Traductor

Showing posts with label anorexia nerviosa. Show all posts
Showing posts with label anorexia nerviosa. Show all posts

27 September 2010

Combatir la anorexia nerviosa con el ejercicio


La participación en programas de entrenamiento que incluyan ejercicio físico regular y supervisado puede ser clave en las personas con anorexia nerviosa a la hora de reforzar su autoimagen, reducir su estrés emocional y aceptar los programas de realimentación. Así lo asegura un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Europea (UEM) y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, también de Madrid, después de concluir un estudio que puede tener aplicación clínica tras los resultados positivos obtenidos. La anorexia nerviosa es un trastorno psiquiátrico complejo con riesgo de muerte, cuyo objetivo principal es la "implacable persecución de la delgadez" a través de una drástica reducción de la ingesta y, en ocasiones, un incremento del gasto energético mediante el ejercicio intenso. El ejercicio excesivo ha sido propuesto como causa de la anorexia nerviosa y, al mismo tiempo, se asocia a una peor evolución en el pronóstico de este trastorno.

Sin embargo, algunas investigaciones previas muestran los efectos beneficiosos del ejercicio en pacientes con este tipo de trastorno. La malnutrición severa provoca múltiples problemas de salud. Uno de ellos, poco reconocido, es la atrofia muscular inducida que, a su vez, reduce los niveles de fuerza. Por ello, el entrenamiento de fuerza podría ser el tipo de ejercicio clínicamente más apropiado para estos pacientes. El gasto calórico con este tipo de entrenamiento es menor que con el ejercicio aeróbico y, además, su efecto podría ser doblemente positivo, ya que favorece la mejora de la densidad mineral ósea.

Para investigar todo esto se llevó a cabo un estudio cuyo principal objetivo fue evaluar los efectos de un programa de entrenamiento de fuerza de baja intensidad (dos sesiones por semana) de tres meses de duración sobre la capacidad funcional, la fuerza muscular, la composición corporal y la calidad de vida en un grupo de adolescentes con anorexia nerviosa. En el estudio participaron un total de veintidós pacientes en tratamiento ambulatorio, con edades comprendidas entre los 13 y 15 años. El entrenamiento fue de intensidad baja-moderada y las sesiones de entrenamiento estuvieron dirigidas a grandes grupos musculares, y adaptadas a la terapia psicológica. La capacidad funcional se evaluó a través de varios test relacionados con la aptitud para realizar tareas de la vida diaria (levantarse y caminar, subir y bajar escaleras, etcétera); la fuerza muscular se valoró a través de un test en máquinas de fuerza, mientras que la calidad de vida se determinó a partir de un cuestionario validado para el grupo de población.


-SIN EFECTOS NEGATIVOS PARA LA SALUD

La intervención fue tolerada positivamente por las pacientes, sin ningún efecto negativo para su salud, y tampoco indujo a pérdidas significativas en la masa corporal.Sin embargo, los resultados obtenidos muestran que el entrenamiento de fuerza de intensidad baja a moderada, no parece aportar mayores beneficios a los tratamientos de psicoterapia y realimentación convencionales en pacientes jóvenes con anorexia nerviosa. Por otra parte, aunque no hubo ganancias estadísticamente significativas exceptuando un grupo muscular, es importante señalar que el programa no afectó negativamente a la ganancia o mantenimiento del peso en dichas pacientes, dato que resulta muy positivo en cuanto a sus posibilidades de aplicación clínica. Asimismo, futuras investigaciones podrían determinar si son necesarios programas más intensos para inducir mejoras significativas en la salud músculo-esquelética y en el bienestar de jóvenes pacientes con anorexia nerviosa en tratamiento ambulatorio.

21 May 2010

El Hospital Galdakao-Usansolo premiado por una terapia online contra la anorexia

El Hospital Galdakao-Usansolo fue galardonado ayer, jueves 20 de mayo, en Madrid, en la categoría de "Innovación, desarrollo y nuevas tecnologías" de los Premios Barea 2010 por un tratamiento de pacientes con anorexia nerviosa que sufren esta patología desde hace más de cinco años.
La Fundación Signo, organizadora de los premios, ha asegurado que estos galardones "destacan y reconocen la labor de las instituciones públicas y privadas en la mejora de la gestión sanitaria y el desarrollo de nuevas iniciativas" para optimizar sus servicios.
La anorexia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por la falta anormal de apetito. Se trata de la enfermedad psiquiátrica con mayor mortalidad. Se suele manifestar en la adolescencia y se estima que el 50% de las personas se curan.
El Hospital Galdakao-Usansolo aplica una terapia online contra la anorexia desde hace algo más de un año. El perfil de las participantes, 17 en total (empezó con dos), es de mujeres con una anorexia de larga duración (entre 5 y 30 años). Según el doctor Padierna, psiquiatra del centro vizcaíno y líder del proyecto, "el tratamiento se ha dirigido a pacientes con una peor evolución y pronostico, dado que la mayoría había superado los 5 años de duración del trastorno, lo cual incrementa el riesgo de cronificación de la enfermedad".
En la terapia, que "complementa, no sustituye, el trabajo de los especialistas", se intercambian entre 60 y 90 mensajes que son leídos por todos los participantes, incluido el doctor Padierna. En total, más de 10.000 mensajes, a través de los cuales el grupo se cuenta cómo ha sido su día, relatando sus problemas y ofreciéndose apoyo mutuamente.
Según el experto, "además de esta terapia grupal, cada paciente, en función de su estado, acude a terapia individualmente. Existe, por tanto, una combinación entre las nuevas tecnologías y la técnica tradicional".
Esta terapia de grupo virtual permite que las participantes "hablen de todo y en especial se insiste en que aporten consejos positivos a las demás para poder afrontar su enfermedad", de manera que "evita el aislamiento de las pacientes y fomenta su recuperación social". Por esta razón, y por los buenos resultados cosechados en las encuestas de satisfacción, "que nos muestran que la experiencia ha sido muy valiosa para ellas", desde el servicio de psiquiatría del Hospital Galdakao-Usansolo se plantean aplicar también esta terapia a pacientes con bulimia.
Buenos resultados
"El secreto de la terapia virtual es el hecho de que sólo se realice con grupos reducidos puesto que esto general confianza", explica el impulsor de este proyecto que proporciona apoyo, a través de Internet, a pacientes con trastornos crónicos de la alimentación, en este caso, anorexia.
Por otra parte, y teniendo en cuenta que deben pasar dos años de seguimiento para confirmar que la recuperación es sólida, se considera que seis de las participantes se han recuperado totalmente. Además, casi todas las restantes han mejorado su sintomatología. "Se trata de un hecho excepcional, considerando que partíamos de la previsión de que esto no era posible que sucediese", señala el doctor Padierna.
Esta iniciativa ha sido, además, finalista en los Premios de Innovación de Osakidetza y merecedora del reconocimiento anual a la mejor propuesta innovadora del Hospital Galdakao-Usansolo. Además, el futuro del programa se plantea este mismo esquema de seguimiento a través de Internet, para introducir módulos o programas terapéuticos específicos, en concreto módulos de relajación.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud