Traductor

02 October 2012

Expertos nacionales reivindican un mayor esfuerzo en la lucha contra la EPOC


Medio centenar de médicos especialistas EPOC ( Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en representación de toda España han debatido con gestores sanitarios de las administraciones autonómicas, sobre el grado de implantación de la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud (SNS). Lo han hecho en Palma de Mallorca, en el transcurso de unas Jornadas de Seguimiento de la Estrategia EPOC, organizadas por la Consejería de Salud, Familia y Bienestar Social de las Islas Baleares con el auspicio de Boehringer Ingelheim.

El coordinador de la Estrategia, Julio Ancochea, ha realizado una revisión crítica de los logros y los retos planteados por este proyecto impulsado desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad “nos complace comprobar que todas las comunidades acusan recibo de la Estrategia y la han puesto en marcha, algo que corrobora el hecho de que por fin se lleven a cabo espirometrías en casi todos los centros de salud del país”. Aún así el Dr. Ancochea añade que “en cuanto a la evaluación de dichas espirometrías y la implantación de otras medidas como la historia de salud electrónica o los procesos de telemedicina existe una gran disparidad entre unas zonas y otras y, en general, estamos aún lejos del nivel deseado”.

Asimismo, Ancochea ha señalado una cierta subestimación de los requerimientos de la EPOC por parte tanto del Ministerio como de determinadas administraciones autonómicas, asegurando que “la relación de los expertos con los gestores de la sanidad en las tomas de decisión es aún muy mejorable

La Estrategia EPOC persigue siete objetivos generales: reducir su incidencia en España, aumentar el diagnóstico precoz en las consultas, reducir la morbi-mortalidad de los pacientes, homogeneizar un tratamiento óptimo de las exacerbaciones, proveer una atención integral a los pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad, potenciar la formación de profesionales y promocionar investigación de calidad sobre EPOC en los centros de la red nacional.

Un paradigma crónico
Más datos aportados durante las jornadas destacan los avances conseguidos en comunidades autónomas como el País Vasco o Cataluña y ratifican el peso específico de la EPOC como paradigma de las enfermedades crónicas y de la frágil situación en que envejecen los pacientes. En palabras de María Mercedes Vinuesa, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la EPOC es actualmente la cuarta causa de muerte en el mundo: “Proyecciones de la OMS confirman, además, que pasará a ser la tercera causa en el 2030, justo por detrás del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.”

Resultados del estudio AUDIPOC[i], llevado a cabo por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y presentados en las jornadas por Francisco Pozo, añaden otros datos como que un 5% de los pacientes con EPOC fallece durante su ingreso en hospitales españoles, el 36% reingresa en menos de un mes y el 40% no sobrevive más allá de los tres años
Por su parte, el Dr. Borja G. Cosío, coordinador balear de la Estrategia e impulsor de estas jornadas, ha subrayado la importancia de las guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica como herramientas fundamentales de la Estrategia, y ha animado a las distintas comunidades autónomas a evaluar mejor su puesta en marcha, a implementar medidas de diagnóstico y de tratamiento y también de prevención.

Nuevos resultados para Erbitux®


Los resultados de Erbitux® en pacientes con cáncer de cabeza y cuello parecen ser independientes del estatus de VPH del tumor.

merck_logo_okMerck Serono, división de la compañía alemana Merck, con sede en Darmstadt (Alemania), ha anunciado hoy nuevos datos del ensayo aleatorio en Fase III Extrema con Erbitux® (cetuximab) en carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente y/o metastásico (CCECC R/M), presentadas en el Congreso de la ESMO (Sociedad Europea de Oncología Médica) de 2012, celebrado en Viena (Austria) del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2012. Los resultados de un análisis retrospectivo revelan que los resultados del tratamiento con Erbitux en combinación con cisplatino/carboplatino más quimioterapia con 5-FU parecen ser independientes del estatus del virus del papiloma humano (VPH), en comparación con solo quimioterapia, en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente y/o metastásico.1 El análisis incluye la supervivencia global, la supervivencia libre de progresión y la tasa de respuesta general.

“Este análisis es muy interesante, ya que sugiere que los pacientes con cáncer metastásico y/o recurrente de cabeza y cuello pueden beneficiarse de la adición de Erbitux a una quimioterapia basada en platino, independientemente del estatus de VPH del tumor”, ha declarado la Dra. Amanda Psyrri, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas (Grecia), y autora principal del abstract del análisis. “La infección con VPH se asocia a una creciente incidencia global en cáncer de cabeza y cuello, de ahí que estos alentadores resultados tengan un significado especial y requieran investigaciones y validación posteriores”, ha añadido.

El ensayo EXTREME ha revelado el primer avance en supervivencia en treinta años2 en el tratamiento de carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente y/o metastásico (CCECC R/M), y ha demostrado que la adición de Erbitux a la quimioterapia prolonga la supervivencia global de los pacientes, sin comprometer la calidad de esta supervivencia.3 Estos nuevos datos acerca del VPH refuerzan el papel de Erbitux como una terapia dirigida capaz de mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello.1

Se cree que el estatus VPH positivo es responsable de la creciente incidencia del CCECC orofaríngeo en los ultimos años. 4 Si se detecta precozmente, el pronóstico de los pacientes con todos los tipos de cáncer de cabeza y cuello es generalmente bueno. Sin embargo, la mayoría de pacientes son diagnosticados cuando la enfermedad está en un estadío avanzado.2

“Por desgracia, el cáncer de cabeza y cuello se trata generalmente en un estadío avanzado, debido a su tardía presentación, diagnóstico y derivación”, explica el profesor Lefebvre, presidente de la Sociedad Europea de Cabeza y Cuello (EHNS). “Estamos trabajando conjuntamente con otras sociedades para mejorar el pronóstico de los pacientes. Nuestro objetivo es aumentar el conocimiento sobre los signos y síntomas del cáncer de cabeza y cuello especialmente en pacientes y los médicos que suelen derivarlos, entre ellos los médicos de familia y los dentistas.”

Acerca de EXTREME: ErbituX in 1st-line Treatment of REcurrent or MEtastatic head and neck cancer (ErbituX en Tratamiento en 1ª línea de cáncer de cabeza y cuello Recurrente o Metastásico)

El estudio randomizado en Fase III EXTREME incluía a 422 pacientes con CCECC R/M no tratado previamente, que fueron tratados bien con Erbitux más quimioterapia basada en platino (quimioterapia, cisplatino o carboplatino más 5-fluorouracil en infusión) o bien solo con quimioterapia basada en platino. El estudio cumplió el criterio principal de valoración que era aumentar significativamente la supervivencia general: se observó una mejora de 2.7 meses (p=0.04) en los pacientes tratados con Erbitux más quimioterapia basada en platino, en comparación con solo quimioterapia. La supervivencia media general en los pacientes del brazo de Erbitux más quimioterapia basada en platino fue de 10.1 meses; la supervivencia de los pacientes tratados solo con quimioterapia basada en platino fue de 7.4 meses. Este es uno de los tiempos de supervivencia más prolongados jamás reseñados en un ensayo en Fase III para esta población de pacientes.

En el análisis retrospectivo, 196/222 (88%) pacientes en el brazo de Erbitux más quimioterapia y 184/220 (84%) en el brazo de solo quimioterapia tenían tejido valorable para HPV (p16). De estos, 178/196 (91%) y 162/184 (88%) respectivamente tenían tumores negativos en HPV.

El perfil de toxicidad de Erbitux en combinación con quimioterapia basada en platino es manejable y consistente con la información de seguridad actual.

Viajes: La Gran misión de 007, atraer más turistas a Gran Bretaña

El viernes 5 de octubre – el Día Mundial de James Bond – VisitBritain lanzará su campaña de turismo cinematográfico en torno al estreno internacional este otoño de la 23ª aventura de James Bond, SkyfallTM, la película de EON Productions de Albert R. Broccoli, de Metro-Goldwyn-Mayer Studios y de Sony Pictures Entertainment.
 


Para aprovechar la fascinación mundial por James Bond, VisitBritain va a realizar una campaña de marketing en 21 países, “Bond es GRAN Bretaña”, para animar a los fans de 007 a venir a Gran Bretaña – la patria de Bond – a que pasen sus próximas vacaciones
La importante producción internacional Skyfall se rodó en lugares simbólicos de Londres, como la National Gallery, Whitehall y Greenwich, así como Glencoe y Glen Etive en las Highlands escocesas, donde la familia de Ian Fleming tuvo una vez una casa.
Para coincidir con las celebraciones del 50º aniversario de 007, VisitBritain lanzará una experiencia Skyfall online llamada “Agent UK (Agente Británico)”, diseñada para interactuar con el gran número de seguidores con los que ya cuenta la agencia nacional de turismo en los medios de comunicación digitales y en las redes sociales. Los que participen en ella realizarán cinco misiones online en Reino Unido, que les llevarán a descubrir la localización oculta de un agente díscolo. El afortunado ganador mundial recibirá un billete para volar a Reino Unido por cortesía de British Airways, y disfrutará de una experiencia de lujo total.
También se realizará un sorteo en torno al estreno de Skyfall en cada uno de los 21 mercados en los que opera VisitBritain. Los ganadores visitarán Reino Unido y tendrán la oportunidad de “Vivir como Bond”, lo que incluirá una visita privada a la sede central de Aston Martin y una clase magistral para aprender a hacer el Martini perfecto. Los invitados disfrutarán de una estancia de tres noches en el Radisson Blu Edwardian Hotel en Londres.
La rica herencia cultural británica, junto con su experiencia en materia cinematográfica, convierten a Reino Unido en un lugar ideal para rodar que atrae desde hace años a los cineastas. Una media de 120 millones de personas de todo el mundo verán este gran éxito de taquilla en las
tres primeras semanas después de su estreno, y los estudios muestran que las localizaciones de las películas pueden ser una importante atracción para los turistas extranjeros. Los análisis realizados por VisitBritain muestran que casi la mitad de los visitantes potenciales de Reino Unido quieren visitar lugares que han visto aparecer en películas o en TV. (1)
Sandie Dawe, consejera delegada de VisitBritain, afirma: “007 ha organizado muchas misiones cruciales para la Reina y el país – entre ellas escoltar a Su Majestad a la fantástica Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 – por lo que parece razonable que requiramos ahora sus servicios para animar a más gente a que pase sus vacaciones en Reino Unido. Es un reto que merece la pena y que creemos que va por buen camino tras un extraordinario año 2012 que ha llevado a Gran Bretaña a acaparar más que nunca la atención”.
Vuelve el James Bond 007 de Ian Fleming con Skyfall™, la 23ª aventura de la serie de películas de mayor duración de todos los tiempos. En Skyfall se pone a prueba la lealtad de Bond hacia M ya que su pasado vuelve para atormentarla. Cuando el MI6 es atacado, 007 debe localizar y destruir la amenaza, independientemente del coste personal. Es una película de EON Productions, de Albert R. Broccoli, Metro-Goldwyn-Mayer Studios y Sony Pictures Entertainment. El director es Sam Mendes. Los productores son Michael G. Wilson y Barbara Broccoli. Y ha sido escrita por Neal Purvis & Robert Wade y John Logan.

**Para más información www.visitbritain.es
 

UCB y la Oficina Internacional para la Epilepsia convocan la IV Edición del Premio Periodístico Internacional sobre Epilepsia 2012


La compañía biofarmacéutica UCB y la Oficina Internacional para la Epilepsia convocan de nuevo su Premio Periodístico Internacional sobre Epilepsia. Alcanzada ya la cuarta edición de este certamen, el galardón mantiene su objetivo de reconocer a aquellos periodistas que hayan publicado un trabajo de calidad sobre esta enfermedad, muchas veces desconocida. Los artículos presentados pueden tratar sobre cualquier aspecto relacionado con la epilepsia y deben haberse publicado entre el 30 de noviembre de 2011 y el 30 de noviembre de 2012.

La epilepsia es la enfermedad neurológica grave más común que en la actualidad afecta a cerca de 50 millones de personas en todo el mundo1. En esta cuarta edición, el Premio Periodístico Internacional sobre Epilepsia reconoce los artículos originales e informativos sobre esta enfermedad, lo que atrae a un creciente número de participantes de la más alta calidad de todo el mundo, ya que solo el año pasado se recibieron 49 candidaturas procedentes de 24 países.

“A pesar de los avances logrados en el conocimiento y tratamiento de la epilepsia, muchas personas tienen que hacer frente a ciertos prejuicios e ignorancia. A través del reconocimiento del periodismo excepcional, incisivo y, lo que es más importante, fidedigno, podemos ayudar a mejorar el conocimiento sobre esta enfermedad y continuar con el objetivo de la IBE de mejorar la calidad de vida de todas las personas con epilepsia y sus familias”, dice Mike Glynn, miembro del jurado y presidente de la IBE.

“En UCB tenemos el objetivo de conseguir que las personas que viven con epilepsia puedan disfrutar de una vida normalizada. Tenemos el compromiso de mejorar la vida de las personas que viven con epilepsia en todo el mundo y nuestro aporte al Premio Periodístico Internacional sobre Epilepsia apoya la educación y la aceptación de esta enfermedad”, explica Lode Dewulf, vicepresidente de Global Medical Affairs de UCB.

El Premio Periodístico Internacional sobre Epilepsia 2012 está abierto a todos los periodistas y cuenta con cuatro categorías –prensa escrita, prensa online, radio y televisión– con un único ganador por cada una de ellas. Las candidaturas pueden ser enviadas por sus propios autores o bien por terceras personas. Un jurado independiente, compuesto por expertos en comunicación y personas con experiencia en epilepsia, analizará los artículos candidatos en base a los criterios establecidos. El jurado seleccionará los artículos premiados en base a su condición de informativos, originales, contrastados y que apoyen el objetivo de mejorar el conocimiento y sensibilización sobre la epilepsia.
 El ganador de la edición escrita en 2011, Maj My Midtgaard Humaidan, comenta: “para mí es un honor haber recibido este premio. Mi artículo estaba relacionado con los retos a los que se tienen que enfrentar las personas con epilepsia y sus familias, profundizando en la realidad de vivir día a día con esta enfermedad. Espero que siga aumentando la comprensión y el conocimiento de la epilepsia”.

Por su parte, Jessica Solodar, ganadora de la categoría online en 2010 gracias a su artículo en epilepsy.com ‘Seizures triggered by video gamesUnderestimated and undiagnosed’, indica: “He tenido el placer de ser reconocida por mi artículo sobre la epilepsia fotosensible porque este premio ha ayudado a llamar la atención sobre este importante aspecto. Existe una necesidad imperiosa de aumentar el conocimiento y la concienciación sobre la epilepsia, y espero que este premio sirva para animar a otros periodistas a escribir sobre la enfermedad”.
En palabras del ganador en 2009 de la categoría de prensa escrita y online, Aliyah Baruchin: “estoy encantado con haber ganado el Premio Periodístico Internacional sobre Epilepsia en 2009. Me siento muy contento de que mi artículo Epilepsy in the African-American Community: Access Education and Advocacy’ – publicado en EpilepsyUSA – haya aumentado la concienciación sobre los retos y obstáculos a los que la comunidad afroamericana se tiene que enfrentar para tratar de acceder a un tratamiento adecuado de la epilepsia. El galardón de 2009 me ha permitido realizar nuevos artículos y reportajes sobre la epilepsia en África Occidental que pueden ayudar a desestigmatizar la epilepsia y a dar voz a todos aquellos que viven con esta enfermedad”.

Daiichi Sankyo desarrolla tivantinib, una prometedora terapia frente al cáncer de pulmón no microcítico y el carcinoma hepatocelular



Coincidiendo con el 37º Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO según sus siglas inglesas), Daiichi Sankyo ha organizado un encuentro con medios de comunicación de toda Europa para hacer una actualización sobre las novedades en el desarrollo clínico de sus terapias oncológicas. Entre ellas destaca tivantinib, un inhibidor selectivo del receptor MET, de administración oral, con potencial para ser un tratamiento primero en su clase frente a tumores tan prevalentes como el cáncer de pulmón o el carcinoma hepatocelular.
En Daiichi Sankyo estamos comprometidos con el avance en el desarrollo de soluciones frente al cáncer y, como muestra de ello, hemos convertido a la oncología en un área prioritaria dentro de nuestras actividades de I+D”, afirma Reinhard Von Roemeling, Vicepresidente de Desarrollo Clínico en Oncología de Daiichi Sankyo.
Actuación sobre el receptor MET
Los avances en el conocimiento y comprensión de los complejos mecanismos biológicos y vías de señalización que permiten a los tumores crecer y extenderse han posibilitado el desarrollo de nuevas y prometedoras aproximaciones terapéuticas frente al cáncer.[i] Una de estas vías de señalización es MET.
En los adultos sanos, la presencia de niveles adecuados de MET favorece la función celular normal[ii]. En cambio, en algunos cánceres el receptor MET se encuentra permanentemente activado debido a mutaciones celulares.[iii] “Al activarse de forma anormal, MET influye en muchos procesos del cáncer, como el crecimiento de las células cancerosas, la angiogénesis, la invasión o la metástasis, y se asocia a mal pronóstico en muchos cánceres como los de pulmón o hígado”, ha explicado Christian Manegold, Director de la Unidad de Oncología Torácica Interdisciplinaria de la Universidad Heidelberg de Mannheim (Alemania)”, que añade: “Tivantinib actúa sobre la vía de señalización MET, inhibiendo el receptor MET y manteniéndolo en estado inactivo.[iv]
Tivantinib, potencial terapia primera en su clase frente al cáncer de pulmón no microcítico
El cáncer de pulmón es uno de los que más frecuentemente se diagnostican en el mundo y causa aproximadamente dos muertes por minuto[v]. Dentro de este tipo de tumores, entre el 85 y el 90 por ciento son cánceres de pulmón no microcíticos (CPNM) o de célula no pequeña.[vi]
En el momento del diagnóstico del cáncer de pulmón, la mayoría de pacientes ya presentan estadios avanzados de la enfermedad, por lo que las opciones de tratamiento son limitadas y la tasa de supervivencia a cinco años se sitúa en el 1-2%[vii]”, ha afirmado Giorgio Scagliotti, Jefe del Departamento de Ciencias Clínicas y Biológicas de la Universidad de Turín (Italia), que continúa: “ Por este motivo, es urgente desarrollar nuevas opciones de tratamiento que incrementen la supervivencia sin que afecten negativamente a la calidad de vida del paciente”.
Tivantinib tiene el potencial para convertirse en el primer inhibidor selectivo del receptor MET para el tratamiento del CPNM, independientemente del estatus de MET. Los resultados del estudio de fase II demuestran que el tratamiento con tivantinib, en combinación con erlotinib, mejora significativamente la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión en pacientes con CPNM no escamoso.[viii] En la actualidad está en desarrollo el estudio fase III MARQUEE para evaluar el papel de tivantinib en combinación con erlotinib en pacientes con CPNM no escamoso avanzado o metastásico previamente tratados.[ix]
Carcinoma hepatocelular
A nivel global, el cáncer de hígado es el sexto tipo de cáncer más común (749.000 nuevos casos anuales), la tercera causa de mortalidad por cáncer (692.000 casos) y representa el siete por ciento de todos los tumores[x]. El CHC supone más del 90 por ciento de los cánceres primarios de hígado. El sur de Europa (incluida España) presenta una incidencia de 5 a 10 casos cada 100.000 habitantes por año[xi]Debido a que generalmente se trata de una enfermedad asintomática hasta estadios avanzados, el CHC suele ser diagnosticado de forma tardía y con un mal pronóstico. Además, en la actualidad no hay aprobada ninguna opción de tratamiento estándar de segunda línea contra este tumor.[xii],[xiii]
Los resultados de las investigaciones fase II de tivantinib como terapia de segunda línea frente al CHC han demostrado una mejora estadísticamente significativa en comparación con placebo en el tiempo hasta la progresión en los pacientes de la población por intención de tratar”, ha comentado Bruno Daniele, Director del Departamento de Oncología y de la Unidad de Oncología Médica de Benevento (Italia). Tivantinib también mejoró la supervivencia global en la población por intención de tratar. Tanto el tiempo hasta la progresión de la enfermedad como la supervivencia global mejoraron en pacientes con tumores con altos niveles de MET.[xiv]
El estudio fase III de tivantinib en pacientes con carcinoma hepatocelular previamente tratado que presenten valores altos de MET está en fase de planificación en la actualidad.


Los urólogos celebran en Málaga el congreso más importante de la especialidad en nuestra comunidad autónoma


Los urólogos andaluces celebraran, desde mañana miércoles y hasta el viernes 5 de octubre, su reunión anual en el congreso regional al que acudirán alrededor de 200 médicos aglutinados por la Asociación Andaluza de Urología (http://www.asociacionandaluzadeurologia.es/). En este encuentro abordarán los dos cánceres más frecuentes en la práctica diaria de estos especialistas que, al contrario de lo que piensa la mayor parte de la población, tratan multitud de patologías de ambos sexos y no exclusivamente las masculinas. Así lo recordó el presidente de la Asociación, el Dr. Antonio Morales: “Es una especialidad poco conocida aunque últimamente se encuentra en auge. Nos asocian con las enfermedades genitales del hombre pero nuestro campo de acción abarca mucho más”.
De hecho, el urólogo -además de los tumores anteriormente mencionados- trata cálculos de riñón (litiasis), disfunción eréctil, infecciones urinarias en la mujer y suelo pélvico, así como trasplante renal: “Sevilla, Málaga y Córdoba son ciudades pioneras en este sentido”, añadió el Dr. Antonio Morales.
Inauguración en el Museo Carmen Thyssen
La Asociación Andaluza de Urología celebra su 25 aniversario que conmemoran en una mesa redonda durante el acto inaugural del Congreso, que tendrá lugar a las 20.30 horas de mañana miércoles en el Museo Carmen Thyssen.
Este encuentro es, para los urólogos, el segundo más importante de España después del Nacional: “El nivel de la Urología andaluza es muy alto ya que tenemos importantes centros de referencia tanto públicos como privados”, puntualizó el Dr. Antonio Morales.
El presidente del Congreso de la Asociación Andaluza de Urología, el Dr. Javier Machuca,  reconoció que la preparación de un encuentro de estas características conlleva un año de preparación aunque eso no quita que se trata de “una experiencia muy grata y queremos que salga lo mejor posible”.
El Congreso de la Asociación Andaluza de Urología está organizado por Grupo Surevents. Para más información http://www.gruposurevents.es

Viajes: Diez experiencias únicas para descubrir Amberes

**Por Enrique Sancho

La ciudad de Rubens, del diseño más vanguardista, de la buena gastronomía... La ciudad que reúne edificios señoriales, magníficos museos y ambiente a cualquier hora. Diamantes, chocolates, camisetas, joyas, cervezas... Todo es posible en Amberes, la capital de Flandes y de la buena vida. Hay mucho que ver y hacer en ella. Aquí te damos diez pistas para disfrutarla a tope.Una. Un café... o cuarenta. Nada como comenzar el día con un buen café, ¿pero cuál?. Caffènation (www.caffenation.be), situado en la planta baja de una casa unifamiliar, no te pone fácil la elección. Al menos hay 40 maneras distintas, casi cada una de un país, de hacerse con una dosis de cafeína en el cuerpo. Si se dispone de tiempo hay que relajarse con los clientes habituales en los sofás antiguos y disparejos, emplazados bajo las obras de arte alternativas que cuelgan de las paredes. El salón, con múltiples estancias, ofrece conexión wi-fi, y en la parte posterior hay un jardín descuidado pero muy apetecible. Los que prefieran un desayuno convencional, con croissant y chocolate caliente, en la calle Wolstraat encontrarán varios cafés tranquilos.
Dos. Un centro histórico grandioso. El casco antiguo de Amberes muestra el legado de una historia larga y fecunda. Está abarrotado de edificios emblemáticos en cuyas paredes quedó grabada su intensa relación con la corona española, vínculo que llegó hasta entrado el siglo XVIII. La Plaza Mayor (Grote Markt) y sus alrededores, con el ayuntamiento y los edificios gremiales, son magníficos ejemplos. En el centro de la plaza está la escultura al legendario fundador de Amberes, el centurión Silvio Brabo que lanza la mano del tirano enemigo, el gigante Antigón y cuyo gesto dio nombre a la ciudad. Literalmente Antwerpen (Amberes en flamenco) significa "lanzar la mano". Otro edificio destacado es la casa gremial de los carniceros, pero sin duda el más importante es la catedral gótica de Nuestra Señora (www.dekathedraal.be), la construcción más importante de la ciudad. No muy lejos está la iglesia de San Carlos Borromeo que aún mantiene en funcionamiento un curioso mecanismo sobre el altar mayor que permite intercambiar las pinturas que cuelgan, como ahora hacen algunos artilugios de anuncios callejeros. Desde la catedral a la estación central de trenes discurre la arteria más elegante de la ciudad, Meir, y una de las más bellas de Europa, con palacetes y edificios señoriales hoy convertidos en almacenes y tiendas de la mejores marcas. Uno de los más bellos, por cierto, acoge a la española Zara (www.zara.com). Toda la información sobre compras en Amberes en www.shoppeninantwerpen.be. De camino se pasa por el recién restaurado Palacio del Meir (www.paleisopdemeir.be) y al final espera la Estación Central, un gigantesco edificio que se visita como si fuera un gran palacio y que, por cierto, estuvo a punto de ser demolido en 1975. La revista Newsweek la eligió entre las cuatro estaciones más bellas del mundo.
Tres. Encontrarse con Rubens... en su casa. Aunque nacido en Alemania, Amberes es la ciudad en la que vivió por más tiempo el genial pintor flamenco Peter Paul Rubens y ha dejado marcada la ciudad tanto por sus obras como por muchos otros atractivos, como su casa taller donde realizó la mayoría de sus obras o muchas estatuas que la ciudad ha dedicado al maestro de la pintura flamenca. En la casa museo de Rubens (www.rubenshuis.be) se puede ver como vivía y trabajaba, así como algunas de sus obras mas importantes y permite conocer la vida del genial pintor. Es además un buen ejemplo de una casa noble de la época y posee un espléndido jardín. Otra fuente para conocer el paso de Rubens por la ciudad es la catedral de Nuestra Señora de Amberes donde se encuentran algunas de las obras más importantes del artista, entre ellas “El descendimiento de la cruz” de 1612. La catedral es la mayor estructura gótica de los Países Bajos, y hace poco han concluido 20 años de restauraciones.
Cuatro. Lo más en museos: el MAS. Situado junto al río Escalda, el MAS (www.mas.be), (tampoco lo pensaron mucho, quiere decir: Museum Aan de Stroom -museo sobre el río-) es el lugar donde la ciudad y el puerto se encuentran y el nuevo icono de Amberes, y, además, gratuito. El museo pone el acento en la diversidad cultural de la ciudad, con colecciones que narran su historia, la del puerto y la del mundo, pero además es un monumento arquitectónico en sí mismo, con inmensas moles de piedra arenisca roja traída de Agra (India) que sugieren la idea de contenedores superpuestos, como en el antiguo muelle de carga, y cortinas de vidrio ondulado. La distribución de los espacios hace que el museo rote sobre sí mismo y, gracias a las paredes de cristal, cada planta es un paseo vertical con vistas únicas. El MAS alberga colecciones permanentes y exposiciones temporales sobre temas universales dirigidos a un público amplio y ha recibido objetos de cuatro museos de la ciudad: el Etnográfico, el Municipal, el de Bellas Artes y el Vleeshuis, que, junto a la colección privada de Dora Janssen sobre arte precolombino completan una muestra de más de 470.000 objetos (y hay 180.000 más en los almacenes). Y ya puestos a ver museos, el de Arte Contemporáneo (www.muhka.be) es otra visita imprescindible. El Museo de Bellas Artes está cerrado provisionalmente... hasta 2018.
Cinco. Complicada elección para comer. Complicada por la gran cantidad de posibilidades. Se puede elegir entre lugares emblemáticos, como la Casa del Jardinero en el céntrico Jardín Botánico donde está el restaurante Het Gebaar (www.hetgebaar.be) que regenta el chef Roger van Damme y sus sabores locos, como "Pastel esponja con salsa de queso Gouda" o el hall del teatro Bourlaschouwburg (www.bourlaschouwburg.be) donde está la brasserie De Foyer. Pero los lugares más animados, sobre todo por la noche, se encuentran cerca del río Escalda, en el antiguo barrio de los marineros Schipperskwartier. Dos buenas recomendaciones: Felix Pakhuis (www.felixpakhuis.nu), que además sirve de archivo de la ciudad y Zuiderterras (www.zuiderterras.be) un local muy grande en el sitio más animado. Y una más para los amantes de la carne: Chez Fred (www.chezfred.be), un bar-restaurante de una sencillez elegante en el que los lugareños bien informados vienen a devorar montañas del famoso steak tartar, que normalmente se adereza en la mesa con mucho tabasco servido en botellas gigantes.
Seis. El mejor chocolate del mundo. Muchos países presumen de ofrecer el mejor chocolate, y entre ellos, claro, Bélgica. Amberes no se queda atrás y compite con Bruselas, entre otras muchas cosas, en ofrecer los mejores chocolates del país... y del mundo. Hay infinidad de tiendas dedicadas a este manjar con magníficas presentaciones y variedades. Dos recomendaciones: la estilosa y minimalista Sweertvaegher (www.sweertvaegher.be), con precios un poco elevados en la que, entre decenas de variedades, destacan sus "galleten fondant", deliciosas y cremosas; y la tienda del Palacio de Meir donde tanto el salón como el dormitorio del gran mariscal de este palacio, que en su día perteneció al emperador Nap, rey Leopoldo II y los príncipes de Orange se han convertido en una tienda espectacular (www.thechocolateline.be) donde adquirir los mejores bombones del mundo. La tienda tiene forma de 'C' y está revestida por 33 millones de cristales de Swarovski. El precioso mostrador tiene forma de una gran tableta de chocolate. Los apasionados del chocolate deben contactar con Culinaire Walks (www.culinarywalks.com) que realiza 10 paseos por Amberes que combinan cultura e historia con toques culinarios. Uno de los más populares es la Aventura del Chocolate. En él, los aventureros no sólo aprenderán el origen e historia del chocolate, desde su consumo por el pueblo maya, hasta su llegada a Europa, sino que recorrerán el centro de la ciudad visitando diferentes lugares relacionados con este celestial alimento, al tiempo que probarán, e incluso podrán esnifar, el cacao en todas sus formas.
Siete. Contemplar (y tal vez comprar) diamantes. El 85% de la producción mundial de diamantes en bruto se concentra en Amberes y aquí están algunas de las mejores escuelas donde se enseña el arte del corte, tallado y pulido de las piedras preciosas. Hay también cuatro bolsas e infinidad de comercios que se dedican a esta actividad, regentados en su mayoría por judíos. La mayoría de ellos están alrededor de la Estación Central de trenes. También próximo está el Museo del Diamante (www.diamantmuseum.be) y el imprescindible Showroom Diaamondland (www.diamondland.be), donde se pueden comprar piedras a buen precio y ver de cerca el proceso del tallado.
Ocho. Moda y diseño a buen precio. Aunque en la Meir hay tiendas de todo tipo, las mejores tiendas de moda y diseño de Amberes están en Wilde Zee y en el barrio de Het Zuid, cerca del Museo de Bellas Artes y de la orilla del Escalda. Antiguos almacenes, y hasta hospitales, han sido convertidos en preciosos almacenes que exponen lo mejor del diseño amberino. Los impulsores de esta tendencia son los "Seis de Amberes" (Dirk Bikkembergs, Ann Demeulemeester, Walter Van Beirendonck, Dries Van Noten, Dirk Van Saene y Marina Yee), seis diseñadores que han adquirido fama internacional y que actualmente cuentan con tiendas por todo el mundo. También Nationalestraat es el foco de la moda de la ciudad. A lo largo de la calle tienen sus tiendas-insignia muchos de los diseñadores más famosos de Amberes. Se puede disfrutar de una panorámica del renacimiento de la moda que se ha producido en la ciudad durante las dos últimas décadas en el Modemuseum de Amberes, conocido cariñosamente como MoMu (www.momu.be).
Nueve. Erotismo guiado. La pareja la pone uno, pero todo lo demás te lo dan hecho. La empresa Culinaire Wandelingen (www.culinairewandelingen.be), especializada en rutas gastronómicas por la ciudad, entre las que están algunas con acento español –y en las que se aprende, por ejemplo, que la mano es el símbolo de la ciudad, y por tanto, no sólo se encuentra en los tapices de épocas pasadas sino en las mejores confiterías; que la cerveza local se llama coloquialmente «bolleke» en honor a la forma redondeada de la copa en la que se sirve y que el «filete» de Amberes es un plato de charcutería fina–, propone también un recorrido para descubrir Amberes en su lado erótico. El tour hace un repaso a la historia de la seducción y la erótica visitando espacios de la ciudad que permiten hacer entender la importancia de usar los cinco sentidos para descubrir los secretos sensuales de la ciudad y de su rica gastronomía. El paseo combina de manera muy amena las explicaciones con el disfrute de alimentos y bebidas (ostras, champán, chocolate... alcachofas!) que pueden actuar como afrodisíacos.
Diez. Cuando llega la noche. Amberes es una ciudad con una sorprendente "marcha" nocturna. Un buen sitio para comenzar el recorrido puede ser Cocktails at Nine (www.cocktailsatnine.be), un lugar perfecto para empaparse un poco de la sofisticada vida nocturna de Amberes, acompañándola con uno o dos martinis espléndidamente preparados. Después hay muchas posibilidades, pero dos de los clubs más populares son Petrol (www.petrolclub.be) y Scheld´Apen (www.scheldapen.be) en el muelle sur de la ciudad. También Café d´Anvers (www.cafe-d-anvers.com), Red & Blue (www.redandblue.be) y Noxx (<<http://noxxantwerp.com>>) son clubs conocidos por contar siempre con famosos DJ´s. El ambiente gay se desarrolla en torno a Van Schoonhovenstraat (conocida localmente como "Rue Vaseline").
Y una más. Todo Amberes en el móvil. El 22% de turistas que viajan a Amberes por motivos vacacionales son jóvenes entre 18 y 29 años. La Oficina de Turismo de la ciudad ha tomado conciencia de este hecho y preparado una serie de aplicaciones a la medida de este público. Gracias a ellas, el visitante tendrá una imagen de lo que le espera en la ciudad: shopping, estilo de vida, música, locales para salir de noche, puntos de wifi gratuito, alojamiento a precios competitivos, autenticidad, lugares apartados de la masificación turística, experiencias únicas y lugares para encontrarse con habitantes de la ciudad deseosos de compartir experiencias y puntos de vista. Todo ello, con el indiscutible sello creativo de la ciudad de la moda. En esta época en la que el teléfono toma un lugar protagonista en la comunicación, la ciudad ha diseñado la aplicación móvil «This is Antwerp» (<<http://thisisantwerp.be>>), que ofrece información claramente organizada en diferentes categorías (ver, comprar, comer y beber, salir, disfrutar, hacer, wifi y vida de estudiante), así como detalles prácticos sobre las fiestas más originales y el contacto con los locales. Y además, es gratuita.

Cómo ir. Amberes se encuentra a menos de 50 kilómetros de Bruselas. Varias compañías vuelan a la capital belga desde distintas ciudades españolas. Si se quiere lo mejor, Brussels Airlines (www.brusselsairlines.es), si se busca lo más económico, Ryanair (www.ryanair.es), que vuela a Charleroi (a 46 kilómetros al sur de Bruselas y casi 100 de Amberes) desde 18 ciudades españoles en vuelo directo y por unos pocos euros.

Más información:www.flandes.net 
www.visitantwerpen.be

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud