Traductor

Showing posts with label Stada. Show all posts
Showing posts with label Stada. Show all posts

17 June 2020

STADA Health Report 2020: Los españoles, los europeos más dispuestos a impulsar un sistema sanitario digital en su país

La segunda edición internacional del STADA Health Report muestra una amplia visión de los europeos en lo que refiere al futuro de la salud. El informe, presentado hoy por STADA, es un estudio paneuropeo realizado juntamente con Kantar Health que incorpora las respuestas de más de 24.000 encuestados en 12 países europeos (Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, Suiza, Reino Unido y España).

The second international STADA Health Report shows how people in Europe handle future-oriented health topics. The report, today presented by STADA, is a pan-European online study carried out together with Kantar Health with around 24,000 respondents in 12 European countries (Austria, Belgium, Finland, France, Germany, Italy, Poland, Russia, Serbia, Switzerland, the United Kingdom and Spain).

La iniciativa, única en el panorama sanitario europeo, tiene el objetivo de informar sobre los cambios producidos en lo que refiere al cuidado de la salud. El estudio recoge las principales conclusiones sobre cómo los ciudadanos europeos perciben el futuro de la salud y de sus respectivos sistemas sanitarios, así como algunas consecuencias derivadas de la pandemia de la COVID-19.

Los más favorables a la salud digital
Los españoles son los europeos más dispuestos a impulsar un sistema sanitario digital y virtual en sus países: el 82% está a favor de ser atendido con consultas médicas online, cuando se trate de enfermedades menores o secundarias, frente al promedio de un 70%. El porcentaje de españoles predispuestos a recibir videollamadas de los profesionales sanitarios, como alternativa a la tradicional visita en los centros de salud, aumentó en 21 puntos porcentuales respecto al informe de 2019. 

Además, los españoles se encuentran entre los europeos (84% frente a la media de 75%) que más apoyan el uso de aplicaciones móviles prescritas por los médicos para hacer seguimiento de los tratamientos de las enfermedades de los pacientes. Un 42% de los encuestados en España afirman que estas aplicaciones ahorrarían tiempo a los médicos y les permitirían reaccionar rápidamente ante cualquier cambio en sus métricas de salud.

Los que más valoran el sistema sanitario después de la COVID-19 El coronavirus ha cambiado la visión de los europeos sobre la salud, especialmente en los países donde más impacto ha tenido, como España: el 44% de los encuestados ahora aprecian y confían más el trabajo de los médicos y los profesionales de enfermería. En este sentido, los españoles son los europeos que más valoran su sistema sanitario durante la crisis de la COVID-19 con un 75% de apoyo frente al 61% de los europeos.

Las farmacias locales no sufren ningún cambio durante la pandemia y siguen siendo la primera opción a la hora de consultar y comprar medicamentos. La mayoría de los encuestados europeos no ha cambiado su comportamiento de compra y continúa confiando en su farmacia local para realizar sus consultas personales.

Los resultados del estudio también muestran que los españoles son los europeos que menos confían en la venta online de fármacos (sólo un 17% de los encuestados afirma estar dispuesto a comprar online medicamentos publicitarios), a no ser que sea un envío desde su propia farmacia, en cuyo caso un 37% de los españoles dice estar de acuerdo en usar su canal online.

Por último, en el capítulo de vacunación, la población española es la que más favor se muestra en Europa a la hora de establecer la vacunación obligatoria (un 94% frente al 82% europeo). Casi dos tercios (63%) de los españoles afirman que la vacunación obligatoria es importante para proteger a la sociedad.

17 June 2019

STADA presenta una nueva línea de medicamentos de especialización en terapia antirretroviral (TARV) para el tratamiento de la infección por VIH

 

STADA, compañía farmacéutica global especializada en medicamentos genéricos, Consumer Health y medicamentos biosimilares y de especialización, ha presentado una nueva línea de medicamentos de especialización en terapia antirretroviral (TARV) para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Una infección que, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social1 en su informe anual de vigilancia epidemiológica, en 2017 registró 3.381 nuevos diagnósticos en España.

De este modo, con una tasa de 7,26 nuevos diagnósticos por 100.000 habitantes, España se sitúa por encima de la media de la Unión Europea y de los países de Europa Occidental, si bien la tendencia es ligeramente descendente en los últimos años. Según estos mismos datos, el 47,8% de las personas diagnosticadas en 2017 presentaba diagnóstico tardío. Desde 2003, el total de casos diagnosticados ha alcanzado la cifra de 48.909.

UNA NUEVA LÍNEA DE MEDICAMENTOS EN TARV

La nueva línea de antirretrovirales de STADA compuesta por tres medicamentos, tenofovir, la combinación emtricitabina/tenofovir y darunavir, amplía las opciones para el tratamiento de la infección por VIH. Tenofovir es un fármaco antiviral que inhibe la transcriptasa inversa del VIH-1 y la polimerasa del virus de la hepatitis B. Tenofovir disoproxilo STADA 245 mg comprimidos recubiertos con película EFG está indicado en combinación con otros medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de adultos infectados por el VIH-1 y para el tratamiento de la hepatitis B crónica en adultos. Está disponible en una única presentación de 30 comprimidos.

La combinación emtricitabina/tenofovir disoproxilo tiene actividad específica frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1 y VIH-2) y también frente al virus de la hepatitis B, observándose una actividad antiviral sinérgica en ambos fármacos cuando son administrados de forma combinada. Emtricitabina/Tenofovir disoproxilo STADA 200 mg/245 mg comprimidos recubiertos con película EFG es un medicamento indicado para el tratamiento de la infección por VIH-1 y para profilaxis pre-exposición.

Darunavir es un fármaco que inhibe la actividad catalítica de la proteasa del VIH-1. Darunavir STADA comprimidos recubiertos con película EFG está indicado en combinación con otros fármacos como ritonavir y cobicistat para el tratamiento de pacientes adultos con infección por VIH-1. Está disponible en dos presentaciones de 600 mg 60 comprimidos y 800 mg 30 comprimidos.

MEDICAMENTOS DE ESPECIALIZACIÓN Y BIOSIMILARES

Con la presentación de esta nueva línea de medicamentos de especialización en TARV, STADA amplía la cartera de productos de la nueva unidad de negocio STADA Specialties que, de acuerdo con la estrategia de crecimiento global del grupo en mercados de alto potencial, se orienta a la comercialización de biosimilares y medicamentos de especialización. En este sentido, STADA tiene previsto lanzar su primer biosimilar en España a finales de 2019. Se trata del biosimilar de teriparatida, un medicamento biológico indicado en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas y en varones con un aumento del riesgo de fractura y en el tratamiento de la osteoporosis asociada a terapia sistémica mantenida con glucocorticoides en mujeres y hombres con un incremento del riesgo de fractura.

Además, la compañía tiene previsto lanzar un conjunto de medicamentos de especialización en las áreas de oncología, terapia antirretroviral (TARV), Sistema Nervioso Central (SNC) y reumatología. Se trata de medicamentos complejos comercializados tanto bajo el paraguas de marcas de fantasía como de la marca STADA, y que incluyen principios activos como everolimus en oncología; tenofovir, emtricitabina/tenofovir, darunavir y abacavir/lamibudina en TARV; zonisamida (Cinal®), rasagilina (Anaxira®) y pregabalina (Pramep®) en SNC; y celecoxib (Axatal®) o etoricoxib (Balixum®) en reumatología.


15 May 2019

STADA Health Report: La mitad de los europeos están preparados para el “Dr. Robot” y se visitarían a través de una webcam


El 56% de los europeos se sometería a una cirugía con el "Dr. Robot" y el 54% se visitaría con su médico de cabecera a través de webcam. Estos son dos de los resultados más significativos que recoge el estudio STADA Health Report 2019, un estudio que, bajo la consigna de “El Futuro de tu Salud”, ha realizado 18.000 encuestas en nueve países europeos. El informe también muestra que 4 de cada 5 europeos se someterían a una prueba genética y el 38% estaría dispuesto a implantarse un biosensor. Observando los resultados con detalle aparecen curiosas diferencias entre los distintos países. ¿Quién está más preparado para el futuro de la salud?

“STADA se complace en compartir los resultados de nuestro quinto Health Report. Un estudio lleno de nuevas ideas y conceptos que nos ayudarán a comprender las tendencias y percepciones de pacientes y profesionales de la salud para atender todavía mejor sus necesidades en el futuro. Un refuerzo al compromiso de STADA como interlocutor de confianza en lo relativo a asuntos sanitarios en Europa.", señala Peter Goldschmidt, CEO de STADA Arzneimittel AG.

Alrededor de 2.000 personas de Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, España y el Reino Unido, con edades comprendidas entre los 18 y los 99 años, aportaron su opinión sobre el futuro de algunos temas relacionados con la salud en este estudio. Realizado por el instituto de investigación de mercados Kantar Health para STADA Arzneimittel AG, ha sido presentado hoy en una conferencia de prensa internacional en Berlín.

“EL DR. ROBOT LE VERÁ AHORA”

El estudio muestra un resultado significativo: la cirugía asistida por robots ya no se trata de una visión únicamente de futuro puesto que ya confiamos en ellos para un gran número de procedimientos. Una observación interesante para empezar: El 56% de los europeos estarían dispuestos a que les operara un robot. En este sentido, la población masculina está más abierta a la cirugía robótica que las mujeres. Al 63% de los hombres no les importaría ser atendidos por el "Dr. Robot" en comparación con solo el 49% de las mujeres. Sorprendentemente, las personas mayores de 50 años (61%) están más abiertas a la cirugía robótica que los menores de 35 años (50%). En comparación con Italia, donde el 66% se sometería al bisturí de un robot, la población serbia es más cautelosa con estos avances quirúrgicos innovadores (45%).

Cuando se trata de una consulta cara a cara, el ahorro de tiempo y la comodidad resultan de vital importancia para los rusos: casi el 70% de la población de este país estaría dispuesto a recibir la visita del médico de cabecera a través de una webcam, mientras que el promedio europeo se encuentra en el 54%. Los belgas son los más escépticos (37%): la mayoría de ellos prefiere la interacción real con su médico.

LAS PRUEBAS GENÉTICAS SORPRENDENTEMENTE POPULARES, A PESAR DE LAS LAGUNAS SOBRE SU CONOCIMIENTO

No hace falta decir que el futuro ofrece a la medicina una gran oportunidad para avanzar. El 53% de los encuestados está convencido de que, gracias al progreso científico, podremos curar distintas enfermedades. Y la mayoría de los europeos están a favor de adoptar estos nuevos avances médicos: el 81% se realizaría un test genético si su médico así se lo sugiriera. Con el 88%, los polacos están entre los más propensos a permitir estas nuevas técnicas médicas. Al mismo tiempo, sólo el 24% de los europeos sabe lo que puede detectar realmente un test genético y es consciente de que la expectativa de vida exacta de una persona no está entre esas cosas. Las lagunas de conocimiento más importantes con respecto a las pruebas genéticas se observan en Italia, donde sólo el 17% de las personas encuestadas respondieron correctamente; mientras tanto, los británicos se encuentran entre los más informados (28%) sobre este tema.

La monitorización de la salud por medio de un biosensor parece no convencer mucho a los europeos: únicamente el 38% estaría dispuesto a permitir que se le implante esta tecnología en el cuerpo. Los alemanes se encuentran entre los más escépticos: el 71% de ellos no estaría dispuesto a colocarse este implante. En todo el continente, los hombres suelen ser menos aprensivos que las mujeres con respecto a las herramientas de monitorización invasivas.

UN VISTAZO AL FUTURO

Buenas noticias: el 53% de los europeos es optimista sobre el futuro de la salud. El líder del entusiasmo es España, donde el 62% de los encuestados expresa que no tienen motivos para preocuparse por la salud en el futuro. Sus vecinos del norte, los franceses, se sitúan en el extremo opuesto, con sólo el 44%. Las razones de este escepticismo incluyen el temor a los problemas ambientales y sociales (22%), así como una disminución en la calidad de la atención médica debido a la digitalización (3%).

Aparte de la aprensión hacia los avances médicos más invasivos y digitales, los europeos mantienen en general una actitud abierta sobre los asuntos del futuro relacionados con la salud. La tarea más importante para el sector médico será abordar todas estas inquietudes para que toda Europa pueda mirar con confianza el futuro de la salud. Sven Gábor Jánszky, experto en tendencias, señala que la humanidad tiene motivos para sentirse optimista: “El futuro de la salud está impulsado por los datos. Esto no es un ningún secreto ya que la monitorización en tiempo real ya está disponible y se aplica a una gran variedad de cuestiones en todo el mundo. Usar esta tecnología para optimizar la medicina y el cuerpo será el negocio más prometedor tanto en términos de impacto humano como beneficio empresarial en los próximos años, y está previsto que ocurra en 2025”.


09 April 2019

STADA entra en el campo de los medicamentos biológicos y de especialización y tiene previsto lanzar su primer biosimilar en España en 2019

 

       Con la apuesta por la nueva unidad de negocio STADA Specialties, la compañía adopta el modelo estratégico de crecimiento global de los tres pilares: medicamentos genéricos, Consumer Health y medicamentos biosimilares y de especialización.

       STADA tiene previsto lanzar el biosimilar de teriparatida a finales de 2019 y un conjunto de medicamentos de especialización en las áreas de oncología, terapia antirretroviral (TARV), Sistema Nervioso Central (SNC) y reumatología.

       Mar Fábregas: “Los medicamentos biosimilares y de especialización desempeñarán un papel fundamental en la sostenibilidad del sistema sanitario de los próximos años permitiendo que un mayor número de pacientes pueda acceder a estas terapias avanzadas”.

La STADA entra en el campo de los medicamentos biológicos y de especialización con la creación de la nueva unidad de negocio STADA Specialties. De acuerdo con la estrategia de crecimiento global del grupo en mercados de alto potencial, la nueva unidad se responsabilizará de la comercialización de biosimilares y medicamentos de especialización, tanto bajo el paraguas de marcas de fantasía como de la marca STADA.

Por ello, STADA tiene previsto lanzar su primer biosimilar en España a finales de 2019 en el marco del desarrollo de esta categoría a nivel global. Se trata del biosimilar de teriparatida, un medicamento biológico análogo de la hormona paratiroidea humana obtenido mediante procesos de ADN recombinante, e indicado en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas y en varones con un aumento del riesgo de fractura y en el tratamiento de la osteoporosis asociada a terapia sistémica mantenida con glucocorticoides en mujeres y hombres con un incremento del riesgo de fractura.

Por otro lado, la compañía tiene previsto lanzar también en los próximos meses un conjunto de medicamentos de especialización en las áreas de oncología, terapia antirretroviral (TARV), Sistema Nervioso Central (SNC) y reumatología. Se trata de medicamentos complejos comercializados tanto bajo el paraguas de marcas de fantasía como de la marca STADA, y que incluirán principios activos como everolimus en oncología; tenofovir, emtricitabina/tenofovir y abacavir/lamibudina en TARV; zonisamida (Cinal®), rasagilina (Anaxira®) y pregabalina (Pramep®) en SNC; y celecoxib (Axatal®) o etoricoxib (Balixum®) en reumatología.

APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Mar Fábregas, directora general de STADA España, señala que “los medicamentos biosimilares y de especialización desempeñarán un papel fundamental en la sostenibilidad del sistema sanitario en los próximos años, aportando la misma calidad, seguridad, eficacia que los respectivos medicamentos de referencia con un coste sensiblemente menor, permitiendo que un mayor número de pacientes pueda acceder a estas terapias avanzadas”.

Con la apuesta por la nueva unidad de negocio STADA Specialties, la compañía adopta el modelo estratégico de crecimiento global de los tres pilares (medicamentos genéricos, Consumer Health y medicamentos biosimilares y de especialización). En este sentido, el pasado mes de octubre STADA fue reconocida por Generics Bulletin y IQVIA como Compañía del Año EMEA en los Global Generics & Biosimilars Awards 2018 por su exitosa estrategia basada en las tres áreas de productos.


14 November 2016

STADA recibe la opinión positiva de la EMA para el biosimilar de teriparatida

 Como estaba previsto y dentro del ámbito actual de la Unión Europea, STADA Arzneimittel AG recibió el pasado 11 de noviembre la opinión positiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). De acuerdo con la solicitud, la opinión positiva de la EMA abarca el tratamiento de la osteoporosis en hombres y mujeres posmenopáusicas con alto riesgo de fractura, así como el tratamiento de osteoporosis en hombres y mujeres con alto riesgo de fractura asociada con glucocorticoides. La aprobación de teriparatida por parte de la comisión de la Unión Europea se espera en enero de 2017.

El biosimilar de teriparatida es un medicamento biotecnológico análogo de la hormona paratiroidea humana obtenido mediante tecnología de ADN recombinante, que actúa favoreciendo la formación de hueso nuevo y aumentando la masa ósea, estimulando a los osteoblastos (células formadoras de hueso), aumentando la absorción de calcio en el intestino y disminuyendo la eliminación de calcio en el riñón. 

En octubre de 2014, STADA y Richter-Helm BioTec GmbH Co. KG firmaron un acuerdo para la comercialización del biosimilar de teriparatida en Europa. De este modo, STADA obtuvo los derechos de comercialización para los países de la Unión Europea y nueve países extracomunitarios, mientras que Richter obtenía los derechos de comercialización para el resto de países europeos y CIS.

“Teriparatida será una parte clave de nuestra cartera de productos en el futuro. La opinión positiva de la EMA es un indicador claro del acierto de nuestra estrategia de cooperación en el desarrollo de biosimilares. A pesar de la incertidumbre, que podía haber retrasado la aprobación de este innovador medicamento, estamos avanzando según lo previsto en la expansión de nuestro negocio de biosimilares”, señala el Dr. Matthias Wiedenfels, CEO de STADA Arzneimittel AG, resumiendo las ventajas de la cooperación. El lanzamiento en la Unión Europea está previsto coincidiendo con la expiración de la patente a principios de 2019. 

26 October 2016

700 farmacéuticos andaluces clausuran las VI Jornadas de Farmacia Activa en Sevilla con un nuevo éxito de participación

700 farmacéuticos han clausurado la sexta edición de las Jornadas de Farmacia Activa que se han celebrado en Sevilla. Organizadas por STADA, laboratorio especializado en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, estas jornadas son el mayor encuentro dedicado a la gestión de la farmacia, contando para ello con la participación de expertos en distintas áreas de interés para los farmacéuticos.

Una edición que ha contado con las intervenciones de Álex Rovira, autor del libro “La Buena Suerte”, Ana Fernández, experta en coaching, y farmacéuticos comunitarios como José Ibáñez y Carmen Torres Vila. Los temas tratados han aportado una amplia visión acerca del momento actual que vive el sector y de sus necesidades. Así, los participantes se han podido formar en el manejo de la rentabilidad, la gestión de los equipos mediante el sistema DISC, en conceptos innovadores como el Retail Inteligente, así como asistir a la conferencia “Creer, crear, lograr” de Álex Rovira, autor del best seller “La Buena Suerte”.  
        
“Hay que saber que no se puede ser bueno en todo y hay que estar enfocado hacia la rentabilidad. Los puntos clave son la estrategia, las inversiones, el margen y los costes” ha señalado en su intervención Jose Ibáñez, farmacéutico comunitario en Ibáñez Farmacia de Gavà (Barcelona). “Hay que elegir muy bien el surtido de la farmacia, teniendo el producto líder y el que trabaja la farmacia y que aporta un mayor margen. Hay muchos costes detrás de un producto que no rota”.



En su conferencia “Creer, crear, lograr”, Álex Rovira ha desvelado que en muchas ocasiones “más que a la altura de nuestras capacidades, vivimos a la altura de nuestras creencias” y que “más que ver para creer, hay que creer para ver”. En una emotiva intervención ha subrayado que “la transformación obedece a un cambio en nuestro sistema de creencias, la buena suerte nace de uno mismo y de la voluntad de prepararse”.

Por la tarde, Ana Fernández ha presentado el sistema DISC como una herramienta de gestión del equipo de la farmacia. “La gestión del equipo es clave para conseguir más y mejor resultado. La farmacia, cada vez más, necesita personas que pongan en juego todas sus capacidades”, ha señalado. Para ello, “es necesario conocernos a nosotros mismos y a nuestro equipo, y el sistema DISC es una gran ayuda ya que nos ayuda a definir los distintos tipos de personalidades”.

Por último, Carmen Torres Vila, farmacéutica Directora Técnica en 100%Farma (Madrid) y videoblogger en farmalista.es, ha presentado el concepto de Retail Inteligente en el que “los puntos de venta físicos son espacios de experiencias”. Para ello, Torres Vila ha recomendado mantenerse al día de las últimas tendencias con el fin de diferenciarse y adaptarse a los nuevos perfiles de consumidores más informados y que buscan un nivel experiencial superior. “Debemos innovar y mantener el cambio a la velocidad que nos lo pide el consumidor”.

Celebradas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla, en su sexta edición, las Jornadas de Farmacia Activa han reunido a cerca de 3.000 farmacéuticos alcanzando un nuevo éxito de participación que se ha visto reforzada con una amplia presencia y seguimiento en las redes sociales como Twitter. 

EL AUTOCUIDADO IMPULSA EL CRECIMIENTO EN LA FARMACIA

Coincidiendo con la celebración de estas jornadas, se han presentado los datos del estudio de opinión Farmabarómetro 2016 en el que han participado 1.922 farmacéuticos de toda España. Este estudio ha revelado que la mayoría de los farmacéuticos creen que el sector ha iniciado una fase de estabilidad siendo la situación económica de la farmacia igual a la de hace un año. Otros datos desvelados por el estudio han sido que el mayor reto sanitario identificado por los farmacéuticos es el desarrollo de los servicios asistenciales, si bien la mayoría de los encuestados opina que el nivel de implantación es todavía moderado o bajo. Los servicios más ofrecidos en las farmacias son el de nutrición, educación sanitaria, monitorización ambulatoria de la presión arterial y los sistemas personalizados de dispensación. 

Por otro lado, el estudio revela también la opinión mayoritaria del sector acerca de la evolución positiva de la venta libre y el autocuidado. El 52,84% opina que ha crecido en el último año, e identifica las categorías de dietética y fitoterapia, protección solar, probióticos y dermocosmética como las que más contribuyen a su impulso. Además, los resultados han revelado también que las farmacias con más servicios implantados tienen una mayor percepción de crecimiento de la venta libre y el autocuidado. En este sentido, el 59% de las farmacias con más servicios implantados opinan así, un 25% más que en el grupo de farmacias con una menor implantación. “La venta libre y el autocuidado es una de las principales palancas de crecimiento con las que cuenta actualmente la farmacia” ha declarado Mar Fábregas, directora general de STADA en España.
        
La presentación de este estudio coincide con la celebración de los 20 años de STADA en España en los que la formación ha tenido un especial protagonismo en el fortalecimiento del compromiso del laboratorio con la farmacia. Desde 1996, STADA ha realizado cerca de 50 programas de formación en temáticas relacionadas con la atención farmacéutica, los servicios profesionales, el consejo farmacéutico, la gestión empresarial o la comunicación con el paciente. Una larga trayectoria que le ha valido el reconocimiento como pionero en el sector por iniciativas formativas destacadas e innovadoras como el  Curso de Postgrado vía satélite de Atención Farmacéutica, la Campaña Nacional de Fotoprotección o, más recientemente, las Jornadas de Farmacia Activa. Cada año, más de 8.000 profesionales sanitarios participan en un programa de formación organizado por STADA, ya sea en formato presencial o a distancia.

19 September 2016

Las VI Jornadas de Farmacia Activa organizadas por STADA analizarán la gestión del factor humano en la farmacia en Valencia, Bilbao y Sevilla



STADA, laboratorio especializado en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, celebrará tres nuevas sesiones de las VI Jornadas de Farmacia Activa en Valencia, 4 de octubre, Bilbao, 19 de octubre y Sevilla, 25 de octubre. De este modo, después del éxito alcanzado en Barcelona y Madrid, se pretende acercar el contenido de este importante encuentro relacionado con la gestión de la farmacia al mayor número farmacéuticos en toda España.

Para ello, contarán con la participación de Álex Rovira, conferenciante y autor del libro “La Buena Suerte”, José Ibáñez, farmacéutico comunitario en Ibáñez Farmacia en Gavà (Barcelona), Ana Fernández, coach experta en gestión equipos y gerente en Barna Consulting Group, y Carmen Torres Vila, farmacéutica directora técnica en 100%Farma (Madrid) y videoblogger en farmalista.es.

Actualmente la farmacia afronta el reto de consolidar un papel más activo en el cuidado de la salud. La formación, la gestión y la adaptación a un nuevo modo de entender la salud son aspectos fundamentales en la estrategia de los próximos años para dar respuesta a las nuevas necesidades de los pacientes y consumidores. Para ello, las VI Jornadas de Farmacia Activa se centrarán en el desarrollo del factor humano, ya sea la propia persona que lidera la farmacia, el colaborador, el paciente o el consumidor, con el fin de lograr una gestión rentable resultado de una estrategia acertada.

“En los últimos 20 años, el apoyo continuado a la formación ha permitido a STADA crear un vínculo muy especial con los profesionales sanitarios y en especial con la farmacia. Nos gustaría que esta edición de las Jornadas de Farmacia Activa no sólo fuera un encuentro de primer nivel dedicado a la gestión de la farmacia, sino también un reconocimiento a todos los farmacéuticos con los que hemos compartido programas de formación durante todos estos años”, señala Mar Fábregas, Directora General de STADA. “Seguimos apostando por la formación como un elemento imprescindible para afrontar los nuevos retos de la farmacia”. 

Desde 1996, STADA ha realizado cerca de 50 programas de formación para la farmacia en temáticas relacionadas con la atención farmacéutica, los servicios profesionales, el consejo farmacéutico, la gestión empresarial o la comunicación con el paciente. Una amplia trayectoria que le ha valido numerosos reconocimientos en el sector por iniciativas formativas destacadas e innovadoras como las seis ediciones del Curso de Postgrado vía satélite de Atención Farmacéutica, la Campaña Nacional de Fotoprotección o, más recientemente, las Jornadas de Farmacia Activa. Cada año, más de 8.000 profesionales sanitarios participan en un programa de formación organizado por STADA, ya sea en formato presencial o a distancia.

09 September 2016

Los servicios asistenciales impulsan el autocuidado y las farmacias de Galicia, Cataluña y Andalucía son las que más lo perciben según el Farmabarómetro 2016 de STADA

 La farmacia española percibe que su situación económica ha entrado en una fase de estabilidad. Así opina la mayoría de los 1.922 encuestados en elFarmabarómetro 2016, estudio de opinión elaborado por STADA, laboratorio líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, del que ahora se han presentado los resultados completos. De este modo, el 52,45% de las farmacias españolas percibe que su situación económica es igual a la de hace un año, mientras que el 18,02% piensa que es mejor.

El estudio identifica también las regiones en las que las farmacias perciben que la situación de sus cuentas ha mejorado más: Murcia, Canarias y la Comunidad Valenciana. En el caso de Murcia y Canarias, el porcentaje de farmacias que consideran que su situación económica ha mejorado en el último año alcanza el 30%, muy por encima de la media nacional. En cuanto a perfil de farmacia, el informe revela que serían las farmacias de mayor facturación las que más estarían percibiendo actualmente estas mejoras en su situación económica.

Por otro lado, el Farmabarómetro 2016ha estudiado los retos sanitarios que actualmente tiene el sector en opinión de los farmacéuticos. Entre estos, toman una especial relevancia los retos que abogan por el desarrollo asistencial de la farmacia, y en especial los servicios sanitarios, el principal reto según este estudio, seguido del consejo farmacéutico y la participación en los programas de salud pública. No obstante, el 49,11% de los encuestados considera que el nivel actual de implantación de los servicios asistenciales en la farmacia es todavía bajo o muy bajo.

Los servicios más implantados en las farmacias españolas son el servicio de nutrición (63,94%), educación sanitaria (52,60%), monitorización ambulatoria de la presión arterial (51,87%), sistemas personalizados de dispensación (48,91%) y seguimiento farmacoterapéutico (42,77%). En cuanto a su distribución territorial, se observan pocas diferencias entre comunidades autónomas en los servicios mayoritariamente implantados. No ocurre lo mismo en los servicios minoritarios como el de detección precoz del cáncer de colón o detección del VIH, donde se observa su implantación relevante únicamente en las comunidades autónomas en las que estos servicios cuentan con un impulso de la Administración. 

Por lo que refiere a la evolución de la venta libre y el autocuidado, un 52,84% de las farmacias afirma que ha crecido en los últimos 12 meses, un dato que se incrementa en las farmacias de mayor facturación donde el 63,30% coincide con esta opinión. Por comunidades autónomas, son Galicia (70,00%), Cataluña (63,67%) y Andalucía (59,02%) las que más perciben este crecimiento, mientras que Cantabria (38,10%), Aragón (36,00%) y Castilla y León (35,48%) las que menos. 

Además, el estudio revela una relación directa entre el número de servicios asistenciales implantados en las farmacias y la evolución de la venta libre. De este modo, un 59,00% de las farmacias que ofrecen un número de servicios por encima de la media (más de 4 servicios) perciben que la venta libre y el autocuidado ha crecido en el último año, un 11,66% más que la media nacional. Por último, el Farmabarómetro 2016ha estudiado también las categorías que en opinión de los farmacéuticos más han contribuido al crecimiento, identificando en primer lugar a la dietética y fitoterapia, seguida de los probióticos, protección solar, dermocosmética e higiene bucal.

“La venta libre y el autocuidado es una de las principales palancas de crecimiento con las que cuenta actualmente la farmacia. El farmacéutico dispone de un amplio conocimiento sanitario, la proximidad y la confianza de los paciente, y los datos demuestran, además, que los servicios asistenciales son una buena plataforma para el desarrollo del consejo y el autocuidado” afirma Mar Fábregas, directora general de STADA en España. “El impulso de los servicios es fundamental para una farmacia orientada no solo al tratamiento de enfermedades, sino también a la prevención y promoción de la salud.” 

El informe completo del Farmabarómetro 2016 se puede consultar en la web de STADA (www.stada.es).

05 September 2016

STADA presenta Ebastina Flas STADAGEN EFG en comprimidos bucodisperasables para el tratamiento la rinitis alérgica y la urticaria

STADA, laboratorio líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, ha presentado el nuevo medicamento Ebastina Flas STADAGEN EFG en comprimidos bucodispersables indicado para el tratamiento sintomático de la rinitis alérgica estacional y perenne asociada o no a conjuntivitis alérgica y para el tratamiento de la urticaria.

Ebastina es un antagonista potente y altamente selectivo del receptor H1 de histamina con efectos prolongados y sin efectos anticolinérgicos. Tras su administración por vía oral, ebastina se absorbe y se metaboliza rápidamente dando lugar a la aparición del metabolito activo carebastina que alcanza sus niveles plasmáticos máximos entre las 2,6 y 4 horas en el caso de la dosis de 10 mg y entre 1 y 3 horas en la dosis de 20 mg, con un tiempo de vida media de entre 15 y 19 horas. Ni ebastina ni sus metabolitos atraviesan la barrera hematoencefálica lo que le aporta un bajo perfil de sedación.

Ebastina Flas STADAGEN EFG se comercializa en dos presentaciones de 10 mg 20 comprimidos bucodispersables y 20 mg 20 comprimidos bucodispersables, está última denominada como “Forte”. Con este nuevo lanzamiento, STADA completa su línea de antihistamínicos disponiendo así de un amplio vademécum que incluye principios activos como loratadina, desloratadina, levocetirizina y ebastina que ahora incorpora esta nueva presentación en comprimidos bucodispersables. 

26 July 2016

SIGRE reconoce a STADA por su política medioambiental en la reducción del tamaño de envases

 SIGRE, entidad sin ánimo de lucro que garantiza la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico, ha reconocido a STADA, laboratorio líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, por las medidas adoptadas en sus envases a favor del medioambiente en el marco del Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico 2015-2017 que incluye las medidas de prevención a aplicar por los laboratorios y los objetivos de reducción de carácter global para el sector. 

De este modo se reconoce el compromiso de STADA en su política de protección medioambiental, un compromiso materializado en la constante reducción del tamaño de sus envases. En 2015 estas acciones se concretaron en los medicamentos Pioglitazona STADA EFG, Lisinopril STADA EFG e Irbesartán STADA EFG. En este último caso, las medidas de prevención adoptadas por STADA han permitido un ahorro de 1.065 kg de cartón y material compuesto al año.

“La salud y el medio ambiente son aspectos íntimamente relacionados, el compromiso en la protección del entorno es una de nuestras prioridades en Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, estamos adoptando medidas de prevención en la gestión de nuestros envases para reducir el impacto medioambiental derivado del uso de los medicamentos”, señala Mar Fábregas, directora general de STADA. 

En los últimos meses, STADA ha reducido el tamaño de un número destacado de sus medicamentos entre los que destacan algunos fármacos ampliamente dispensados como omeprazol, pravastatina, quetiapina y quetiapina. Actualmente, la compañía está trabajando en la reducción del tamaño de otros envases de acuerdo con el Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico 2015-2017 de SIGRE.

08 April 2016

Novaltia y STADA abordan la gestión de la categoría de probióticos en la farmacia‏

La sede de Novaltia, en Zaragoza, ha acogido un taller sobre la gestión de la categoría de probióticos aportando un beneficio en la salud de los pacientes, promovido por Novaltia y STADA, que ha reunido a más de 100 farmacéuticos aragoneses. La sesión, impartida por el farmacéutico Jaume Guillén, experto en gestión de la oficina de farmacia, ha tratado la importancia de coordinar adecuadamente la recomendación activa, la dispensación y el aprovisionamiento en la categoría de los probióticos. 

La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en el organismo, en su gran mayoría bacterias, llevando a cabo distintas funciones beneficiosas para la salud como proteger frente a la acción de bacterias patógenas, mejorar la función barrera de la mucosa intestinal o vaginal, síntesis de vitaminas y estimulación del sistema inmunitario, entre otras. Los probióticos, microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del organismo, contribuyen al correcto funcionamiento de la microbiota autóctona.

En este sentido, Guillénha destacado el crecimiento que ha experimentado el uso de los probióticos en los últimos años. “La clave pasa por disponer y recomendar productos de alta calidad, la elección de los productos será el secreto de nuestro éxito”, ha indicado. Examinar las cepas y que estén correctamente referenciadas en el envase, su evidencia científica e información complementaria como las condiciones de almacenamiento y la ausencia de gluten y lactosa en su composición, son algunos de los consejos que ha expuesto. 

También ha subrayado la necesidad de escuchar al paciente, detectar sus necesidades, preguntar y aconsejar el producto más adecuado, tanto en lo que refiere a la cepa del probiótico como a la vía de administración. Otro aspecto que ha destacado ha sido la ubicación de estos productos en la farmacia. “Una correcta exposición en la farmacia contribuirá a generar consultas, si algo no está expuesto no existe para el paciente”, ha afirmado el farmacéutico. 

Lactoflora® es la gama de probióticos de STADA e incorpora productos innovadores basados en las funcionalidades de los probióticos dirigidos al cuidado de la flora intestinal, vaginal, urinaria, y al restablecimiento de las defensas en situaciones en las que la microbiota puede verse alterada como en terapias con antibióticos, infecciones recurrentes, uso continuado de laxantes, alergias e intolerancias alimentarias, trastornos gastrointestinales agudos y crónicos o estados de déficit del sistema inmunitario.

26 January 2016

STADA presenta el nuevo medicamento Rasagilina STADAGEN EFG para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

STADA, laboratorio líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, presenta el nuevo medicamento Rasagilina STADAGEN EFG, bioequivalente a Azilect® (Teva Pharma Gmbh), para el tratamiento del Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa crónica caracterizada por un trastorno del movimiento y de la función cognitiva, que actualmente podría afectar a 300.000 personas en España, según datos de la Fundación del Cerebro.

Muchos de los síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson son debidos a la deficiencia de dopaminaen el cerebro. El aporte de este neurotransmisor al paciente con el objetivo de reponer los niveles funcionales no resulta eficaz puesto que la dopamina no puede traspasar la barrera hematoencefálica. Por ello, los fármacos que se emplean en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson usan otras vías para restituir de forma temporal la dopamina. Entre ellas existe la inhibición de la enzima Monoamino oxidasa B (MAO-B), metabolizador de la dopamina a nivel cerebral.

Rasagilina es un fármaco que inhibibe selectivamente la MAO-B en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Se utiliza como monoterapia para los estadios iniciales de la enfermedad o como terapia coadyuvante en los casos más avanzados. Rasagilina STADAGEN EFG se administra por vía oral a una dosis de 1 mg una vez al día, con o sin levodopa, pudiéndose tomar con o sin alimentos. Se comercializa en una única presentación de 1 mg y 30 comprimidos blancos, redondos y planos, similares a los del medicamento Azilect® (Teva Pharma Gmbh).

Con el lanzamiento de Rasagilina STADAGEN EFG, STADA amplía el vademécum de medicamentos para el tratamiento del Parkinson, área en la que también destacan otros fármacos anti-parkinsonianos como Levodopa/ Carbidopa/Entacapona STADA EFG, Ropinirol STADA EFG o Pramipexol STADA EFG.

11 January 2016

STADA lanza Memantina Flas STADAGEN EFG en comprimidos bucodispersables para el tratamiento del Alzheimer moderado o grave

STADA, laboratorio líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, presenta el nuevo medicamento Memantina Flas STADAGEN EFG en comprimidos bucodispersablies para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer de moderada a grave.
        
Memantina es un fármaco antagonista no competitivo de los receptores NMDA que modula los niveles tónicos de glutamato elevados patológicamente que pueden ocasionar disfunción neuronal asociada al Alzheimer.

Memantina Flas STADAGEN EFG se comercializa en dos presentaciones, de 10 mg 112 comprimidos bucodispersbles y 20 mg 56 comprimidos bucodispersables. Su nuevo formato de comprimidos bucodispersables facilita la toma de la medicación, especialmente en pacientes con dificultades de deglución derivadas de la evolución de la propia enfermedad. 

De este modo, STADA refuerza su compromiso con el Alzheimer, una enfermedad que en España afecta a 800.000 personas, aportando no sólo un completo vademécum para el tratamiento de la enfermedad que incluye los fármacos de primera elección como rivastigmina, donepezilo, galantamina y memantina, sino también iniciativas de apoyo a los cuidadores y los profesionales sanitarios como kNOW Alzheimer (knowalzheimer.com).

30 November 2015

STADA y la Fundación Adecco impulsan el programa “Capaces” para la integración laboral de las personas con discapacidad‏

STADA, laboratorio especializado en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, y Fundación Adecco, entidad sin ánimo de lucro que apuesta por la inserción laboral de personas con dificultades para encontrar empleo, han presentado el programa “Capaces” con el objetivo de impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad. De este modo, ambas entidades colaborarán con el fin de crear una organización más inclusiva en la que las personas, su talento y sus capacidades sean el núcleo y esencia más allá de las dificultades y limitaciones.

“Las personas con discapacidad constituyen una fuerza de gran valor para las empresas aportando a los equipos de trabajo valores como el esfuerzo, el afán de superación o la capacidad de sacrificio”, ha señalado Mar Fábregas, Directora General de STADA en España. “Como compañía socialmente responsable, queremos contribuir a una mayor integración laboral de este colectivo de personas de acuerdo con los valores de nuestra cultura organizativa como el desarrollo humano, la solidaridad y la participación social”.

Para ello, en el marco del programa “Capaces”, STADA desarrollará distintas acciones para favorecer la integración laboral del colectivo de personas con discapacidad, adhiriéndose al programa “Empleo para todos” de la Fundación Adecco y ofreciendo oportunidades de formación profesional a personas con discapacidad con el objetivo de que cualquier persona pueda integrarse en sus equipos de trabajo.

07 October 2015

Las V Jornadas de Farmacia Activa de STADA celebradas en Barcelona señalan la innovación y la excelencia para crear valor a través del servicio



Cerca de 500 farmacéuticos han participado en las V Jornadas de Farmacia Activa celebradas en el Palau de Congressos de Catalunya en Barcelona, el mayor encuentro en España dedicado a la gestión de la farmacia, organizado por STADA, laboratorio especializado en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud.

Conscientes de los cambios que se han producido en los últimos tiempos en el sector, farmacéuticos de Cataluña se han congregado en este encuentro para debatir sobre la necesidad de potenciar el servicio como receta para incrementar el valor de la farmacia para los pacientes y abordar las oportunidades que se abren en un mercado que, como ha indicado Mar Fábregas, directora general de STADA, “ha empezado a romper la tendencia de los últimos años y crece gracias al buen comportamiento del segmento de Consumer Health”.

En este sentido, actualmente la farmacia afronta el reto de incorporar nuevas formas de trabajar, orientando su servicio a satisfacer las necesidades de los pacientes, y potenciando la excelencia profesional y la innovación para establecer un nuevo rol en una sociedad ya no sólo preocupada por la salud sino también por el bienestar. Para ello, seis expertos han aportado las claves para el desarrollo del servicio centrado en el paciente en el proceso hacia la excelencia y la diferenciación.

“La fórmula de generación de valor en la farmacia ha evolucionado y actualmente la sostenibilidad de nuestra empresa dependerá en gran parte de la satisfacción del cliente. Ya no vale con vender, hay que satisfacer” ha señalado Javier Baquero, farmacéutico comunitario en Centro Farmacéutico Alcosa de Sevilla. “Nunca antes había sido tan importante vincular al cliente con la farmacia”.

Por su lado, Ramón Freixa, chef dos estrellas Michellin del Restaurant Ramón Freixa Madrid del Hotel Único, ha trazado los paralelismos entre la farmacia y el mundo de la gastronomía en el camino hacia la búsqueda de la excelencia a través de la innovación y de la potenciación de los valores propios. “La libertad y la creatividad nos llevan a la innovación, el detalle es el primer paso hacia la excelencia y esto establece la diferencia”, algo que ha quedado escenificado en directo con la confección de dos platos innovadores creados por los propios farmacéuticos. “Para fidelizar al cliente debemos buscar nuestra exclusividad, en qué somos únicos”.
        
“No hay un secreto del éxito ni fórmulas mágicas. Tan sólo metodología y trabajo bien hecho” ha subrayado Asun Arias, directora de Asun Arias Consultores, quien ha moderado una mesa redonda en la que los farmacéuticos comunitarios Emilio García Jiménez, Beatriz Collado y Diego Sarasketa han presentado una batería de ideas y experiencias innovadoras en servicios aplicables a todo tipo de farmacias, sea cual sea su tamaño y ubicación.

Después de visitar Madrid, Valencia y Barcelona, las V Jornadas de Farmacia Activa llegarán a Sevilla el próximo 4 de noviembre y Bilbao el 10 de noviembre. La inscripción está abierta a todos los farmacéuticos y se puede tramitar en la página web de STADA (www.stada.es).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud