Traductor

Showing posts with label CEDIC. Show all posts
Showing posts with label CEDIC. Show all posts

05 July 2010

El cobre, una barrera para frenar las infecciones por legionella


La utilización de tuberías de cobre contribuye a prevenir la proliferación de la bacteria causante de la legionelosis, según las conclusiones del Instituto KIWA, expertos mundiales en calidad del agua. Entre las instalaciones de riesgo se encuentran las instalaciones térmicas, sistemas de aire acondicionado y filtros así como las tuberías de distribución de agua sanitaria, grifos de agua caliente y difusores de las duchas.


Tal como se conoce, la bacteria Legionella está presente de forma natural en las aguas superficiales, llegando a las instalaciones domiciliarias en concentraciones que no son peligrosas para la salud humana. El problema es la proliferación de esta bacteria dentro de las instalaciones donde el número de unidades formadoras de colonias puede crecer muy rápidamente a temperaturas en el entorno de 37ºC, disminuyendo la probabilidad de proliferación por debajo de los 25ºC y por encima de los 55ºC.


Según las conclusiones de los estudios más recientes realizado por KIWA, el cobre es el único material de los usados en tuberías que presenta un comportamiento distintivo en relación a la disminución de la Legionella.

--Principales conclusiones del último informe KIWA (KWR 06.110)

• A 25ºC, las bacterias de la Legionella permanecieron en las tuberías de acero inoxidable, PVC-C y PEX. En el cobre, no se encontró Legionella al finalizar la fase de estudio.

• A 55ºC, el estudio no muestra ninguna (o una mínima) disminución de las bacterias de Legionella en las tuberías de acero inoxidable, PVC-C y PEX. En las tuberías de cobre, había desaparecido completamente.

• A 60ºC se consiguió una completa desinfección incluso en las tuberías de acero inoxidable, PVC-C y PEX.

--La legionelosis, enfermedad del verano del siglo XXI

Durante los últimos años, las infecciones causadas por la bacteria de la Legionella se han incrementado notablemente en Europa. De hecho, en la última década, los contagios registrados se han llegado a triplicar[2]. Los meses comprendidos entre junio y octubre son los más activos en lo que se refiere a la aparición de casos de legionelosis. En 2009, sólo en este periodo se concentró casi un 70% de las infecciones que se produjeron en Europa. Por lo que se refiere a España, 1.209 personas se contagiaron por la Legionella pneumophila el año pasado.

La bacteria de la Legionella se desarrolla en tuberías de agua fría o caliente a temperaturas de entre 25ºC y 55ºC. Estas temperaturas favorecen la formación de una biocapa de microorganismos que proporcionan un refugio seguro a bacterias como la Legionella pneumophila o Escherichia Coli. La inhalación de pequeñas partículas de agua nebulizada contaminada con esta bacteria es suficiente para contagiar a una persona.


-Sobre el Centro Español de Información del Cobre: CEDIC

CEDIC es una asociación profesional de las empresas de la industria básica del cobre en España, esto es, las empresas fundidoras-refinadoras y semitransformadoras de cobre y sus aleaciones.

Este Centro desarrolla una actividad esencialmente informativa en dos vertientes diferentes. Por un lado fomenta y apoya estudios o investigaciones cuyo objetivo sea mejorar las técnicas de obtención, transformación y empleo del cobre. Por otro lado, reúne toda la documentación producida en España y en otros países, relativa al cobre con el fin de divulgarla.

En esta línea, CEDIC ha establecido una relación de cooperación recíproca con organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros, con objetivos paralelos a los suyos. Entre otros, la International Copper Association (ICA), con sede en Nueva York, el European Copper Institute (ECI), radicado en Bruselas, el International Wrought Copper Council (IWCC) y la European Fitting Manufacturers Association (EFMA), ambos en Londres, y otros veintitrés centros análogos a CEDIC distribuidos por todo el mundo, once de ellos en Europa.

**Para más información sobre el concurso: www.copperindesign.org

**Visite www.infocobre.org.es

23 June 2010

Un reconocido centro para enfermos de fibrosis quística utiliza el cobre para prevenir infecciones


El nuevo centro de vanguardia para enfermos de fibrosis quística, que se ha construido en el Northern General Hospital de Sheffield, en el Reino Unido, ha decidido utilizar cobre en numerosas superficies de contacto por sus propiedades antimicrobianas. Este centro que aspira a convertirse en un referente en la lucha contra el contagio de infecciones en los hospitales, ha empleado el cobre en elementos como pomos, tiradores y cerraduras de puertas para reducir el riesgo de transmisión de infecciones en pacientes con fibrosis quística, quienes son especialmente vulnerables.
La infección causada por Pseudomonas aeruginosa, responsable principal de las infecciones intrahospitalarias, es especialmente preocupante para pacientes con fibrosis quística, ya que se transmite de unos enfermos a otros. Por este motivo, resultaba importante diseñar el nuevo centro atendiendo a este tipo de medidas preventivas. La fibrosis quística es una de las enfermedades mortales congénitas más comunes en el Reino Unido, donde afecta a 8.500 personas entre niños, adolescentes y jóvenes.
La eficacia de las superficies de contacto realizadas en cobre en la disminución de infecciones ya se ha puesto de manifiesto en los ensayos hospitalarios realizados en una sección del Hospital de Selly Oak en Birmingham. Otros ensayos en hospitales de EE.UU. y Chile confirman una disminución de la contaminación entre el 90-100% en superficies de cobre respecto a la contaminación medida en superficies de otros materiales. Por otra parte, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. ha certificado las propiedades antimicrobianas del cobre y 280 aleaciones de cobre, siendo este metal el primer y único material sólido admitido en el registro correspondiente.
El tratamiento hospitalario de la fibrosis quística es complejo y largo. Durante su estancia en el centro los pacientes permanecen aislados de su familia y amigos y apartados de sus vidas. Por este motivo, el equipo de fibrosis quística del hospital ha querido crear un espacio en el que pudiese dar respuesta a las necesidades clínicas y personales de los pacientes.
El Dr. Frank Edenborough, consultor del centro de adultos con fibrosis quística de Sheffield, explica que "hemos apostado por el cobre para alcanzar la más elevada calidad en la prevención de infecciones. Consideramos que este metal puede contribuir significativamente a minimizar la contaminación en superficies de contacto por las manos o por la tos. El cobre elimina los gérmenes patógenos potencialmente peligrosos entre una limpieza y otra a la vez que mejora la eficacia de los protocolos de higiene. Confiamos en que, de este modo, el cobre contribuya a reducir el riesgo de infecciones".
La arquitecta Rebecca Haverty, de Race Cottam Associates, responsable de diseñar este centro de vanguardia, mostró su entusiasmo por la utilización de un material como el cobre que, además de sus propiedades antimicrobianas, aporta múltiples posibilidades para un diseño moderno y elegante. "Otros materiales de uso habitual como el plástico, pueden parecer limpios, pero no tienen eficacia antimicrobiana. El cobre, en cambio, puede ayudar a combatir las infecciones por sí mismo puesto que ya se ha demostrado que funciona como antimicrobiano. El abanico de aleaciones disponibles permite que cualquier proyecto pueda aprovechar los beneficios del cobre. Aquí decidimos utilizar un cobre casi puro, pero un acabado en alpaca también hubiese cumplido la función".
La compañía que proporciona los componentes de cobre antimicrobiano, Instinct Hardware, ha visto crecer notablemente la demanda de este tipo de productos en los últimos meses. Cada vez son más los profesionales del control de infecciones que aprovechan el potencial del cobre en sus instalaciones. Nilesh Chohan, director de proyectos de Instinct Hadware, afirma que "a medida que desarrollamos nuevas investigaciones sobre productos antimicrobianos crece el interés por éstos. Según se ha demostrado, el cobre es el material más efectivo como antimicrobiano en superficies de contacto, al mismo tiempo que es completamente reciclable, por lo que cumple con las demandas actuales de sostenibilidad. Estos factores nos han llevado a conformar un amplio abanico de productos de cobre, que mantienen la filosofía de Instinct de proveer productos responsables y de máxima calidad, especialmente cuando el material es un factor decisivo".
La clínica también ha encargado una obra de arte realizada en cobre. La pieza ha sido creada por la renombrada artista Adaesi Ukairo, que trabaja habitualmente con el cobre y algunas de sus aleaciones, como el latón y el bronce. Estará ubicada a la entrada del edificio para dar la bienvenida a pacientes, personal clínico y visitantes cuando accedan al centro.
Todas aquellos que han estado implicados en el proyecto consideran que la nueva unidad del hospital no sólo proporcionará un entorno seguro e higiénico para los pacientes tratados, sino que también permitirá que su día a día sea más cómodo en las instalaciones, logrando establecer un punto de referencia en materia de prevención de infecciones, al mismo tiempo que revolucionará el cuidado de los enfermos de fibrosis quística.

26 January 2010

El cobre, posiblemente el metal más importante en nuestra forma de vida


Ducharse con agua caliente, poder desplazarnos en un vehículo o mantener una conversación a través del teléfono móvil, son situaciones cotidianas que no podrían producirse sin el cobre. Este es el mensaje central de la campaña lanzada por el Instituto Europeo del Cobre (ECI), y que busca estimular el conocimiento público sobre las múltiples propiedades y aplicaciones del cobre.
El proyecto es sencillo pero ha sido cuidadosamente diseñado para dar a conocer a todos los públicos, a través de Internet, los beneficios que nos aporta el cobre en nuestra vida diaria. Para ello se han creado un video promocional y un sitio web.
Durante los últimos años la industria del cobre ha registrado grandes hitos. Así, en 2008 este metal recibió la acreditación de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) por contar con propiedades naturales antimicrobianas para combatir infecciones, tales como MRSA, Clostridium Difficile o la gripe, en las superficies de contacto de espacios públicos. Esta campaña pretende ampliar el conocimiento acerca del papel esencial que el cobre desempeña en la actualidad.
La campaña, desarrollada por ECI, se inicia con un video que, en apenas dos minutos, recoge cómo se vive la primera hora del día en cualquier ciudad, mostrando la constante presencia del cobre en nuestro entorno, e invitando a visitar la web www.imaginalavidasin.org. Este sitio web explica las aplicaciones del cobre que se muestran en las imágenes del corto y permite a los visitantes entender mejor cómo el cobre nos ayuda en nuestra vida actual. La película fue creada en Londres por la compañía Casual Films, ganadora de numerosos premios en 2009.
"Desde que nos duchamos por la mañana, pasando por los medios de transporte, y desde el teléfono móvil al ordenador, el cobre desempeña un papel fundamental en nuestras vidas. Es fácil pasar por alto el papel esencial que desempeña este metal único. Queríamos una campaña para una audiencia del siglo XXI, que llevase a cualquiera, al margen de su grado de conocimiento, hasta un nuevo punto de vista sobre sus vidas", ha explicado John Schonenberger, Director del ECI.
El video y la web se complementarán próximamente con una publicación titulada "Curiosidades sobre el cobre". Este documento permitirá al lector conocer mucho más acerca del cobre, como saber que es un nutriente esencial para todos los organismos vivos, que se trata de un metal totalmente reciclable o que su contribución para mejorar la eficiencia energética ayuda a abordar los retos del cambio climático.
Debido a su buena acogida a nivel internacional, la web, que originalmente fue diseñada en inglés www.imaginelivewithout.org, ha sido traducida al español. José Ramón Morales, Director del Centro Español de Información del Cobre (CEDIC), ha afirmado: "Las aplicaciones del cobre tienen una importancia estratégica en ámbitos como la mejora de la eficiencia energética, energías renovables, telecomunicaciones y la infraestructura de tranporte en Europa con trenes de alta velocidad y los vehículos con motor híbrido o eléctrico. Por este motivo, hemos llevado a cabo esta adaptación, para que también en España se pueda conocer la importancia que el cobre tiene en nuestro día a día".

***http://www.imaginalavidasin.org/ es el eje central de la campaña lanzada por el Instituto Europeo del Cobre (ECI) para dar a conocer las múltiples propiedades del cobre, un metal imprescindible para nuestra forma de vida.


***Con un video de apenas dos minutos, el ECI muestra cómo ducharse con agua caliente, desplazarnos en un vehículo o mantener una conversación a través del teléfono móvil, son situaciones cotidianas que no podrían producirse sin el cobre.

12 January 2010

Un Hospital irlandés, primero en decidir la utilización del cobre en superficies para combatir las infecciones

Con el objetivo de combatir las infecciones adquiridas en el ámbito hospitalario, el Hospital privado St. Francis, situado en la localidad irlandesa de Mullingar, ha sido el primero del mundo en adoptar medidas higiénicas en este sentido. Así, este centro, junto con la residencia asociada St. Clair, reemplazará a partir de enero de 2010 las superficies de contacto, como los pomos y tiradores de puertas, por otras fabricadas en cobre. Gracias a la utilización de este metal, que reduce sensiblemente la propagación de infecciones como el MRSA, se proporcionará una protección adicional a los pacientes.
El Hospital St. Francis adoptó esta decisión tras examinar los resultados de los estudios desarrollados por el Hospital Selly Oak de Birmingham, que han demostrado que la utilización del cobre en superficies de contacto reduce la contaminación de gérmenes patógenos en un 90-100%.
El "European Academies Science Advisory Council" estima en unas 37.000 las muertes anuales en la Unión Europea asociadas directamente a infecciones nosocomiales adquiridas en el ámbito hospitalario. Además, otros 110.000 decesos estarían relacionados con este tipo de contagios. Al margen del aspecto sanitario, sólo en 2008, este problema originó un coste en los países de la UE de alrededor de 7.000 millones de euros, cifra equivalente al presupuesto del gasto sanitario total de la Comunidad de Madrid en 2010.

-El cobre, clave para luchar contra las infecciones
El Director General de Enfermería del Hospital St. Francis, Noeleen Sheridan, ha explicado: "Todos los centros sanitarios son sumamente conscientes de los riesgos que conlleva la propagación de gérmenes y de los elevados costes que tiene negar este hecho. Se estima que el 80% de las infecciones se contagian por contacto. Por este motivo, lograr que superficies de contacto, como los pomos y tiradores de las puertas, no contengan gérmenes tendrá un impacto directo sobre el contagio de enfermedades. Nuestra decisión de utilizar elementos de cobre se basa en esta convicción, sustentada en las pruebas desarrolladas en el Hospital Selly Oak".
El Profesor Tom Elliot, director de las investigaciones desarrolladas en Selly Oak, considera que el cobre puede desarrollar un papel clave a la hora de frenar las infecciones asociadas a los centros de salud. "Los estudios desarrollados han demostrado que el estafilococo MRSA y el Clostridium difficile mueren mucho más rápido cuando entran en contacto con superficies de cobre que cuando lo hacen con los materiales que habitualmente se encuentran en los hospitales."
El cobre es el primer material sólido que recibe la calificación de antimicrobiano por parte de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU, la EPA. Así, se reconoce que las superficies elaboradas con aleaciones del cobre tienen propiedades antimicrobianas y son capaces de eliminar más del 99,9% de bacterias específicas (incluyendo el estafilococo MRSA) en apenas dos horas, y terminar con el 99% de estas bacterias, incluso tras reiterarse la contaminación.
Pese a que el Hospital St. Francis ha sido el primero en poner en marcha estas medidas, otros centros sanitarios también están estudiando la adopción de esta iniciativa. En este sentido, arquitectos de centros sanitarios del Reino Unido ya están especificando cobre como material antimicrobiano, y se han anticipado proyectos de renovación que se llevarán a cabo a través del Servicio Nacional de Salud a lo largo de 2010.
Desde el Centro Español de Información del Cobre, CEDIC, su director, José Ramón Morales, ha manifestado que "el cobre puede desempeñar un papel crucial a la hora de crear una barrera de control a la propagación de patógenos dañinos, y ser, a su vez, un complemento para las prácticas habituales de control de infecciones, que continúan requiriendo controles de higiene y el desarrollo de vacunas antivirales".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud