Traductor

31 October 2010

Presentan un pegamento biológico que acelera la reparación del esternón


Un nuevo y poderoso pegamento, al que sus creadores han bautizado comercialmente como Kryptonite, podría convertirse en una solución para reparar daños en los huesos y, más concretamentamete, para ayudar a cerrar el pecho tras una cirugía cardiaca.
Según un reciente ensayo que ha involucrado a más de 500 pacientes en Canadá y EEUU, la sustancia adhesiva provoca menos dolores y acelera la recuperación del esternón tras una intervención quirúrgica a corazón abierto.
El Kryptonite (en español, 'kriptonita') ha tomado el nombre de aquel mineral imaginario del planeta de Superman, y ha sido desarrollado en la Universidad de Calgary (Canadá). Inicialmente, su cualidades para reparar el tórax fueron presentadas el año pasado, tras un primer ensayo con 20 pacientes. Ahora, los resultados de una segunda investigación mucho más amplia se acaban de anunciar en el último Congreso de la Sociedad Cardiovascular canadiense.
El pegamento incrementó entre cinco y 10 veces la fuerza mecánica del pecho de los voluntarios durante el posoperatorio, lo que aceleró su recuperación varias semanas y redujo los dolores. Debido a ello, los pacientes tratados con la sustancia adhesiva presentaban, por término medio, menos necesidad de tomar analgésicos.
"Una de las quejas más comunes entre estos pacientes es el dolor externo que se produce tras una cirugía cardiaca", indica el doctor Paul Fedak, principal creador del pegamento y cirujano del Hospital Footshill de Calgary, además de profesor en la citada universidad. "Con este procedimiento alternativo, se produce una cura significativa en cuestión de horas, en vez de tardar semanas", añade.
El pegamento ya recibió en 2009 la autorización de la máxima autoridad estadounidense, la Admisnistración de Alimentos y Medicamentos (FDA), para comercializarse como material resinoso de utilidad en la reconstrucción de cráneos, tras lesiones causadas por cirugía o traumatismos. También está permitida su venta en Europa, Australia, y Canadá.
En general, el compuesto podría ser útil para "cualquier cirugía de huesos, incluidas las ortopédicas, traumatológicas y neurocirugía en el cráneo o la médula espinal", afirma Fedak.


**Publicado en "El Mundo"

Partido de exhibición entre toreros y tenistas en favor de la Fundación Laureus


David Ferrer y Daniel Gimeno-Traver participaron el sábado en Valencia con los toreros Vicente Barrera y Óscar Higares en un partido de exhibición de tenis a beneficio de la Fundación Laureus, que ayuda a niños y jóvenes con dificultades. Tras pelotear con los diestros, los deportistas se atrevieron con el capote y Gimeno-Traver hasta mostró maneras. Al acto también asistieron los ex tenistas Paula García y David Sánchez y el ex futbolista Miroslav Djukic. Entre el público estaba la actriz María Galiana.

Decálogo de la sopa: Diez razones para tomarla regularmente


-1) Forma parte de la tradición culinaria universal y mediterránea. Su origen data del 500.000 a.C cuando el hombre descubrió el fuego y empezó a sumergir los alimentos en agua caliente para que se ablandaran antes de ingerirlos. Fue así como nació la sopa, una preparación culinaria que se empezó a consumir en el Mediterráneo desde el siglo I, siendo muy popular en la Edad Media hasta hoy.


-2) Contribuye a una alimentación variada. Con pescado, carne, arroz, hierbas aromáticas, ajo, verduras… La combinación de los alimentos hace de la sopa un alimento versátil y equilibrado. En la sopa podemos introducir todos los alimentos de la Dieta Mediterránea, combinados de forma idónea y en cantidades reducidas, contribuyendo así a una dieta equilibrada, variable y saludable.


-3) Hidrata el organismo y ayuda a recuperar los minerales esenciales. La sopa es un alimento que contribuye a la ingesta de líquido, cubriendo así las necesidades de hidratación y recuperar los minerales perdidos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.


-4) Es un alimento económico y sobrio. Tradicionalmente la sopa ha sido la forma más corriente de alimentación de gente de escasos recursos económicos. La idiosincrasia de la sopa permite aprovechar el líquido de cocción de vegetales, añadir ingredientes que se tengan a mano y de esta forma abaratar el coste de la sopa, obteniendo un plato abundante y nutritivo.


-5)Rica en vitaminas y minerales. La sopa favorece el aprovechamiento de los micronutrientes – vitaminas y minerales - que se hallan en vegetales, carnes y pescados utilizados en su elaboración.


-6)Tiene un gran poder saciante. La sopa favorece la sensación de saciedad, reduciendo así la posible ingesta de otros alimentos, lo que se traduce en una disminución total de energía y permite mantener un buen control de peso.

-7) Es fácil de digerir. Al calentar a altas temperaturas los alimentos que se incluyen en la sopa, éstos se ablandan y son más fáciles de digerir. Es por ello que resulta un alimento ideal para los niños a los que les introduce alimentación sólida y personas mayores que en ocasiones tienen problemas de este tipo.


-8)Es un alimento sano y seguro. En el proceso de elaboración de la sopa sometemos los alimentos y el agua a temperaturas de 100ºC (punto de ebullición) destruyéndose así los microorganismos comunes a carnes, aves y vegetales crudos. Ello nos proporciona una total higiene y seguridad por la eliminación de posibles bacterias de los alimentos que la componen.


-9) Se puede consumir todo el año. La sopa es un alimento tradicionalmente asociado al invierno, sin embargo, podemos tomarla todo el año. La estacionalidad de los diversos ingredientes nos permite elaborar sopas sabrosas, variadas y adecuadas a la temporalidad, aprovechando lo mejor de cada temporada.


-10) Buena para todas las edades, embarazadas y deportistas. La sopa nos permite alcanzar parte de las recomendaciones diarias nutritivas en cada una de las etapas de la vida – niños, adultos y en personas mayores – y también es muy recomendable para embarazadas y deportistas.

Los expertos recomiendan la sopa por sus beneficios nutricionales y su papel en la dieta mediterránea

La mesa ha sido a lo largo de los años el punto de encuentro en el que se han reunido generaciones de familias para compartir juntos platos tradicionales de la cocina española. Sin embargo, hoy, el ritmo de vida actual y la falta de tiempo para cocinar ha hecho que los platos tradicionales caseros, los llamados platos de cuchara, hayan quedado un tanto arrinconados.
Precisamente por ello, la Fundación Dieta Mediterránea quiere reivindicar la vuelta a los platos de cuchara, como guisos, lentejas y especialmente, la sopa, que son parte importante de la dieta mediterránea. Para ello, la Fundación, en colaboración con Gallina Blanca, ha creado el "Decálogo de la Sopa" en el que se destaca diez buenas razones para consumir este alimento regularmente.
"Por su preparación culinaria y por sus aspectos nutricionales, la sopa es un plato sano y nutritivo para cualquier persona y en cualquier momento del día", explica el presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Lluís Serra. Entre sus ventajas, Serra apunta: "su versatilidad, su fácil combinación con otros alimentos. La sopa aporta vitaminas, minerales y fibras que la hacen recomendable a cualquier edad. Además nos aporta hidratación. Nos sacia. Es fácil de digerir y permite mantener un mayor control sobre el peso". Por ello, es un alimento que puede resultar muy útil en la cruzada contra la obesidad, en especial en niños.
Por todo ello, la Fundación Dieta Mediterránea recomienda incrementar el consumo de sopa en los hogares españoles. "Comer sopa 4 veces o más por semana mejoraría sustancialmente su aportación nutricional a las personas", explica el presidente de la entidad.

-Aporte de hidratación
Los españoles consumimos sopa actualmente una media de 2,3 veces por semana. Sin embargo, la sopa es recomendable en cualquier etapa de la vida, puesto que permite alcanzar parte de las recomendaciones diarias nutritivas y de nutrición. "La presencia en la sopa de alimentos sólidos de origen vegetal en forma de verduras, legumbres, cereales, o de origen animal, la convierte en un alimento muy adecuado. Pero además, el contenido de líquidos como el agua permite cubrir las necesidades hídricas en todas las edades", asegura Serra. Por ello este alimento es especialmente beneficioso para embarazadas y deportistas.
Para la Fundación Dieta Mediterránea no sirven las excusas como la falta de tiempo para tomar sopa. "Hoy en día hay en el mercado una amplia variedad de soluciones culinarias de calidad para escoger por lo que ello no debe ser una barrera significativa para que este plato falte en nuestra mesa", señala Lluís Serra.

-Sobre la Fundación Dieta Mediterránea
La Fundación Dieta Mediterránea (FDM) es una entidad sin ánimo de lucro de carácter estrictamente científico y cultural, que desde hace más de 10 años tiene como principal objetivo fomentar el estudio, la investigación y la difusión de las múltiples ventajas que aporta la Dieta Mediterránea para la salud y el bienestar de la población.

Los andaluces son los que peor duermen por la crisis


Los andaluces son los españoles cuyo sueño más ha empeorado en el último año, casi una tercera parte (31 %), frente a la media nacional del 25 %, según se desprende de una encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). Un 53 % dice dormir igual y sólo un 14 % asegura dormir mejor. La encuesta también revela que un 70 % se muestra favorable a utilizar plantas medicinales para combatir el insomnio.
El sueño de los andaluces se desvela por los problemas laborales y el miedo al paro, que se sitúan por encima de preocupaciones de familia y salud. "La crisis también se nota en las consultas de plantas para combatir el insomnio en las farmacias andaluzas", asegura Asunción González, bióloga especialista en fitoterapia, consultora de INFITO. El cambio de hora (a las 3 de la madrugada del domingo se retrasa el reloj a las 2) puede incrementar los trastornos del sueño durante unos días, sobre todo entre niños y ancianos, ya que el reloj biológico tiene que ajustarse.
El cansancio es la principal consecuencia de dormir mal que confiesan los andaluces (54 %), seguido de la irritabilidad (22 %). Para evitar estos síntomas, así como la aparición de accidentes asociados a la falta de sueño, los expertos recomiendan plantas medicinales de dispensación farmacéutica. "Dormimos mal cuando llevamos las preocupaciones a la cama, pero también cuando nuestro reloj biológico se desajusta, lo que ocurre cuando trasnochamos o lo que sufriremos durante unos días con el cambio de hora", explica Asunción González. A su juicio, podemos pedir consejo al farmacéutico, profesional formado en plantas medicinales, para que nos ayude con preparados de origen natural que, a diferencia de ansiolíticos y otros medicamentos de síntesis utilizados para dormir, "no producen efectos secundarios ni dependencia".
Así, según una investigación canadiense publicada el pasado mes en la revista Canadian Journal of Psychiatry, se demostró que el consumo de fármacos de síntesis para dormir o aliviar la ansiedad se asociaban con un aumento del 36% en el riesgo de muerte prematura, lo que se atribuía a que afectan al tiempo de reacción, agilidad y coordinación y, por tanto, propician los accidentes, además de agravar ciertos problemas respiratorios.
Hay tres plantas que, en forma de preparados farmacéuticos, son especialmente útiles para el insomnio, destaca esta experta, "la Amapola de California, que es eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño; la Pasiflora, que prolonga las fases del sueño profundo y evita los despertares nocturnos; y la Valeriana, que reduce igualmente la ansiedad y favorece el sueño sin producir somnolencia durante el día". Por otro lado, añade, "la farmacia es el único canal autorizado para dispensar medicamentos, sean de origen natural o sintético, y el único que cuenta con todas las garantías de eficacia y seguridad, de las que carecen otros establecimientos".
INFITO es una sociedad científica sin ánimo de lucro destinada al estudio y la divulgación del empleo de las plantas medicinales. Ha puesto a disposición de las farmacias andaluzas, de manera gratuita, un manual sobre plantas medicinales para el insomnio, a través de su teléfono 902 141 161. El manual también puede consultarse en la web (www.infito.com).

Fallados los Premios "Cuentos para respirar mejor"( Asma y EPOC)

La Fundación AstraZeneca ha dado a conocer los nombres de los ganadores de la I Edición del Concurso de Relatos Cortos "Cuentos para Respirar Mejor (Asma y EPOC)", un certamen nacional puesto en marcha en relación con el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), con la colaboración del Grupo de Autocuidados y Educación para la Salud (EDUCASMA), el Hospital Universitario La Paz de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (Fenaer).
El Primer Premio, con una dotación de 1.000 euros, ha sido otorgado a Mónica Lalanda, palentina de nacimiento pero afincada en Segovia, por su obra "Sibyl hace un viaje muy especial" (adjunto). El relato cuenta la historia de un marcianito que comienza a sufrir asma y que viaja a la Tierra en busca de ayuda. En España conoce a Nacho, un niño también con asma, que le proporciona toda la información que necesita para prevenir y tratar la enfermedad. Destacan el gran número de ilustraciones infantiles que contiene y la claridad de los mensajes fundamentales.
El Segundo Premio, reconocido con 500 euros, ha recaído en Lidia Beatriz Hernández Estévez, de Tenerife, con la obra "El último respiro". Se trata de un relato en el que la protagonista padece EPOC y, pese a que le cuesta dejar de fumar el tabaco, finalmente lo consigue. Asimismo, se señala la importancia de prevenir este hábito desde la infancia.
El Tercer Premio, con una dotación de 300 euros, ha sido para el grupo catalán formado por Pilar Diocastella Selvas, Mª Assumpta Tello Aragay, Ramón Coll Artes y la ilustradora Roser Capdevila Valls, por su obra "Asma bajo control". En formato cómic, se relata la historia de un niño que sufre asma y necesita consejos para evitar y tratar las crisis. Con la ayuda de personajes infantiles como Peter Pan y Caperucita Roja, el pequeño Alberto conoce las claves para mantener su enfermedad bajo control.
El objetivo de este concurso es dar a conocer el asma y la EPOC, ambas patologías respiratorias con una gran prevalencia entre la población española, a través de la experiencia y el punto de vista de los propios pacientes y sus familiares, así como de los profesionales sanitarios (médicos de Atención Primaria, Especialistas y personal de Enfermería) mediante un enfoque literario y creativo.
El fallo del jurado, que tuvo lugar recientemente en Madrid, ha contado con la participación de representates de EDUCASMA, del Hospital Universitario La Paz, de Sociedades Científicas de Atención Primaria y Especializada, Enfermería, la Fundación AstraZeneca y Asociaciones de Pacientes.
Las obras presentadas a concurso son piezas originales presentadas por particulares de todo el territorio nacional.

Viajes: Navidades en Tailandia para todos

Desde el glamour de Bangkok a la agitación de Ko Phangan con sus Full Moon Parties o la belleza y multi-actividad de Chiang Rai frente a la diversión de Phuket, todo está preparado para recibir al visitante esta Navidad. Tailandia es el destino perfecto para todos aquellos que buscan actividades diferentes. Por ello, la oficina de turismo de Tailandia sugiere una serie de destinos y propuestas clave para asegurar una buena entrada y salida del año.

--En Bangkok: fiesta, glamour y un trocito de España. Este año Bangkok aspira a celebrar la fiesta más brillante de Asia-Pacífico. La atención se centrará en CentralWorld Square con el "Hands Bangkok Countdown". Una torre de 18 metros de altura con un reloj digital que hará el descuento de segundos rodeado de un armazón de más de 300 fuegos artificiales que se dispararán sobre el cielo de la ciudad. Más de 300.000 asistentes unirán sus manos en símbolo de paz para entrar en el 2011. La celebración comenzará a las 19:30 hasta las 2:00 dándose cita los mejores artistas tailandeses con conciertos en vivo, donde grandes pantallas junto con el sonido y el movimiento formarán parte de este espectáculo. Lo mejor de todo…es gratuito.
Pero además de las celebraciones en la calle, numerosos restaurantes, bares y discotecas del Bangkok más chic preparan grandes fiestas. Para mantenerse informado de las "parties" nada mejor que consultar la web www.cnngo.
Finalmente y para nostálgicos, los que deseen celebrar una Navidad y Nochevieja a la "española" el Restaurante Rioja de Bangkok, único restaurante español propone un menú muy especial para estas fechas tan señaladas y una gran fiesta española en el corazón de Bangkok para entrar en 2011. Más información: www.riojath.com

--En Phuket: Sol y diversión para toda la familia. Una celebración más tradicional tailandesa se hará en la isla de Phuket. Con multitud de restaurantes y centros comerciales, es donde yacen algunas de las más famosas playas paradisíacas del país como Patong, Kata o Kamala, donde en esta última se encuentra la "milla de millonarios", una colección de mansiones a lo largo de una calle laberíntica sobre un acantilado a orillas del mar. También allí se encuentra Phuket FantaSea, el magnífico parque de atracciones de más de 56 hectáreas con restaurantes, tiendas, atracciones, espectáculos de efectos especiales y majestuosas representaciones teatrales, además de centros de entretenimiento y otras actividades. Abre todo el año, pero en la temporada navideña ofrece menús especiales y además presenta "The Ultimate Nighttime Cultural Theme Park", un show que combina cultura tailandesa con efectos visuales, ballet aéreo, acrobacia, fuegos artificiales, efectos especiales, trucos y más de 30 elefantes, perfecto para disfrutar en familia. Más información: www.phuket-fantasea.com

--En Ko Samui y Ko Phangan: Sólo para noctámbulos. Chaweng Beach es la zona de Samui más desarrollada y transitada de noche, con infinidad de bares, restaurantes, discotecas y centros comerciales, tiendas y mercadillos donde saciar la sed más consumista y una extraordinaria playa donde reponer fuerzas. Este Fin de Año se celebrarán fiestas hasta el amanecer en la playa de Chaweng con fuegos artificiales y linternas de gas en lo que ya se conoce como el "Bikini Countdown". A media hora en barco se encuentra la vecina isla de Ko Phangan famosa por sus Full Moon Parties. En Navidad y Fin de Año no podía ser menos y ha preparado fiestas especiales para esas fechas en la ya conocida playa de Hat Rin. De hecho ofrecen un paquete especial de 4 noches con alojamiento, traslados y entrada a la fiesta. Información en: fullmoonparty-thailand.com

--En Chiang Rai: Para activos amantes de la naturaleza. Es visitada al año por miles de viajeros por ser la puerta del famoso «Triangulo del Oro», punto de reunión donde se divisan tres fronteras, Laos, Birmania y Tailandia, bordeados por el río Mekong. Es posible realizar un safari en elefante por el interior, un descenso por el río Mae Ping en balsa de bambú, un paseo por los alrededores en carros tirado por bueyes y todo tipo de actividades como senderismo, bicicleta, avistamiento de aves, 4 x 4 en la selva. Uno de los enclaves mejores de la zona para realizar este tipo de actividades es el Hotel Anantara Golden Triangle, famoso por su extraordinario campo de entrenamiento de elefantes, que ofrece un paquete de dos o más noches especial para familias: por el precio de dos adultos en una habitación el niño no paga ni comidas ni estancia. Más información: www.anantara.com

**Para más información sobre Tailandia: www.turismotailandes.com

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud