Traductor

30 August 2012

EL TRABAJO, SER ACTIVO E IDEAR PROYECTOS AYUDA A CONVIVIR CON EL CÁNCER

Ponerse en manos de los médicos, cirujanos y oncólogos, así como seguir las prescripciones que ellos determinen y conocer en detalle su enfermedad” son los primeros pasos que un paciente con cáncer de colon ha de dar al confirmar su diagnóstico, según reflexionan José Manuel Echevarría y Carlos Hué, presidente y vicepresidente de EuropaColon España, respectivamente, y también pacientes.

Puesto que en muchas ocasiones la primera reacción es de miedo o inquietud, desde la Asociación se asume que no es una noticia fácil de abordar y por eso subrayan varios factores importantes que ayudan a superar el “mal trago” y a seguir adelante:

- Aceptar la realidad, mantener la calma, plantearse cómo disfrutar día a día y ser conscientes de que “las personas que nos rodean sufren tanto como nosotros mismos”.

- Apoyarse en la familia y amigos cercanos.

- Hay que ser positivos y contar con proyectos para realizar a corto y medio plazo, además de programar actividades con otras personas.

- La terapia psicológica es necesaria en determinados casos y su respuesta al tratamiento es óptima si se inicia de forma temprana. Proporciona recursos emocionales a los afectados para incrementar su capacidad de afrontar la adversidad y la frustración que aparecen con frecuencia como consecuencia de la enfermedad y el cambio que ésta supone.

- En las asociaciones de pacientes encuentras personas como nosotros

-explica Carlos Hué-, que han pasado o están pasando por situaciones parecidas. Bien es cierto que el apoyo fundamental lo encontraremos en la familia, pero hay muchas ocasiones en las que es bien recibida una ayuda exterior”.

En definitiva, EuropaColon España recomienda llevar una vida lo más normal posible con el desarrollo de una actividad, trabajo, relaciones personales, aficiones, etc., para aprender a vivir con la adversidad. Por su parte, “las personas que están cerca de los pacientes deben tratar de focalizar sus conversaciones sobre aspectos positivos y triviales de la vida, incluso, y no, siempre y sólo, sobre la enfermedad, los síntomas o su tratamiento”, apunta Carlos Hué.

En España, el cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer más frecuente, con una tasa de mortalidad cercana de 14.000 fallecimientos anuales. No obstante, este tipo de cáncer es uno de los que tiene más posibilidades de prevenirse: una de cada tres muertes por cáncer de colon podría evitarse si todas las personas mayores de 50 años se realizaran los exámenes de detección precoz de forma regular. Por este motivo, “hay que vigilar que la atención a los pacientes no se deteriore y que los programas de prevención se implanten para todos y no se dejen morir; ahí se ve posibilidad para la eficacia”, concluye el presidente de la Asociación, José Manuel Echevarría.

LA COMISION EUROPEA APRUEBA ZINFORO PARA PACIENTES ADULTOS CON INFECCIONES GRAVES DE LA PIEL‏

AstraZeneca ha anunciado hoy que la Comisión Europea ha concedido la Autorización de Comercialización a ZINFORO® (ceftarolina fosamil), un nuevo antibiótico intravenoso del grupo de las cefalosporinas para el tratamiento de pacientes adultos con infecciones complicadas de piel y tejidos blandos (IPTBc) o con neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Esto convierte a ZINFORO® en la única cefalosporina aprobada en monoterapia en Europa con eficacia clínica demostrada frente aStaphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), que es una causa frecuente de infecciones de piel graves y difíciles de tratar.*


EL DÉFICIT HORMONAL DURANTE LA MENOPAUSIA ACELERA LA PÉRDIDA DE COLÁGENO DE LA PIEL

Los cambios hormonales experimentados durante la menopausia traen consigo multitud de cambios en la mujer, desde óseos y metabólicos, hasta cutáneos. De hecho, el déficit hormonal que se produce en la mujer provoca la pérdida de lípidos, agua y colágeno que impacta sobre el estado de la piel. “La manifestación más visible de la piel durante la menopausia es su adelgazamiento y sequedad, lo que condiciona una pérdida de flexibilidad y contractibilidad”, comenta el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

Durante esta etapa la piel se vuelve más fina al disminuir la capa de colágeno y está más seca porque las glándulas sebáceas segregan menos sebo, unos cambios que conducen a una epidermis más rugosa y dura. “Dentro de la imagen física, las mujeres han pasado a asumir la deshidratación de la piel como algo normal de la edad a mostrar una gran preocupación por el estado de la salud dermatológica gracias a una mayor conciencia de la importancia del bienestar general”, comenta el doctor Sánchez Borrego.

A lo largo de la vida la piel experimenta cambios condicionados por factores intrínsecos (la herencia, la raza y la edad) o extrínsecos (los años de exposición solar, los hábitos alimenticios, el consumo de tóxicos, etc.) que aceleran el impacto en la dermis. Por este motivo, es importante adoptar unas pautas de cuidado desde la adolescencia, manteniendo unos hábitos de vida saludables y con una alimentación rica en frutas, verduras, fibra, fomentando el ejercicio diario y evitando el tabaco.

Asimismo, con la llegada del verano, los expertos recomiendan extremar las precauciones: tomar el sol de forma moderada, utilizar protectores solares adecuados e ingerir mucha agua. “La piel tiene memoria y contabiliza las horas de rayos UVA y UVB recibidos manifestándose sus consecuencias años después. De hecho, se calcula que el 70% de la exposición solar que recibimos proviene de los primeros 20 años de vida”, explica el presidente de la AEEM. No obstante, no hay que olvidar que el sol es una de las mayores fuentes de vitamina D, y por tanto, los expertos consideran que tomar el sol al menos 15 minutos al día es muy beneficioso para fortalecer los huesos.

Según los expertos, el deterioro de la piel puede ser prevenido con terapia hormonal de reemplazo, en los casos en los que está indicada para tratamientos vasomotores, que estimula el ácido hialurónico, mejora la vascularización y la retención hídrica. “Este tratamiento es incuestionable para las mujeres con menopausia prematura, ya que en estos casos se acentúa el envejecimiento de la piel, y para el resto es necesario que lo valore un médico y sea aceptado por la mujer”, comenta el doctor Sánchez Borrego.

Pfizer y Mylan se unen para colaboración estratégica a largo plazo para liderar el crecimiento sostenido del sector de los genéricos en Japón

Pfizer Inc. (NYSE: PFE) y Mylan Inc. (Nasdaq: MYL) han anunciado hoy que han firmado un acuerdo definitivo para concretar una colaboración estratégica exclusiva a largo plazo con el fin de desarrollar, fabricar, distribuir y comercializar fármacos genéricos en Japón. La colaboración ha sido diseñada de modo que se asiente sobre los pilares y los activos de calidad de cada compañía, que se complementan entre sí.

Según los términos del citado acuerdo, Pfizer se encargará principalmente de la comercialización de la cartera combinada de genéricos, de gestionar el equipo combinado de marketing y ventas, y de aprovechar su potente reputación como marca además de su historial excepcional a la hora de lanzar nuevos productos al mercado. Mylan, por otro lado, se encargará sobre todo del aspecto operativo, que incluye la investigación, el desarrollo y la fabricación, basado en la sólida reputación mundial en cuanto al desarrollo de productos difíciles de formular, fabricación de calidad, fiabilidad de la cadena de suministros y excelencia en el servicio.

La colaboración entre Pfizer y Mylan incluirá una cartera de más de 350 productos comercializados dentro de una amplia gama de categorías terapéuticas, así como más de 125 productos adicionales en desarrollo. Se espera que los productos que se incluyen en la colaboración se vendan bajo la potente marca Pfizer, con un etiquetado conjunto.

"Estamos encantados con la oportunidad de colaborar con Mylan con el objetivo común de satisfacer la creciente demanda de genéricos de alta calidad en Japón. Creemos que esta colaboración permitirá a ambas compañías beneficiarse mutuamente de los puntos fuertes de cada una, con el fin de satisfacer las necesidades de más pacientes y usuarios en Japón que nunca antes", comenta Albert Bourla, Presidente y Director General de la unidad de negocio de Productos Establecidos de Pfizer. "En los últimos 59 años, Pfizer Japón se ha ganado la confianza de pacientes y usuarios y ha desarrollado un gran potencial de marca. Nos comprometemos a ofrecer medicinas de gran calidad y creemos que este acuerdo nos ayudará a acelerar el proceso hasta alcanzar nuestra visión: transformar el entorno sanitario japonés de los Productos Establecidos para 2020".

Heather Bresch, CEO de Mylan, asegura: "Estamos entusiasmados con la oportunidad de colaborar con Pfizer con el fin de compartir nuestras habilidades y lograr así un negocio de genéricos aún más potente y más sostenible en Japón, que esté bien posicionado para sacar el máximo provecho del crecimiento previsto en el uso de genéricos en este mercado y otras oportunidades de crecimiento significativas. Como compañía biofarmacéutica líder a nivel global y líderes en el mercado japonés, esperamos que la colaboración con Pfizer suponga ventajas importantes, particularmente en la comercialización de los productos, y complemente la capacidad actual de Mylan en ese aspecto. Con las aportaciones de ambas compañías, creemos que la colaboración supondrá el establecimiento de una potente plataforma de genéricos que será líder en Japón en términos de escala, ámbito y calidad".

"Esperamos que la colaboración con Pfizer mejore la contribución de Japón a nuestro negocio global tanto a corto como a largo plazo, y que genere oportunidades interesantes para nuestros empleados en todas las áreas de negocio en ese país. Y, lo que es más importante, al acelerar nuestro crecimiento y penetración en Japón, este acuerdo llevará a Mylan un paso más allá en su camino hacia la consecución de su misión: lograr hacer llegar medicinas de gran calidad a los siete mil millones de habitantes del planeta", concluye Bresch.

Japón es el segundo mercado farmacéutico más grande del mundo, por detrás de EE. UU., y el sexto en venta de genéricos bajo prescripción, con unas ventas aproximadas de 5.200 millones de dólares en 2011*. El mercado japonés ofrece unas perspectivas de crecimiento muy atractivas gracias a factores como el envejecimiento de su población, el inminente vencimiento de numerosas patentes de fármacos, y una amplia serie de iniciativas gubernamentales encaminadas a reducir el gasto sanitario. El gobierno japonés pretende aumentar el volumen actual de uso de genéricos de aproximadamente el 24 % al 30 % para finales de 2012.

Según este acuerdo, Pfizer y Mylan continuarán operando como entidades independientes en Japón, pero colaborarán en los productos genéricos presentes y futuros, compartiendo los costes y los beneficios resultantes de la colaboración. La transacción permanece sujeta a la satisfacción de ciertas condiciones para el cierre de la operación. Los términos de la transacción mantienen su carácter confidencial.

29 August 2012

Viajes: La OT Holanda presenta la aplicación Visit Holland

Visit Holland es una aplicación gratuita que te ayuda a descubrir lo mejor de Holanda. Tanto si estás conectado a Internet como si no, siempre tendrás en la palma de la mano información actualizada: textos inspiradores, bonitas imágenes y mapas de todas las ciudades importantes.

Descarga la aplicación Visit Holland


  • Podrás consultar la información y los consejos de viajes sin conexión.
  • Los mapas de todas las ciudades importantes están disponibles sin conexión.
  • Tu lista personalizada de cosas que hacer.
  • Listados completos de las ciudades, las regiones, los museos, las atracciones, los emblemas arquitectónicos, los sitios naturales y las tiendas más impresionantes de Holanda.
  • Disponible en 9 idiomas: neerlandés, inglés, alemán, francés, español, italiano, sueco, danés y japonés.
  • Incorpora una función “Cerca de mí”.
  • Información de viaje personalizada que se adapta a tu grupo de viaje, vuestros intereses y vuestro presupuesto.
  • Información sobre rutas poco frecuentadas y prácticos itinerarios.

Descarga la aplicación Visit Holland


La aplicación Visit Holland es una iniciativa de la Oficina de Turismo y Congresos de Holanda (NBTC), la principal organización de marketing para la promoción de los viajes a Holanda.

Delcath presenta una solicitud de autorización del sistema de quimiosaturación ante la Food and Drug Administration estadounidense‏

Delcath Systems, Inc. (NASDAQ: DCTH) ha anunciado hoy que ha presentado ante la Food and Drug Administration estadounidense una solicitud de autorización del sistema de quimiosaturación propiedad de la empresa para su uso con melfalán clorhidrato en el tratamiento de los pacientes con melanoma irresecable con metástasis hepáticas. En esta solicitud de autorización, la empresa ha incluido su filtro Generation 2 como cambio técnico en el módulo de Química, Fabricación y Control (CMC).

«Nuestro equipo ha conseguido un hito con la presentación de esta solicitud de autorización», ha señalado Eamonn P. Hobbs, Presidente y Director Ejecutivo de Delcath Systems. «Creemos que nuestro sistema de quimiosaturación brinda la oportunidad de satisfacer una urgente necesidad médica no satisfecha en el tratamiento de los pacientes con melanoma irresecable con metástasis hepáticas. También creemos que la inclusión de nuestro filtro Generation 2 en el módulo CMC constituye la vía más rápida para conseguir la revisión del expediente de autorización de comercialización del sistema Generation 2 por parte de las autoridades sanitarias, y que actuamos en beneficio de los pacientes estadounidenses al tratar de acelerar la posible disponibilidad del filtro Generation 2».

«Hemos solicitado una revisión prioritaria de nuestra solicitud de autorización por parte de la FDA. Si se acepta nuestra solicitud de autorización y se concede la revisión prioritaria de dicho expediente, el plazo para hacerlo según la ley estadounidense Prescription Drug User Fee Act (PDUFA) sería febrero del año que viene. Basándonos en la solidez de nuestros datos de las fases 1, 2, y 3, así como en las escasas opciones terapéuticas disponibles para los pacientes con melanoma irresecable con metástasis hepáticas, creemos que nuestra solicitud cumple los criterios de la FDA para una revisión prioritaria».

El ensayo clínico de fase 3 de Delcath (fecha de corte de los datos, abril de 2010), que comparó el tratamiento con el sistema de quimiosaturación propiedad de la empresa con el mejor tratamiento alternativo disponible, puso de manifiesto que los pacientes que recibieron tratamiento de quimiosaturación experimentaron una prolongación estadísticamente significativa de la mediana de la supervivencia libre de progresión hepática (SLPh) de 5,4 meses (p = 0,0001, cociente de riesgos instantáneos 0,39), frente a los pacientes tratados con el mejor tratamiento alternativo disponible según un análisis por intención de tratar (IdT), con enmascaramiento, realizado por el Comité Ético de Investigación Clínica. El análisis IdT de estos datos realizado por los investigadores y publicado previamente mostró una prolongación de la mediana de la SLPh de 6,4 meses (p < 0,0001, cociente de riesgos instantáneos de 0,28) con respecto a los pacientes que recibieron el mejor tratamiento alternativo disponible. La FDA otorga la revisión prioritaria a los productos que resuelven importantes necesidades médicas no satisfechas o que ofrecen la posibilidad de proporcionar una mejoría significativa en comparación con los productos comercializados. La FDA ya ha concedido a Delcath dos designaciones de fármaco huérfano para melfalán en el melanoma ocular y cutáneo, que otorgarán a la empresa la exclusividad en estas indicaciones durante siete años si se acepta, revisa y aprueba la solicitud de autorización.

El fármaco de Novartis, Jakavi® , el primero que recibe la aprobación de la Comisión Europea para el tratamiento de pacientes con mielofibrosis

Novartis ha recibido la aprobación de la Comisión Europea de Jakavi® (INC424, ruxolitinib), un inhibidor de JAK 1 y JAK 2 para el tratamiento de la esplenomegalia relacionada con la enfermedad o los síntomas en pacientes adultos con mielofibrosis (también conocida como mielofibrosis idiopática crónica), mielofibrosis post-policitemiavera o mielofibrosis post-trombocitemia esencial.

La decisión de la Comisión Europea se ha basado en los hallazgos positivos del programa de estudio clínico COMFORT (COntrolled MyeloFibrosis Study with ORal JAK Inhibitor Therapy
[Estudio controlado sobre la mielofibrosis empleando un tratamiento con un inhibidor oral de la cinasa Janus]).

“La aprobación de Jakavi por parte de la Comisión Europea proporciona una nueva opción de tratamiento muy necesaria, que puede suponer un cambio real en la vida de los pacientes”, según afirmó el Doctor Claire Harrison del Guy's and St. Thomas' NHS Foundation Trust, del Guy's Hospital de Londres. “Al dirigirse a la vía de señalización JAK desregulada, Jakaviproporciona un beneficio rápido y duradero que puede convertirse en un nuevo estándar terapéutico.”

La mielofibrosis es un tipo de cáncer de la sangre poco frecuente y que supone una amenaza para la vida de los pacientes, caracterizado por fallo de la médula ósea, agrandamiento del bazo (esplenomegalia), síntomas debilitadores como cansancio extremo, sudoración nocturna y prurito intratable (picor), una pobre calidad de vida y pérdida de peso, así como una reducción de la supervivencia1. En la UE, la enfermedad afecta a cerca de 0,75 de cada 100.000 personas cada año
2,3. La mielofibrosis se desarrolla cuando la señalización incontrolada en la vía de JAK, que regula la producción de células sanguíneas, provoca una fibrosis de la médula ósea (parecido a una cicatriz) y una producción de células sanguíneas inadecuada, lo que a su vez provoca el agrandamiento del bazo y otras complicaciones graves. Jakavi se dirige al mecanismo de acción subyacente de la enfermedad, reduce de forma significativa la esplenomegalia y mejora los síntomas con independencia de si el paciente presenta o no la mutación de JAK, del subtipo de la enfermedad o cualquier tratamiento previo, incluyendo hidroxiurea4,5

“Esta aprobación establece un hito significativo a la hora de dar respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes de la Unión Europea”, según afirmó Hervé Hoppenot, Presidente de Novartis Oncology. “Estamos comprometidos con el desarrollo de tratamientos innovadores para enfermedades huérfanas, y estamos prosiguiendo la investigación para valorar el potencial de la terapia con Jakavi para otras enfermedades malignas asociadas con una vía JAK desregulada.”

La eficacia y seguridad de Jakavi en el tratamiento de los pacientes con mielofibrosis fueron establecidas en estudios clínicos, incluyendo los dos estudios fundamentales COMFORT-I y COMFORT-II. La inflamación crónica a través de niveles elevados de citoquinas es una de las principales consecuencias de la señalización desregulada de JAK 1 y JAK 2, y podría contribuir de forma importante a la morbilidad y mortalidad de los pacientes con neoplasias mieloproliferativas como la mielofibrosis6. En un estudio pivotal Fase III, Jakavi alteró el curso clínico de la mielofibrosis invirtiendo la progresión de los síntomas y la esplenomegalia, mejorando así la calidad de vida y, potencialmente, impactando en la supervivencia global.

El COMFORT-I demostró que el 41,9% de los pacientes tratados con Jakavi lograron una reducción mínima del 35% (equivalente aproximadamente a una reducción del 50% del tamaño palpable del bazo) del volumen del bazo a las 24 semanas respecto al valor inicial, en comparación con el 0,7% de los pacientes del grupo de placebo (p<0,001). Un análisis inicial de los datos del COMFORT-I realizado a las 51 semanas de tratamiento, reflejó que el tratamiento con Jakavi proporcionó un beneficio global en la supervivencia en comparación con placebo (cociente de riesgo=0,50 [intervalo de confianza del 95%: 0,25, 0,98]).

Los acontecimientos adversos documentados con mayor frecuencia de grado 3 o superior fueron hematológicos. Dos pacientes, uno de cada grupo, abandonaron el tratamiento portrombocitopenia o por anemia, respectivamente. Los acontecimientos adversos no hematológicos más frecuentes de cualquier grado documentados en pacientes que recibieron Jakavi o placebo, respectivamente, fueron cansancio (25% por 34%), diarrea (23% por 21%), edema periférico (19% por 22%) y equimosis (19% por 9%). Una semana después de abandonar el tratamiento con Jakavi, estos pacientes experimentaron un retorno de los síntomas de la mielofibrosis presentes antes de iniciar la terapia. Sin embargo, cualquiera de los síntomas que experimentaron como resultado del abandono del tratamiento, remitieron5. El estudio COMFORT-I lo realizó Incyte en los EE.UU. bajo un acuerdo de colaboración y de licencia mundial para INC424 (ruxolitinib).

En el COMFORT-II, Jakavi logró una reducción volumétrica del tamaño del bazo de un 35% o superior en el 28% de los pacientes, en comparación con el 0% de los pacientes en el grupo con la mejor terapia disponible (BAT, por sus siglas en inglés) a las 48 semanas (p<0,001). La BAT es cualquier agente disponible comercialmente (sea como monoterapia o en combinación) o ningún tipo de terapia. En la semana 24, el 32% de los pacientes tratados con Jakavi mostró una reducción volumétrica del tamaño del bazo de un 35% o superior, en comparación con el 0% de los pacientes tratados con la BAT (p<0,001) para el criterio de valoración secundario clave. Además, Jakavi se asoció a mejoras en los síntomas de lamielofibrosis en cada evaluación al compararlo con el grupo BAT. Jakavi mostró una toxicidad moderada al compararla con BAT, con un aumento de la frecuencia de anemia ytrombocitopenia. El acontecimiento adverso grave (AAG) documentado con mayor frecuencia fue la anemia en ambos grupos (INC424, 5%; BAT, 4%). La neumonía fue el único AAG documentado en ≥5% de los pacientes en cada grupo (INC424, 1%; BAT, 5%). Estos hallazgos son consistentes con la investigación previa de INC424
7.

La terapia continua con Jakavi también proporcionó una evidente y duradera mejora de las valoraciones de la calidad de vida, funcionamiento y síntomas, incluyendo la pérdida de apetito, disnea (falta de aliento), cansancio, insomnio y dolor, en la semana 48, en comparación con un empeoramiento de los síntomas en pacientes tratados con BAT. Jakavi mostró una toxicidad moderada en comparación con la BAT, con un aumento de la frecuencia de anemia y trombocitopenia. El AAG documentado con mayor frecuencia con Jakavi fue la anemia en ambos grupos (5%). La neumonía se observó en un 1% de los pacientes que tomaron Jakavi.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud