Traductor

Showing posts with label Urologia. Show all posts
Showing posts with label Urologia. Show all posts

18 October 2014

Concluye el XXVII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología con un “excelente” nivel científico


El XXVII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología que se inauguró en Almería el 16 de octubre, se ha clausurado con la participación de unos 200 urólogos que trabajan en Andalucía.
Los especialistas han debatido sobre los mejores usos terapéuticos y las novedades en el campo de la Urología. En la reunión, “de excelente nivel científico”, se ha hablado, entre otras cosas, sobre el uso de segmentos de intestino para reconstruir vejigas, la importancia de la alimentación saludable para prevenir la formación de piedras en el aparato urinario o el uso del láser verde para romper cálculos y para cirugías de hiperplasia prostática benigna.
El moderador de la sesión plenaria titulada 'Endourología y Láser', el Dr. José Ignacio Abad, considera que esta reunión de urólogos “mejora cada año”. En concreto, la vigésimo séptima “ha resultado excelente por la calidad de los ponentes y por su esfuerzo de preparación: se han revisado temas que cambian día a día y a una velocidad vertiginosa, y eso nos permite estudiar nuevas indicaciones y nuevas técnicas quirúrgicas”.
El nivel de la Urología andaluza es, según este experto, “excelente, y eso se evidencia con este congreso. Podemos estar orgullosos”, sentenció. De acuerdo con los expertos reunidos en el hotel Tryp Indalo de Almería desde ayer y hasta esta tarde en el marco del XXVII Congreso de la AAU, la Urología Andaluza es una de las mejores de España y, a su vez, la Urología española está muy bien considerada en Europa. En este sentido se pronunció también el presidente de la Asociación Andaluz de Urología, el Dr. Miguel Arrabal, quien observó que “existen dos escuelas de Urología principales: la estadounidense y la europea. Y dentro de la europea, la española es puntera”.
Arrabal continuó explicando que el nivel de la Urología en la comunidad autónoma “es muy elevado tanto en recursos técnicos como en recursos humanos, a pesar de que la medicina tiene un elevado coste y a pesar de las dificultades económicas.”


16 October 2014

Secciones de intestino para reconstruir vejigas nuevas en casos de cáncer vesical


El XXVII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología (AAU) constituye un marco de presentación de novedades terapeúticas en cuanto a tratamientos urológicos se trata. Una de estas novedades es, según ha relatado hoy el presidente de la AAU, la utilización de segmentos de intestino para reconstruir la vejiga en casos de cáncer vesical infiltrante.
Arrabal explicó, en este sentido, que “clásicamente, para mantener la eliminación de la orina que se produce en los riñones. -la eliminación de la orina es una función vital-, había que retirar la vejiga y mantener la función renal mediante la unión de los uréteres al recto; la adhesión de los uréteres directamente a la piel o la unión de los uréteres a un fragmento de intestino delgado”. Estas tres técnicas, según sentenció el presidente de la AAU, “generaba una gran morbilidad física, psíquica y social”.
La llamada neovejiga intestinal, sin embargo, permite que el paciente viva sin tener que llevar una bolsa adherida a la pared abdominal, con lo cual, su calidad de vida mejora sobremanera, “lo que es muy positivo para su recuperación”:
Esta técnica consiste en la reconstrucción de la vejiga utilizando segmentos de intestino “que se adhieren a la uretra y permiten una micción normal”.


El XXVII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología arranca hoy en Almería

Uno de los temas en los que se ahondará durante el congreso es el cáncer de vejiga. El presidente de la Asociación Andaluza de Urología (AAU), el Dr. Miguel Arrabal, explicó, con respecto a la enfermedad, que es “frecuente en nuestro medio y está muy relacionada con el hábito tabáquico”.
Cuando la enfermedad se torna invasiva, indicó Arrabal, “se la denomina carcinoma vesical infiltrante y el tratamiento agresivo es fundamental para evitar una progresión fatal”.
En el marco del XXVII Congeso de la AAU, se realizará una exposición de datos relativos a las últimas evidencias científicas disponibles sobre este tipo de tumor, y las conclusiones de los mismos serán recogidas en la publicación que estará disponible tras el congreso en la página web de la Asociación.

Programa científico
Este congreso es el evento científico más importante de los urólogos andaluces y constituye un marco de formación continuada  y puesta al día en  donde reconocidos especialistas de prestigio de nuestra comunidad abordaran diversos temas de la especialidad de máxima actualidad.
Durante el Congreso se celebrarán cinco sesiones plenarias y tres simposiums y se presentarán además, 16 vídeos sobre el uso de intestino; uretra e inconteniencia urinaria y laparoscopia y endourología y 120 comunicaciones orales y pósters sobre laparología/endourología y litiasis; oncología y cáncer de vejiga; oncología: cáncer de próstata, cáncer renal y cáncer de urotelio superior; urología funcional y urología pediátrica, y trasplante y gestión.

Sobre el Congreso
Los urólogos andaluces celebrarán su reunión anual en octubre, en un congreso regional al que acudirán alrededor de 200 médicos aglutinados por la Asociación Andaluza de Urología (http://www.asociacionandaluzadeurologia.es/).

El Congreso de la Asociación Andaluza de Urología está organizado por Grupo Surevents. Para más información: http://www.gruposurevents.es/

14 October 2014

Urólogos recalcan la importancia de la dieta mediterránea para prevenir la presencia de cálculos renales

La presencia de cálculos en el riñón es una patología muy frecuente en nuestra sociedad, habiéndose establecido, según el Dr. Miguel Arrabal, presidente de la AAU, “una incidencia en torno al 1% y una prevalencia entre 5-10%.
Se trata de un cuadro clínico caracterizado por dolores intensos en zona lumbar y abdominal. “Los recursos que han de destinarse a la adecuada asistencia de estos enfermos”, explica Arrabal, “van incrementándose año a año por el aumento de su frecuencia en países occidentales y la aparición de tecnologías más sofisticadas para un tratamiento lo más eficaz y menos arriesgado posible. A lo anterior hemos de sumar hay un 60% de posibilidades de aparición de nuevos cálculos a los 8 años de la primera aparición y que “el 20% de estos pacientes pueden ser considerados altamente recidivantes, por lo que desde el punto de vista médico, adquiere gran importancia el conocimiento de factores que pueden contribuir a la formación de litiasis renal y la forma de evitarlos”.
Pese a que el origen de la litiasis renal (presencia de cálculos en el riñón) es multifactorial, los urólogos consideran que “el aumento de su incidencia en el mundo civilizado tiene mucho que ver con la manera en la nos alimentamos y vivimos”. Las dietas con altos contenidos proteícos de origen animal (carnes), los alimentos procesados, el abuso de la sal y el escaso consumo de frutas y legumbres, junto a la reducción creciente del consumo de lácteos “son condiciones idóneas para la aparición de cada vez más casos de cálculos renales y mas graves, lo que puede degenerar en un daño renal que acelere la aparición de eventos cardiovasculares en estos pacientes”.
Para la prevención de la aparición de cálculos renales tanto en personas que nunca los han sufrido como en el caso de pacientes recidivantes, el Dr. Miguel Arrabal recomienda una dieta “lo más parecida posible a la mediterránea”. “Es importante que aumentemos la ingesta de agua y zumos cítricos”. También aconseja el consumo de frutas enteras “ya que la mayoría contiene una sustancia llamada citrato que previene la aparición de cristales de calcio y ácido úrico”, y la restricción “razonable” de proteínas animales, sal, azúcar y edulcorantes. También el aumento de consumo de legumbres y lácteos constituyen, según él, “medidas razonables”. “Se considera que con estas indicaciones, junto al ejercicio físico y el abandono del hábito tabaquico, , casi un 60% de los pacientes puede obtener una desaparición o reducción significativa de nuevos cálculos.

Acerca del Congreso En la reunión, en la que se reunirán alrededor de 200 urólogos de toda Andalucía, se debatirán más de 120 comunicaciones científicas, numerosos simposium y dos sesiones plenarias. Una de estas sesiones será sobre el tema 'Endurología y Láser'. “Esta subespecialidad de Urología es sin duda en uno de los campos de la medicina que más cambios y novedades ha habido recientemente”, indica el Dr. Arrabal..”Se abordarán técnicas y novedades en este campo, como la cirugía renal percutánea, una cirugía mínimamente invasiva que permite el acceso endoscópico al riñón desde la piel, para realizar intervenciones y exploraciones sobre el mismo, por ejemplo el tratamiento de Litiasis renal.
Otras de las técnicas terapeúticas debatidas seran la Ureteroscopia, una técnica mínimamente invasiva que permite el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías de las vías urinarias. Además, la aplicación de las nuevas fuentes de energía, como el Láser tanto con instrumentos semirrígidos como flexibles han permitido un avance significativo en esta técnica.
Además, se debatirá la utilidad de distintos tipos de láser en la Hiperplasia Benigna de Próstata, que permite realiar una cirugía mínimamente invasiva, de gran utilidad en pacientes de alto riesgo. “Todas estas técnicas minimizan los riesgos y mejoran significativamente el postoperatorio de estos pacientes”, incide Arrabal. “Contamos con excelentes ponentes con experiencia en estas técnicas procedentes de centros sanitarios de nivel como el Hospital de Jerez, el Hospital La Inmaculada de H. Overa, Almería, el Hospital Reina Sofía de Córdoba y el Hospital de Poniente de El Ejido, Almería”.
Por su parte, el presidente de la Comité Organizador del Congreso, el Dr. José Luis Sóler, explica que “hemos pretendido diseñar un programa científico atractivo con Sesiones Plenarias que abordan temas de actualidad que presentan importantes novedades en los últimos años. Son 'derivaciones urinarias' y 'láser en urología'. Estamos seguros de que nos permitirá tener la oportunidad de actualizar y armonizar nuestros conocimientos en esas áreas.

12 October 2014

XXVII Congreso Andaluz de Urología en Almería( 16 y 17 de octubre)



Según indicó el presidente de la Asociación Andaluza de Urología (AAU), el Dr. Miguel Arrabal, los temas centrales de este 27 Congreso están relacionados con la uro-oncología, la alimentación y litogénesis y la incontenencia urinaria, entre otros.
En la reunión, en la que se reunirán alrededor de 200 urólogos de toda Andalucía, se debatirán más de 120 comunicaciones científicas, numerosos simposium y dos sesiones plenarias. Una de estas sesiones será sobre el tema 'Endurología y Láser'. “Esta subespecialidad de Urología es sin duda en uno de los campos de la medicina que más cambios y novedades ha habido recientemente”, indica el Dr. Arrabal..”Se abordarán técnicas y novedades en este campo, como la cirugía renal percutánea, una cirugía mínimamente invasiva que permite el acceso endoscópico al riñón desde la piel, para realizar intervenciones y exploraciones sobre el mismo, por ejemplo el tratamiento de Litiasis renal.
Otras de las técnicas terapeúticas debatidas seran la Ureteroscopia, una técnica mínimamente invasiva que permite el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías de las vías urinarias. Además, la aplicación de las nuevas fuentes de energía, como el Láser tanto con instrumentos semirrígidos como flexibles han permitido un avance significativo en esta técnica.
Además, se debatirá la utilidad de distintos tipos de láser en la Hiperplasia Benigna de Próstata, que permite realiar una cirugía mínimamente invasiva, de gran utilidad en pacientes de alto riesgo. “Todas estas técnicas minimizan los riesgos y mejoran significativamente el postoperatorio de estos pacientes”, incide Arrabal. “Contamos con excelentes ponentes con experiencia en estas técnicas procedentes de centros sanitarios de nivel como el Hospital de Jerez, el Hospital La Inmaculada de H. Overa, Almería, el Hospital Reina Sofía de Córdoba y el Hospital de Poniente de El Ejido, Almería”.
Por su parte, el presidente de la Comité Organizador del Congreso, el Dr. José Luis Sóler, explica que “hemos pretendido diseñar un programa científico atractivo con Sesiones Plenarias que abordan temas de actualidad que presentan importantes novedades en los últimos años. Son 'derivaciones urinarias' y 'láser en urología'. Estamos seguros de que nos permitirá tener la oportunidad de actualizar y armonizar nuestros conocimientos en esas áreas. 

Programa científico
Este congreso es el evento científico más importante de los urólogos andaluces y constituye un marco de formación continuada  y puesta al día en  donde reconocidos especialistas de prestigio de nuestra comunidad abordaran diversos temas de la especialidad de máxima actualidad.
Durante el Congreso se celebrarán cinco sesiones plenarias y tres simposiums y se presentarán además, 16 vídeos sobre el uso de intestino; uretra e inconteniencia urinaria y laparoscopia y endourología y 120 comunicaciones orales y pósters sobre laparología/endourología y litiasis; oncología y cáncer de vejiga; oncología: cáncer de próstata, cáncer renal y cáncer de urotelio superior; urología funcional y urología pediátrica, y trasplante y gestión.

Sobre el Congreso
Los urólogos andaluces celebrarán su reunión anual en octubre, en un congreso regional al que acudirán alrededor de 200 médicos aglutinados por la Asociación Andaluza de Urología (http://www.asociacionandaluzadeurologia.es/).

El Congreso de la Asociación Andaluza de Urología está organizado por Grupo Surevents. Para más y Einformación http://www.gruposurevents.es/

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud