Traductor

04 January 2011

Apple publica el primer juego diseñado por un invidente


Jonathan Chacón contribuye con su trabajo a hacer más agradable la vida de muchas personas. Es el primer desarrollador ciego del mundo en publicar una aplicación en la tienda de Apple. Se trata de Buscaminas accesible, un juego para personas ciegas, sordas y con discapacidad motora. También pueden jugar personas sin discapacidad.
"En 2008 me empecé a acercar al mundo de Apple. Con el tiempo, personas de Apple me preguntaron si era ciego. Y me comentaron que si conseguía publicar la aplicación, sería el primer ciego en el mundo en hacerlo", relata este sevillano de 31 años, empleado en Technosite. "Soy consultor de accesibilidad y experiencia de usuario, principalmente sobre web, aunque también analizo posibilidades de accesibilidad en aparatos, aplicaciones de escritorio y móviles...". Chacón es técnico superior en Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.
El desarrollador define su juego como "un buscaminas sencillito". "Quería aprender a desarrollar algo y no complicarme con el algoritmo del juego. Tampoco había buscaminas accesibles. Hay juegos más o menos accesibles para iPhone, pero muy aburridos porque son modo texto o hay que esperar resultados varias horas. Quiero hacer juegos accesibles que te ayuden a descargar adrenalina", comenta. Bajarlo cuesta 0,79 euros.
Chacón da cuenta de la poca oferta de juegos para personas con discapacidad. "En el ámbito del ocio electrónico hay muy poco donde elegir. Del orden del 0,1% del catálogo. Hay juegos específicos para ciertas discapacidades, pero estos juegos discriminan al resto de la familia porque no permiten jugar juntos a gente con y sin discapacidad. En cambio, con mi buscaminas puede jugar todo el mundo, una persona con discapacidad y una persona sin ella". Chacón aboga por concienciar a los desarrolladores para mostrar que es posible crear aplicaciones para todas las personas, no solo para los que tienen alguna discapacidad.
"Un juego para ciegos no es un juego accesible", explica. "Un juego accesible es aquel que permite jugar a ciegos y no ciegos. El juego que he creado abre un camino para futuros desarrollos accesibles. En la comunidad de desarrolladores de la tienda AppStore estamos muy comunicados entre nosotros. Estoy asesorando a otros compañeros para que hagan sus aplicaciones más accesibles".
Chacón adquirió en 2009 un iPhone 3GS, decisivo para la creación del juego. "Me encontré con el primer teléfono que de verdad cumplía unos requisitos de accesibilidad importantes. Llevaba lecturas de pantallas para ciegos, lupa... La gente con apuntador bucal lo puede utilizar tocando la pantalla y todo sin pagar un euro más. Otros teléfonos pueden llegar a ser igual de accesibles, pero hay que comprar más software o hardware para ello, con lo que pagas más por ser discapacitado. Es lo que llamo 'impuestos de discapacidad'. Sabiendo que el iPhone era tan accesible, me llevé una pequeña decepción porque no había juegos accesibles, aunque sí otras aplicaciones", recuerda.
Chacón se puso a estudiar las herramientas de desarrollo para esta plataforma. "Empecé a molestar a la comunidad de desarrolladores preguntando, debatiendo y discutiendo por qué no se adoptaban patrones de accesibilidad desde la base. Y me encontré con que sí se adoptaban esos patrones, pero solo para aplicaciones de interfaz simple. Así que me puse manos a la obra para crear mi propia base de desarrollo de creación de juegos accesibles, principalmente juegos de tablero. En un futuro planeo ampliar la modalidad de juego".
El desarrollador dedicó siete meses a la creación del entretenimiento. Lo hizo en su tiempo libre. La ayuda de su mujer, que no es ciega, fue fundamental. Con este primer título, Chacón decidió crear "un sello o pequeña compañía virtual" en el que agrupar todos sus desarrollos: Tyflos Accessibility Software.


**Publicado en "El Pais"

Más de 300 quejas en el primer día con la nueva Ley Antitabaco en España

La federación de consumidores FACUA ha recibido 311 quejas de toda España por incumplimiento de la Ley Antitabaco en sus primeras 24 horas de vigencia y ha presentado una primera denuncia contra un bar de Sevilla que no ha puesto carteles con la prohibición y sigue vendiendo cigarrillos a menores.
El portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, ha dicho en rueda de prensa que la página web habilitada por su organización ha recibido hasta las 11.00 horas de este lunes 311 denuncias de toda España, la mayor parte procedentes de Andalucía (86), Cataluña (45) y Madrid (32).
A su vez, la organización ha presentado una primera denuncia contra un bar del centro de Sevilla, denunciado sin éxito en el pasado, que sigue teniendo una máquina expendedora de cigarrillos en el exterior sin mando a distancia que permita evitar la venta a menores y no ha puesto carteles indicando la prohibición de fumar.
Las 311 quejas se refieren a bares y restaurantes donde los clientes siguen fumando sin recibir llamadas de atención, donde el dueño anuncia públicamente que seguirá permitiéndolo y de centros de salud u hospitales que no han retirado los ceniceros de sus puertas. "Pocas" reclamaciones se refieren a gente que fuma en parques infantiles, ha añadido el portavoz.
Rubén Sánchez ha hecho un llamamiento a la colaboración del sector hostelero porque "los bares no se van a vaciar y no van a perder ingresos", y ha atribuido las afirmaciones en ese sentido a "la mano del 'lobby' de la industria tabaquera, como ha hecho en otros países, para crear un clima de opinión de que existe una persecución contra el fumador".
La ley solo pretende "evitar los daños a los fumadores pasivos expuestos a sufrir un cáncer y proteger a la población y a los camareros", ha asegurado.
FACUA ha lamentado la pasividad de las administraciones en ciudades como Sevilla, donde ni el Ayuntamiento ni la Consejería de Salud de la Junta han hecho inspecciones en respuesta a las "decenas" de denuncias interpuestas por la organización en los últimos cinco años de vigencia de la anterior Ley Antitabaco, por un supuesto conflicto de competencias.
Por provincias, las denuncias recibidas en la web de FACUA se han producido sobre todo en Málaga (61), Madrid (32) y Barcelona (30).
La asociación ha invitado a los usuarios a seguir denunciando a los organismos públicos o centros de salud que no tomen medidas para evitar que sus empleados fumen, la presencia de fumadores en parques infantiles, los hoteles que no respeten la restricción de un máximo del 30% de habitaciones para fumadores y cualquier programa de televisión en el que fumen los presentadores o invitados.

-Iniciativa 'estalinista'
Por su parte, el portavoz del Club de Fumadores por la Tolerancia, Javier Blanco, considera "terrible" y "estalinista" el mecanismo para vigilar el cumplimiento de la Ley Antitabaco habilitado en la página web de FACUA, donde cualquier ciudadano puede denunciar de forma anónima posibles infracciones de la norma.
Blanco apuntó que esto "nos retrotrae a épocas en que no existían garantías procesales", pues prácticamente supone "una vuelta a los tiempos de Stalin". "FACUA no es un juzgado", subrayó Blanco, por lo que "cuando se persone ante la Justicia para defender todas las denuncias anónimas recogidas, no tendrá forma de saber cuáles son ciertas y cuáles no".
A su juicio, "se ha producido un paso atrás en la libertad de todos los españoles, pues el Gobierno se inmiscuye cada vez más en las decisiones de ciudadanos adultos".
Blanco manifestó por último que "trabajaremos con todas nuestras fuerzas para lograr que se dé marcha atrás aprovechando la falta de consenso político". Su objetivo, explicó, es que en España ocurra "como en otros tantos países de la UE, donde se aprobó una prohibición total del tabaco en espacios públicos y posteriormente se ha vuelto a regulaciones más flexibles".
"Holanda, Grecia, Bulgaria, Rumanía y Polonia son ejemplos de ello", apuntó Blanco, y "un cumplimiento total de la ley por parte de los fumadores será el primer paso para alcanzarlo".

Los investigadores creen que la situación de la ciencia en España no mejorará en 2011


Las Asociaciones de investigadores en España han valorado el año científico 2010 como "preocupante" y no creen que la situación vaya a mejorar este año debido a los recortes presupuestarios previstos para 2011 y a las "carencias" de la futura Ley de la Ciencia que, a su juicio, mantendrá a los profesionales del sector "sin posibilidades" de avanzar en sus carreras.
Así, el presidente de la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI), Vicente Claramonte, ha apuntado que este año y el que viene "son periodos de consolidación" de la mecánica que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha llevado a cabo en los últimos años. A su juicio, a pesar de que la ministra Cristina Garmendia, asegura que no se ha incluido a Ciencia en los recortes presupuestarios para 2011, las cifras "desmaquilladas" del Gobierno suponen una caída de entre el 25 y el 30%.
En este sentido, Claramonte asegura, en una entrevista, que muchos de los créditos que antes se concedían a la investigación con cargo a fondo perdido, ahora son préstamos que los equipos científicos deben devolver. Así, señala que "hay muchos grupos que para ciertos proyectos no tienen claro que vayan a tener rentabilidad" y entonces "no piden las ayudas" por que no saben si podrán reembolsarlas.


-Cambiar el modelo actual
Del mismo modo, consideran que no se puede registrar una mejora en el sector si no se "cambia el modelo de becas actual por un modelo contractual". Según Claramonte, el borrador de la Ley de la Ciencia le "preocupa" porque "se deja bastante de lado la gestión de los recursos humanos y no se preocupan no darle una cobertura contractual a los profesionales" sino que los dejan "sin seguridad social".
Además, ha informado de que el FJI está "negociando" con grupos parlamentarios para que se estudie en el Pacto de Toledo lo que califican de "fraude a la Seguridad Social" en el mundo de la investigación, ya que a los científicos no se les vinculan a un proyecto como empleados, sino como becarios.
En su opinión, este problema no sólo beneficia a la 'Fuga de cerebros' sino que impide la consolidación de la actividad científica y, por tanto, el desarrollo del sector en el país.
2010, un mal año para la ciencia
Por su parte, el presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), Joan Guinovart, ha señalado que 2010 "empezó mal y acaba peor", por lo que "no se puede ser muy optimista para 2011". Según ha explicado, la COSCE tenía la "esperanza" de que este año fuera un paréntesis dentro de la crisis pero "el anuncio de un recorte para los presupuestos "demuestran que el año que viene no será muy fantástico".
Guinovart ha destacado que Garmendia no ha aprovechado la nueva ley para "hacer los cambios en el sistema del conocimiento que se necesitan o para hacer cambios en el sistema laboral". Así, ha definido el texto como "tímido" y "poco atrevido" y ha indicado que no se ha apostado por mejorar la situación de las Universidades, de los centros de investigación, y tampoco ha dado ningún paso en cuanto a la situación de los profesionales en empresas privadas.


**EP

Una web regala a embarazadas tratamientos de hipnosis para dejar el tabaco


La entrada en vigor de la Ley Antitabaco pone más de moda que nunca los numerosos métodos para dejar de fumar. Las páginas web mejorsinfumar.com y mimamanofuma.com han puesto en marcha un tratamiento gratuito de ayuda a las embarazadas que quieran disponer de una vida libre de humos.
Con el fin de evitar los riesgos del tabaquismo para el bebé, las webs lanzan un tratamiento para embarazadas basado en un método de hipnosis clínica en el que no se requieren ni chicles ni parches, según ha anunciado la web en nota de prensa.
Esta iniciativa es gratuita y se ofrecerá a lo largo de todo el año en las principales ciudades de España. Según la nota, el método consta de dos sesiones de dos horas, en las que se les informa sobre técnicas para dejar el tabaco y se les realiza una leve inducción hipnótica con la que reducirán la necesidad de fumar, así como la ansiedad y la angustia. Después, dispondrán de una línea de atención telefónica 24 horas y de sesiones individuales si lo necesitaran.
Según comunican desde la web, el tratamiento finaliza cuando las embarazadas terminan la fase de lactancia. Según explica Germán Rehermann, especialista en tabaquismo e hipnosis y director del Departamento de Adicciones del Gabinete de Psicología Lapsus, "hemos creado Mimamanofuma porque es el único tratamiento eficaz y sin riesgos, gratuito al cien por cien disponible en España para mujeres embarazadas y lactantes".


**Publicada en "Portaltic"

Nintendo admite que su consola 3DS provoca fatiga ocular


Nintendo ultima los últimos detalles de su nueva portátil: Nintendo 3DS. Pero la compañía de videojuegos ha comenzado a avisar a los consumidores de los posibles riesgos que conlleva la tecnología 3D, entre los que figura el aumento de la fatiga ocular, y aconseja pausas frecuentes durante los periodos de juegos. La compañía también ha decidido aumentar la edad mínima recomendada para usar su dispositivo hasta los 6 años.
La tecnología 3D de la próxima portátil de Nintendo parece espectacular, pero es cierto que su consumo debe ser diferente al del resto de dispositivos habituales en 2D. Nintendo ha asumido la responsabilidad de concienciar a los usuarios sobre su utilización. La compañía, en un ejercicio de compromiso con sus usuarios, ha realizado un comunicado oficial en su página web japonesa donde informa sobre un consumo responsable de su dispositivo.
El principal objetivo de la compañía es prevenir la fatiga ocular y posibles daños en la visión. Nintendo explica que el consumo 3D provoca una fatiga ocular mayor que los gráficos en 2D. Por este motivo, la empresa nipona recomienda realizar pausas cada 30 minutos. Esta frecuencia temporal es inferior a la habitual en las consolas tradicionales, cuya recomendación suele ser la de realizar una pausa cada hora. Nintendo también recomienda dejar de jugar inmediatamente si los usuarios detectan cualquier signo de fatiga.


-Menos 3D para los niños
Los niños son otra de las preocupaciones de Nintendo. La compañía ha subido la edad mínima recomendada para el consumo de la Nintendo 3DS. La salud ocular de los menores es más frágil por lo que la fabricante japonesa recomienda que los padres limiten el consumo de sus hijos desactivando la función 3D cuando lo consideren oportuno. En esta línea, la compañía también anima a los padres a utilizar los controles para evitar el acceso de los menores a contenidos no deseados. En el comunicado de Nintendo también se explica a los usuarios que su experiencia en 3D puede variar dependiendo de las capacidades visuales de cada individuo. La capacidad de captación de cada ojo no siempre es igual y por ello su respuesta ante la nueva tecnología puede variar de un usuario a otro.


**Publicado en "ABC"

03 January 2011

Andrew Witty, CEO de GSK: `Tenemos que cambiar´


El CEO de GlaxoSmithKline, Andrew Witty, en entrevista concedida a la revista Forbes ha denigrado las frecuentes fusiones dentro de la industria farmacéutica. Por lo que se desprende de la entrevista Witty apuesta por pequeños avances que construyan una `gran estrategia´.
Sin embargo hay que leer la entrevista para entender mejor esta estrategia, Forbes hace una entrevista ingeniosa centrada en los desafíos que GSK debe afrontar en el futuro. La revista realiza un repaso institucional sobre los avances en investigación y desarrollo de la farmacéutica y señala que el laboratorio tiene previsto una reducción de precios en el tercer mundo, también, como GSK ha reducido los envases de algunos de sus productos para que algunos fármacos resulten menos costosos que el envase para un tratamiento mensual, además se realiza un repaso sobre el incremento de ventas en los mercados emergentes.
A raíz del desastre producido en 2010 con Avandia, por el que la compañía habría perdido 750 millones de dólares, Forbes sugiere que la farmacéutica debería centrarse tanto en la reconstrucción de su reputación como en evitar grandes fusiones. `No tiene sentido dentro de nuestro sueño por crear un mundo diferente´. Witty concluye en la entrevista; `Tenemos que cambiar´.


**publicado en "Farmaco21.com"

La CBS News habla sobre el caso GSK

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud