Traductor

07 September 2010

Cranberry Juice Fights Urinary Tract Infections Quickly


Scientists report that within eight hours of drinking cranberry juice, the juice could help prevent bacteria from developing into an infection in the urinary tract.
Previous studies have suggested that the active compounds in cranberry juice are not destroyed by the digestive system after people drink them, but instead work to fight against bacteria, including E. coli. This latest study, presented at the national meeting of the American Chemical Society in Boston, affirms that and provides evidence of the medicinal value of cranberries.
The new research suggests that the beneficial substances in cranberry juice could reach the urinary tract and prevent bacterial adhesion within eight hours.
Researchers from the Worcester Polytechnic Institute in Massachusetts grew strains of E. coli in urine collected from healthy people before and after they drank cranberry juice cocktail.
How Cranberry Juice Treats Urinary Tract Infections
A mixture of cranberry juice, water, and sweeteners found in cranberry juice cocktail was used for the study because it is the most popular cranberry beverage. The researchers discovered that in petri dishes, cranberry metabolites in the juice prevented E. coli from sticking to other bacteria, limiting its ability to grow and multiply. If E. coli is able to connect with other bacteria, such as the bacteria found in the urinary tract, it forms a layer or "biofilm." This allows the bacteria to multiply and produce an infection.
"A number of controlled clinical trials -- these are carefully designed and conducted scientific studies done in humans -- have concluded that cranberry juice really is effective for preventing urinary tract infections," says study researcher Terri Anne Camesano, PhD, in a news release. "That has important implications, considering the size of the problem and the health care costs involved."
Urinary tract infections are more common among women than men. According to the researchers, one in three women has had a urinary tract infection.
Urinary tract infections can occur anywhere along the urinary tract, which includes the bladder, urethra, and ureter. These infections account for 8 million trips to the doctor's office every year and cost more than $1.6 billion to treat.
Camesano said people should not self-treat urinary tract infections, and anyone who suspects they have an infection should see a doctor, but drinking cranberry juice may be an easy, inexpensive way to help keep E. coli at bay.
In the event of a urinary tract infection, antibiotics are the most common treatment. If left untreated, particularly in children, the elderly, or people with other chronic medical conditions, urinary tract infections can become more severe.


**Published in Web MD

Un estudio internacional, con presencia española, identifica las bases genéticas que provocan la meningitis


Un estudio internacional y multicéntrico, en el que participan los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla, Virgen de las Nieves de Granada, Puerta del Mar de Cádiz, Torrecárdenas de Almería y el Hospital de Jaén, ha identificado ya las variantes genéticas que confieren la susceptibilidad para la enfermedad meningocócica o meningitis, sentando así las bases para el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento para esta grave enfermedad.

De hecho, la trascendencia de los resultados de esta investigación ha posibilitado su publicación en la revista 'Nature Genetics', especializada en el campo de la genética y una de las de mayor repercusión científica y prestigio a nivel mundial, según ha informado este martes en una nota la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Hasta el momento se desconocen los mecanismos exactos que condicionan la variabilidad en la expresión clínica y el pronóstico de la infección meningocócica, es decir, las causas por las que la misma bacteria puede causar la muerte a determinados niños en pocas horas, mientras que a otros ni siquiera les ocasiona síntomas. Sin embargo, y gracias a la investigación realizada por estos profesionales, ahora ha sido posible encontrar una explicación genética, concretamente en dos genes relacionados con el factor H del complemento --un elemento clave en el sistema inmune para la defensa ante las infecciones--, los genes CFH y CFHR3.

Dichos genes explican la posibilidad de contraer la enfermedad meningocócica en las tres cohortes de pacientes estudiadas. El estudio indica que el meningococo secuestra el citado complemento y de este modo se protege de la capacidad defensiva del organismo.

Con este hallazgo se podrá dar un impulso a la investigación de las nuevas vacunas que se están desarrollando. Este nuevo trabajo demuestra igualmente que hay también una base genética relacionada con los genes del factor H del complemento que influyen en nuestra susceptibilidad a la infección. "Este factor es importante, ya que hasta la fecha no existe ninguna vacuna frente al meningococo B, el subtipo que ocasiona más del 80 por ciento de los casos en nuestro país", ha señalado por su parte Jesús de la Cruz, director de la Unidad de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Jaén.

"Nuestro estudio sugiere que estas variaciones genéticas en las personas a nivel de los genes reguladores de la activación del complemento, juegan un papel determinante en el hecho que la bacteria se limite a colonizar asintomáticamente nuestra garganta, o bien produzca una enfermedad invasiva. Conocer estas variaciones genéticas será clave en el desarrollo de nuevas vacunas y nuevos tratamientos frente al meningococo B, confirmando su evolución en la dirección correcta", ha incidido.

Se trata del trabajo más amplio realizado hasta la fecha sobre dicha enfermedad y ha consistido en un trabajo de asociación genética con dos estudios de réplica en más de 1.400 niños que sufrieron enfermedad meningocócica. En concreto, este trabajo ha sido desarrollado por el grupo de investigadores ESIGEM, que dirige Federico Martinón, pediatra e investigador del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, y Antonio Salas Ellacuriaga, genetista del Instituto de Medicina Legal de Santiago (USC). Además, la publicación de este trabajo se ha realizado en asociación con el 'Meningococcal Genetics Consortium', consorcio sobre enfermedad meningocócica en el que también participan Reino Unido, Austria y Singapur.


--LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

La patología meningocócica es la principal causa de muerte por infección de la infancia en los países industrializados. A pesar de los avances en la prevención y tratamiento de esta enfermedad, se estima que causa más de 170.000 muertes al año en el mundo. El patrón de comportamiento clínico y la gravedad del cuadro son impredecibles, lo que unido a su alta tasa de secuelas graves, la convierten en la infección bacteriana más temida. En España, produce en este momento entre 900 y 1.000 casos al año --mayoritariamente niños-- pero cursa con brotes epidémicos como los que acontecieron en los años 80 y después a mediados de los 90 del siglo pasado y que causaron centenares de fallecimientos.
Entre los que sobreviven, al menos un tercio lo hace con mutilaciones o secuelas incapacitantes a pesar de los avances ya realizados en el diagnóstico precoz, el tratamiento y la prevención.


---PROCEDENCIA DE LOS ENFERMOS
Uno de los factores que se han tenido en cuenta en este trabajo ha sido la procedencia del enfermo, ya que se han encontrado diferencias étnicas en la susceptibilidad a la enfermedad meningocócica. En concreto, se ha descubierto una explicación genética al cinturón de la meningitis, y tal y como se señala en el estudio, existe una variante genética protectora de la enfermedad meningocócica. Esta variante es muy común en japoneses y chinos (hasta el 50% la poseen) donde la enfermedad es muy poco frecuente, y sin embargo es muy rara en África (menos del 3% de los africanos la poseen) donde la enfermedad se comporta de forma epidémica.
El grupo ESIGEM mantiene diferentes líneas de trabajo abiertas. Así, se están estudiando nuevas variantes genéticas implicadas en la enfermedad meningocócica, variantes de distinta naturaleza biológica a las estudiadas hasta el momento.

Nova Line lanza una campaña de educación nutricional en sus 350 centros

La marca de productos de control de peso Nova Line se ha marcado como objetivo para la campaña 2010-2011 promover una alimentación equilibrada y hábitos saludables a las personas preocupadas por su peso y que visiten alguno de sus 350 centros en España.
Asimismo, la firma, propiedad de Nova Diet S.A., ha previsto un plan de formación continua entre su red de asesores nutricionales y entregará material didáctico al consumidor, en forma de manual coleccionable basado en la dieta mediterránea. De este modo, la empresa pretende reformular el concepto del adelgazamiento o la dieta estricta, para configurar un plan personalizada en el que se priorice "educar a la persona en su conducta diaria", ha informado la compañía en un comunicado.
El plan para la presente campaña parte de que en España el 36,7% de la población adulta presenta problemas de sobrepeso, mientras que la obesidad afecta a unos seis millones de personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, Nova Diet pretende fomentar la "educación nutricional" y la corrección de los malos hábitos frente a otros métodos más "radicales" de adelgazamiento, centrados en la consecución de objetivos a corto plazo "difíciles de mantener en el tiempo".
La marca Nova Line, de la empresa Nova Diet S.A., no tiene nada que ver con los productos cosméticos de la empresa Nova Line Cosmetics S.L., que fueron retirados del mercado por estar envasados sin la respectiva autorización sanitaria. Frente a informaciones publicadas en fechas anteriores, la compañía aclara que todos los productos Nova Diet, incluida la cosmética y la gama de productos Nova Line, cumplen con los controles de calidad y cuentan con los registros oportunos, además de tener certificados ISO internacionales.

Medtronic anuncia el primer implante europeo de un nuevo stent liberador de fármacos en el Southampton General Hospital

Medtronic, Inc. (NYSE: MDT) ha anunciado la Marca CE (Conformite Europeene) y el lanzamiento internacional del sistema de stent Resolute Integrity para el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria, una destacada causa de fallecimiento y pobre calidad de vida.
Ya disponible en Reino Unido e implantado por primera vez en Europa en el Southampton General Hospital, el sistema de stent Resolute Integrity cuenta con un nuevo stent coronario liberador de fármaco con capacidad de liberación superior - la capacidad del instrumento de atravesar la vascularidad del paciente y llegar al bloqueo en el centro de la arteria. Basado en el avance de la ingeniería de la tecnología sinusoide continua, el sistema de stent Resolute Integrity ha demostrado su capacidad en pruebas realizadas y en evaluaciones médicas ciegas in vivo, siendo mucho más utilizable que las actuales alternativas de mercado.
Junto con el sistema de liberación MicroTrac, la tecnología sinusoide continua mejora el suministro sin comprometer otras importantes características de diseño del stent, como la fortaleza radial. También mejora la conformabilidad del stent - la capacidad del stent de confirmar la forma natural del vaso y mantener la aposición de la pared del vaso tras el inflado con un catéter de globo.
Medtronic ofrece una cartera de stents de metal y liberadores de fármacos para hacer frente al espectro de necesidades médicas para los pacientes con enfermedad arterial coronaria. El stent liberador de fármacos Resolute Integrity (DES) combina la tecnología de sinusoide continua con dos elementos clave del original Resolute DES: el fármaco antiproliferador citostático zotarolimus y el polímero altamente biocompatible BioLinx.
"El sistema de stent Resolute Integrity proporciona un suministro superior y un rendimiento potente para las prácticas diarias complejas", afirmó Sean Salmon, vicepresidente y responsable general de la división coronaria y periférica de Medtronic. "Ofrece a los médicos una nueva opción completa de tratamiento para los pacientes con enfermedad arterial coronaria".
Medtronic se compromete al avance del tratamiento de las enfermedades cardiovasculares por medio de la colaboración con los principales médicos, investigadores y científicos del mundo.

atc llevará la European Respiratory Society 2010 en Barcelona

apple tree communications ha sido elegida por la European Respiratory Society como la agencia que le gestione la comunicación a nivel internacional durante la celebración del congreso anual que este año tiene como sede Barcelona.

Con esta nueva adquisición, atc va adquiriendo especialidad en las sociedades científicas. Así, desde principios de año es la agencia oficial de la Sociedad Española de Cardiología y de la Fundación Española del Corazón.

El congreso de la European Respiratory Society reunirá, el próximo septiembre, durante cinco días en la Fira II de Barcelona, a más de 20.000 profesionales del sistema respiratorio. Para esta sociedad, la comunicación enfocada al público general cobra especial importancia este año en el que celebra su 20º aniversario coincidiendo con el "Año del Pulmón".

apple tree communications será responsable de seleccionar y filtrar los estudios más relevantes de cada una de las especialidades respiratorias. Posteriormente transformará la información para acercarla al público general, organizando varias ruedas de prensa y gestionando entrevistas con diversos portavoces españoles. La agencia, además será la encargada de tramitar la asistencia y colaboración de distintas autoridades.

**Publicado en PR Salud

Thank mothers for large ape brains


Humans, apes and monkeys have their mothers to thank for their large brains.
It takes a lot of energy to make and run a brain, so large ones should only have developed in animals with fast metabolisms. But according to Vera Weisbecker of the University of Cambridge and Anjali Goswami of University College London, that's only part of the story.
The pair looked at the brains of 197 marsupials and 457 placental mammals, and could find a link between metabolic rate and brain size only in placental mammals. This suggests that parenting strategies play a key role.
"Placental babies are connected to their mothers via the placenta for a long time," says Weisbecker. "So if she has a high metabolic rate, the baby is more likely to benefit." By contrast, marsupial babies are born while they are still very small, then spend a long time feeding off their mothers' milk – a slower way to grow a large brain. Placentas offer a continuous supply of rich nutrients.
However, the pair found no difference in the average brain sizes of marsupials and placental mammals – as long as they excluded primates. These, it seem, got their disproportionately large brains from a double maternal boost. They are supplied with large amounts of energy by their mothers during gestation, and then receive additional months or even years of care after birth.


Journal reference: Proceedings of the National Academy of Sciences, DOI: 10.1073/pnas.0906486107


**Foto de Rex Features

**Published in New Scientist Life

Magic mushrooms reduce anxiety over cancer


The active ingredient of magic mushrooms, psilocybin, has been shown to reduce anxiety and improve mood in people with cancer. Charles Grob from Harbor-UCLA Medical Center in Torrance, California, and colleagues, recruited 12 people with advanced-stage cancer who also suffered from anxiety.
The volunteers received one dose of psilocybin or the vitamin niacin. Several weeks later they received the other treatment. The volunteers' heart rate, blood pressure and temperature were monitored throughout each treatment. They were also assessed for levels of depression, anxiety and mood.
Volunteers reported feeling less depressed and anxious two weeks after receiving psilocybin but not two weeks after niacin alone. Six months later, the level of depression was significantly lower in all volunteers than it had been before the treatments began.
Volunteers reported mildly altered states of consciousness after receiving psilocybin but noted no adverse physiological effects. With higher doses, the authors suggest the beneficial effects could become more pronounced, although further tests are needed to examine safety and efficacy.
Journal reference: Archives of General Psychiatry, DOI: 10.1001/archgenpsychiatry.2010.116


**Published in "New Scientist Health"

--Foto de Wikipedia Commons

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud