Traductor

Showing posts with label Sociedad Española de Retina y Vítreo. Show all posts
Showing posts with label Sociedad Española de Retina y Vítreo. Show all posts

08 March 2010

La Sociedad Española de Retina y Vítreo reivindica un programa adecuado de formación en enfermedade de la retina para los oftalmólogos

Los rápidos avances en el campo de la Oftalmología de los últimos años y la complejidad de las enfermedades de la retina, obligan a los expertos a la actualización continua de conocimientos teóricos y prácticos. "El proceso exige al profesional sanitario un esfuerzo cada vez mayor para dispensar cuidados de alta calidad a la población que atiende y aún constituyendo el núcleo principal de los programas formativos, los conocimientos científicos tienen una vida corta y necesitan sustituirse o renovarse adecuadamente con intervalos regulares", afirma el profesor Francisco Gómez-Ulla, presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), catedrático de la USC en el CHUS y director del Instituto Tecnológico de Oftalmología de Santiago de Compostela.
Así se ha puesto de manifiesto durante el XIV Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), que se ha celebrado en Santiago de Compostela y sirve cada año de punto de encuentro en el que se analizan las novedades, las nuevas técnicas quirúrgicas, etc., no sólo a modo de actualización de conocimientos, sino también a modo de análisis. Según el profesor Gómez-Ulla, "en España no existe una formación reglada de los futuros oftalmólogos especialistas en retina como ocurre en Estados Unidos y en el Reino Unido. Necesitamos disponer de un programa adecuado de formación en retina que no sólo enseñe y transmita conocimientos, sino también destrezas, habilidades y competencias".
"Asimismo –añade- para ello se requiere una red sanitaria pública que facilite esta formación, con una ampliación de un año al terminar el programa de residencia. Sólo así, desde la administración sanitaria, se materializaría la apuesta por el cambio, la innovación y el futuro".

--Iniciativas en torno a la formación
Además del Congreso anual, con el fin de completar la formación especializada, la Sociedad Española de Retina y Vítreo tiene en marcha dos becas. Una de ellas, las Becas de Larga Estancia, está dirigida a que el oftalmólogo pueda formarse en una institución pública o privada de reconocido prestigio fuera del territorio español. "La otra de ellas, la Beca Senior, va dirigida a profesionales seniors con residencia española y un mínimo de 10 años de experiencia acreditada en este campo", explica el presidente de la Sociedad. Puede solicitar la Beca cualquier miembro de la Sociedad Española de Retina y Vítreo que cumpla esta condición y tenga una antigüedad como miembro activo superior a 5 años. Asimismo, el lugar elegido para disfrutar la Beca es cualquier institución pública o privada de reconocido prestigio fuera del territorio español.
Por otra parte, en la actualidad, la SERV está elaborando un MANUAL DE RETINA PARA RESIDENTES, para lo que se pretende contar con la colaboración de todos los miembros de la Sociedad, así como en la creación de un Máster sobre enfermedades de la retina, "para ello –comenta- estamos tratando de ver qué contenidos son imprescindibles y qué características necesarias deben tener los centros para poder impartirlo".

--El conocimiento de las enfermedades de la retina por la población general
También la divulgación sobre las enfermedades entre la población general es un reto para la Oftalmología. Así, a pesar de que es fundamental la detección y tratamiento precoz para evitar en muchos casos la pérdida de visión severa, la gran mayoría de la población desconoce los riesgos, síntomas y consecuencias de este tipo de enfermedades. "Mientras que en otras parcelas de la salud, la población tiene adquiridos hábitos en torno a revisiones periódicas, anuales por ejemplo, en el caso de la salud visual esto se cumple en menor medida", hace hincapié el profesor Gómez-Ulla. "Sin embargo, sin duda, la salud visual ocupa un lugar fundamental en una buena calidad de vida".
Por eso, otro de los objetivos de la Sociedad Española de Retina y Vítreo es la divulgación entre la sociedad de la importancia de conocer los síntomas de las enfermedades de la retina, con el fin de detectarlas cuanto antes y poder tratarlas de forma precoz. Además, es fundamental transmitir a la población general la importancia de realizarse revisiones oftalmológicas periódicas, tanto si se tiene algún problema visual, para que el oftalmólogo realice seguimiento de la enfermedad, como si no existe ninguna patología, con el fin de asegurar la continuidad de la salud visual y/ o se detecten lo más precozmente posibles problemas visuales.

05 March 2010

Expertos recomiendan una revisión oftalmológica bianual a partir de los 55 años


La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la retina que causa la pérdida de la visión central y el detalle de las imágenes manteniendo intacta únicamente la visión lateral o periférica. El envejecimiento de la población española hace que esta patología tenga un impacto importante, ya que afecta al 4% de la población mayor de 55 años y su incidencia aumenta con la edad, de tal forma que a partir de los 75 años la prevalencia es del 8%. "Precisamente en una etapa de la vida en que leer o escribir pueden ser actividades importantes para las personas, aparece esta patología, empeorando enormemente la calidad de vida de estos pacientes", explica el profesor Francisco Gómez-Ulla, presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), catedrático de la USC en el CHUS y director del Instituto Tecnológico de Oftalmología de Santiago de Compostela.
En España, casi 700.000 personas DMAE, más de 40.000 personas en Galicia. Según afirma el profesor Gómez-Ulla, organizador del XIV Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que se celebra hoy y mañana en Santiago de Compostela, "la evolución epidemiológica de la DMAE está íntimamente ligada al envejecimiento de la población, por lo que es muy similar en todos los países de Europa. No obstante, los últimos datos de que se dispone muestran un incremento de la incidencia de esta enfermedad superior a la esperable si sólo se tiene en cuenta dicha variable".
Por este motivo y dada la importancia del diagnóstico y tratamiento precoces, los expertos recomiendan una revisión oftalmológica bianual a partir de los 55 años, así como acudir al médico especialista al más mínimo indicio de DMAE. Existen dos tipos de DMAE, la seca o atrófica más frecuente y de evolución más lenta, y la húmeda o neovascular, mucho más agresiva y con una rápida evolución hacia la perdida de la visión central. En la forma seca, la mácula (zona central de la retina) se va atrofiando lentamente; en la húmeda, aparecen neovascularizaciones coroideas o desarrollo de vasos sanguíneos anormales, situados normalmente encima o debajo del epitelio pigmentario de la retina, que rápidamente forman una membrana que destruye la zona macular provocando una pérdida irreversible de la visión central. A este respecto, el presidente de la SERV señala que "los pacientes con DMAE húmeda suelen describir los siguientes síntomas: una mancha central de color negro, la sensación de ver curvas las líneas rectas y la ausencia de letras y palabras durante la lectura".
Hasta hace años, los pacientes con DMAE no contaban con ninguna opción de tratamiento. En la actualidad, para la DMAE húmeda, los tratamientos que actúan sobre el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) están propiciando una nueva vía de abordaje de esta enfermedad. "Con estos avances estamos consiguiendo que estos pacientes puedan realizar nuevamente actividades cotidianas como leer, conducir, mirar la hora o identificar caras, lo que supone una importante mejora en su calidad de vida", explica el profesor Gómez-Ulla.


--Factores de riesgo
Aunque la edad es el factor de riesgo más importante para desarrollar DMAE, el hábito tabáquico provoca el incremento y aceleración en el proceso de la oxidación en la retina, así como una importante disminución de los factores antioxidantes naturales. "Asimismo –añade el profesor Gómez-Ulla- la hipertensión arterial, la genética, la exposición a la luz de forma muy prolongada y durante muchos años, una dieta pobre en antioxidantes y tener los ojos claros son otras circunstancias que podrían influir en la aparición de esta enfermedad".
DMAE y calidad de vida
El aumento de la esperanza de vida en la población española durante las últimas décadas ha conllevado un aumento notable de la prevalencia de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la DMAE. "En la actualidad", explica el profesor Gómez-Ulla, "nos estamos encontrando pacientes de 70 y 80 años que tienen una salud general buena pero que, sin embargo, no pueden llevar una vida normal y de calidad debido a la falta de visión producida por enfermedades degenerativas como la DMAE".
Al tratarse de una enfermedad que puede impedir a los pacientes realizar sus tareas cotidianas, la DMAE puede llegar a originar en los pacientes un retraimiento social. Según el profesor Gómez-Ulla, "los pacientes ven una mancha negra central en todo lo que miran y se ven obligados a acostumbrarse a mirar de lado. Esta situación empeora de forma muy importante la calidad de vida de los pacientes, teniendo en cuenta, además, que una persona con DMAE húmeda en un ojo tiene un 50% de posibilidades de desarrollar la enfermedad en el otro ojo en un plazo de 4 años".
La DMAE es la primera causa de ceguera legal en los países desarrollados entre la población mayor de 50 años y la padecen más de 25 millones de personas en todo el mundo, añadiéndose cada año alrededor de 500.000 nuevos casos. En España, se estima que afecta a más de 750.000 personas y que más de 3.000.000 están en riesgo de llegar a padecerla en los próximos años. Las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que en las próximas décadas esta enfermedad triplicará su prevalencia como consecuencia del incremento de la longevidad de las sociedades industrializadas. Además, y por el grado de incapacidad que genera, se apunta a que la DMAE será uno de los problemas sociosanitarios más importantes del siglo XXI.

04 March 2010

Más de 700 oftalmólogos analizan los últimos avances en el estudio y tratamiento de las enfermedades de la retina


En España, casi 700.000 personas padecen Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), existen casi 140.000 diabéticos con edema macular diabético y 70.000 personas tienen miopía patológica. En concreto, en Galicia, se estima que más de 40.000 personas padecen DMAE, más de 8.000 edema macular diabético y más de 4.000 miopía patológica. "Se trata de tres de las cuatro enfermedades oftalmológicas principales que más casos de ceguera ocasionan en el mundo. Son tres patologías que afectan a la retina y que se caracterizan por necesitar de un diagnóstico y tratamiento precoces para poder detener y/ o tratar las lesiones oculares que ocasionan", explica el profesor Francisco Gómez-Ulla, presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), catedrático de la USC en el CHUS y director del Instituto Tecnológico de Oftalmología de Santiago de Compostela.
La complejidad de este tipo de enfermedades, así como de su tratamiento, junto con los avances terapéuticos y quirúrgicos de la última década, hace que cada vez sea más importante una actualización de los conocimientos y avances en torno a la retina y que la formación del oftalmólogo al respecto sea cualificada y específica. Con tal fin, más de 700 oftalmólogos de toda España se dan cita mañana y el sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia para analizar los nuevos avances y la situación de la especialidad en España. Según el profesor Gómez-Ulla, "se trata de analizar los últimos avances en el tratamiento de las patologías de la retina e intercambiar experiencias de la práctica clínica diaria".


"Los grandes retos de la Oftalmología respecto a las enfermedades de la retina en la actualidad –añade este experto- "son, sin duda, la formación y actualización continua de conocimientos desde el punto de vista del oftalmólogo y la divulgación sobre estas enfermedades entre la población general. Así, a pesar de que es fundamental la detección y tratamiento precoz para evitar en muchos casos la pérdida de visión severa, la gran mayoría de la población desconoce los riesgos, síntomas y consecuencias de este tipo de enfermedades".
La retina es la zona del ojo encargada de captar y transmitir las imágenes en forma de impulsos nerviosos hasta el cerebro, de forma que algunas enfermedades de la misma pueden producir ceguera si no son detectadas y tratadas a tiempo. "De hecho, la DMAE es la primera causa de ceguera legal por encima de los 65 años en los países desarrollados y la retinopatía diabética es la causa más frecuente de ceguera legal en personas de 20 a 65 años", explica el presidente de la SERV.
Durante el Congreso, en el que participarán ponentes de máximo reconocimiento nacional e internacional, se revisarán los últimos avances en torno a edema macular y retinopatía diabética, DMAE y las tendencias y controversias sobre la cirugía del desprendimiento de retina. Asimismo, se analizará la situación del manejo de los traumatismos oculares, que, en palabras del profesor José Mª Ruiz Moreno, Secretario de la Sociedad Española de Retina y Vítreo y Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Castilla La Mancha, "representan la principal causa de pérdida de agudeza visual en personas jóvenes".


-Retinopatía diabética y edema macular diabético
La retinopatía diabética es una complicación ocular asociada al mal control y años de evolución de la diabetes que está causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina. "El daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que estos sufran una fuga de fluido o sangre. Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos sanguíneos y prolifera el tejido fibroso en la retina, lo que tiene como consecuencia que la visión se deteriore", explica el profesor Gómez-Ulla.
La prevalencia de la retinopatía diabética es superior en la diabetes tipo 1 (cuatro de cada 10 personas con este tipo de diabetes la padece) que en la diabetes de tipo 2 (en dos de cada 10), debido al número mayor de años de evolución de la enfermedad en el primer caso, y es la causa más frecuente de ceguera legal en los individuos de 20 a 65 años de edad. Según el profesor Gómez-Ulla, "inicialmente se dañan los vasos sanguíneos produciéndose pequeñas fugas de fluidos y sangre, microaneurismas y exudados. Cuando el líquido se acumula en la mácula se produce el edema macular, que impide la visión de los detalles".
Se estima que el 10% de las personas con diabetes en general (tanto tipo 1 como tipo 2) tiene retinopatía diabética, lo que significa que esta complicación está presente en casi 300.000 personas en España, más de 16.000 en Galicia. "En cuanto al edema macular –afirma el profesor Gómez-Ulla- se presenta en la mitad de los casos de retinopatía diabética, de forma que se estima que existen casi 140.000 personas en España, más de 8.000 en Galicia, con esta enfermedad".


La finalidad del tratamiento es detener el avance de las lesiones y, a ser posible, mejorar la calidad de la visión. Si la retinopatía es descubierta en sus primeras etapas, la cirugía láser puede desacelerar el ritmo de pérdida de visión, mientras que, en palabras del presidente de la SERV, "en los casos de retinopatía avanzada, la cirugía con vitrectomía puede emplearse tanto para el tratamiento de las hemorragias vítreas como para extraer tejido fibroso, mejorando la visión e impidiendo el desprendimiento de retina". Por este motivo, es fundamental que las personas con diabetes acudan a revisiones periódicas al oftalmólogo para hacer un seguimiento de la salud de su retina y, si se presenta la retinopatía, tratarla lo más precozmente posible.
"No obstante, en muchas ocasiones, se detecta el problema una vez que ya se ha producido el edema macular. Pero incluso para esto casos, los avances terapéuticos conseguirán que en un futuro estos casos tengan tratamiento", concluye el profesor Gómez-Ulla.


--Traumatismos oculares
Los datos relacionados con traumatismos oculares en España pertenecen a un estudio prospectivo multicéntrico realizado por el Grupo Español Multicéntrico de Traumatismos Oculares (GEMTO) sobre 1378 ojos (1314 pacientes) afectos de trauma ocular. Según el profesor Ruiz Moreno, "se calcula que en España 72.000 personas al año sufren traumatismos oculares con secuelas que condicionan una disminución de agudeza visual. El 22% de ellos es causado por accidentes laborales, el 21% por accidentes domésticos y el 17% por accidentes en tiempo de ocio (deporte, etc.)". En cuanto a los accidentes de tráfico, éstos solamente causan el 15% del total de traumatismos oculares, pero se tratan generalmente de traumas penetrantes, de mayor gravedad.
"Del total de traumatismos oculares, el 83% corresponde a hombres y respecto a la edad, la mayoría de ellos (8 de cada 10) se da en edades comprendidas entre los 20 y los 40 años", afirma el profesor Ruiz Moreno. "Esto nos da idea de la carga socioeconómica respecto a pérdida de productividad de este tipo de lesiones".
Debido a ello, el tratamiento efectivo de los traumatismos oculares es de gran importancia. En este sentido, las lesiones ocasionadas por un traumatismo ocular pueden ir desde una simple contusión o laceración hasta la rotura del globo ocular. "Además, en los casos en los que hay presencia de un cuerpo extraño debido al traumatismo –explica el secretario de la SERV- es fundamental prevenir la posible infección ocular". En cualquier caso, este experto hace hincapié en la importancia de acudir al oftalmólogo urgentemente cuando se produce un traumatismo ocular.
Respecto al tratamiento, en palabras del profesor Ruiz Moreno, "los avances en la cirugía ocular en los últimos años han conllevado una mejora muy importante en el manejo de los traumatismos oculares que requieren intervención quirúrgica". De hecho, se estima que aproximadamente el 90% de los desgarros gigantes y otros desprendimientos complejos no traumáticos se soluciona.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud