Traductor

04 September 2010

En Escocia quieren reducir el alcoholismo subiendo el precio de las botellas de vino


El Gobierno de Escocia ha anunciado que el precio mínimo del alcohol que tiene previsto imponer sería de 45 peniques por unidad, lo que significa que la botella de vino más barato costará por lo menos 4,23 libras (5,10 euros) y una botella de whisky, 12,60 (15,20 euros). La Administración del Partido Nacional Escocés, que gobierna en minoría, anunció el año pasado que iba a instaurar un precio mínimo para frenar el consumo de alcohol, aunque los partidos de oposición se han opuesto. Eso significa que el proyecto se enfrentará a obstáculos para convertirse en ley.
La secretaria de Salud escocesa, Nicola Sturgeon, declaró que su Gobierno propone un precio mínimo de 45 peniques, que según ella ahorrará 225 muertes a lo largo de una década, junto con un ahorro de 83 millones de libras en costes sanitarios.

"Durante demasiado tiempo, demasiados escoceses han bebido hasta morir prematuramente. Nuestras propuestas ya se han ganado el apoyo de respetados profesionales de la salud aquí y en el extranjero y espero, por el bien de la salud de nuestra nación, que también lo obtengan en el Parlamento de Escocia". Dice la secretaria que en la actualidad un hombre puede superar su límite semanal recomendado de alcohol gastándose menos de 3,50 libras. "Llegar a un precio correcto es vital para que funcione el sistema de precios mínimos. Después de cuidadosa consideración, creemos que 45 peniques por unidad es el precio correcto". El cambio afectaría los a los vinos y alcoholes de supermercado más que los de marcas conocidas. Significaría que una caja de cerveza de 4,5º con 24 botellas de un tercio costaría por lo menos 16,20 libras.

Altos funcionarios de salud han respaldado un precio mínimo, diciendo que ayudará a abordar el problema de las borracheras de fin de semana en Gran Bretaña. El anterior gobierno laborista en Londres descartó ese sistema, pero los liberal-conservadores ya han dicho que impedirán las ventas de alcohol por debajo del precio de coste. Sin embargo, al día siguiente de anunciarse la medida se conocía la noticia de que el consumo de alcohol en Gran Bretaña tuvo en 2009 su mayor retroceso en más de 60 años, en contraste con la percepción de que el país tiene un problema creciente con la bebida, según informó la British Beer & Pub Association (BBPA). Los datos de la asociación de 'pubs' y cerveceros, ratificados por la Oficina Nacional de Estadísticas, indican que el consumo cayó un 6%, el mayor descenso desde 1948: la cuarta caída en cinco años. Los británicos consumen ahora un 13% menos que en 2004. "Estas cifras confundirán a muchos expertos, ya que una vez más confirman que, como nación, no estamos bebiendo más", dijo la presidenta de la BBPA, Brigid Simmonds.

"Aquellos que sugieren lo contrario necesitan centrarse en los hechos concretos". Las cifras oficiales sugieren que una cuarta parte de todos los adultos británicos consume alcohol en cantidades "peligrosas o nocivas". Las borracheras de fin de semana, según los políticos, son las causantes de problemas de salud y de comportamiento antisocial que cuestan al país 12.000 millones de libras al año.

Halt ‘too posh to push’ caesareans in UK


PLANS to halt the "too posh to push" surge in caesarean births are being considered by ministers. T hey want to make sure the procedures are essential.
One in four babies in England is delivered by caesarean section - TREBLE the 1980 figure. Nearly 155,000 took place in 2008-09.
But experts say only one in 10 should be born surgically in developed countries. NHS Trusts are paid more for caesareans because they are more complicated - and some doctors are suspected of opting for a C-section when it is not really necessary.
A change in funding may now be brought in, so a hospital would not get any extra cash if a mum identified as low-risk had a caesarean. The plans could take more than a year to finalise.
But Health Secretary Andrew Lansley is determined to make sure women get the right option.
He said: "We want to improve maternal choice. So we are looking into ways to support mothers-to-be, ensuring that they get safe and appropriate care."


Un estudio con fresas muestra que los cultivos orgánicos saben mejor y son beneficiosos para la dieta


Las plantas cultivadas sin usar productos químicos no solo consiguen un medio ambiente más rico, sino que, además, saben mejor. Al menos eso es lo que concluye uno de los mayores estudios hecho hasta la fecha, y que publica la revista científica Plos ONE.
El trabajo se ha hecho en California y compara las fresas y la tierra de 26 cultivos, 13 de manera tradicional (es decir, con fertilizantes y pesticidas) y los otros 13 sin aditamentos químicos. Lo ha dirigido John Reganold, que se centró en ese Estado porque produce el 90% de las fresas de EE UU.
La parte medioambiental es fácil de demostrar y ya tenía precedentes. Los propios autores del trabajo señalan artículos aparecidos en revistas de prestigio como Nature, Science y PNAS. Lo que no se había estudiado tan a fondo eran las propiedades nutricionales y la opinión de los consumidores. Y las conclusiones son claras: las frutas obtenidas sin ayudas químicas tienen mayor actividad de antioxidantes, más concentración de ácido ascórbico (una de cuyas formas es la vitamina C) y de compuesto fenólicos (que son los que dan aroma y sabor).
Uno de los resultados sorprendentes del estudio es que las fresas orgánicas aguantaban más tiempo sin perder sus propiedades una vez habían sido recogidas y tenían menos agua (más residuo seco) o, como dicen los autores del trabajo, "había más fresa en las fresas".
La parte más complicada de probar -y más reñida- fue el sabor. Para ello, hicieron pruebas de cata con voluntarios. Primero, usaron una luz roja para que el aspecto no les influyera, y entre los tres tipos de plantas que compararon encontraron que en uno la orgánica tenía mejor sabor y era más dulce; en las otras dos hubo un empate.
Luego suprimieron el factor de la eliminación. Las fresas orgánicas son, por lo general, más feas, y este factor podía influir en la percepción de los voluntarios. Pero el resultado se repitió y también hubo una mayoría que opinó que eran más sabrosas, aunque entraran peor por los ojos.


**Publicado en "El Pais"

La AEMPS investiga 80 websites por presunta venta ilegal de medicamentos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad y Política Social, ha abierto e investigado un total de 81 procedimientos de cesación de páginas web por la venta ilegal de medicamentos a través de internet.
Según los datos recogidos en la Memoria de Actividades de la Aemps 2009, a la que ha tenido acceso la agencia Europa Press, esta actividad se encuentra recogida dentro de las actuaciones sobre medicamentos ilegales que también se realiza otras acciones en este ámbito, "en el que resultan básicas la cooperación y colaboración entre todos los sectores implicados en el tráfico de medicamentos ilegales".
Cabe destacar que en el año 2009 se mantuvo el "importante incremento" que se produjo durante el 2008 en el número de muestras remitidas por parte de los Juzgados y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Así, en 2009 se contabilizaron 69 actuaciones conjuntas, 19 más que en 2008; además se remitieron 1.052 muestras a laboratorios oficiales, casi 1.000 menos que en 2008.

Por otra parte, en 2009 se mantuvo la actividad inspectora a nivel nacional e internacional de Normas de Buena Práctica Clínica y Farmacovigilancia y, cabe destacar que en este año la Aemps fue la primera de las Agencias europeas en número de inspecciones internacionales realizadas. En 2009 se realizaron 21 inspecciones, 2 más que en 2008 y 12 más que en 2007. Por problemas en la calidad del medicamento, se investigaron 191 productos y se retiraron 38, tres más que en 2008 cuando se investigaron hasta 177 fármacos.
En relación con las retiradas de medicamentos de uso humano durante el año 2009, y de acuerdo con la clasificación que corresponde al defecto de calidad que las motivó, 14 fueron de clase 1 (mayor riesgo), 23 de clase 2 y tan sólo 1 de clase 3. Asimismo, a través del Sistema Internacional de Alerta Rápida se recibieron y evaluaron en la Aemps 66 notificaciones de alertas internacionales, mientras que la agencia envió, a través de este sistema, 11 alertas internacionales. En cuanto al desabastecimiento de medicamentos, durante 2009 se realizaron 72 investigaciones de denuncias por problemas de suministro de medicamentos, 3 menos que en 2008.

-Más actuaciones sobre fármacos ilegales
En el campo de actuaciones sobre medicamentos ilegales y falsificados cabe destacar que en el año 2009 se mantuvo el importante incremento que se produjo durante el 2008 en el número de muestras remitidas -1.052 y 1.153, respectivamente- por parte de los Juzgados y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
También aumentó notablemente el número de informes emitidos sobre los riesgos que para la salud del ciudadano conlleva el consumo de este tipo de productos pasando de 22 en 2008 fueron 22 a los 31 de 2009.

El Centro Sanitario Integrado de Dénia, un edificio con el mínimo impacto medioambiental


El nuevo Centro Sanitario Integrado de Dénia, CSI, se ha construido y dotado siguiendo una exhaustiva política medioambiental para conseguir el menor impacto posible en el medio ambiente, a la vez que un considerable ahorro energético.
Diariamente se dejan de consumir 3.500 litros de agua ya que los 500 metros cuadrados de césped artificial utilizado en el jardín interior del centro sanitario no requieren de riego ni prácticamente mantenimiento alguno.
El ajardinamiento del patio central se ha concebido como un xerojardín, con especies que requieren de escasa irrigación. De este modo, los árboles elegidos para el patio central, la variedad de palmeras Roystoneas Regias, son de bajo consumo. Cuando son jóvenes solo necesitan agua cada dos o tres semanas y, llegadas a la edad adulta, pueden sobrevivir con el agua de lluvia.
El resto del jardín está compuesto por grupos de maceteros con diferentes tipos de cactus que requieren muy poca agua y mantenimiento.


Grandes Cristaleras y Orientación al Este
En la reforma del edificio, se han diseñado grandes aperturas para la entrada de luz natural y aire. De esta forma, el consumo de energía eléctrica se reduce notablemente, no solo para iluminar los espacios sino que, durante los meses de climatología más benigna, el edificio está ventilado y apenas requiere de consumos para la climatización.

Por su orientación, la mayor parte del edificio del Centro Sanitario Integrado de Dénia recibe la incidencia de los rayos solares durante buena parte de la mañana, ya que está orientado al este.
La mitad de las consultas reciben directamente la radiación solar durante la mañana, lo que ahorra en costes energéticos durante los meses más fríos. Sin embargo, para el período estival, se han acondicionado una serie de parasoles que se accionan automáticamente con los registros de radiación solar o los valores que le proporciona el anemómetro (fuerza del viento)

-Rampa más accesible
Dada la gran accesibilidad a la planta alta del centro sanitario, el uso del ascensor se reduce notablemente.
Una gran rampa preside la entrada y el frontal del patio interior, por lo que éste elemento arquitectónico se convierte en el eje central de conexión entre las distintas dependencias del edificio.
Bombillas bajo consumo y rociadores de agua
La escasa energía eléctrica que se consume para iluminación está alimentada por bombillas de bajo consumo y tubos fluorescentes.
Los grifos en los sanitarios y en algunas de las consultas están provistos de rociadores de agua que optimizan su consumo.
Además, en la reforma se ha modificado todo el sistema de fontanería sustituyendo las antiguas canalizaciones por otras nuevas que optimizan el consumo de agua.


--Ahorro en papel y radiografías
La integración digital de la historia clínica del paciente evita papeles innecesarios. Toda la documentación sobre el historial sanitario del paciente está asociada a su número de SIP.
Además, ya desde el momento de la entrada en funcionamiento del nuevo punto asistencial, las pruebas diagnósticas practicadas en el hospital también se pueden consultar desde cualquier terminal del Centro Sanitario Integrado, por lo que se anulan las radiografías, compuestas por metales pesados y altamente contaminantes, como el plomo.

Expertos dilucidan sobre el enfoque más adecuado para la investigación en ética


En uno de los talleres programados como parte del contenido del V Curso de Verano "Metodología de la Enseñanza y la Investigación en Bioética", se pretendió dar respuesta al por qué de utilizar metodología cualitativa en investigación ética.
Dicho taller estuvo dirigido por Emilio Sanz, director del Máster Interuniversitario de Bioética; Marisa Rubio, coordinadora del Grupo de Bioética de la Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria; y Begoña Buil, miembro del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, sobre metodología cualitativa en investigación en ética, como así lo corroboraron los expertos.
Según aseguraron los miembros del equipo docente, “en Bioética, al tratar sobre valores y creencias, para profundizar en las motivaciones, la metodología cualitativa es el método más adecuado”. Por ello, el taller ofreció una serie de teorías y de técnicas, y en particular, “paradigmas desde donde enfocar la investigación”, según explicaron sus responsables. Así, el objetivo, tal como expusieron, radicaba en “subrayar que una investigación cualitativa parte de lo mismo que una investigación cuantitativa, y que hay que saber qué se quiere investigar”.

-El uso del cine como instrumento docente en bioética
Ya en la tarde otro taller de formación de formadores estuvo dedicado al uso del cine como instrumento docente en bioética. Dirigido por Beatriz Ogando, médica de Familia en Madrid, Enrique Gavilán, médico de Familia en Extremadura y Pablo González, director científico del Instituto de Educación Médica SOBRAMFA en Sao Paulo-Brasil, el taller puso de manifiesto la necesidad y utilidad del cine como herramienta docente.
A lo largo de su exposición, los expertos propusieron distintas estrategias para el empleo del cine en el aula y, en particular, ofrecieron una serie de recomendaciones para “mejorar los aspectos técnicos de esta metodología docente”, según explicaron.
La sesión se centró en “cómo preparar los objetivos docentes, cómo llevar a cabo la selección de escenas o películas, el análisis de las posibilidades docentes del material seleccionado y la elaboración del guión de observación y de las actividades para los alumnos”.
Por otra parte, el taller también prestó atención a la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación a la enseñanza de la bioética a través del cine. Los Wikis, los Blogs, las Plataformas educativas y las Redes sociales constituyen recursos de interés junto a otros materiales o guías didácticas de cine y televisión.



**Equipo docente deltaller de metodologíade investigación cualitativa:de izda. a dcha., MarisaRubio, Emilio Sanz y Begoña Buil.


--Publicado en "Médicos y Pacientes"


Un estudio en EEUU encuentra genes que producen protección solar en bacterias


Se trata de un conjunto particular de genes en una cianobacteria que es responsable de la producción de moléculas que protegen al organismo de la radiación ultravioleta. Estas moléculas se conocen como micosporina y amino-ácidos similares a la micosporina o MAA y actúan como protector solar biológico en una variedad de hongos, cianobacterias, algas y organismos marinos.


Una formulación que contiene MAA puede también descubrirse en muchos productos cosméticos y de cuidado de la piel.Los investigadores, de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (Estados Unidos), dirigidos por Emily Balskus y Christopher Walsh, publican en Science Express que han identificado los genes responsables de su producción y los han transferido a la bacteria E. coli. Después pudieron caracterizar cuatro enzimas que sintetizan las moléculas bloqueantes de la luz solar y revelan dos rutas de producción desconocidas antes para la formación de imina.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud