Traductor

07 December 2010

Medtronic lanza en España iPro2, un dispositivo de monitorización continua de glucosa


Medtronic Ibérica ha presentado recientemente en España su último avance en la tecnología aplicada a la gestión de la diabetes: un nuevo sistema de monitorización continua de glucosa que permitirá a los pacientes con diabetes llevar a cabo un control óptimo de su enfermedad.

Su nombre es iPro2, un dispositivo de monitorización continua que detecta aquellas fluctuaciones en los niveles de glucosa que producen complicaciones y que normalmente pasan desapercibidas en las hemoglobinas glicosiladas y en las mediciones habituales de glucosa.


-Identificar el problema facilita la solución
«iPro2 es muy útil para cualquier paciente en que se considere necesario y de ayuda acceder a perfiles glucémicos de seis días. Identificado el problema habrá que buscarle solución. Obviamente son aquellos pacientes de manejo más complejo los que más pueden beneficiarse de iPro2», asegura el doctor Conget.

En este sentido, cabe destacar la utilidad del dispositivo en pacientes con hipoglucemias nocturnas o hipoglucemias inadvertidas, pacientes con dificultades para alcanzar el objetivo de HbA1c, niños y mujeres embarazadas que experimentan una significante variabilidad glucémica o pacientes que presentan discrepancias entre la HbA1c y los cuadernos de registro.

Poder acceder de forma cómoda a 288 mediciones nos permite conocer el perfil glucémico del paciente en su vida real y cotidiana. «La monitorización continua individualizada puede ayudar a identificar periodos del día que requieren cambios en el tratamiento», asegura el especialista.


-Informes intuitivos y útiles
iPro2 es sencillo tanto para los pacientes como para los profesionales. Incluye un sensor de glucosa y una pequeña memoria de datos que graba de forma automática la información relacionada con la glucosa. El funcionamiento del dispositivo, de apenas 3 x 3 cm, no requiere de ninguna formación previa para el paciente.

Una vez que los datos han sido registrados, la información almacenada en el dispositivo es descargada fácilmente a través de una plataforma web completamente integrada que permite llevar a cabo una sencilla evaluación de datos a través de completos y visuales gráficos. «Los informes son muy intuitivos y de fácil comprensión con tan sólo un vistazo.

Tanto para el profesional como para utilizarlos como material educativo para el paciente», añade el doctor Conget. En este sentido, los informes son útiles para motivar al paciente a la hora de implementar cambios en la gestión de su enfermedad tras comprobar los efectos que las pautas de ejercicio, comidas, estrés y medicación tienen sobre sus niveles de glucosa.


-Alto grado de satifacción
Según datos de una encuesta realizada en 10 centros españoles a 117 pacientes con diabetes que portaron iPro2 durante seis días, en España, el 87% aseguró que el dispositivo les había permitido llevar su vida sin ninguna restricción, por lo que no tendrían ningún problema en volverlo a llevar.

En el caso de los profesionales, el 98% de los endocrinos participantes aseguró que recomendaría a sus pacientes el uso periódico de iPro2 en un futuro, como herramienta clave para la mejora del control de la diabetes.

Desde el punto de vista clínico, en el 77% de los casos iPro2 detectó al menos una hipoglucemia no detectada por los métodos tradicionales. En un 35% de los casos esta cifra ascendió hasta tres hipoglucemias anteriormente no detectadas.

Por último, los profesionales participantes en el estudio, pertenecientes a 10 centros hospitalarios de referencia en España y Portugal, aseguraron que en el 97% de los casos la terapia fue cambiada o ajustada basándose en los informes de iPro2.

**Más información: www.medtronic.es / www.espana.medtronic-diabetes.eu

Accumetrics cierra 2010 con unas previsiones positivas

Accumetrics, Inc., desarrollador privado y comercializador del sistema VerifyNow(R), el primer sistema de diagnosis rápida y fácil de utilizar para la evaluación de la respuesta individual a los múltiples agentes antiplaquetas, ha cerrado el año 2010 con una comunidad médica positiva continuada y apoyo industrial en torno a la importancia de evaluación de respuestas a la terapia contra las plaquetas. La compañía ha conseguido varios logros destacados durante el año 2010, incluyendo el destacado crecimiento de ingresos frente a 2009, comercialización mundial continuada, certificación para ISO 13485 y CMDCAS, y la finalización de una destacada financiación de capital. En 2010, Accumetrics firmó una colaboración estratégica con Daiichi Sankyo, Inc. y Eli Lilly and Company con el fin de ampliar la concienciación en relación a la terapia antiplaquetas y el papel de la función de las plaquetas en las pruebas para ayudar a los médicos a evaluar la respuesta de cada paciente a los medicamentos antiplaquetas. Los datos clínicos y resultados del estudio, incluyendo los del ensayo GRAVITAS (Gauging Responsiveness With A VerifyNow Assay-Impact On Thrombosis And Safety), además de más de 2.000 meta-análisis de pacientes, se han visto reforzados por la necesidad de reactivación de pruebas de plaquetas para los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea (PCI). GRAVITAS ha demostrado que el 41% de los pacientes PCI con dosis Plavix(R) experimentó una elevada reactividad de plaquetas residual tal y como se evaluó en el test VerifyNow P2Y12, y una estrategia de tratamiento uniforme de duplicación de la dosis de Plavix para los 6 meses no consiguió la mejora de los resultados en estos pacientes. Los datos clínicos presentados en 2010 demostraron también que los pacientes con una elevada reactividad residual de plaquetas, tal y como se evaluó en el test VerifyNow P2Y12, fueron significativamente más propensos a padecer un evento cardiovascular adverso considerable frente a los pacientes sin elevada reactividad de plaquetas en el tratamiento.
"2010 fue un año de conocimiento medico superior en relación a la necesidad de estrategias de tratamiento individualizadas para los pacientes cardiovasculares y la importancia de continuar evaluando la respuesta como terapia antiplaquetas", afirmó Timothy I. Still, director general y consejero delegado de Accumetrics. "Al tiempo que la dinámica de mercado sigue avanzando con la introducción de nuevos medicamentos contra las plaquetas, y con Plavix pasando a ser genérico el año que viene, Accumetrics pretende suministrar a los médicos las herramientas de apoyo a la toma de decisiones médicas con un coste contenido".
Accumetrics experimentó un destacado crecimiento en 2010 dentro de todos sus canales de ventas. La compañía tiene previsto terminar el año con uno 18 millones de dólares de ingresos anuales, y espera conseguir beneficios en la segunda mitad de 2011. Accumetrics ha añadido recientemente Medicos Hirata en Japón y Science International Corporation en China a su red mundial de distribución, que ahora incluye asociaciones con más de 40 distribuidores destacados que proporcionan representación local en más de 60 países de Europa, América, Asia-Pacífico y Oriente Medio.
La financiación de la compañía en 2010 incluye un aumento adicional de 7 millones de dólares, asegurándose un total de 24 millones de dólares en nuevo capital desde el año 2009. Los beneficios se espera que lleven a la compañía a conseguir beneficios durante 2011, sirviendo como fondos para varios logros destacados que servirán para mantener la posición de Accumetrics como líder en diagnosis dentro del mercado de punto de cuidado, incluyendo las demandas ampliadas de productos existentes, nuevos desarrollos de productos y ampliación continuada de los esfuerzos de comercialización mundiales.

Comunicado de la CNPT sobre la Ley del Tabaco

No existe base alguna para afirmar que los españoles vayan a reducir su frecuentación de bares y restaurantes con la prohibición de fumar en su interior.
Ésta es la tesis del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que la arropa con datos extraídos tanto de la experiencia española (a partir de la entrada en vigor de la actual normativa en enero de 2006) como de otros países que tienen legislaciones similares a la que se pretende implantar pronto en nuestro país.
La conclusión de los miles de profesionales sanitarios que se integran en el CNPT (forman parte de él más de 40 entidades del sector, incluidas sociedades científicas y colegios médicos) es que los pronósticos catastrofistas que airean los hosteleros sobre pérdidas en su volumen de negocio no son creíbles porque no los hacen ellos, sino que llegan cocinados por la industria tabaquera.
Los fabricantes y comercializadores de tabaco llevan tiempo intoxicando al respecto porque, ellos sí, tienen razones para estar preocupados. "La habilitación de zonas para fumar tiene menor impacto en nuestra cuenta de resultados", dicen literalmente en sus documentos internos.
Buen ejemplo de ello es un documento interno Philip Morris desclasificado por orden judicial, donde se revela la transferencia de 75.000 dólares a la Asociación de Restaurantes Americanos (NRA) para financiar un estudio sobre el impacto económico de las "prohibiciones". El estudio lo ejecutó una consultora habitual de la tabaquera, y a la opinión pública española no le sorprenderá –porque es la principal reivindicación hoy de los hosteleros— que en él se abogue por la creación de habitáculos para fumadores. (Por cierto, que en España una empresa tabaquera patrocina la Federación de Hostelería, lo cual, huelga decir, implica un claro conflicto de intereses para que actúe con objetividad.)

--PREDICCIONES FALLIDAS
Esa es la estrategia de la industria, de la que los hosteleros harían bien en desmarcarse porque nada indica que también ellos vayan a salir perdiendo.
Hay base para sostenerlo así. Por ejemplo, en 2005 la Federación Española de Hostelería (FEHR) pronosticó unas pérdidas del 8% de facturación y 23.000 empleos para 2007. Pero los datos oficiales de la Seguridad Social demostrarían luego que los puestos de trabajo se incrementaron ese año en casi 50.000, mientras que las supuestas pérdidas se transformaban en un aumento del 10% en la facturación. Además, los espacios sin humo tuvieron mejores resultados económicos, como prueba que el gasto medio en comidas y bebidas fuera del hogar de las familias residentes en Cataluña (comunidad que registra mayor número de locales libres de humo) entre 2006 y 2007 aumentara más de un 5%.
Fuera de España, también hay sobradas pruebas de que la prohibición total es compatible con la prosperidad de la hostelería. Valgan los siguientes tres ejemplos:
- En Irlanda las predicciones de las organizaciones de hostelería de hasta un 25% de pérdidas, se demostraron totalmente equivocadas. De hecho, entre 2004 (fecha a partir de la cual se prohibió fumar en los pubs y restaurantes irlandeses) y 2007 el número de personas ocupadas en el sector hostelero aumentó en un 13,7%, a la par que el Valor Añadido Bruto del sector se incrementaba en un 18,4% en el mismo período
- En Francia la ley prohibió fumar en la hostelería en enero de 2008, es decir, en plena crisis económica. Pues bien: según datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (INSEE), en febrero de ese año los ingresos en bares/cafeterías habían incrementado en un 0,2%, mientras que en los restaurantes las ganancias aumentaron un 3%.
- La ley británica entró en vigor en Marzo de 2008 con advertencias de cierre del 10% de los locales por parte de ciertos hosteleros, pero en octubre de ese mismo año los datos oficiales revelaron que la apertura de locales de ocio se incrementó entre un 6 y un 14%.

-LA MAYORÍA LO SABE
La mayoría de empresarios hosteleros son gente sensata y suelen reconocer en privado --y a algunos también en público-- que tienen que adaptarse a los tiempos y que no tendrán pérdidas a medio plazo.
Desde el CNPT pedimos a los empresarios del sector (que dudan con razón de ciertos dirigentes) que se dispongan a respaldar la ley del tabaco con la tranquilidad de que estarán haciendo lo mejor para ellos mismos, sus trabajadores y sus clientes, incluidos los fumadores.
El documento de la Asociación de Economía de la Salud (700 economistas, muchos de ellos catedráticos y profesores de universidades españolas), publicado en mayo 2010, es concluyente: "No existe base empírica para afirmar que los españoles vayan a reducir su frecuentación a bares y restaurantes en el caso de que se amplíe la ley 28/2005 hasta la prohibición total de consumo en lugares de ocio y restauración".

Máximo González Jurado, reelegido presidente del CGE


El actual presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE) ha sido reelegido mayoritariamente con un 82% de los votos. Dentro de los principales objetivos de este nuevo mandato, de cinco años de duración, es el respaldo al Sistema Nacional de Salud.

Exactamente 42 de los 52 colegios profesionales de enfermería han respaldado la reelección de Máximo González Jurado al frente del maCGE lo que da muestra del apoyo del colectivo enfermero a la laboral realizada durante este último mandato y su apoyo ante esta nueva etapa que se abre. González Jurado ha expresado su voluntad de seguir trabajando para 'garantizar tanto la seguridad de los paciente como la calidad de la asistencia sanitaria a través del mejor desarrollo profesional posible para la enfermería española'.

Dentro de los retos que se plantea el CGE se encuentra el desarrollo de la prescripción enfermera y sus especialidades, la aplicación de la Directiva Europea de bioseguridad, la puesta en marcha del Pacto de Estado por la Sanidad y la elaboración del libro Blanco de la Enfermería Española. Otro de los puntos fundamentales del este nuevo mandato es el respaldo al Sistema Nacional de Salud y su contribución para garantizar su sostenibilidad. González Jurado también se ha mostrado abierto a un trabajo y un diálogo constante tanto con el Gobierno como con las Comunidades Autónomas.

**Publicado en "PR SALUD"

Over half the EU adult population is now overweight or obese according to a report published today

Today, DG Health and Consumers presented a joint report "Health at a Glance: Europe 2010" with the OECD giving insight into the current EU situation on health. It compiles data from the OECD, Eurostat and the WHO, and shows the trends on health, health systems and health spending in the 27 EU Member States, the 3 European Free Trade Association countries (Iceland, Norway and Switzerland), and Turkey.

--Some key findings of the report:
*Increased life expectancy at birth in the EU from 72 years in 1980 to 78 years in 2007.
Fewer deaths from heart disease , but still the biggest cause of deaths in the EU, accounting for 40% of all deaths in Europe in 2008.

*Strong link between the prevalence of dementia and the ageing population - the number of people aged over 65 is expected to double between 1995 - 2050.

*Shortage of doctors is a cause for concern in many European countries.

*Health spending is up in all EU Member States , often increasing faster than economic growth. In 2008, EU Member States spent on average 8.3% of their GDP on health, up from 7.3% in 1998.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias obtiene el premio nacional `Avedis Donabedian´ a la mejor memoria sanitaria y social 2011


La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, dirigida por Joseba Barroeta Urquiza y perteneciente a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ha conseguido el reconocimiento a la mejor memoria de una institución sanitaria. Un premio que otorga cada año la Fundación Avedis Donabedian para distinguir el esfuerzo de transparencia y divulgación a la sociedad de las actividades desarrolladas por las organizaciones sanitarias en nuestro país.

Esta es la primera vez que la Fundación Avedis Donabedian, organización sin ánimo de lucro de reconocido prestigio internacional que fue creada en 1989 para promover la mejora de la calidad en los servicios sanitarios y sociales que reciben los ciudadanos, concede este galardón a una institución pública no hospitalaria, dedicada a la gestión de las urgencias y emergencias. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias se suma así al elenco de hospitales que han recibido este reconocimiento en los 21 años que lleva instaurado este premio.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, creada en 1994, da a conocer su actividad todos los años a través de un documento que recoge de forma rigurosa todo el quehacer de la organización en cuanto a actividad asistencial, investigadora, de gestión y desarrollo profesional. Esta publicación pone de manifiesto el esfuerzo de la institución por garantizar unos resultados de excelencia, así como su destacada labor social centrada en la continua formación a los usuarios en cómo actuar en situaciones que conllevan riesgo para su salud.


La memoria de la organización, editada también en formato digital y accesible a través del portal de la empresa (http://www.epes.es/), se realiza tanto en castellano como en inglés y se distribuye entre profesionales, instituciones sanitarias y organizaciones públicas todos los años. Una cita anual ineludible con la sociedad que ha contado este año con un avance de memoria en el mes de febrero, previo a la publicación de la memoria completa en el primer semestre del año.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias recogerá el premio el próximo mes de enero en el Palau de la Música catalana en un acto presidido por representantes de la Generalitat de Cataluña y con la presencia de altos cargos del ámbito sanitario de la Administración Central y Comunidades Autónomas, Administración Local y Universidades.

Viajes: L´Alpe d´Huez, un paraíso para los niños


L’Alpe d’Huez propone numerosas actividades para los niños:
- Aprender a esquiar siguiendo al pollito Piou Piou, buscando a Blanchot la liebre o a Sifflote la marmota a través de recorridos lúdicos, una gruta de hielo y un eslalon (desde los años y medio hasta los 5)


- Un abanico de talleres para todos los niveles dedicado a los niños, desde el snowpark para aprender a controlar sus sensaciones en el aire hasta el freecarve (a partir de 7 años)

- El “magic marmotte park”: aprendizaje del esquí para los más pequeños en un universo lúdico y único, en una escuela de esquí intimista (a partir de 2 años ½)


- Paseos en trineos de perros- La edad de hielo: a 2700m de altitud, esta gruta de hielo es excavada por dos guías de alta montaña. Este museo efímero cambia de tema cada año- Una biblioteca ubicada en el centro de Alpe d’Huez desborda de cómics y libros en las que los niños descubrirán la historia de la región


- Dos actividades olímpicas para practicar hasta la noche: curling y patinajeSin olvidar la guardería donde los padres podrán dejar a sus hijos con toda tranquilidad.


*Para más infomación: http://www.alpedhuez.com/

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud