas de impacto que genera. Así, por ejemplo, solamente el Grupo Español de Mieloma (GEM), uno de los más importantes con que cuenta PETHEMA, ha presentado 12 comunicaciones en el último Congreso Americano de Hematología (ASH 2011), celebrado en San Diego.

“La estructura de la reunión será similar a la del año pasado”, explica el doctor José María Hernández, jefe del Servicio de Hematología del Hospital General de Segovia y presidente del Comité Organizador. “El viernes por la mañana se celebrarán en paralelo todas las sesiones monográficas de los distintos grupos de trabajo, y ese mismo día por la tarde y el sábado por la mañana se desarrollará una sesión plenaria en la que representantes de los distintos grupos cooperativos que conforman PETHEMA expondrán las líneas maestras de su actividad”, añade.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud