Hipertensión, diabetes o tener más de 50 años, predisponen a sufrir una oclusión venosa de la retina y, en consecuencia, una pérdida de agudeza visual entre leve, moderada o grave. De forma que, con el objetivo de establecer unas directrices que permitan un correcto diagnóstico y tratamiento de las diferentes variantes clínicas de las oclusiones venosas de la retina, para a su vez mejorar la calidad de vida de los pacientes, se ha editado por parte de la Sociedad Española de Retina y Vítreo la Guía de Práctica Clínica Manejo de las Oclusiones Venosas de la Retina.
"No hay que olvidar", comenta el profesor Francisco Gómez-Ulla, presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) y coordinador de la Guía, "que la retina es la zona del ojo encargada de captar y transmitir las imágenes en forma de impulsos nerviosos hasta el cerebro, de forma que es muy importante detectar y tratar a tiempo las enfermedades de la misma par evitar, en última instancia, la ceguera".
"Por este motivo", añade este experto, "sin duda, la formación y actualización continua de conocimientos desde el punto de vista del oftalmólogo es imprescindible para favorecer la detección y tratamiento precoz. Para ello, los instrumentos básicos son el control de síntomas y la comunicación. En este sentido, desde nuestra Sociedad considerábamos necesario el disponer de una Guía que recogiese los nuevos conocimientos que se han registrado en este campo y que a su vez sirviese como un manual que profesionales sanitarios puedan utilizar de forma rutinaria en el desarrollo de su práctica clínica".
--Múltiples factores de riesgo
La edad avanzada, la hipertensión, la hiperviscosidad sanguínea, padecer trombofilia, la diabetes, etc. son algunos de los factores de riesgo que de no ser controlados aumentan el riesgo de sufrir una oclusión venosa de la retina, la vasculopatía retiniana más
Frecuente, después de la retinopatía diabética. De hecho, como indica el profesor, "la mayoría de los pacientes son mayores de 50 años y tienen como enfermedades asociadas, diabetes, enfermedad cardiovascular o hipertensión arterial". Tanto es así, que hasta el 64% de las personas mayores de 60 años con oclusión venosa de la retina padecen hipertensión. Un factor que si no se controla puede motivar nuevas oclusiones o a la afectación del otro ojo.
Sin embargo, en los menores de 50 años el principal factor de riesgo es la hiperlipidemia, es decir, el nivel elevado de grasas en la sangre. Aunque esta patología también está presente en la mitad de los pacientes de más edad. "En cualquier caso, el inicio del manejo médico de los factores de riesgo se debe realizar dentro de los dos primeros meses tras el diagnóstico de la oclusión", indica el profesor Gómez-Ulla.
Además, las oclusiones vasculares retinianas se asocian a mayor riesgo de muerte por causa vascular cardíaca o cerebral. "Por tanto, los oftalmólogos debemos estudiar los principales factores de riesgo sistémicos, interpretar los resultados y remitir al paciente al especialista adecuado", señala el profesor Gómez-Ulla.
--Oclusión venosa de la retina
Entre las vasculopatías venosas se encuentra la oclusión de la rama venosa de la retina y la oclusión de la vena central de la retina (OVCR). A su vez, existen dos formas de OVCR, la OVCR isquémica y la OVCR no isquémica.
La OVCR no isquémica es más frecuente. Su presentación consiste en una pérdida de agudeza visual entre leve y moderada. Las hemorragias intrarretinianas son entre leves y moderadas (puntiformes, en mancha y en llama). "En estos casos, el pronóstico es razonablemente bueno en cerca del 50% de los casos, con recuperación de la agudeza visual", explica el profesor Gómez-Ulla.
Por su parte, la OVCR isquémica produce una pérdida grave de la agudeza visual, que en general es inferior a 0,1 y, a menudo, sólo permite contar los dedos de la mano. De manera que el pronóstico es muy poco favorable y el tratamiento consiste en la rápida aplicación de fotocoagulación para prevenir la neovascularización, es decir, el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que pueden dar lugar a otras complicaciones.
"En cualquier caso, los objetivos del tratamiento son actuar sobre las complicaciones oftalmológicas que son causa de disminución visual y la disminución y actuación sobre factores sistémicos que pueden ser modificables, como la diabetes, la hipertensión o la trombofilia", explica el profesor Gómez-Ulla.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label oclusión venosa retiniana. Show all posts
Showing posts with label oclusión venosa retiniana. Show all posts
15 June 2010
24 May 2010
Allergan recibe la opinión positiva del CHMP en Europa para el tratamiento del edema macular provocado por oclusión de la vena retiniana

Allergan Ltd. ha anunciado en el día de hoy que el Comité de medicamentos de uso humano (CHMP) ha recomendado conceder la autorización de comercialización para un implante intravítreo de dexametasona en los 27 países miembros de la Unión Europea.
Cuando sea aprobado, este implante intravítreo de dexametasona será el primer tratamiento aprobado en Europa para el edema macular en pacientes con oclusión venosa retiniana (OVR). La obstrucción (oclusión) de una vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria que puede causar un edema macular, es decir una acumulación excesiva de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula. La oclusión venosa retiniana (OVR) es la segunda enfermedad vascular retiniana más frecuente después de la retinopatía diabética y es una causa importante y frecuente de pérdida de visión.
"Estamos satisfechos con la decisión adoptada hoy por el Comité de recomendar la Autorización para la Comercialización en Europa. Este es un paso importante en el proceso de evaluación por parte de las autoridades regulatorias que nos acerca un poco más al momento en el que podremos ofrecer este tratamiento innovador a los pacientes que sufren edema macular debido a una OVR," comentó David Endicott, Presidente de Allergan Ltd. en Europa, África y Oriente Medio. "Con 60 años de liderazgo e inversión en investigación sobre los cuidados oculares, Allergan continúa investigando en el desarrollo de nuevos tratamientos para el fondo del ojo que ayuden a conservar la vista de los pacientes con determinadas enfermedades de la retina."
Este nuevo producto es un implante intravítreo biodegradable de dexametasona, primero de este tipo, que contiene un potente corticoesteroide administrado mediante un aplicador desechable especialmente diseñado.,
En dos estudios prospectivos, doble ciego, de grupos paralelos, de 6 meses de duración, 1.267 pacientes con edema macular debido a una oclusión venosa retiniana central o de rama fueron elegidos al azar para recibir o bien este implante intravítreo de dexametasona o una inyección simulada (placebo). Al cabo de 2 meses se percibió una mejora clínicamente significativa de la visión (definida como ≥15 letras o 3 líneas en una tabla) en hasta el 30% de los pacientes con edema macular debido a una OVR después de tan solo una inyección del implante intravítreo de dexametasona. En algunos pacientes esta mejoría se mantuvo hasta 6 meses. Lo importante es que hasta el 85% de los pacientes experimentaron una mejoría o ningún empeoramiento en su visión durante los 6 meses del estudio (definido como >0 letras en una tabla). La incidencia de eventos adversos graves, tales como aumento de la presión intraocular, fue similar en ambos grupos y en su mayoría resultaron predecibles y transitorias.
El Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) es el comité científico de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), organismo encargado de recomendar la autorización de comercialización de los medicamentos en los 27 estados de la Unión Europea. La Comisión Europea suele seguir las recomendaciones del CHMP y otorga la autorización de comercialización definitiva al cabo de unos pocos meses después de su recomendación positiva. Por lo tanto, a la espera de la aprobación definitiva por parte de las autoridades europeas, Allergan prevé el lanzamiento de este implante intravítreo de dexametasona en Europa a partir del tercer trimestre de 2010.
Cuando sea aprobado, este implante intravítreo de dexametasona será el primer tratamiento aprobado en Europa para el edema macular en pacientes con oclusión venosa retiniana (OVR). La obstrucción (oclusión) de una vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria que puede causar un edema macular, es decir una acumulación excesiva de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula. La oclusión venosa retiniana (OVR) es la segunda enfermedad vascular retiniana más frecuente después de la retinopatía diabética y es una causa importante y frecuente de pérdida de visión.
"Estamos satisfechos con la decisión adoptada hoy por el Comité de recomendar la Autorización para la Comercialización en Europa. Este es un paso importante en el proceso de evaluación por parte de las autoridades regulatorias que nos acerca un poco más al momento en el que podremos ofrecer este tratamiento innovador a los pacientes que sufren edema macular debido a una OVR," comentó David Endicott, Presidente de Allergan Ltd. en Europa, África y Oriente Medio. "Con 60 años de liderazgo e inversión en investigación sobre los cuidados oculares, Allergan continúa investigando en el desarrollo de nuevos tratamientos para el fondo del ojo que ayuden a conservar la vista de los pacientes con determinadas enfermedades de la retina."
Este nuevo producto es un implante intravítreo biodegradable de dexametasona, primero de este tipo, que contiene un potente corticoesteroide administrado mediante un aplicador desechable especialmente diseñado.,
En dos estudios prospectivos, doble ciego, de grupos paralelos, de 6 meses de duración, 1.267 pacientes con edema macular debido a una oclusión venosa retiniana central o de rama fueron elegidos al azar para recibir o bien este implante intravítreo de dexametasona o una inyección simulada (placebo). Al cabo de 2 meses se percibió una mejora clínicamente significativa de la visión (definida como ≥15 letras o 3 líneas en una tabla) en hasta el 30% de los pacientes con edema macular debido a una OVR después de tan solo una inyección del implante intravítreo de dexametasona. En algunos pacientes esta mejoría se mantuvo hasta 6 meses. Lo importante es que hasta el 85% de los pacientes experimentaron una mejoría o ningún empeoramiento en su visión durante los 6 meses del estudio (definido como >0 letras en una tabla). La incidencia de eventos adversos graves, tales como aumento de la presión intraocular, fue similar en ambos grupos y en su mayoría resultaron predecibles y transitorias.
El Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) es el comité científico de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), organismo encargado de recomendar la autorización de comercialización de los medicamentos en los 27 estados de la Unión Europea. La Comisión Europea suele seguir las recomendaciones del CHMP y otorga la autorización de comercialización definitiva al cabo de unos pocos meses después de su recomendación positiva. Por lo tanto, a la espera de la aprobación definitiva por parte de las autoridades europeas, Allergan prevé el lanzamiento de este implante intravítreo de dexametasona en Europa a partir del tercer trimestre de 2010.
--Acerca de la oclusión venosa retiniana
La OVR es una causa importante y frecuente de pérdida de visión que afecta a 5 de cada 1.000 personas mayores de 30. Se calcula que más de 200.000 personas sufren una OVR en el Reino Unido.8, La OVR se produce cuando una vena de la retina del ojo se obstruye.
Esta obstrucción en la vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria, que ocasiona una acumulación de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula denominado edema macular.1 El edema macular es una de las principales causas de pérdida de visión en pacientes con OVR., En la actualidad no existe ningún medicamento autorizado para el tratamiento del edema macular causado por una OVR y las actuaciones en estos casos incluyen la cirugía y la terapia de fotocoagulación, aunque estas intervenciones no resultan efectivas en todos los casos.,
Acerca de edema macular provocado por una oclusión venosa retiniana (OVR)
Un edema macular es una enfermedad oftalmológica en la que la mácula se inflama y se engrosa debido a la acumulación o fuga de fluidos procedentes de las venas de la retina en la mácula, situada en el fondo del ojo. Cuando la mácula se engrosa, puede afectar a la visión. Si la inflamación viene provocada por la fuga de líquidos de la vena retiniana durante un largo periodo de tiempo, puede provocar una pérdida de visión permanente. El edema macular puede estar ocasionado por una retinopatía diabética crónica o por un hecho puntual como la OVR.
La OVR es una causa importante y frecuente de pérdida de visión que afecta a 5 de cada 1.000 personas mayores de 30. Se calcula que más de 200.000 personas sufren una OVR en el Reino Unido.8, La OVR se produce cuando una vena de la retina del ojo se obstruye.
Esta obstrucción en la vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria, que ocasiona una acumulación de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula denominado edema macular.1 El edema macular es una de las principales causas de pérdida de visión en pacientes con OVR., En la actualidad no existe ningún medicamento autorizado para el tratamiento del edema macular causado por una OVR y las actuaciones en estos casos incluyen la cirugía y la terapia de fotocoagulación, aunque estas intervenciones no resultan efectivas en todos los casos.,
Acerca de edema macular provocado por una oclusión venosa retiniana (OVR)
Un edema macular es una enfermedad oftalmológica en la que la mácula se inflama y se engrosa debido a la acumulación o fuga de fluidos procedentes de las venas de la retina en la mácula, situada en el fondo del ojo. Cuando la mácula se engrosa, puede afectar a la visión. Si la inflamación viene provocada por la fuga de líquidos de la vena retiniana durante un largo periodo de tiempo, puede provocar una pérdida de visión permanente. El edema macular puede estar ocasionado por una retinopatía diabética crónica o por un hecho puntual como la OVR.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud