Traductor

03 July 2012

Consumer Product Safety – a common objective


A Trilateral EU-China-US Consumer Product Safety Summit took place on 28-29 June in the United States with the participation of the European Commissioner for Health and Consumer Policy, John Dalli, and his counterparts from the US and China.

This was the third time that the EU, China and the US have met in this trilateral format at such a high level to discuss non-food consumer product safety issues and the approach is yielding positive results. Since the start of this trilateral cooperation, four years ago, the three partners have laid down excellent foundations for collaboration in the area of consumer product safety. During last week's Summit, participants took stock of the achievements, discussed how to take this cooperation forward and debated several new initiatives. While bilateral mechanisms are in place, the tri-lateral meetings are a symbol of the commitment to the collaboration between the three parties at the highest level.

The main topic of the summit was: "Product safety surveillance from factory to front door: a cooperative effort".

Commissioner Dalli and his US and Chinese counterparts issued a joint statement outlining how they will further enhance regulatory cooperation and promote cooperation on "seamless surveillance". The concept of seamless surveillance links product safety controls along the product supply chain by enhancing cooperation between product safety authorities in countries of origin and countries where the products are sold. The joint statement also highlights some specific actions which will help implement the trilateral cooperation, including on product traceability, better information exchange between regulators and to continue disseminating product safety information to industry stakeholders.

With the globalisation of supply chains international cooperation has become an essential ingredient to ensure safety for consumers in the EU. This trilateral cooperation is serving to build mutual trust and to promote better coordinated responses to product safety challenges.

El 80% de las mujeres supera un cáncer de mama en España

Más del 80% de las mujeres con cáncer de mama en España logra curarse, un excelente índice de supervivencia que coloca a nuestro país a la cabeza de la Unión Europea gracias a la concienciación de la población de la importancia del diagnóstico precoz y a la incorporación de nuevos tratamientos. “Estas cifras hacen que en los últimos años se comience a hablar del cáncer de mama como una enfermedad crónica y que induce a pensar en otros especialistas más allá de los oncólogos para prestar los cuidados necesarios a largo plazo”, según ha puesto de manifiesto el doctor Jesús García Mata, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y jefe de Servicio de Oncología del Hospital Santa María Nai de Orense, que ha participado en la mesa redonda “Mujer, salud y cáncer de mama: efectos adversos de la enfermedad. Los problemas de una enfermedad cronificada”, celebrada durante el Encuentro “La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y el Pacto por la Sanidad. Prioridades de los pacientes”, que han organizado la Universidad Internacional Menéndez Pelayo-Campo de Gibraltar y la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) en Málaga.

Cada vez son más las mujeres que sobreviven al cáncer de mama y que por tanto precisan de un volumen importante de cuidados y seguimiento. A juicio del doctor García Mata, “las pacientes de larga supervivencia deben ser atendidas por el médico que esté mejor preparado para ello, y que no tiene que ser obligatoriamente un oncólogo. De hecho, aunque los primeros años posteriores a la enfermedad las mujeres continúen acudiendo al especialista mientras dura el tratamiento hormonal, la perspectiva de futuro de estas pacientes hace que poco a poco se vayan integrando de nuevo en el sistema y que por tanto retomen su consulta rutinaria con el médico de atención primaria para controlar otros factores de riesgo”. A su juicio, “los médicos del primer nivel están mucho mejor capacitados para hacer una valoración global de la paciente, mientras que los oncólogos tienden a centrarse en su especialidad reduciendo la evaluación del cuadro clínico”.

En palabras de Pilar Moreno, representante de la Asociación de Mujeres de cáncer de Mama de Zaragoza-Aragón, el hecho de que no sea un oncólogo el médico responsable del seguimiento de una paciente no es sinónimo de abandono. Es preciso que los médicos de atención primaria se incorporen a esta labor con una adecuada formación y una correcta comunicación con el nivel especializado”.

El principal reto de los oncólogos en el manejo de las pacientes de larga supervivencia es lograr mitigar los efectos adversos de la enfermedad, provocados tanto por el tratamiento (náuseas, caída del pelo, cansancio, etc.) como de la enfermedad, y que sufren casi el cien por cien de las mujeres con cáncer de mama. “Una vez ganada la batalla, las pacientes arrastramos una serie de síntomas físicos, emocionales y socio-laborales que condicionan nuestro bienestar e influyen en nuestro autoestima y en las relaciones sociales”, asegura Pilar Moreno. En este sentido, “en los últimos años han proliferado más medicamentos para controlar los efectos secundarios, al tiempo que han aparecido tratamientos quimioterápicos más tolerables para los pacientes”, explica el doctor García Mata.

A juicio de Társila Ferro, directora del Programa de Innovación Asistencial del instituto Catalán de Oncología,la atención de la salud en la supervivencia de larga evolución del cáncer de mama requiere la coordinación de los diferentes niveles asistenciales para una atención mas efectiva y que las pacientes puedan beneficiarse de los servicios útiles para su salud. Ello conlleva, además de la vigilancia sobre el riesgo de recurrencia y de los efectos tardíos, orientarse hacia la promoción de la salud, especialmente fomentando la adherencia de hábitos de vida saludable, como la dieta equilibrada y el ejercicio físico moderado y regular”.

Mejores criterios diagnósticos

Una de las demandas de las pacientes a corto plazo es unificar criterios diagnósticos a través de un plan articulado que sea homogéneo en todas las comunidades para garantizar el control de los pacientes de larga supervivencia. “El actual Sistema Nacional de Salud está muy bien dotado para organizar los cuidados de estos pacientes que han superado la enfermedad pero que necesitan controles periódicos. Lo que hace falta es aunar criterios entre la medicina especializada y la de atención primaria para que no haya lagunas de organización”, argumenta el doctor García Mata. Por su parte, Pilar Moreno hace hincapié en que “es imprescindible que se implanten estrategias racionales y de ordenación de recursos para nuestro seguimiento porque cada paciente tiene un diagnóstico diferente. Es esencial una guía de seguimiento basada en la evidencia científica y compartida entre los diferentes niveles asistenciales”.

Precisamente para evaluar las carencias de la atención a pacientes con cáncer de mama, FECMA está desarrollando un estudio cualitativo que pretende conocer las necesidades de información tanto a lo largo de todo el proceso terapéutico, como en la atención en la supervivencia. Pese a que el trabajo estará finalizado en septiembre, los primeros resultados demuestran que existe poca y diversa información sobre el cuidado de los efectos adversos y sobre el riesgo de aparición de otros factores, lo que impide en ocasiones lograr la máxima recuperación posible.

La necesidad de información cobra más fuerza en los ámbitos sociales de la persona como es, por ejemplo, el retorno al trabajo. La realidad actual hace que las pacientes que han superado un cáncer de mama puedan tener dificultades al reincorporarse al mundo laboral y sufran problemas de adaptación. En nombre de las pacientes con cáncer de mama, Pilar Moreno hace una llamada a la sensibilidad de la administración y de la empresa privada “para que al asignar o mantener un puesto de trabajo se valoren nuestras capacidades y no nuestros antecedentes de enfermedad. También debería contemplarse para este tipo de pacientes la media jornada laboral que en muchos casos sería altamente satisfactoria tanto para la mujer como para el empleador”.

El Grupo NEAT presente en el AAL Summit 2012

Grupo NEAT, empresa especializada en soluciones integrales para el sector sociosanitario, ha acudido del 27 al 29 de junio al AAL Summit 2012 (Ambient Assisted Living -Vida Asistida Independiente-), que este año ha tenido como tema generalDesarrollo de políticas y mercado para una sociedad envejecida” y que se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

La compañía ha mostrado sus últimos desarrollos para la asistencia domiciliaria y para el ámbito residencial en los que se incluyen, desde sus terminales (Trex 2G o Neo GSM), hasta sus soluciones completas de Telehealth (TeleMedCare).

“Este congreso reúne a expertos en el área asistencial y sanitario y es importante el número de profesionales nacionales y de otros países que se dan cita. Para nosotros es fundamental conocer las previsiones de envejecimiento y cronicidad y compartir con otras compañías nuestros conocimientos. Además, por primera vez se ha celebrado en España”, explica Adolfo Tamames, Presidente del Grupo Neat.

El congreso – organizado por el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, Tecnalia Research & Innovation y la AAl (Vida Asistida Independiente) -, se ha enmarcado dentro del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional. Su objetivo principal era analizar la falta de sintonía entre las necesidades públicas y la introducción de desarrollos tecnológicos con el fin de impulsar la inversión y permitir el despliegue a gran escala de soluciones AAL (Ambient Assisted Living –Vida Asistida Independiente-).

www.anticonceptivoshoy.com la web para informarte sobre todos los métodos anticonceptivos

Descargar Foto 2 Dr Sergio Haimovich.jpg (1005,4 KB)

www.anticonceptivoshoy.com, la plataforma online con información sobre todos los métodos anticonceptivos hormonales, ofrece un contenido objetivo, útil y de calidad, con explicaciones detalladas destinadas principalmente a los jóvenes, para que conozcan todos los métodos disponibles y encuentren el que mejor se adapte a su estilo de vida. Esta web incluye además un autotest para ayudar a cada mujer a encontrar su método, da pistas e ideas para preparar la visita al ginecólogo, y ofrece un consultorio online atendido de manera personalizada en un máximo de 48 horas por la ginecóloga Marta Suárez. Cantantes y actores también colaboran con la web, que además coincide con una campaña de concienciación y educación sexual en las redes sociales con el lema ‘¿Y tú cómo lo haces? Descubre, pregunta y elige’. La web anticonceptivoshoy.com cuenta además con el aval de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

Información entendible, completa y equilibrada
La web anticonceptivoshoy.com ofrece una información completa sobre los métodos anticonceptivos hormonales disponibles en España, respondiendo a las preguntas "¿Qué es?", "¿Cómo funciona?", y con secciones como "Recuerda" y "Beneficios". La web incluye amplia información sobre la píldora combinada y la que no tiene estrógenos (ambas de uso diario); el parche (de uso semanal); el anillo vaginal (de uso mensual); el implante (cuya duración es de hasta tres años) y el DIU (que dura hasta cinco años) y otros métodos anticonceptivos.

Pero la web no se limita a ofrecer información, sino que además, pone a disposición de los jóvenes herramientas como tablas que permiten comparar de un solo vistazo las características, ventajas e inconvenientes de cada anticonceptivo; respuestas a las preguntas más frecuentes sobre cada método y consejos sobre cómo preparar la cita con el médico (por ejemplo, es importante que las jóvenes le cuenten a su médico si tienen un ciclo menstrual regular, si tienen pareja estable o no; si fuman; si tienen horarios regulares o desordenados, etc.). Todo ello para que las mujeres, ya sean jóvenes o mayores, puedan acudir al ginecólogo con la máxima información para explicar sus necesidades y sus preferencias y poder elegir así el método anticonceptivo que mejor se adapta a su estilo de vida.

Como explica el Dr. Sergio Haimovich, especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital del Mar, "cuando la mujer recibe un consejo contraceptivo completo y elige su método con la suficiente información, se asegura una mejor satisfacción y cumplimiento. La información de la web anticonceptivoshoy.com ayuda a estos objetivos, ya que está expuesta de un forma entendible, completa y equilibrada, dándole a la usuaria los elementos necesarios para poder acudir al ginecólogo sabiendo qué es lo que quiere". El doctor destaca, además de la información sobre los métodos, otras dos secciones de la web: "el test "Encuentra tu anticonceptivo" es un elemento novedoso que orienta a la usuaria para saber cuáles son los métodos que se adaptan a sus necesidades, y el Consultorio es una opción también novedosa que ofrece a una población hambrienta de información como es la de los jóvenes, la posibilidad de efectuar consultas sobre sus dudas, que no son pocas".
Consultorio online personalizado
La Dra. Marta Suárez, ginecóloga, es quien responde, a través del correo electrónico, de forma confidencial y en un máximo de 48 horas, las preguntas que llegan a diario al consultorio online. “La mayoría de las preguntas que recibo –unas 25 al día- se deben a que no se dispone de una información clara. A veces los jóvenes no tienen fácil acceso a los profesionales que les pueden asesorar, o éstos no pueden dedicarles el tiempo necesario para aclarar todas las dudas. Incluso, en muchas ocasiones, no se atreven a preguntar por otro canal que no sea a través del consultorio en Internet”, señala la Dra. Suárez.

La información, la "herramienta básica contra los embarazos no deseados"
Precisamente la falta de "una información clara" sobre métodos anticonceptivos es una de las lagunas que quiere cubrir esta web. El Dr. Haimovich recuerda que "Si tenemos en cuenta que la edad media de inicio de relaciones sexuales en España está en torno a los 16 años y que acuden al ginecólogo de media, a los dos años de iniciarlas, esta propuesta es algo necesario. Las jóvenes que inician las relaciones sexuales se informan primero en su entorno, preguntando a sus amigas; y en segundo lugar en Internet. Con esta web les estamos facilitando el acceso a información rigurosa y completa, lo que en definitiva contribuye a mejorar el cumplimiento de los métodos y así evitar embarazos no deseados".

Por su parte la doctora Mª Jesús Cancelo, secretaria de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), insiste en que "la información es la herramienta básica para disminuir los embarazos no deseados". De hecho, cada año en España se siguen produciendo 78.733 embarazos no deseados, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidas en 20101. Según la Dra. Cancelo: “Esta información debe ser directa, sencilla y fácilmente accesible. La mujer debe informarse sobre los diferentes métodos anticonceptivos y con esa información ver con el médico cuál es el que mejor se adapta a sus necesidades, porque una elección adecuada hará que cada método tenga los mejores resultados para cada mujer”. En este contexto, la SEGO ofrece su apoyo a la web anticonceptivoshoy.com, ya que “reúne las características que la hacen idónea para la mujer que quiere buscar información. La SEGO avala todas las iniciativas que, como esta web, tengan como objetivo final que la maternidad sea una decisión que se pueda disfrutar con la pareja en el momento en que ellos consideren oportuno”.

Colaboración de famosos con la campaña de educación sexual
Personalidades del mundo del cine y de la música como la cantante Conchita y el actor Guillermo Barrientos también participan de forma desinteresada con la misión educativa de esta web. Los famosos exponen en distintos vídeos su testimonio más íntimo sobre la importancia de utilizar métodos anticonceptivos y así mantener “relaciones sexuales con cabeza”. Porque hay que dejar de lado la timidez y preguntar, por la importancia de tener hijos cuando se desea, y por las múltiples opciones anticonceptivas que existen son algunos de los conceptos que han transmitido los personajes públicos en sus declaraciones. Estos testimonios audiovisuales se irán introduciendo en la web a lo largo del año. El de la cantante Conchita es el primer testimonio expuesto públicamente en la web: “No puedes dejar tu vida al azar. Infórmate. Si tienes relaciones sexuales ve al médico y pregúntale cuál es el método anticonceptivo que es mejor para ti", advierte Conchita a los jóvenes, en un primer plano muy íntimo grabado a finales del mes de junio, exclusivamente para anticonceptivoshoy.com. El actor Guillermo Barrientos también ha mostrado su opinión en esta web: “creo que es importante que cuando tengamos relaciones sexuales podamos sacar el tema de una manera libre, saludable, que no haya tabús de por medio. Hay múltiples posibilidades de métodos anticonceptivos que se pueden adaptar a cada estilo de vida. Solo hay que informarse, acudir al médico, y disfrutar de la vida con un poco de cabeza”.

Campaña ‘¿Y tú cómo lo haces? Descubre, pregunta y elige’
Anticonceptivoshoy.com es un proyecto de la compañía MSD, que también ha puesto en marcha una campaña de educación sexual y concienciación social dirigida a los jóvenes, acerca de la importancia de informarse sobre los métodos anticonceptivos cuando comienzan a tener relaciones sexuales. La campaña, basada en la web, se ha difundido por las redes sociales como Tuenti y Facebook con el lema ‘¿Y tú cómo lo haces? Descubre, pregunta y elige’. Desde el inicio de esta campaña, anticonceptivoshoy.com está recibiendo una media de más de 50.000 visitas mensuales.

El registro de la presión intracraneal en niños con hidrocefalia crónica permite a los neurocirujanos prevenir alteraciones en el aprendizaje

Descargar materno desde civil.jpg (322,1 KB)


La hidrocefalia crónica en niños, de origen no traumático, produce un deterioro cognitivo manifestado en alteraciones de la conducta, pensamiento y aprendizaje, difícil de detectar en los primeros años de vida si no se trata de forma adecuada. Así, el manejo actual de la hidrocefalia crónica por parte de los neurocirujanos y las complicaciones derivadas de su tratamiento, así como otros trastornos del líquido cefalorraquídeo necesitan herramientas que permitan el registro continuo de la presión intracraneal y su interpretación.

Los registros de presión intracraneal (PIC) son una herramienta que ayuda al diagnóstico y tratamiento precoz de la hidrocefalia crónica, e indica a los especialistas si el cerebro es capaz o no de adaptarse a los cambios de presión, y les permite adelantarse a la aparición de síntomas que indican alteraciones y deterioro cognitivo.

Medio centenar de neurocirujanos españoles han asistido al ‘II Curso sobre registro de presión intracraneal’ organizado por el Servicio de Neurocirugía del Hospital de Málaga, responsables de la docencia. Conocer la existencia, utilidad, aplicación e interpretación de los registros de PIC han sido los objetivos del curso que se ha estructurado en una parte teórica y otra práctica, y en esta última se han presentado y analizado los registros de los casos clínicos de la serie pediátrica del Materno Infantil.

El objetivo es prevenir el deterioro cognitivo en aquellos pacientes que no presentan manifestaciones clínicas ni síntomas y donde los resultados de las pruebas diagnósticas, tales como la resonancia magnética o el escáner, no son concluyentes, no aportando información que ayude a los neurocirujanos a tomar una decisión de tratamiento.

Así, en pacientes muy seleccionados, con patología especialmente compleja y que cumplan estas características, el registro e interpretación de la PIC va a permitir a los especialistas adelantarse a la aparición de los síntomas, tener información antes de que el deterioro cognitivo aparezca y así, establecer las pautas de tratamiento adecuadas.

Los registros son útiles también en niños que presentan complicaciones derivadas del tratamiento de la hidrocefalia, malformación de Chiari, o una PIC de causa desconocida que no evolucionan según lo esperado y no presentan una sintomatología clara y específica, como dolores de cabeza u otros síntomas, que orienten al neurocirujano sobre su causa.

En adultos se utiliza desde hace una década, sin embargo el registro de la presión intracraneal aplicada a los casos de hidrocefalia en neurocirugía infantil es relativamente reciente y ha necesitado un periodo de aprendizaje para su ejecución e interpretación.

En el Hospital Materno Infantil el registro se viene realizando desde el año 2005, y desde entonces se han efectuado 36 estudios en 29 niños con problemas de hidrocefalia y otras alteraciones debidas a la presión del líquido cefalorraquídeo, que presentaban una sintomatología inespecífica.

La técnica de registro de PIC
Mediante un sencillo procedimiento quirúrgico, pero que requiere sedación en el caso de los niños, se coloca en el cerebro un sensor de 1mm. que transforma la señal eléctrica en un gráfico de ondas de presión con un valor asociado. Esta gráfica va a registrar todas las oscilaciones de la presión intracraneal (PIC) durante 48 ó 72 horas, y permite ver las modificaciones de las ondas de presión.

Si en situaciones donde hay un aumento del flujo sanguíneo – por ejemplo, durante la fase REM del sueño - no hay modificación de la onda de presión significa que el cerebro mantiene los mecanismos de compensación que en situaciones normales tiene y ha sido capaz de adaptarse al cambio de presión. Si por el contrario, ante el aumento del flujo sanguíneo hay un incremento en el número y amplitud de ondas lentas significa que el cerebro no ha sido capaz de adaptarse y está sufriendo. De no resolverse esta situación y si esta se hace crónica, provocaría con el tiempo un retraso en el desarrollo cognitivo del niño.


Elsevier presenta una nueva edición de Farreras-Rozman. Medicina Interna‏


Elsevier ha lanzado una nueva edición de la obra de referencia en Medicina Interna en español, Farreras-Rozman. Medicina Interna. Se trata de la 17ª edición y está dirigida por el Prof. Ciril Rozman, catedrático de Medicina Interna, profesor emérito de la Universidad de Barcelona y continuador de la obra desde 1968, y co-dirigida por el Prof. Francesc Cardellach, catedrático de Medicina de dicha Universidad y Consultor Sénior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clinic de Barcelona.

“A lo largo de más de ochenta años de existencia, este libro ha contribuido a la formación de decenas de miles de estudiantes y médicos en ejercicio”, explican los directores de la obra.

En palabras del Dr. Javier García Alegría, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), “todos los médicos españoles y sudamericanos, durante sus estudios universitarios y a lo largo de la carrera profesional, hemos utilizado el ‘Farreras’ para el estudio en profundidad o para la consulta de un aspecto determinado de la práctica clínica. Para los internistas es un libro esencial, que debe estar en todas nuestras bibliotecas y fácilmente accesible en nuestros servicios hospitalarios”.

International fertility physicians comment on work at ESHRE conference, Istanbul‏


ESHRE has issued several press releases relating to work on lifestyle issues, being presented at the ESHRE conference in Istanbul.


1. Five or more cups of coffee a day reduce the chance of IVF success by around 50 per cent

2. A high intake of certain dietary fats associated with lower live birth rates, decreased oocyte number and poorer embryo quality in IVF

3. Why smoking is 'BAD' for the Fallopian tube -and increases the risk of ectopic pregnancy

Commenting, IFFS General Secretary, Richard Kennedy (Coventry, UK) said:

We know that many lifestyle activities can make it harder to conceive. This work reinforces the need for a good lifestyle for those trying to have a baby; eat and drink in moderation, and don’t smoke. We can of course add other factors, such as keeping to a good weight, and staying reasonably fit. This is true whether you are going through IVF, or trying for a baby naturally. This is something we all probably know; the healthier you are, the better your chance of having a baby.

These lifestyle differences really become noticeable when you make international comparisons on the way we live our lives and the consequences which these differences have. In many countries there are high smoking rates and high obesity rates. If you live an unhealthy lifestyle or in an unhealthy environment, then you are already one step behind if you are trying to conceive”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud