Traductor

09 December 2010

UN NUEVO TEJIDO DE ALGODÓN, ALGAS Y SALES DE PLATA REDUCE LOS EFECTOS DE LA DERMATITIS


Un grupo de investigadores ha creado el tejido "Skintoskin" (una segunda piel), una composición textil de algodón natural, algas de los mares del norte y sales de plata, que actúa como una segunda piel y reduce los efectos de enfermedades dermatológicas como la dermatitis atópica.
Este es el primer producto de estas características que se presenta en nuestro país. Ropa interior, pijamas y ropa oclusiva fabricados con este tejido pueden ser utilizados por las personas que presenten una infección en la piel. La piel, que habitualmente actúa como una barrera protectora del organismo, sufre el ataque de enfermedades que reducen la calidad de vida de muchas personas; en estos casos, puede resultar muy beneficioso la creación de una capa protectora, una segunda piel, que ayude a mitigar sus efectos y les permita realizar una vida normal.

Esta idea ha llevado a la empresa Portoelx a convertirse en la primera distribuidora de unas prendas de vestir creadas con los tejidos biofuncionales que un grupo de investigadores de la Universidad de Minho, en Portugal, descubrió a principios de siglo.Compuesta por algodón natural, sales de plata y algas del mar del Norte, esta tela especial calma y reduce los síntomas de patologías como la dermatitis atópica, la psoriasis o la micosis, según se demostró en una serie de estudios realizados en el hospital San Marcos de Braga. Y, empleada para fabricar todo tipo de ropa interior o camisetas oclusivas, Portoelx tiene previsto distribuirla en las farmacias asturianas. Más adelante, en un periodo de cuatro o cinco meses, tienen la intención de comercializarla en toda España y, en un futuro, no descartan exportarla a países con los que ya han entablado contacto como Reino Unido, Polonia o Japón.

Lorenzo Gómez, director comercial y administrativo de esta compañía explica que su principal objetivo es "reducir las molestias de las personas que padecen estas enfermedades y mejorar su calidad de vida". Aunque reconoce que estos productos no pueden curarlas, asegura que sus efectos remiten hasta en un 80% tras ocho días si se usan a diario. La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea frecuente, sobre todo en los países desarrollados. Begoña García, dermatóloga del Hospital Central de Asturias (HUCA) ha indicado que esta patología comienza, en la mayoría de los casos, en la infancia, y que son muchos los factores los causantes de la dermatitis atópica.


**Publicado en "Acta Sanitaria"

08 December 2010

Bob Edwards Nobel prize award, 10 December 2010: Comments from the International Federation of Fertility Societies

The International Federation of Fertility Societies (IFFS) congratulates Professor Robert Edwards on his receipt of the Nobel Prize in Physiology and Medicine which he receives in Stockholm, Sweden on Friday, December 10, 2010.

Professor Edwards is the embryologist who performed the basic science and laboratory work, along with Dr. Patrick Steptoe who provided clinical care, which resulted in the birth of the world’s first in vitro fertilization (IVF) baby, Louise Brown, on July 25, 1978. Since that time IVF has become the most successful treatment for infertility. It is now available in over 100 countries, has delivery rates for each single attempt that average about 25% globally and more than twice as high in selected good prognosis patients. In Denmark and some other countries almost 5% of babies are born as a result of IVF and over 4 million babies have been born globally from IVF.

--Speaking for the IFFS, Professor David Adamson (Stanford, California said:
“Despite its current wide and significant success, IVF pioneer Bob Edwards struggled for years against much scientific and social opposition so that he could bring IVF to fruition. Furthermore, IVF is still today not covered by many insurance plans because of misperceptions about infertility and lack of recognition that it is a disease that affects 9% of all reproductive age women. Importantly, male partners have sperm problems that contribute to the infertility in approximately 50% of couples.

The IFFS congratulates our colleague and friend, Dr. Bob Edwards, and thanks him for his major contribution to humanity--past, present and future”.

--IFFS President, Dr David Healy (Monash, Australia) said:
“We congratulate Bob Edwards, the prize is richly deserved. The World Health Organisation recognizes that infertility is a disease, and like any other disease, it needs to be treated. Edwards and Steptoe were the pioneers who began to make this possible”.


-IFFS Treasurer, Dr Edgar Mocanu (Dublin) added:
"Since the historic first IVF conception, which we celebrate on Friday with Bob Edward’s Nobel prize, ART techniques have been recognised as safe medical practice. There have been more than 4 million children born worldwide after assisted conception. In that time, Health Departments have given little political recognition to the issue of male and female infertility, and this is pretty well true throughout the western world. The irony is that many of these same countries have seen a significant decline in birth rates to the level it has become a political issue. Edwards and Steptoe met with resistance to their work, but now potential parents are meeting short term thinking. Infertility is a disease, like any other. Many countries do not provide public purse financial support for IVF treatments, thus depriving couples of the right to medical treatment for this disease.The IFFS believes that time has come for governments to take responsibility and provide couples the financial support to undertake assisted reproduction; this will ultimately benefit the whole society, especially in the many countries which where not enough children are been born to sustain the population”.


Specific IVF technologies that have changed the face of medicine include intracytoplasmic sperm injection (ICSI) to treat male factor infertility, cryopreservation of sperm, eggs and embryos to allow optimal results from IVF and to help cancer patients have babies after their treatment, and preimplantation genetic diagnosis to prevent major genetic diseases. Much scientific research is now directed towards assessing the quality of embryos so that live birth rates can be increased while multiple birth rates are decreased.

España es ejemplo en Europa para las donaciones de órganos


Rafael Matesanz, director de la ONT( Organización Nacional de Trasplantes), explicó en Bruselas la experiencia española en la donación de órganos dentro de una Jornada para medios de comunicación sobre Trasplantes y Donaciones, organizada por la Comisión Europea. Matesanz indicó que un simple trasplante de seis órganos genera más de 55 años de vida para los beneficiarios y consideró "fundamental la entrevista del Coordinador de trasplantes con los familiares del fallecido para obtener una respuesta positiva para la posible donación. En mi opinión las campañas publicitarias tienen un limitado coste-efectividad y los esfuerzos deberían centrarse en el campo de la comunicación, con un teléfono para las 24 horas del día con portavoces formados en campos específicos y con encuentros periódicos con los medios de comunicación". Ahí hizo referencia a las anuales Jornadas que se organizan en Zaragoza para acercar la problemática a los periodistas.

Para el director de la ONT "es fundamental la relación con los medios de comunicación" y abogó en Bruselas "por promover una actitud positiva hacia la donación de órganos en una misma línea internacional de trabajo". Para Matesanz, los 27 países miembros de la Unión Europea deberían alcanzar las cifras españolas de donación. Así se llegaría a trasplantar más de 8.000 órganos. “La clave es la organización y evitar que se den diferencias en la tasa de donación de órganos de 34,3 por millón de habitantes a 1,5 por millón de habitantes por ejemplo".

El sistema de funcionamiento de la ONT fue elogiado en esta Jornada donde participaron responsables de las Organizaciones de Trasplantes de Portugal, Suecia y Bélgica.

¿Qué es "Europe for Patients"?


La Comisión Europea lanzó en septiembre de 2008 la campaña "Europe for Patients"( Europa para los Pacientes) consitente en una serie de iniciativas sobre Salud para darlas a conocer al gran público. Esto se centra en una idea común: MEJOR ATENCION SANITARIA PARA TODOS EN EUROPA. En la misma se incluyen acciones concretas para la seguridad de los pacientes, las enfermedades raras, las donaciones de órganos y trasplantes, los screening de cáncer, las vacunaciones infantiles, la Salud Mental, el Alzheimer y otras demencias, el uso prudente de los medicamentos, etc. La Directiva que puso en marcha esta campaña se aprobó por la Comisión el 2 de julio de 2008.


-¿Cuál es el objetivo de esta campaña?

El objetivo es suministrar y aunar políticas de asistencia sanitaria en todos los países de la UE. La campaña es multilingüe y busca la colaboración entre las organizaciones sanitarias y los ciudadanos, contribuyendo con noticias y eventos en la website


--La website

La página de "Europe for Patients" está en 22 lenguas diferentes, actualizándose regularmente con documentos, artículos y eventos según cada iniciativa que se trate.


Ventilator patients helped by music says study


Playing music to hospital patients on ventilators helps them to breathe more easily, findings show.
Experts at the Cochrane Library say music could be better than drugs to calm patients during forced ventilation.
In studies involving more than 200 intensive care patients, listening to music reduced anxiety and helped slow patients' breathing rates.
More work is planned to determine if the type of music played is important.On tempo
In most trials doctors had plumped for classical music, such as Mozart's piano sonatas, or easy listening.
But it may be that for some patients other genres would work just as well, if not better.
Since music can evoke intensive emotions, selecting the wrong type may agitate the patient and cause them more stress, experts caution.
Some music will not be relaxing and slow heart rate or breathing, particularly if it is very stimulating or exciting, like heavy metal”End Quote Dr Wendy Magee Music therapist
Lead researcher Joke Bradt of Drexel University in Philadelphia, US, said: "We recommend that medical personnel providing music to patients consult with a music therapist to understand what type of music may be best for a particular patient."
In one of the trials a trained music therapist played live music with a tempo synchronised to the patient's breathing.
But pre-recorded music also worked.
Dr Wendy Magee, international fellow in music therapy at the Institute of Neuropalliative Rehabilitation, London, said music was an inexpensive yet powerful tool to help physicians.
However, she said it was not as simple as playing any random track - picking the right music was essential.
"It's important to get a sense of what is meaningful to the individual.
"Some music will not be relaxing and slow heart rate or breathing, particularly if it is very stimulating or exciting, like heavy metal."
Dr Magee said there were more than 600 registered music therapists in the UK, of which many work within the NHS, helping patients through the power of music.


**published in "BBC News Health"

En invierno, cuida tu piel con las Sales Minerales del Dr. Schüssler


El frío, el viento y los cambios de temperatura, pasando de zonas interiores climatizadas al exterior, son enemigos importantes para nuestra piel en invierno. Las consecuencias son descamaciones frecuentes, enrojecimiento, sensación de tirantez, irritaciones y sequedad. No sólo en verano hay que proteger y cuidar la piel, durante los días de frío este órgano se convierte en el gran olvidado y no debería ser así. Las alteraciones cutáneas provocadas por las circunstancias que acompañan al invierno contribuyen notablemente al envejecimiento de la piel.

En invierno debemos proteger bien este órgano, sobretodo la cara y las manos que son las partes más expuestas. Los niños y las personas mayores son particularmente sensibles a los cambios de temperatura, por lo tanto necesitarán más protección. Podemos aplicar soluciones naturales para el cuidado de la piel durante los meses más fríos por ejemplo, humedeciendo el ambiente de casa y ducharnos con agua tibia en vez de caliente.

En invierno, la mayoría de nosotros pasamos de ambientes cerrados con la calefacción a otros de frío en el exterior. Esto provoca que nuestra piel se resienta y se deshidrate. Las Sales de Schüssler, de LABORATORIOS DHU, son una terapia mineral que nos ayudará a prevenir y mejorar la piel seca y agrietada en los meses de más frío.

Las Sales de Schüssler son 12 minerales que se encuentran en nuestro organismo de forma natural y que ingerimos diariamente cuando nos alimentamos. Su función es distribuir correctamente los minerales que necesita el cuerpo para que estén en el lugar adecuado y en el momento preciso.

Para regular el nivel de agua del organismo y, así, la humedad e hidratación de la piel debemos tomar la sal nº8 Natrium chloratum D6. Estsa sal protege la piel desde el interior para que no se reseque y hace que la piel seca y agrietada vuelva a estar suave y lisa. Tomaremos dos comprimidos tres veces al día, dejando que se diluyan debajo de la lengua.

Como complemento nos aplicaremos de forma alterna la pomada nº1 Calcium fluoratum, por la mañana, que fortalece , tensa y devuelve la tonicidad a la piel. La pomada nº 11 , Silicea, la aplicaremos por la noche. Nos las pondremos acompañando con un suave masaje en las zonas afectadas. Estas nos protegerán piel desde el exterior.

Las Sales de Schüller, de venta en farmacias, se pueden encontrar en frascos de 80 comprimidos( PVP aproximadamente 3´95 euros) o en forma de pomadas en tubos de 50 g( PVP aproximadamente de 9´31 euros) y son el aliado perfecto para prevenir y mejorar la piel seca y agrietada en el invierno.

Ver pechos femeninos alarga cinco años la vida de los hombres según un estudio en Alemania


Sorprendente la conclusión del estudio de la doctora alemana Karen Weatherby, quien afirma que los hombres que vean pechos femeninos durante diez minutos al día pueden llegar a vivir hasta cinco años más que los que no...
Y que conste que la doctora no se lo ha inventado. Durante seis años ha seguido y monitorizado a un grupo de 400 hombres en varios hospitales de Frankfurt y ha publicado los resultados en un artículo del New England Journal of Medicine.
Los que sí que veían pechos tenían mejor presión arterial y menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares ya que la excitación sexual hace que el corazón trabaje más y aumente la circulación de la sangre.
La doctora autora del estudio recomienda esta actividad y equipara esta actividad con la práctica de 30 minutos diarios de ejercicio…


**publicado en "Terra"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud