Traductor

12 May 2009

SEMFYC y OCU facilitan pautas a la población para sacar el máximo partido a la consulta con el médico

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han puesto en marcha el “Aula de Salud”, un proyecto de educación sanitaria dirigido a mejorar la asistencia sanitaria de la población. Esta iniciativa se enmarca dentro del acuerdo firmado por ambas organizaciones hace un año para impulsar y desarrollar actividades de carácter divulgativo y formativo que ayuden al paciente a tomar sus propias decisiones en el cuidado de su salud. En este contexto, y a lo largo de los próximos meses, se organizarán diferentes charlas por toda España, con un máximo de 30 asistentes, sobre diferentes temas de prevención y promoción de la salud (alimentación saludable, ejercicio y salud, factores de riesgo, cuidar al cuidador del enfermo crónico, etc)

La delegada provincial de Salud de Córdoba, Mª Isabel Baena, acompañada de los presidentes de semFYC, el doctor Luis Aguilera, y el Director General de OCU, José Mª Múgica, será la encargada de inaugurar esta tarde, a las 18.30 horas, la primera de estas aulas, que tendrá lugar en el Centro de Salud Lucano de Córdoba y que estará dedicada a cómo preparar la consulta para que el paciente saque el máximo partido a la misma.

Tal y como señala el presidente de semFYC, “los médicos de familia trabajamos conjuntamente y muy cerca de los pacientes con el fin de mejorar su educación sanitaria. Es imposible alcanzar y mantener la salud sin la participación activa del propio afectado. Por eso desde la semFYC apostamos claramente por impulsar la autonomía del ciudadano bajo la idea de que la salud empieza por la responsabilidad de uno mismo”. Por su parte, Jose Mª Múgica, presidente del OCU, señala que “con el objetivo de definir estrategias de salud más adaptadas a las necesidades reales de la población, decidimos poner en marcha esta actividad. Una iniciativa que se enmarca en un acuerdo de colaboración entre dos organizaciones que comparten objetivos comunes en el ámbito de la salud”.

-Cómo sacar partido a la consulta
La falta del tiempo, la presión que se vive en la sala de espera por la cantidad de pacientes esperando, la prisa que se genera a veces tras una larga espera, son factores que muchas veces impiden que se pueda preguntar al médico todas las cuestiones o dudas que se tienen o que surgen en la propia consulta. Estas situaciones son frecuentes en la visita al médico, y muchas veces generan problemas de incumplimiento del tratamiento, automedicación, etc. Conscientes de este problema, semFYC y OCU decidieron dedicar una de las jornadas del “Aula de Salud” a facilitar herramientas útiles a los pacientes que les ayuden a organizar mejor la entrevista con el médico.

Tal y como explica el doctor José Antonio Prados, vicepresidente de semFYC y docente de esta primera sesión, “el contenido de la charla se ha dividido en tres apartados: la preparación y organización de la información que se debe llevar (qué quiero decirle al médico, qué tengo qué decir y cómo lo debo decir); qué aspectos de la comunicación son importantes y tendría que preguntar; qué tareas me llevo a casa y qué información necesito para ello. La sesión va a ser totalmente interactiva y se va a llevar a cabo en varias fases: preparación en casa, antes de la consulta, durante la consulta y después de la consulta”.

Todas las charlas estarán anunciadas tanto en la revista de la OCU, como en la web de semFYC, www.semfyc.es, dentro de la sección “Tu centro de Salud”.

Pipas de girasol:un snak divertido y saludable

Las pipas son un snack entretenido, un vicio confesable y además, un pasatiempo de lo más saludable. A partir de ahora las disfrutarás más si estás al tanto de las beneficiosas propiedades nutricionales que contienen.

Ahora que se habla tanto de los alimentos funcionales ya que contienen sustancias o componentes que pueden tener efectos beneficiosos para la salud y para prevenir algunos tipos de enfermedades, cabe destacar que de manera natural, la fibra, los antioxidantes y micronutrientes presentes en las pipas de girasol son componentes alimentarios con propiedades funcionales.

-Fibra
Como sabes, los alimentos con fibra regulan el equilibrio bacteriano, mejoran el tránsito intestinal, y diluyen agentes carcinogénicos. Pues las pipas contienen una cantidad considerable de fibra, compuesto que además favorece la eliminación del colesterol.

Componente Cantidad por 100 gramos pipas CDO **
(cantidad diaria orientativa) % CDO**
Fibra 13,5 mg 25 g 54%


antioxidantes /
Eliminan los radicales libres protegiéndonos del daño oxidativo celular y el envejecimiento prematuro. En un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Virginia* se demostró que las pipas tienen niveles más altos de vitamina E, un potente antioxidante, que otros frutos secos comúnmente asociados con ésta vitamina.

Antioxidante Cantidad por 100 gramos pipas CDO **
(cantidad diaria orientativa) % CDO **
Vitamina E 26,10 mg 10 mg 174%


micronutrientes /
Estimulan el sistema inmunitario elementos como el selenio, el hierro, el cobre, zinc, manganeso o calcio. Y por cada 100 gramos, las pipas contienen niveles considerables de éstos componentes


Micronutriente Cantidad por 100 gramos pipas CDO **
(cantidad diaria orientativa) % CDO**
selenio 79,3 mcg 70 mcg 113%
manganesio 2,1 mg 2 mg 105%
cobre 1,8 mg 2 mg 90%
zinc 5,29 mg 15 mg 35%
hierro 3,80 mg 18 mg 21%
calcio 70 mg 1.000 mg 7%


-Y las pipas son parte de tu vida cotidiana. Las de toda la vida.

Eso sí, sigue una dieta variada y haz ejercicio con regularidad si quieres llevar una vida sana.


(*) Información elaborada a partir del estudio “Sustancias fitoquímicas en Las Pipas de Girasol y otros Frutos Secos”. Virginia Polytechnic Institute and State University” Sept 2001

(**) CDO/Cantidad Diaria Orientativa: los valores de referencia diarios establecidos por la Food &Drug Administration de Estados Unidos.

-Sobre Pipas USA y Asociación Americana de Girasol
Pipas Usa es la marca española de la National Sunflower Association, una asociación sin ánimo de lucro con sede en North Dakota (EEUU), a la que pertenecen los productores y agricultores de girasol de Estados Unidos.
La asociación tiene como objetivo llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo para la selección de nuevas variedades y estudiar nuevas técnicas de producción y utilización del producto así como la realización de programas de expansión del mercado internacional de pipas de girasol, de acuerdo con los convenios que suscribe el Servicio Exterior de Agricultura del Dpto. de Agricultura de EE.UU.
www.sunflowernsa.com

11 May 2009

Nace www.soyalergico.com para combatir la alergia

El 30% de los españoles sufre algún tipo de alergia al polen, los animales domésticos, los ácaros del polvo o los alimentos. Sin embargo, muchos de ellos no están seguros de a qué tienen alergia ni como combatirla, e incluso es frecuente que confundan sus síntomas con un resfriado. Ahora, todos ellos pueden aclarar sus dudas a través del nuevo canal online www.soyalergico.com, la primera plataforma interactiva para alérgicos que combina divulgación y diversión.

Este innovador portal, que ha sido creado por Clarityne®, el antihistamínico de referencia de Schering Plough y ahora de venta sin receta, está destinado al público en general y fundamentalmente a aquellos que son alérgicos, con el objetivo de ofrecer información genérica acerca de las alergias y soluciones para combatirla. A través de imágenes, vídeos y noticias muy visuales, explica de manera clara y sencilla los diferentes tipos de alergias, las causas que la provocan y útiles consejos para aliviar y prevenir sus síntomas. Aparte, incluye un test de síntomas que ayuda a diagnosticar el posible tipo de alergia que se puede padecer.

Con el fin de ayudar a la prevención de sus molestias, sobre todo a los 4,5 millones de españoles que padecen alergia a las gramíneas, incorpora un widget, descargable para PC, MAC y móvil, donde se podrán consultar diariamente y en tiempo real los niveles de alérgenos que se acumulan en cada uno de los distritos de todas las ciudades españolas.
Esta herramienta es muy útil, ya que avisa con una alerta cuando los niveles del polen sean elevados. Además, con esta aplicación se puede conocer cuál es el estado del tiempo y busca la farmacia más cercana por si el alérgico necesitara consultar con su farmacéutico o adquirir algún fármaco para paliar la aparición de episodios de alergia.

Astrazeneca da a conocer los resultados preliminares del estudio principal de fase III de "Brilinta"

AstraZeneca ha anunciado hoy los resultados preliminares del estudio clínico de fase III, PLATO (Platelet Inhibition And Patient Outcomes - Estudio de Inhibición plaquetaria y resultados de los pacientes), que demuestran que BRILINTA (ticagrelor), el tratamiento antiplaquetario oral en fase de investigación para el síndrome coronario agudo (SCA), ha alcanzado el criterio principal de valoración de la eficacia estadísticamente significativo frente a clopidogrel en la prevención de acontecimientos cardiovasculares (CV) en pacientes con SCA. La medida de eficacia principal era el tiempo hasta la primera aparición de cualquier acontecimiento del criterio compuesto de infarto de miocardio, ictus y muerte cardiovascular.

En PLATO, el perfil de seguridad global de BRILINTA estaba en línea con los datos de seguridad observados en los estudios de fase II. Dado el tamaño del ensayo PLATO, se están llevando a cabo más análisis de toda la base de datos, variables secundarias y subgrupos. El objetivo de AstraZeneca y del Comité Directivo de PLATO es presentar los datos del estudio clínico a una revista médica con revisión científica externa y presentarlos en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) que se celebrará en agosto de 2009.

Se estima que uno de cada tres pacientes con SCA morirá, tendrá un ataque al corazón (también llamado infarto de miocardio) recurrente o volverá a ingresar en el hospital en el plazo de seis meses de su primer acontecimiento cardiovascular, por lo que prevenir la reaparición de dichos acontecimientos en esencial en el tratamiento de los pacientes con SCA.

PLATO era un estudio de resultados comparativos de BRILINTA frente a clopidogrel para establecer si BRILINTA podía alcanzar criterios de valoración cardiovasculares y de seguridad que fuesen significativos en los pacientes con SCA. En el estudio participaron 18.624 pacientes con SCA en 43 países y estaba diseñado para ofrecer un análisis exhaustivo de la eficacia, seguridad y tolerabilidad de BRILINTA. El estudio PLATO estuvo dirigido por los copresidentes del Comité Directivo, el Profesor Lars Wallentin, del Centro de Investigación Clínica de Uppsala en Suecia y el Profesor Robert Harrington, del Instituto de Investigación Clínica Duke en los Estados Unidos.

La presentación de BRILINTA a las autoridades sanitarias se mantiene según lo previsto para el cuarto trimestre de 2009.


-BRILINTA es el primer antagonista oral del receptor adenosín difosfato (ADP) de unión reversible que es químicamente distinto de las tienopiridinas del tipo clopidogrel. Inhibe selectivamente el P2Y12, un receptor diana clave para el ADP. El bloqueo del receptor ADP inhibe la acción de las plaquetas en la sangre reduciendo así los acontecimientos trombóticos recurrentes.
AstraZeneca ha propuesto el nombre de BRILINTA. Si es aprobado por la FDA y la EMEA, este será el nombre comercial de ticagrelor/AZD6140.

*BRILINTA es una marca registrada del grupo de empresa AstraZeneca.

*El diseño del estudio PLATO se publicó en la edición de Abril 2009 del American Heart Journal (James, S. et al. en Am. Heart J. 2009; 157: 599-605).

*Los estudios de fase II de BRILINTA incluyen DISPERSE y DISPERSE2. DISPERSE fue publicado por Husted, S. et al. en Eur. Heart J. 2006; 27: 1038–1047. DISPERSE2 fue divulgado por Cannon, C.P. et al en J. Am Coll. Cardiol. 2007; 50: 1844-1851 y por Storey, R.F. et al en J. Am. Coll. Cardiol. 2007; 50: 1852-1856

Dermatología, cocina e innovación, pero sobre todo salud

Salud en la cocina, salud para la piel. Bajo esta premisa el prestigioso chef catalán, Santi Santamaría, enseña a jóvenes dermatólogos secretos de cocina saludable. Cuidar las texturas es tan importante para hacer atractivo un buen plato como, en el ámbito dermatológico, para lograr una mayor adherencia al tratamiento.

La conferencia de Santi Santamaría se enmarca en el 3ª edición del Programa de Capacidades Directivas para Jóvenes Dermatólogos que organizan Laboratorios ISDIN y la escuela de negocios IESE. El programa cuenta con el apoyo de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Santamaría basa sus consejos culinarios en lecciones dermatológicas que aseguran que una comida equilibrada hidrata, cuida y da vida a la piel.

La salud en la cocina se refleja en la piel, que necesita un equilibrio nutricional adecuado para mantener elasticidad, flexibilidad, frescura y firmeza. Por eso, el chef apuesta por una comida sana y sin aditivos. Un buen plato depende de la calidad de la materia prima, el conocimiento y las herramientas adecuadas para prepararlo.
Alfons Cornella, fundador y presidente de Infonomía, experto en innovación y sistemas de información en empresas, ha impartido una ponencia magistral en la que afirma que “Innovar es necesario para diferenciarse”. Ser líder en innovación implica tener ideas capaces de generar valor. El proceso de innovación es un ciclo clave que logra entender al cliente y aprovechar oportunidades. Esto permite prestar un mejor servicio y mejorar los resultados.


-Programa de Desarrollo de Capacidades (PDCD)
La ponencia de Santi Santamaría y Alfons Cornella se enmarcan dentro de este Programa. Una iniciativa que Laboratorios ISDIN ofrece a los jóvenes dermatólogos españoles. Estos especialistas terminan su formación y se enfrentan a su carrera profesional. Esa mentalidad emprendedora, propia de la especialidad, requiere de unos conocimientos sobre estructura y práctica empresarial.
Una gestión excelente es parte de un tratamiento responsable hacia sus pacientes. La calidad, por la que hoy aboga Santamaría en el ámbito culinario será mañana traducida en la buena gestión de una consulta dermatológica.
Durante tres días jóvenes dermatólogos reciben clases de análisis, liderazgo, información financiera, comunicación e innovación. Todas ellas competencias de gran utilidad en el contexto socioeconómico en que nos encontramos.

GlobalHealthPR inicia una campaña para concienciar sobre la progeria

El grupo mundial de comunicación especializada en el sector de la salud GlobalHealthPR ha anunciado hoy, junto con la Fundación para la Investigación de la Progeria (PRF), el lanzamiento de una campaña mundial para la concienciación sobre la progeria: “Encontremos a los otros 150”. Esta campaña, que comenzará en verano de 2009 en América del Norte y del Sur, Europa, Rusia, Asia y África, impulsará la búsqueda a nivel mundial de los niños con progeria que todavía no han sido identificados mediante la concienciación sobre la enfermedad entre el público general y las comunidades médicas internacionales.

La progeria, también conocida como el Síndrome de Hutchinson-Gilford (HGPS), es una condición genética rara y mortal, caracterizada por la aparición de signos de envejecimiento prematuro en los niños. Hay 52 niños conocidos con progeria en 29 países en todo el mundo, pero la PRF cree que, por estadística, quedan aproximadamente 150 niños sin identificar que padecen este mal. Los esfuerzos de GlobalHealthPR y PRF por encontrar a estos niños permitirán, en último término, que la Fundación para la Investigación de la Progeria les proporcione los servicios médicos y los cuidados especializados que necesitan.

“La presencia a nivel mundial de la agencia de comunicación GLOBALHealthPR nos ayudará a comunicarnos con una audiencia global y diversa para encontrar a estos niños tan rápidamente como sea posible, y ofrecer a sus familias y equipos médicos las últimas actualizaciones sobre las investigaciones y tratamientos de la progeria”, afirmó John J. Seng, director de GLOBALHealthPR y fundador y presidente de Spectrum, ubicada en Washington DC. El socio español de GLOBALHealthPR es Berbés Asociados.

■The Progeria Research Foundation (PRF)
PRF, cuyo lema es “Juntos, ENCONTRAREMOS la cura”, es la única organización sin ánimo de lucro establecida para encontrar la causa, el tratamiento y la cura de la progeria- una enfermedad que causa un envejecimiento rápido y prematuro y que finaliza con el fallecimiento de los niños que la padecen de ataques cardiacos o derrames cerebrales cuando alcanzan, de media, los 13 años de edad. En sólo 10 años, PRF ha realizado una gran labor para intentar salvar a estos niños, y en 2003 PRF logró un gran avance al identificar el gen que causa la progeria. Los últimos estudios han desvelado un medicamento que podría tratar la progeria, y la PRF está trabajando actualmente en la recaudación de fondos para financiar el primer ensayo clínico en el Children´s Hospital de Boston, que empezó en mayo de 2007.
Para más información: www.progeriaresearch.org

Entre el 15 y el 20% de los niños españoles sufren enuresis nocturna

La enuresis nocturna, o pérdida involuntaria de orina durante la noche, afecta en España a entre el 15 y el 20% de los niños a los 5 años (lo que supone más de 450.000), el 10% a los 7 años, y hasta el 3% de los adultos que tiene dos más episodios de enuresis al mes. Este problema, que afecta a la autoestima, el estado emocional, el comportamiento social del niño, su vida escolar y el equilibrio familiar, está considerado por los pediatras, en niños entre 8 y 16 años, como el acontecimiento más traumático tras el divorcio y las peleas entre sus padres.

Con el fin de concienciar sobre la magnitud real de esta situación, fomentar el diagnóstico precoz, prevenir las complicaciones que genera, e informar a la población sobre los hábitos para evitar dicho trastorno, la Unidad de Urología Pediátrica del Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario de Toledo, con el aval de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria (SEPEAP) y la colaboración de la Asociación Española de Familiares y Pacientes con enuresis (AFYPen) y Ferring, ponen en marcha, en toda España, la “Campaña de Control y Prevención de la enuresis”, que durante 2009 desarrollará acciones informativas con pediatras y padres; además se realizará una encuesta nacional entre pediatras sobre hábitos miccionales.

“Hablamos de enuresis –indica el Dr. Venancio Martínez, pediatra de Atención Primaria y miembro de la Junta Directiva de la SEPEAP- cuando existe una emisión de orina de características normales en un momento o lugar inapropiado o socialmente inaceptable. Así, los niños con enuresis nocturna se orinan en la cama durante el sueño y generalmente no despiertan tras la micción. Además la frecuencia necesaria para hablar de enuresis es de dos o más episodios en un mes”.

-Escasa información, difícil diagnóstico

Uno de los principales escollos es la falta de información sobre el trastorno que ha acabado convirtiéndolo en un tema tabú. Para el Dr. Juan Carlos Ruiz de la Roja, del servicio de Urología del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid y representante de AFYPen “se tarda mucho en consultar con el médico, habitualmente por vergüenza a reconocer dicha situación. También influye la idea de que parece que no hay tratamiento para resolver la enuresis, cosa totalmente errónea”.

Según el 83% de los pediatras, la mayoría de los padres no suele acudir a consulta por este motivo lo que hace que no se pongan en práctica hábitos miccionales adecuados encaminados a lograr el control de esfínteres y prevenir el problema, y provoca que cerca del 70% de los niños no estén diagnosticados correctamente.

Los problemas que para el niño y la familia acarrea la enuresis nocturna: problemas psicológicos, interrupción del sueño, impedimentos para desarrollarse socialmente -acudir a campamentos ó dormir en casa de amigos-, fracaso escolar, pérdida de autoestima, etc. que pueden llegar a suponer un estigma social para el niño, e incluso la carga económica (se estima que el lavado, secado y recambio de ropa supone al año un gasto superior a mil euros), deben hacer del diagnóstico y tratamiento del trastorno una prioridad para la familia.

-Eficacia de las medidas preventivas y el tratamiento

La información y educación sobre este problema en el entorno familiar y social del niño –familia, escuela, centro de salud- es el pilar fundamental para obtener la solución pues favorece la detección precoz y el tratamiento, además de ser determinante para prevenirlo. De hecho ese es el principal objetivo de la Campaña.


La prevención del problema de la enuresis pasa, en primer lugar, por el reconocimiento de la enuresis como un problema de salud pues la enuresis sigue siendo una entidad frecuentemente olvidada. Además, es necesario que los padres y cuidadores estén informados sobre el proceso de adquisición de la continencia urinaria y fecal, que para el niño supone uno de los primeros escalones para llegar a ser autosuficiente. El momento idóneo y la forma de realizar este entrenamiento favorecerá la prevención de la enuresis y conseguirá que el niño alcance el control miccional y fecal a una edad adecuada para su desarrollo normal.

Para la Dra. Rosa Martín-Crespo, Miembro de la Unidad de Urología Pediátrica del Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario de Toledo, servicio responsable del contenido científico de la campaña, “para abordar el diagnóstico y el tratamiento del niño con enuresis, tan importante es que los padres y el niño estén sensibilizados con el tema y consulten, como que el pediatra tenga la suficiente motivación y conocimiento de este trastorno” y continúa “Su diagnóstico es sencillo, básicamente clínico, basado en la historia clínica y el calendario miccional pero, a pesar de lo sencillo de su diagnóstico y de la disponibilidad de tratamiento eficaz precoz la enuresis monosintomática sigue siendo una entidad frecuentemente olvidada”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud