Traductor

Showing posts with label estudio Interphone. Show all posts
Showing posts with label estudio Interphone. Show all posts

15 June 2010

Expertos insisten en el riesgo de cáncer cerebral por usar el móvil


El uso de los teléfonos móviles aumenta el riesgo de padecer tumores cerebrales hasta en un 26 por ciento por cada año de uso, mucho más de lo que recientemente había publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe que, según un grupo de científicos que ha revisado sus resultados, "subestima" los efectos nocivos de su uso.
El pasado 17 de mayo, la OMS presentó los resultados de su estudio Interphone, realizado en 13 países, que reflejaba que hablar una media de 30 minutos diarios por el móvil durante aproximadamente diez años multiplica por 1,4 las probabilidades de desarrollar un glioma, un tumor cerebral que, en sus casos más graves, tiene un índice de mortalidad del 50 por ciento al año de ser diagnosticado.

Sin embargo, un estudio liderado por la Universidad de Berkeley (EE.UU) presentado en la

Reunión anual de la Sociedad Bioelectromagnetics, que se está celebrando en Seul (Corea del Sur), ha revelado que el riesgo de padecer estos tumores es "significativamente superior" cuando se habla por el móvil con frecuencia.
En esta revisión se ha aplicado un factor de corrección al estudio Interphone, utilizando la media geométrica --la raíz n-ésima del producto de todos los números--para obtener los procentajes de riesgo tras cinco años de un uso continuo del móvil.
Como advierte Lloyd Morgan, autor principal del estudio, el porcentaje variará en función de lo pegado a la cabeza que esté el móvil y de la frecuencia en que se use, ya que en usuarios muy habituales el riesgo puede aumentar hasta un 55 por ciento, ironizando con que los datos difundidos el pasado mes de mayo por la OMS "decían que los móviles incluso protegen frente a estos tumores".
Pese a estos datos, Morgan y su equipo recomienda cambiar el hábito de uso de estos tumores en lugar de predicar "la llegada de una pandemia de tumores cerebrales". De hecho, a su juicio son las autoridades quienes deben educar a la ciudadanía al respecto, ya que "deben de alejárselo todo lo que puedan del cuerpo y la cabeza".
Además, en la muestra del estudio Interphone no se tuvo en cuenta el aumento del uso de móviles entre la población joven ni se tomó como referencia el número de horas que pasaban al teléfono los usuarios, un dato "muy inexacto" en opinión de los autores.

17 May 2010

Un estudio afirma que más de media hora diaria de uso del móvil eleva la posibilidad de un tumor cerebral


Hablar una media de 30 minutos diarios por el móvil durante aproximadamente diez años multiplica por 1,4 las probabilidades de desarrollar un glioma. Este es un tumor cerebral que, en sus casos más graves, tiene un índice de mortalidad del 50 por ciento al año de ser diagnosticado, según los datos del estudio Interphone, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante 10 años con usuarios de teléfono móvil de 13 países. La investigación, publicada en el 'International Journal of Epidemiology', indica no obstante que "sesgos y errores limitan la solidez de las conclusiones e imposibilitan una interpretación causal", aunque los autores afirman que "las observaciones en los usuarios con mayor acumulación de horas al teléfono y el incremento de usuarios jóvenes, hacen imprescindible continuar investigando la relación entre el móvil y el riesgo de desarrollar cáncer cerebral".

En este sentido, el estudio Interphone revela que, entre las personas que utilizaron el móvil durante más de 1.640 horas (media hora diaria) en el periodo estudiado (unos 10 años), se detectó una mayor tendencia a presentar tumores en el lóbulo temporal y de tamaño más amplio en aquellos sujetos que indicaron utilizar más el teléfono en el mismo lado de la cabeza, donde posteriormente apareció el tumor. Por su parte, los usuarios que utilizaban el móvil menos de media hora diaria (la media se estableció en 5 minutos diarios), representaron cerca del 90 por ciento de la muestra, y no mostraron mayores tasas de gliomas, meningiomas, cáncer del nervio acústico, ni de las glándulas parótidas.A pesar de los datos obtenidos, los investigadores insisten en que "el incremento del riesgo de cáncer cerebral no se ha establecido a partir de los de Interphone", debido principalmente a que en la muestra no se tuvo en cuenta el aumento del uso de móviles entre la población joven, y a que se tomó como referencia el número de horas que pasaban al teléfono los usuarios, un dato "muy inexacto" en opinión de los autores.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud