Traductor

Showing posts with label infecciones por Legionella. Show all posts
Showing posts with label infecciones por Legionella. Show all posts

26 July 2010

La utilización de cobre en los intercambiadores de calor reduce el transporte de bacterias por el aire


Con el verano llega el calor, y con éste, un mayor uso del aire acondicionado. El ambiente oscuro y húmedo de los sistemas de aire acondicionado favorece la propagación de bacterias y hongos en los conductos de ventilación siendo responsables de muchas de las infecciones que aquejan a cientos de personas en esta época del año. La legionelosis, una forma epidémica de neumonía provocada por la bacteria Legionella pneumophila, es una de las enfermedades más comúnmente asociadas con la contaminación de los sistemas de aire acondicionado.
Los primeros resultados de un estudio financiado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, demuestran que la utilización de cobre en los intercambiadores de calor y otros componentes de los sistemas de aire acondicionado reduce el transporte de bacterias y esporas fúngicas a través del aire. El cobre puede contribuir así a mitigar los riesgos de infección en edificios públicos y privados, según los resultados preliminares de este estudio, presentados en junio en la Conferencia del Cobre 2010 celebrada en Hamburgo.
Como parte de esta investigación, que se lleva a cabo en los EE.UU., sobre el modo en que el cobre antimicrobiano puede ayudar a controlar el crecimiento de organismos en los sistemas de climatización, dos barracones contiguos de la base militar de Fort Jackson en Carolina del Sur, se reformaron con nuevos intercambiadores de calor de cobre y de aluminio. Estas pruebas en condiciones habituales de uso indican que reemplazar componentes habituales de los sistemas de aire acondicionado, como los intercambiadores de calor o las bandejas recogegotas, por otros fabricados con aleaciones de cobre, puede ayudar a reducir la contaminación biológica que afecta a la calidad del aire.
Los sistemas de aire acondicionado, debido a que las condiciones de oscuridad y humedad proporcionan un espacio perfecto para el desarrollo de gérmenes, son una de las principales áreas de interés de los investigadores que centran sus estudios en mejorar la prevención de infecciones aprovechando las propiedades antimicrobianas del cobre.
El papel del cobre como agente antimicrobiano para combatir las infecciones está perfectamente documentado con pruebas en hospitales de Reino Unido, EEUU y Chile. Las pruebas realizadas en el Hospital Selly Oak de Birmingham muestran una reducción en torno al 90-100% de la contaminación en las superficies de contacto de cobre en comparación con las superficies de contacto de otros materiales; lo cual se ha confirmado en las otras pruebas en hospitales.
Los estudios realizados por el Profesor C.W. Keevil, Jefe de la Unidad de Asistencia Médica Medioambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Southampton, ratifican la efectividad del cobre como material antimicrobiano en los sistemas de aire acondicionado como alternativa al aluminio. Los resultados, publicados en la revista Applied Microbiology, confirman que los hongos desaparecen mucho más rápidamente en el cobre que en el aluminio. Además, el cobre previene también el crecimiento de esporas, reduciendo así el riesgo de dispersión de éstas.
Una oficina en Atenas, ha sido una de las primeras del mundo en disponer de una instalación completa de ventilación y aire acondicionado fabricada en cobre. El espacio de oficinas, de 3.000 metros cuadrados, se ha equipado con conductos de cobre resaltando los beneficios de contar con aire fresco en los espacios públicos.
El concepto originario de la empresa constructora era diseñar un entorno limpio, antimicrobiano y orientado al detalle con componentes muy estéticos. El cobre permite crear una instalación duradera, de gran calidad y con el beneficio añadido de su belleza natural proporcionando un aspecto diferente al habitual que encaja perfectamente con el diseño de las oficinas y logra atraer las miradas a los conductos de aire que generalmente son poco atractivos.

05 July 2010

El cobre, una barrera para frenar las infecciones por legionella


La utilización de tuberías de cobre contribuye a prevenir la proliferación de la bacteria causante de la legionelosis, según las conclusiones del Instituto KIWA, expertos mundiales en calidad del agua. Entre las instalaciones de riesgo se encuentran las instalaciones térmicas, sistemas de aire acondicionado y filtros así como las tuberías de distribución de agua sanitaria, grifos de agua caliente y difusores de las duchas.


Tal como se conoce, la bacteria Legionella está presente de forma natural en las aguas superficiales, llegando a las instalaciones domiciliarias en concentraciones que no son peligrosas para la salud humana. El problema es la proliferación de esta bacteria dentro de las instalaciones donde el número de unidades formadoras de colonias puede crecer muy rápidamente a temperaturas en el entorno de 37ºC, disminuyendo la probabilidad de proliferación por debajo de los 25ºC y por encima de los 55ºC.


Según las conclusiones de los estudios más recientes realizado por KIWA, el cobre es el único material de los usados en tuberías que presenta un comportamiento distintivo en relación a la disminución de la Legionella.

--Principales conclusiones del último informe KIWA (KWR 06.110)

• A 25ºC, las bacterias de la Legionella permanecieron en las tuberías de acero inoxidable, PVC-C y PEX. En el cobre, no se encontró Legionella al finalizar la fase de estudio.

• A 55ºC, el estudio no muestra ninguna (o una mínima) disminución de las bacterias de Legionella en las tuberías de acero inoxidable, PVC-C y PEX. En las tuberías de cobre, había desaparecido completamente.

• A 60ºC se consiguió una completa desinfección incluso en las tuberías de acero inoxidable, PVC-C y PEX.

--La legionelosis, enfermedad del verano del siglo XXI

Durante los últimos años, las infecciones causadas por la bacteria de la Legionella se han incrementado notablemente en Europa. De hecho, en la última década, los contagios registrados se han llegado a triplicar[2]. Los meses comprendidos entre junio y octubre son los más activos en lo que se refiere a la aparición de casos de legionelosis. En 2009, sólo en este periodo se concentró casi un 70% de las infecciones que se produjeron en Europa. Por lo que se refiere a España, 1.209 personas se contagiaron por la Legionella pneumophila el año pasado.

La bacteria de la Legionella se desarrolla en tuberías de agua fría o caliente a temperaturas de entre 25ºC y 55ºC. Estas temperaturas favorecen la formación de una biocapa de microorganismos que proporcionan un refugio seguro a bacterias como la Legionella pneumophila o Escherichia Coli. La inhalación de pequeñas partículas de agua nebulizada contaminada con esta bacteria es suficiente para contagiar a una persona.


-Sobre el Centro Español de Información del Cobre: CEDIC

CEDIC es una asociación profesional de las empresas de la industria básica del cobre en España, esto es, las empresas fundidoras-refinadoras y semitransformadoras de cobre y sus aleaciones.

Este Centro desarrolla una actividad esencialmente informativa en dos vertientes diferentes. Por un lado fomenta y apoya estudios o investigaciones cuyo objetivo sea mejorar las técnicas de obtención, transformación y empleo del cobre. Por otro lado, reúne toda la documentación producida en España y en otros países, relativa al cobre con el fin de divulgarla.

En esta línea, CEDIC ha establecido una relación de cooperación recíproca con organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros, con objetivos paralelos a los suyos. Entre otros, la International Copper Association (ICA), con sede en Nueva York, el European Copper Institute (ECI), radicado en Bruselas, el International Wrought Copper Council (IWCC) y la European Fitting Manufacturers Association (EFMA), ambos en Londres, y otros veintitrés centros análogos a CEDIC distribuidos por todo el mundo, once de ellos en Europa.

**Para más información sobre el concurso: www.copperindesign.org

**Visite www.infocobre.org.es

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud