Traductor

04 July 2012

El sistema S-ICD® de Boston Scientific reconocido como el producto más innovador en Cardiostim 2012

El sistema S-ICD(R) ha sido escogido como el más innovador en el sector de la electrofisiología y las técnicas cardiacas

Los asistentes de Cardiostim 2012, un congreso médico mundial celebrado recientemente en Niza, Francia, han escogido al sistema S-ICD(R), adquirido por Boston Scientific Corporation hace pocos días, como el producto más innovador en el sector de la electrofisiología y las técnicas cardiacas.

Cardiostim realizó una encuesta entre los 5600 asistentes al congreso para escoger los productos o servicios más innovadores de la industria.

"Estamos muy orgullosos de este reconocimiento, fiel muestra del interés y de la valoración del sistema S-ICD System en la comunidad EP," declaró Pierre Chauvineau, Vicepresidente y Director General del equipo internacional S-ICD de Boston Scientific.

"Este Premio a la Innovación confirma nuestra idea de que el sistema S-ICD representa una nueva opción muy revolucionaria e innovadora para los pacientes," declaró Michael Onuscheck, Vicepresidente Sénior y Presidente de Boston Scientific EMEA.

Cameron Health, Inc. ha desarrollado el primer y único desfibrilador cardioversor implantable por vía subcutánea disponible en el mercado: el sistema S-ICD, que supone una terapia alternativa importante para pacientes que están en riesgo de una parada cardiaca repentina.

A diferencia de los dispositivos automáticos implantables (DAI), que requieren la inserción de finos alambres aislados (electrodos) a través del sistema venoso al interior del corazón, el sistema S-ICD entero permanece debajo de la piel, sin necesidad de tocar el corazón ni los vasos sanguíneos.

El sistema S-ICD ha recibido el marcado CE y ya se comercializa desde 2009 en muchos países de Europa, así como en Nueva Zelanda. En Estados Unidos, actualmente se está revisando el sistema S-ICD para que lo apruebe la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense. Según la ley estadounidense, solo puede utilizarse para investigar y no se puede comprar.

8 de cada diez pacientes hipertensos interrumpen total o parcialmente su tratamiento durante las vacaciones de verano‏

Descripción: cLUB DEL HIPERTENSO


Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) aconseja a los pacientes hipertensos y sus cuidadores viajar siempre con el tensiómetro y no olvidar la medicación prescrita en casa. “Además de cumplir con la medicación, es muy importante que se tomen la presión arterial una vez a la semana y que se pesen con la misma frecuencia para que los kilos que se ganen no le pillen por sorpresa”, explica su presidenta, la doctora Nieves Martell.

En esta época del año aumenta un 20% la prevalencia de incumplimiento terapéutico, una de las principales causas del fracaso en la consecución de los objetivos de salud. Se calcula que ocho de cada diez pacientes hipertensos interrumpe total o parcialmente su tratamiento durante las vacaciones estivales.Como consecuencia, el paciente corre el riesgo de tener problemas cardiacos como una angina, un infarto o insuficiencia cardíaca, así como problemas cerebrales como ictus (trombos o hemorragia cerebral) o insuficiencia renal (a veces hasta llegar a diálisis, más frecuente en hipertensos diabéticos no controlados…).

Durante estos meses los pacientes presuponen que la relajación propia de las vacaciones puede disminuir las cifras de presión arterial y que, por tanto, su necesidad de tratamiento es mucho menor. Esto, sumado al hecho de que el calor generalmente produce un descenso de la “tensión” hace que los pacientes adopten decisiones por su cuenta y riesgo sobre su medicación.

Ojo con la dieta

“Todas las precauciones son pocas para disfrutar de unos días de descanso sin contratiempos”, alerta la doctora Martell ante el incremento del sedentarismo y el aumento en el consumo de helados y refrescos. “Una mala alimentación con gran carga de grasas y sal, junto con otros factores como el abuso del alcohol, el tabaco o la disminución de la actividad física diaria y, sobre todo, el incumplimiento o el abandono de la medicación provoca un descontrol de la tensión arterial, además de aumentar los niveles de colesterol, de triglicéridos e incluso de azúcar”, aclara.

En este sentido, recomienda combatir el calor con zumos naturales a base de frutas, verduras y hortalizas de temporada o té con hielo. Las ensaladas y los caldos fríos, como el gazpacho o el salmorejo, también son ideales para calmar la sed además de hidratar. Para que las comidas resulten más apetitosas, se pueden agregar zumo de limón, pimienta u otras especias. Otra buena manera de comer sano es disminuir la cantidad diaria de sal y tomar alimentos bajo en sodio. Estos son algunos de los consejos recogidos en la página web del Club del Hipertenso (www.clubdelhipertenso.es) para disfrutar de unas sabrosas y saludables recetas de cocina sin comprometer nuestra salud.

Cuidado con los ancianos

La población anciana es especialmente vulnerable durante los meses de verano y, aún más, cuando padecen hipertensión arterial. El propio envejecimiento fisiológico caracterizado por una dificultad-lentitud del riñón para retener el sodio necesario y el aumento del umbral de la sed, que les hace necesitar un estimulo mucho mayor para sentir la necesidad de líquidos, incrementa en gran medida el riesgo de sufrir deshidratación. “Si a esto añadimos que la mayoría de los pacientes hipertensos reciben un tratamiento con fármacos diuréticos y, además, restringen enormemente su consumo de sal, la probabilidad de sufrir deshidratación es mucho mayor”, concluye la doctora Martell.

La Semana del Corazón vuelve a estar coordinada por Saatchi & Saatchi Health

Por quinto año consecutivo la agencia se encargará de coordinar la Semana del Corazón de Barcelona y Madrid que se celebrarán del 25 al 30 de septiembre simultáneamente. Se trata de una de las actividades principales de la Fundación Española del Corazón (FEC).

1_saatchi_prsalud_prnoticias

Saatchi & Saatchi Health ha sido elegida de nuevo por la FEC para coordinar la Semana del Corazón que tendrá lugar en Madrid y Barcelona de forma simultánea del 25 al 30 de septiembre. Por quinto año consecutivo la agencia será una de las responsables de esta actividad, una de las más importantes de la Fundación.

El principal objetivo de la iniciativa es formar e informar a los ciudadanos sobre la necesidad de adoptar hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las enfermedades del corazón.

Las actividades que se desarrollan durante la Semana del Corazón, que este año visitará las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Álava, están dirigidas a niños y adultos y pretenden concienciar a la población española sobre cómo prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular.

La Semana del Corazón contará con espacios informativos, stands donde se podrán realizar mediciones de riesgo, conferencias especializadas, talleres RCP, talleres nutricionales… También existirán espacios donde se fomente la realización de ejercicio físico para combatir la obesidad y el sedentarismo.

El 62% de los españoles confía plenamente en la información proporcionada por su médico

Ésta es una de las principales conclusiones que se extraen de la encuesta panaeuropea EuroPNStyles realizada anualmente por la consultora Porter Novelli. El estudio analiza el comportamiento de los ciudadanos de la Unión Europea respecto a la Salud, sus actitudes como pacientes, su confianza en el médico como prescriptor, las fuentes de consulta que utilizan y el interés por la información sanitaria.

encuesta_porter_novelli_prsalud_prnoticias

La encuesta EuroPNStyles pone de manifiesto que un 69% de los españoles afirma seguir la prescripción médica sin saltarse ni una dosis, mientras que el 12,5% sigue las instrucciones pero se olvida alguna toma. Un 7,5% de los encuestados confirma que abandona la medicación cuando se siente mejor y un destacado 16,3% intentan evitarla. A nivel europeo los portugueses se sitúan como los más descuidados a la hora de la toma y casi el 25% se olvida de ellas en alguna ocasión.

Por otra parte, la encuesta resalta que los hombres españoles, y también los europeos, son más disciplinados que las mujeres en cuento a tomar la medicación que receta el profesional médico. La media en los países de Europa de cumplimiento de la medicación es del 71% en los hombres y un 66,5% en las mujeres.

Respecto a la información proporcionada por los médicos y su nivel de confianza, un 62% de los españoles confía en que su médico le proporcionará toda la información que necesite y un 38% acude al médico a contrastar información relevante obre Salud. En términos europeos los datos son similares, siendo los británicos los más escépticos y los belgas y los franceses los que más confían en sus profesionales médicos.

prsalud publicará la jornada de mañana la segunda parte de este estudio donde se analizan las fuentes de consulta más utilizadas por los encuestados en temas de Salud y el interés de la población por la información sanitaria.

**Publicado en "PR SALUD"

Turismo: La Gran Bretaña de Beckham

Description: Description: VisitBritain


David Beckham ha revelado sus mejores consejos para las personas que visiten Gran Bretaña, entre los que se incluyen probar la empanada con puré del East End londinense y jugar al golf en St. Andrews. Como futbolista, padre e icono de la moda, las sugerencias de Beckham reflejan sus intereses y su estilo de vida con actividades para la familia, así como sugerencias deportivas. Estos son sus consejos exclusivos:

1. Visiten Buckingham Palace

Beckham dice: “Siempre me han educado para querer a la Familia Real, y este año es un año especial con el Jubileo de la Reina. El Palacio de Buckingham se encuentra en el centro de Londres y ha sido escenario de muchos grandes momentos de la historia británica, como la extraordinaria boda del año pasado que ninguno de nosotros olvidaremos. Y lo mejor de todo es que durante el verano está abierto a los visitantes, de modo que podrán darse una vuelta por los Aposentos de Estado”.

2. Prueben la auténtica comida de East London en la tienda Tony Lane’s Pie & Mash shop.

Beckham dice: “Y este es un consejo de un londinense para probar la auténtica comida de East London: tienen que probar la empanada con puré de patatas (la tienda Tony Lane's Pie & Mash en Waltham Abbey es una de mis favoritas)”.

3. Visiten los estadios Old Trafford en Manchester y el nuevo Wembley en Londres.

Beckham dice: “He tenido la suerte de jugar en la Premier League, una de las mejores ligas de fútbol del mundo, y el ambiente que se vive en sus partidos es insuperable. Si no pueden ver un partido en el país entonces realicen una de las fantásticas visitas a estadios como los de Old Trafford, Anfield y Stamford Bridge y, cómo no, Wembley”.

4. Tomen un poco de aire fresco en los Parques Reales (Royal Parks) como Hyde Park, Regent’s Park o Richmond.

Beckham dice: “Las familias pueden salir a tomar el aire con los niños a uno de los Parques Reales de Londres, como Hyde Park y Regent’s Park, que son como un oasis en el centro de Londres. O aléjense del mundanal ruido en Richmond Park donde pueden ver ciervos salvajes, montar a caballo y admirar vistas extraordinarias de Londres”.

5. Realicen un recorrido de golf en St Andrews.

Beckham dice: “Parece que muchos deportes tienen su origen en Gran Bretaña, y Escocia es la cuna del golf. Es donde se inventó el juego y donde encontrarán algunos de los recorridos más hermosos y difíciles del mundo. Si aman el juego, diríjanse al Old Course en St. Andrews Links”.


6. Vayan de compras por el barrio Northern Quarter en Manchester, o por los mercados de Camden,
Portobello o Spitalfields.

Beckham dice: “Gran Bretaña es el líder mundial en moda, y allí se pueden realizar algunas de las mejores compras del mundo. Las tiendas de diseñadores de Manchester que se encuentran en el Northern Quarter no tienen nada que envidiar a las de Londres, pero si no tienen tiempo de salir de Londres, encontrarán una enorme variedad de boutiques en la ciudad y algunos mercados fantásticos como los de Camden, Portobello y Spitalfields”.

7. Lleven a los niños a Thorpe Park o a hacer el recorrido de Harry Potter tour

Beckham dice: “Los niños no se cansan nunca de los parques de atracciones como bien sé al tener cuatro hijos. Nunca estás muy lejos de uno en Gran Bretaña: Alton Towers está cerca de Stoke y, justo en las afueras de Londres encontrarán Thorpe Park. En el nuevo Warner Bros. Studio Tour se puede ver cómo se hacen las películas de Harry Potter”.

8. No se pierdan la escena teatral londinense y las obras como War Horse o Jersey Boys.

Beckham dice: “Si hay algo que no puedes perderte cuando estás en Londres es su escena teatral. Me encanta salir con la familia para ir a ver un espectáculo. El West End es famoso por los musicales y los espectáculos, y son fantásticos para salir una noche o para una función de tarde con la familia. A los mayores y a los jóvenes les encantará El rey león o Matilda, y siempre hay algo que ver cuando vuelvo a Londres, como War Horse o Jersey Boys”.

9. Coman en Cecconi’s o en NOPI en Londres.

Beckham dice: “Puedes degustar comida fantástica de todo el mundo en Gran Bretaña, y en Londres se pueden encontrar algunos de los mejores restaurantes del mundo. Tanto si es una noche especial para cenar fuera en Ivy, Ceconni’s o Nobu, o para probar un lugar nuevo como Bread St Kitchen o Nopi”.

10. Dense un paseo por la campiña y párense en un pub por el camino

Beckham dice: “Gran Bretaña es famosa por su campiña, y no hay mejor manera de acabar un paseo tonificante que sentado junto a un fuego de leña en uno de nuestros preciosos pubs rurales. Los mejores lugares siempre se alegran de recibir niños y sirven excelente comida local”.

***Para más información www.visitbritain.es

El Grupo Oncosur planifica en el marco de su Plan Estratégico 2012-2013 casi una decena de ensayos clínicos para investigar nuevos métodos vs cáncer

El Grupo Oncosur, en su apuesta por la asistencia, la investigación y la formación en materia de Oncología Médica, ha presentado esta mañana, en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, su Plan Estratégico de la temporada 2012-2013 en la que se han planificado la realización de un total de 9 ensayos clínicos, además de otros cinco que actualmente se encuentran en fase de redacción y de publicación. Entre estos últimos destacan los estudios sobre diagnósticos y tratamientos contra el cáncer de ovario, de endometrio –útero- y gastrointestinales (GIST), así como investigaciones de tumores urológicos y profilaxis antiemética –para contener el vómito o las náuseas-.

Bajo el título de ‘Una visión global de la Oncología Interhospitalaria’, el presidente del grupo y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre, el doctor Hernán Cortés-Funes, ha subrayado la importancia del “crecimiento científico” y de tratar a los pacientes “desde una oncología integral y multidisciplinar”. Asimismo, ha afirmado que “la organización tendrá en adelante el principal reto de posicionarse en la referencia de los estudios socio-sanitarios en cáncer y de liderar una nueva oncología en tiempos de crisis”.

A lo largo de la presentación a la que han acudido las autoridades del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el director general de Hospitales, Antonio Burgueño, también han intervenido otros miembros de la corporación como el doctor Juan Antonio Guerra, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Fuenlabrada; la doctora Cristina Grávalos, oncóloga del Hospital 12 de Octubre y coordinadora científica de Oncosur; y el doctor Antonio Martos López, director general de Mensor Consultoría y Estrategia.

El doctor Martos López ha descrito los cinco ejes básicos de la estrategia que guiará la actividad de la agrupación en los próximos años y que responden a una organización necesaria para “afrontar los grandes objetivos propuestos”; una cartera de servicios en el ámbito de la atención sanitaria, docencia, investigación e innovación que “contribuye a la excelencia médica”; la comunicación de sus actividades; una política de crecimiento y el desarrollo de actividades de difusión, docencia, investigación e innovación.

Entre las actuaciones más relevantes que se han propuesto figuran la constitución de la Fundación Oncosur, el desarrollo de convenios de colaboración y mantener relaciones con entidades I+D+i.

Por su parte, el doctor Guerra ha creado conciencia asegurando que “las enfermedades oncológicas constituyen un grave problema sanitario” y ha explicado que, según los datos publicados por la American Cancer Society, el cáncer de próstata y el de mama son los de mayor incidencia, con alrededor de 145 casos el primero y 122 el segundo, por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, el cáncer de pulmón, de mama y de colon son los que presentan mayor porcentaje de muertes por localización tumoral, según ha indicado el especialista basándose en los datos del Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid de 2007.

La doctora Grávalos ha hecho un breve balance sobre la actividad realizada en los últimos años en los que se han realizado cinco cursos formativos dirigidos a diversos colectivos profesionales, 37 jornadas centradas en los avances terapéuticos frente a diversas patologías oncológicas y el simposio en Abordaje multidisciplinar de Melanoma metastático celebrado en enero con 200 asistentes.

“El verdadero valor del Grupo Oncosur en el ámbito de la atención sanitaria en oncología reside en los recursos de los que dispone”, apunta la doctora Grávalos. Su actividad llega a 4.500.000 personas y cuentan con más de150 camas de hospitalización, 280 sillones en hospitales de día y 10.000 primeras consultas. Su equipo médico está constituido por una veintena de jefes de servicio, 70 adjuntos y Médicos Internos Residentes.

SANITAS BUSCA LA MEJOR APLICACIÓN MÓVIL DE SALUD


Sanitas lanza el concurso “Ideas Sanitas”, que premiará con 15.000 euros a la mejor aplicación móvil de salud. Con esta iniciativa la compañíapretende impulsar el desarrollo y la utilización de aplicaciones móviles que ayudan a cuidar de la salud y a mejorar lacalidad de vida.

Desde el 28 de junio y durante tres meses, todas las personas que lo deseen podrán registrarse en la página web del concurso y proponer suscandidatas a mejor aplicación móvil de salud. Los usuarios que propongan al menos una aplicación podrán ganar dos pólizas Sanitas Dental 21, o tarjetas de regalo FNAC o Apps Storepor valor de 100 euros.

Al final del concurso un jurado compuesto por profesionales del sector, especialistas en salud y responsables de Sanitas, elegirá la mejor aplicación y entregará el cheque del premio en metálico. El propietario de la aplicación más votada por los usuarios que participen en Ideas Sanitas recibirá dos Nuevos iPads valorados en 399 euros cada uno.

La atención del futuro

500 millones de personas utilizarán aplicaciones móviles de salud en 2015, según el estudio Global Mobile Health Market Report, 2010-2015. Para los doctores, es una oportunidad de atender a sus pacientes de una forma personalizada, mientras que a los usuarios les permite cuidar mejor de su salud y la de los suyos.

Según el estudio de PwC Emerging mHealth: Pathsforgrowth, para que esto ocurra los pacientes deberán percibir una mejora en el acceso a salud, menos costes y más capacidad de autogestión. Con el impulso deeste concurso Sanitas anima a desarrolladores y usuarios a conocer las posibilidades de la salud a través del móvil y así poder aprovechar todas sus ventajas.

Consulta las bases del concurso en http://www.ideassanitas.es. Premio en metálico sujeto a retención de IRPF por cuenta del agraciado.

· Global Mobile Health Market Report, 2010-2015, Research2Guidance

· Emerging mHealth: Paths for grown, PwC

Página web: www.ideassanitas.es

Puedes seguir a Sanitas en:

Twitter: www.twitter.com/sanitas

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Sanitas/134808980371

Youtube: http://www.youtube.com/user/Sanitastv

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud