Traductor

27 May 2009

Bayer HealthCare lanza "Bepanthol" Gel de baño para las pieles secas y sensibles


Bayer HealthCare, a través de su División Consumer Care, ha lanzado Bepanthol® Gel de Baño, una emulsión en gel especialmente formulada para la higiene y cuidado diario de la piel seca y sensible gracias a su fórmula con triple acción, que protege y regenera la piel, la hidrata de forma activa y duradera, y tiene un efecto anti-picor inmediato.

Su formulación única está enriquecida con lípidos fisiológicos, que favorecen la restauración efectiva de la barrera protectora cutánea; vitamina F, que devuelve la flexibilidad y elasticidad a la piel; y la regenera de manera natural porque contiene Dexpantenol (pro-vitamina B5) que, aplicado sobre la piel, se absorbe rápidamente transformándose en vitamina B5, acelerando el proceso natural de regeneración y favoreciendo su hidratación. Además, no contiene jabón y su pH es igual al de la piel, por lo que la limpia en profundidad sin agredirla.

Gracias al efecto barrera de los lípidos no fisiológicos, detiene la pérdida de agua transepidérmica, y la glicerina y glicina que contiene aportan sustancias naturales con elevado poder hidratante que mantienen el equilibrio acuoso de la piel, proporcionando una hidratación activa y duradera. La glicina, además, alivia de forma inmediata el picor típico de la piel seca y sensible.

Bepanthol® Gel de Baño es un producto hipoalergénico, sin conservantes ni colorantes, que presenta una excelente tolerancia incluso en las pieles más sensibles.

Este nuevo lanzamiento completa la gama de productos Bepanthol®, la línea de Bayer HealthCare para el cuidado de la piel que, a su vez, incluye la Línea de Cuidado Corporal, la Línea de Cuidado de la Piel del Bebé, y la Línea de Cuidado Especial de la Piel.

--Consejos para dar vida a la piel seca y sensible

- No bañarse ni ducharse con agua excesivamente caliente, ya que se elimina más fácilmente la capa protectora de la piel.
- Utilizar prendas de algodón y no sintéticas.
- Intentar mantener un nivel adecuado de humedad en el hogar, ya que las calefacciones, aires acondicionados, etc., resecan el ambiente y, por tanto, la piel.


*Bepanthol Gel de Baño se presenta en envases de 200 ml, 400 ml y 1.000 ml.

La SEMFYC elabora un documento de recomendaciones sobre la higiene de las manos dirigido a profesionales de Atención Primaria


La Sociedad Española de Medicina de Familia (semFYC), a través de su Grupo de Trabajo sobre Seguridad del Paciente (GSP), ha elaborado un documento de recomendaciones sobre la higiene de las manos dirigido a los profesionales de Atención Primaria (AP). Se trata de una adaptación de las directrices que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado a los profesionales que trabajan en el ámbito hospitalario. Esta sociedad científica lo ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) para su distribución entre todas las Comunidades Autónomas. Para el presidente de semFYC, el doctor Luis Aguilera, “las infecciones asociadas a la atención sanitaria constituyen un grave problema de seguridad que afecta a millones de personas en todo el mundo. En el momento actual que vivimos de riesgo frente a la epidemia de gripe A, se ha puesto en evidencia la importancia de cumplir con estas medidas higiénicas en todos los niveles de atención sanitaria, ya que las manos son un factor de transmisión de primer orden de este tipo de enfermedades. La AP es la puerta de entrada al sistema sanitario y, por lo tanto, un eslabón fundamental en la transmisión de la infección. Por lo que resulta prioritario que en todos los centros de salud dispongamos de los elementos necesarios para la higienización de las manos”.

La importancia de estas medidas higiénicas, la seguridad en el uso adecuado de los medicamentos, o la seguridad en las actuaciones médicas serán los temas abordados en las II Jornadas sobre mejora de la seguridad del paciente en AP, que se celebran mañana viernes 29 de mayo en la Escuela de Salud Pública de Granada y que han sido organizadas por semFYC y por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).

“El incumplimiento de las normas de higiene de manos por parte de los sanitarios”, explica el doctor Jesús Palacio Lapuente, del Grupo de SP, “sigue siendo un problema en todo el mundo, a pesar que es una medida que ha mostrado la reducción del riesgo de infecciones y mejora el nivel de seguridad. Actualmente, desde la administración, la seguridad del paciente está en el centro de las políticas sanitarias, tal y como se recoge en la estrategia 8 del Plan de Calidad para el SNS que ha elaborado el Ministerio. Esta estrategia trata de promover acciones de mejora en tres áreas, siguiendo las recomendaciones de la OMS: cultura e información sobre seguridad de pacientes, tanto en el ámbito profesional como entre la población; desarrollo de sistemas de información sobre efectos adversos y promoción de prácticas seguras en los centros asistenciales. Por todo ello, desde semFYC hemos considerado fundamental organizar esta jornada en la que los profesionales pueden debatir sus problemas, necesidades y buscar posibles soluciones”.

Aunque en el ámbito de la AP la práctica clínica es razonablemente segura, la prevención de los efectos adversos sigue siendo una estrategia prioritaria dado que el 70% son evitables. “En este contexto”, afirma el doctor Palacio Lapuente, “surge en el año 2007 el grupo de trabajo de seguridad del paciente de semFYC, que tiene el objetivo de contribuir a la mejora de la seguridad de los pacientes, disminuir los efectos adversos relacionados con la medicación y mejorar la participación de los pacientes en el cuidado de su salud. Asimismo, decidimos elaborar este documento de recomendaciones, a través del consenso de diferentes expertos que trabajamos en el primer nivel asistencial (médicos de familia, enfermeros, especialistas en salud pública, etc., teniendo en cuenta las peculiaridades de nuestro entorno laboral: distintos ámbitos de trabajo (la consulta, la asistencia a domicilio, las emergencias, la cirugía menor, etc.) y la exposición a diferentes niveles de riesgo infeccioso”.

-Taller de higiene de manos
Durante esta jornada se celebrará un taller formativo sobre la higiene de manos, en el que se explicará cómo y cuándo han de desinfectarse y qué guantes utilizar en cada caso. En el mismo, tendrá lugar una parte práctica para comprobar, mediante el uso de la tinción fluorescente, que todos los asistentes lo han realizado correctamente y han aprendido la técnica de higiene de manos. Asimismo, se les entregará un CD con toda la información e imágenes sobre esta práctica.


*El documento está disponible para los profesionales en el blog del GSP http://www.sanoysalvo.es/ y en la web de la semFYC www.semfyc.es.

Cada año se diagnostican en España unos 25.000 nuevos casos de cancer de colon y recto en España


El tratamiento quirúrgico en cáncer colorrectal en estadios I y II logra una supervivencia a los cinco años de entre el 75 y el 90%, dependiendo del grado de invasión. “De este modo, la cirugía es la terapia que obtiene mejores resultados tanto en cáncer de colon como en el de recto, por encima de la quimioterapia y la radioterapia”, afirma el doctor Eloy Espín, jefe de la Unidad de Cirugía de Colon y Recto del Hospital Universitario Vall d’ Hebrón de Barcelona y co-presidente de la XIII Reunión Nacional de la Asociación Española de Coloproctología, que se celebra del 27 al 29 de mayo en la Ciudad Condal.

Durante estos días, más de 500 expertos nacionales e internacionales, en su mayoría cirujanos, se reúnen para debatir sobre las novedades científicas y técnicas en el ámbito de la cirugía colorrectal con el objetivo de obtener los mejores resultados. “El cáncer colorrectal ocupa una parte significativa de este encuentro, que se corresponde con la actividad clínica. En concreto, se estima que en España se diagnostican unos 25.000 nuevos casos de este tumor, que va en aumento probablemente debido a un mayor envejecimiento de la población y a una mejora en el acceso a los métodos de diagnóstico”, apunta el doctor Espín.

Por lo general, “el tratamiento primordial en cáncer de colon es la cirugía y posteriormente, si la salud del paciente lo permite y se trata de un tumor localmente avanzado, se suele dar quimioterapia postoperatoria. En el caso de cáncer de recto en estadios avanzados primero se opta por la quimioterapia y radioterapia, luego se interviene y finalmente se vuelve a la quimioterapia”, explica.

-Cirujanos colorrectales en urgencias
Durante la reunión también se tratarán otros temas como el tratamiento de problemas funcionales tras una operación de cáncer de recto; la cirugía de rescate en el cáncer de ano, que, aunque no es muy frecuente, aún genera dudas sobre qué papel juega; los tratamientos para hacer frente a la incontinencia fecal; la microcirugía anal endoscópica y la cirugía laparoscópica, cada vez más habitual en este ámbito e igual de eficaz y segura que la cirugía tradicional (abierta), según explica el doctor Sebastiano Biondo, jefe de Sección de Cirugía Colorrectal del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) y co-presidente del encuentro. Según añade este especialista, también se debatirá sobre las perspectivas de futuro de la cirugía robótica, ya que al ser tan costosa se tiene que valorar si es beneficiosa.

En una de las mesas redondas se expondrá la experiencia del Hospital Bellvitge y se analizará “la importancia que supondría poder contar con un cirujano especialista en patología colorrectal en urgencias para conseguir beneficios tantos postoperatorios como posiblemente a largo plazo. Casi uno de cada tres pacientes con este tipo de patologías llega urgencias con alguna complicación (obstrucción, perforación, peritonitis, etcétera) que hace que se les tenga que intervenir urgentemente y se ha demostrado que los cirujanos de guardia especializados logran mejores resultados que los cirujanos generales. Además, el hecho de ser operado correctamente puede influir en el tumor a largo plazo”, precisa el doctor Biondo.

La prevención de las complicaciones como las infecciones durante una intervención quirúrgica será otro de los temas principales que se expondrá por ser un factor que influye enormemente en la estancia postoperatoria del paciente y en los gastos. “Se darán a conocer las posibilidades existentes para reducir estas infecciones quirúrgicas y mejorar los resultados de la cirugía en beneficio de los enfermos”, indica el doctor Biondo. En este sentido, el uso de materiales de sutura impregnadas de antisépticos está obteniendo muy buenos resultados.

-La importancia de los equipos multidisciplinares
La coloproctología puede ocupar entre el 40 y el 50% de la actividad de un Servicio de Cirugía General y Digestiva de un hospital. Además del cáncer colorrectal, esta especialidad incluye otras patologías como la diverticulitis o inflamación del colon, una afección que está aumentando en los países occidentales y entre los jóvenes; la incontinencia fecal y la enfermedad inflamatoria intestinal, que también ha sufrido un incremento significativo en nuestro medio.

Para hacer un correcto manejo de todos estos pacientes, los expertos insisten en la necesidad de trabajar conjuntamente. “Es fundamental la integración de un equipo multidisciplinar compuesto por cirujanos, oncólogos, radiólogos, etc. para lograr los mejores resultados en diagnóstico y tratamiento de los afectados por alguna patología colorrectal", concluye el doctor Biondo.

Envejecer no conlleva perder memoria


Ayer regresó el ciclo de mesas redondas “En tierra de nadie. Conversaciones sobre Ciencias y Letras”, con el que se pretende animar al debate, la reflexión y el encuentro mediante las aportaciones de la cultura científica y la humanística. El ciclo, organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud y la Residencia de Estudiantes, llevaba por título “Donde habita el recuerdo: memoria y creación”. Ambas entidades han sido consideradas desde la neuropsicología y la escritura.

Así, la doctora Raquel Yubero, de la Unidad de Memoria del Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, ha abordado aspectos tan interesantes como los tipos de memoria que hay y los aspectos que más pueden influir en su deterioro, tanto desde el punto de vista general como desde el ámbito concreto del envejecimiento. “La memoria: el recuerdo de la mente” ha sido el título de su ponencia.

“Para la población general, los trastornos del ánimo (ansiedad, depresión, etc.), el estrés laboral e incluso una hospitalización son factores que pueden favorecer una mala memoria”, según esta experta. Además, “envejecer no conlleva la pérdida de memoria ni ésta va necesariamente asociada a una enfermedad, bien sea una demencia o un deterioro cognitivo leve”, a diferencia de lo que piensan muchas personas.

El granadino Justo Navarro, novelista, poeta y escritor, se ha preguntado, entre otras cosas, “si la literatura no es, más que un dispositivo para la memoria, una herramienta para olvidar a través de la fabulación”. Según el literato, mientras que “el olvido es silencioso, la memoria es habladora, y potencialmente insolente”. A este respecto, “la creación literaria puede servir para domesticar o, al menos remodelar, la memoria díscola y poco agradable”.

La alimentación como elemento clave del entrenamiento

-Consejos para comer antes y después de ir al gimnasio

De la misma manera que no saldrías de casa para hacer un viaje por carretera sin llenar el depósito de gasolina, y no le pondrías cualquier tipo de combustible, tampoco harías algo similar con tu cuerpo a la hora de hacer ejercicio. Es importante que comas los alimentos y las bebidas apropiadas antes y después del entrenamiento para sacar el máximo beneficio del ejercicio realizado.

Los expertos de la Life Fitness Academy te ofrecen algunas sugerencias sobre los alimentos que debes ingerir cuando hagas deporte:

· Mezclar hidratos de carbono con proteínas: Los carbohidratos, como la pasta, aportan energía al cuerpo, y las proteínas, como el pollo, son importantes para la construcción y reparación del músculo. Es esencial comer una cantidad moderada de ambos antes de hacer ejercicio. Carne con bajo contenido de grasa e hidratos de carbono que contienen cereales integrales son la mejor opción.

· El tiempo importa: Ingerir alimentos antes de hacer ejercicio te aporta la energía necesaria, pero comer justo antes del entrenamiento podría resentir tu estómago. Es mejor comer 3 ó 4 horas antes de hacer ejercicio y, luego, un snack entre media hora y 45 minutos antes. Si calculas que tu entrenamiento cardiovascular va a durar más de 2 horas, mejor realizar una comida que contenga hidratos de carbono como arroz y pasta integral.

· Las calorías aún cuentan: El hecho de acabar una sesión intensa en el gimnasio no te da vía libre para comer todo lo que desees. Para asegurarte que no ingieres más de lo que has quemado en la cinta de correr, come inmediatamente después de entrenar un tentempié bajo en calorías como una fruta o un yogurt. Vigila también en la cafetería del gimnasio, ya que los batidos de fruta o las tabletas de proteínas pueden llevar un alto grado de calorías y azúcar, que pueden anular los resultados de un buen entrenamiento.

· Recuerda los líquidos: Muchos deportistas pierden más de cuatro tazas de líquido por cada hora de ejercicio. Mantente hidratado, bebiendo agua antes, durante y después de tu entrenamiento. Si sudas mucho o el tiempo es húmedo, quizás necesites tomar una bebida deportiva después del ejercicio para reponer los minerales y electrolitos perdidos.

SAR la Infanta Margarita de Borbón inaugura la XXV Semana del Corazón




Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la primera causa de muerte en los países occidentales, y tanto en Europa como en España se sitúan por encima del cáncer.

Por esta razón, la Fundación Española del Corazón (FEC) con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra la XXV Semana del Corazón, inaugurada esta mañana por S.A.R. la Infanta Margarita de Borbón, presidenta de honor de la FEC, bajo el lema “Ponlo a punto, es el motor de tu vida”, y que tiene como objetivo enseñar a la población a cuidar el corazón de una manera adecuada a todas las edades de la vida.

“Las patologías cardiovasculares constituyen uno de los problemas sanitarios más importantes a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI, y como consecuencia del envejecimiento de la población se espera que su incidencia continúe en aumento”, asegura el Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC).


La celebración de la XXV Semana del Corazón pretende hacer hincapié en la importancia de la prevención: tu corazón te mueve, por lo que es fundamental que esté bien cuidado, para que funcione siempre de manera impecable. Para cumplir con este propósito, la FEC pretende mostrar a todos los ciudadanos las pautas saludables que se deben adquirir para mantener siempre a punto el corazón y disfrutar así de una mejor calidad de vida. Durante estos días, en las carpas situadas en Plaza de España se desarrollan actividades divulgativo-preventivas destinadas a prevenir los factores de riesgo cardiovascular.

En este sentido, las patologías cardiovasculares son la enfermedad que más morbimortalidad causa en países desarrollados, como España. Sin embargo, y a pesar de que en nuestro país mueren cada año 130.000 personas por este motivo, “la sociedad aún no es consciente de la importancia de la patología cardiovascular y sus consecuencias”, apunta la Dra. Mª Jesús Salvador, presidenta de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Asimismo, la Semana del Corazón ha sido declarada Semana de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo, debido al alto nivel científico de las conferencias que se imparten durante estos días.

Previo al corte de cinta inaugural a cargo de SAR la Infanta Dª Margarita de Borbón, ha tenido lugar el acto institucional de apertura de la XXV Semana del Corazón en el que han intervenido el Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la FEC, la Dra. Mª Jesús Salvador, presidenta de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el Dr. Carlos Macaya, presidente electo de la SEC, Dña. Belén Prado Sanjurjo, viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructura de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y D. Manuel Molina Muñoz, Director General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, entre otra autoridades.

26 May 2009

Acuerdo entre Boehringer Ingelheim y DeveloGen AG para investigar sobre la diabetes

Boehringer Ingelheim y DeveloGen AG han anunciado la firma de un acuerdo de compraventa de activos y colaboración en el campo de la diabetes, la obesidad, el síndrome metabólico y otras enfermedades relacionadas con la resistencia a la insulina.

Por medio de este acuerdo Boehringer Ingelheim colabora con DeveloGen en un programa que complementará y expandirá la actual cartera de productos para la diabetes de Boehringer Ingelheim más allá del desarrollo de los dos compuestos que ya tiene la compañía en fase final.

Los compuestos descubiertos por DeveloGen han mostrado ser efectivos en modelos preclínicos de diabetes tipo 2 y obesidad, mejorando el metabolismo de los hidratos de carbono y los lípidos al tiempo que reducen el aumento de peso y conservan la función de las células beta y por tanto suponen una interesante adición a la actual cartera de productos de Boehringer Ingelheim en el terreno de la diabetes.

-Detalles del acuerdo
El acuerdo estipula que DeveloGen reciba un pago inicial de 7 millones de euros con la posibilidad de recibir pagos adicionales de hasta 237 millones de euros, así como pagos escalonados en base al rendimiento de las ventas, según se alcancen determinados objetivos preclínicos, clínicos, regulatorios y comerciales.

-La diabetes
La diabetes es una epidemia global con consecuencias humanas, sociales y económicas devastadoras. En 2007 se calculó en 246 millones el número de personas con diabetes en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 6% de la población adulta. Se espera que este número aumente a 380 millones de personas para 2025, lo que representaría más del 7% de la población adulta.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud