Traductor

28 February 2013

La mitad de las familias con Enfermedades Raras, ha tenido que desplazarse en los últimos dos años fuera de su provincia para recibir atención sanitaria


En el mundo existen más de 7000 enfermedades raras, la mayoría de ellas crónicas y degenerativas, un problema que en España afecta a más de 3 millones de personas, para las cuales en muchos casos recibir una  atención sanitaria les supone todo un peregrinaje por hospitales y centros médicos que puede llegar hasta los diez años[ii].

Según datos de FEDER, la mitad de las familias ha tenido que desplazarse en los últimos dos años fuera de su provincia para realizar diagnóstico, recibir tratamiento o acceder a la medicación que necesite. Entre éstos que han tenido que desplazarse fuera de su provincia, el 38.44% lo ha necesitado 5 o más veces, el 44.30% menos de 5 veces y el 17.56% no ha podido desplazarse aunque haya necesitado hacerlo i. La media de kilómetros recorridos en esos desplazamiento es de 520, no obstante un 7.79% incluso han tenido que acudir al extranjero para ello i.

Las Enfermedades Raras son una tragedia familiar a la que se suma una económica, con gastos de acudir al hospital, revisiones concretas o ir de una comunidad a otra buscando la atención necesaria”, explica el doctor Luis González, Coordinador de la Sección de Neuropediatría y de la Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas del Hospital Niño Jesús de Madrid.


Reunión de Expertos: Unidos nuestros derechos avanzan
Para garantizar una atención pronta y adecuada tanto en la etapa de diagnóstico, como de seguimiento y permitir ahorrar desplazamientos y disminuir el impacto económico, familiar y social que conlleva todo el proceso, desde FEDER se han fijado 13 prioridades básicas a abordar este año , las cuales serán objeto de debate el próximo sábado 2 de marzo, en una reunión organizada por FEDER en colaboración con la compañía biofarmacéutica Shire, a la que acudirán las principales autoridades médicas y científica en enfermedades minoritarias.

El objetivo de esta reunión según Juan Carriónpresidente de FEDER es establecer un punto de encuentro entre todas las instituciones y profesionales implicados en ER y definir las necesidades que deben primar en torno a las enfermedades poco frecuentes este año para que ningún niño, persona o familia se quede fuera del sistema sanitario.

Entre estas, FEDER destaca como medidas de obligado cumplimiento por las instituciones, la disposición de 10 centros de referencia, un mapa de expertos que facilite información no sólo para profesionales sino también para la familia así como una ruta de derivación definida que contribuya a que los pacientes tengan una respuesta pronta y una detección temprana.

Los datos disponibles por FEDER ponen de manifiesto que el promedio de tiempo estimado que transcurre entre la aparición de los primeros síntomas  hasta la consecución del diagnóstico es de casi 5 años. El retraso diagnóstico que experimentan casi los dos tercios de la muestra, supone consecuencias de todo tipo y gravedad. La más frecuente es no recibir ningún apoyo ni tratamiento, (42.75%), aunque también destacan el haber recibido un tratamiento inadecuado (27.26%) y el agravamiento de la enfermedad (27.98%)i.

Un diagnóstico precoz tiene importancia dado que permite un tratamiento a tiempo, lo que en algunas de estas enfermedades es muy importante, como es el caso de las enfermedades mucopolisacaridosis, que son enfermedades tratables y un tratamiento proporciona una calidad de vida y evita la neurodegeneración”, explica el doctor González. Asimismo, el doctor añade que una detección a tiempo puede evitar transmitir la patología a otros familiares y paliar el sufrimiento del paciente.

Cuando tienes una enfermedad rara, realmente te sientes rara porque los médicos tardan en diagnosticarlo, te llegas a sentir culpable porque llegas a pensar que tú eres la que provocas esos síntomas”, destaca Marta Fernández Gamboa, afectada por la malformación de CHIARI.

La situación sociosanitaria puede llegar a triplicar el coste de las familias
La situación de recorte sanitario ha provocado considerablemente una merma en la calidad de vida y derechos de las personas afectadas.

Hay familias afectadas que han  triplicado el gasto, llegando a casi 800 euros en algunos casos los costes no cubiertos por la Seguridad Social que tiene que asumir una familia, lo que supone todo un retroceso en los derechos de los afectados”, señala Juan Carrión. “ A esto le tenemos que añadir la situación económica desfavorable de los afectados desde el punto de vista laboral, por el carácter crónico, progresivo y de discapacidad de este tipo de enfermedades”.

En este sentido, desde FEDER, solicitan que se exima del copago farmacéutico a los pacientes y que se impulsen medida para asegurar el acceso en equidad a medicamentos de uso  vital para las familias con ER, a través de su inclusión en la Cartera de Servicios del SNS.

IV Carrera: “Tú corres, nuestros derechos avanzan” (domingo 3 de marzo)
Como un acto más de concienciación y sensibilización por los derechos de estos afectados, el domingo 3 de marzo, tendrá lugar la IV Carrera bajo el lema “Tú corres, nuestros derechos avanzan” organizada por FEDER en colaboración con Shire, Fundación


ONCE, Kia y Grupo Día, en la que el atleta español más laureado de la última década, Jesús España, campeón de Europa de 5.000 metros en Gotemburgo, seis veces campeón
de España del 5.000 y cinco veces del 3.000, portará un antorcha olímpica en representación a los más de 3 millones de personas afectadas y en la que se desarrollarán multitud y diversidad de actividades


IV Carrera por las ER “Tú corres, nuestros derechos avanzan”  Fecha: Domingo 3 de marzo   Lugar: Salida desde Casa de Campo de Madrid (Junto al Metro Lago) a las 11h.   Inscripción:   http://enfermedadesraras.deporticket.com/      Reunión Expertos “Unidos, nuestros derechos avanzan”  Fecha: Sábado, 2 de marzo  Lugar: Fundación Mapfre /Sala Moda Shopping  Entrada: General Perón, 40 ó Paseo de la Castellana, 95  Portal A. Madrid.  Hora: 16:30 horas
 









En el Día Mundial de las Enfermedades Raras -FEDER encabeza una petición masiva para garantizar el acceso a los tratamientos de las personas con ER‏



 Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras (28 de febrero), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) pone en marcha una campaña de recogida de firmas masiva a través de la plataforma Change.org para solicitar el apoyo urgente e inmediato para que se protejan los derechos sanitarios y sociales de 3 millones de personas con enfermedades poco frecuentes.
 De esta forma, la Federación insta al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y a las administraciones autonómicas con competencias en sanidad y servicios sociales a poner los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la salud a niños, jóvenes y adultos con enfermedades raras.
Concretamente, FEDER solicita el apoyo de la ciudadanía para que se adhieran a la petición de que "los tratamientos, medicamentos y productos sanitarios utilizados en enfermedades raras tengan la consideración de medicación crónica, es decir, que cuenten con una aportación reducida o en su caso estén exentos del copago"
Y es que la condición de cronicidad de las Enfermedades Raras (ER), hace que en el 85% de los casos se requieran tratamientos de por vida. Esto provoca un alto impacto en la economía familiar, generalmente caracterizada por una grave situación de empobrecimiento. Se estima que el 30% del coste anual de estos medicamentos no están cubiertos por el Sistema Nacional Sanitario (SNS). Este dato es sólo una media, ya que hay enfermedades en donde se llega a asumir el coste de hasta el 80% del gasto, como ocurre en la enfermedad de X-Frágil o Epidermólisis Bullosa en donde el porcentaje de medicamentos no cubiertos por el SNS llega hasta el 64%.
 
Claudia Delgado, directora de FEDER asegura que “Las ER son crónicas e invalidantes y por tanto requieren de cuidados especializados complejos y continuados en el tiempo. Además, generan a menudo discapacidades con frecuencia muy severas. En caso de existir tratamiento médico, resulta de muy difícil acceso para las familias, ya que, en muchas ocasiones, su coste no está cubierto por el SNS”.

Objetivo: garantizar la igualdad de oportunidades

Hasta ahora se han identificado a las ER como crónicas, sin que exista un marco jurídico /administrativo que proteja los derechos de las personas. Es por esta razón que FEDER lleva a cabo esta recogida de firmas. El objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades de las personas en el acceso a sus tratamientos y terapias.

“Necesitamos la colaboración de toda la sociedad en general para conseguir una sanidad de todos y para todos. Queremos que el hecho de tener una u otra enfermedad no suponga ningún tipo de diferencia en el acceso a tratamientos y servicios”, manifiesta la directora de la Federación.

Con tu firma, desde FEDER se quiere conseguir dos derechos fundamentales para las personas que padecen una enfermedad poco frecuente:

1. Que se impulsen medidas concretas para asegurar el acceso en equidad a medicamentos de uso vital para las familias con ER (Medicamentos huérfanos –específicos para estas patologías-, medicamentos coadyuvantes, productos sanitarios y cosméticos) 

2. Que se exima del copago a las familias con ER.
 
 
DESCUBRE TODA LA INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA(Materiales, actividades y toda la información) en www.enfermedades-raras.org 



ViiV Healthcare anuncia la concesión voluntaria de una licencia a la fundación Medicines Patent Pool para ampliar el acceso a los medicamentos de VIH para niños‏


ViiV Healthcare ha anunciado una colaboración con la fundación Medicines Patient Pool (Fondo de Patentes de Medicamentos, MPP), organismo de salud pública respaldado por la ONU y creado en 2010 con el objetivo de incrementar el acceso a los medicamentos contra el VIH. Mediante esta colaboración, ViiV Healthcare concederá al MPP una licencia voluntaria para las presentaciones pediátricas del antirretroviral abacavir, en los 118 países donde más niños viven con VIH (98,7%). Abacavir está recomendado actualmente como inhibidor de la transcriptasa inversa (NRTI) preferente para tratamiento de primera línea en bebes y niños según las directrices de la OMS.
ViiV Healthcare ya cuenta con trece acuerdos de licencias voluntarias con compañías de genéricos, muchos de los cuales facilitan la fabricación y comercialización de versiones a bajo coste de los medicamentos de ViiV Healthcare en aquellos países más afectados por el VIH y con menos recursos para pagar el tratamiento y los cuidados que requiere una persona con VIH.  En 2011, ViiV Healthcare y sus licencias proporcionaron aproximadamente 717 millones de comprimidos de antirretrovirales, lo que equivale a unos 12 meses de suministro para más de un millón de personas con VIH.
En torno a 3,4 millones de niños viven con VIH en el mundo, pero el 72% de los que necesitan tratamiento no tienen acceso ni a una atención adecuada ni a medicamentos. Una de las barreras que impiden que más niños sean tratados es la falta de medicamentos a bajo coste con buen sabor y que sean apropiados para su uso en niños.
En julio de 2010, ViiV Healthcare anunció que su cartera de productos sería más asequible a través de licencias gratuitas e iniciativas sin ánimo de lucro en todos los países menos desarrollados, los países con ingresos bajos y todos los del África subsahariana. De acuerdo con este compromiso, los productos en desarrollo para el tratamiento del VIH estarían disponibles para ser licenciados a la MPP en esos 118 países, como el acuerdo de licencia voluntaria de abacavir anunciado hoy, una vez fueran aprobados por las agencias reguladoras.
El Dr Dominique Limet, CEO de ViiV Healthcare, ha señalado: “En ViiV Healthcare tenemos el compromiso de poner de nuestra parte para hacer frente a las deficiencias en la atención y tratamiento del VIH pediátrico. Este acuerdo con el Medicines Patent Pool, se basa en las 13 licencias cedidas a nuestros socios fabricantes de genéricos y a todas las iniciativas apoyadas a través de nuestro Fondo de Innovación Pediátrica, con el objeto de mejorar la investigación pediátrica del VIH, la atención y el tratamiento de aquellos con recursos limitados.


El objetivo principal de nuestro esfuerzo es mejorar las vidas de los niños que viven con VIH y hacer que los medicamentos de ViiV Healthcare estén disponibles para ellos”
Este acuerdo con MPP es continuación de la colaboración de ViiV Healthcare con los laboratorios CHAI y Mylan para desarrollar una formulación pediátrica de abacavir/lamivudina en la que se enmascare el sabor para su uso en zonas de bajos recursos, anunciado en julio de 2012 como parte del programa del Fondo de Innovación Pediátrica de la compañía.

La reconstrucción de pecho en el tratamiento de las mujeres con cáncer de mama será el tema principal del Congreso de la SECPRE


 Con el objetivo de dar a conocer todas las novedades, tanto nacionales como internacionales sobre cirugía plástica, reparadora y estética, la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) va a celebrar en Tenerife su 48º Congreso Nacional, 5 al 7 de junio, en el Auditorio Pirámide de Arona (Playa de las Américas), bajo el auspicio de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc). Esta mañana, el Dr. Cristino Suárez, Presidente de dicho Congreso y Presidente electo de la Sociedad, lo ha presentado a los medios de comunicación.
Los especialistas que se darán cita en este encuentro científico tendrán la oportunidad de aprender de la experiencia de expertos que están actualmente trabajando en nuevas técnicas, sin necesidad de trasladarse a diferentes lugares de la geografía donde se practican. “Contamos con la asistencia de prestigiosos cirujanos plásticos y grandes maestros en los diferentes temas que se tratarán, de los cuales, sin duda, aprenderemos mucho”, según apunta el doctor Dr. Cristino Suárez.
Además, el experto ha aprovechado este encuentro para reivindicar el papel de los cirujanos plásticos en instituciones y hospitales, y ha recordado que “los recortes no deben afectar al tratamiento de nuestros pacientes”.
La reconstrucción mamaria en el tratamiento del cáncer de mama, tema principal del Congreso
Durante los tres días que durará el Congreso, el tema principal que se va a tratar es la reconstrucción mamaria como parte integral del tratamiento del cáncer de mama. “Las pacientes tienen que conocer que existe esta posibilidad desde el momento en el que se les diagnostica la enfermedad, y no solo después de la amputación de la mama”, afirma el Presidente del Congreso. De hecho, existen claras evidencias de que este procedimiento favorece la curación y disminuye la incidencia de trastornos psicológicos asociados a la mastectomía. Prácticamente todas las mujeres que han pasado por un proceso de mastectomía tienen la posibilidad de reconstruirse el pecho, pero para ello, es fundamental que reciban la información más completa sobre las diferentes posibilidades de reconstrucción.
El experto ha aprovechado este momento para señalar que “por ello, incluso en la situación económica actual, es un servicio que debe estar incluido en la cobertura de la Seguridad Social y, además, que debe estar en manos de un cirujano plástico, ya que se trata de la especialidad médica que está formada y acreditada para la reconstrucción mamaria”.
Los tratamientos que se realizan en los casos de cáncer de piel, en los pacientes quemados, que son tratados en los centros de referencia nacionales por cirujanos plásticos, son otros dos de los temas que se tratarán durante este Congreso.
Además, durante esta cita se abordará en profundidad un tema muy demandado por los pacientes hoy en día: los injertos de grasa. “Se trata de la parte más novedosa del Congreso, ya que además de aplicarse en la reconstrucción mamaria se aplica en prácticamente todo el cuerpo para fines distintos: corrección de cicatrices hipertróficas dolorosas, rejuvenecimiento facial e incluso se está estudiando su aplicación en el tratamiento de los pacientes quemados”, apunta el Dr. Cristino Suárez.
Primer Congreso Nacional de la SECPRE en Tenerife
Es la primera vez que la SECPRE celebra en Tenerife su Congreso Nacional después de 50 desde su constitución, y según el Dr. Suárez “se trata, en cierta forma, de un reconocimiento a todos los cirujanos plásticos que trabajan en la isla”.
Asimismo, el Presidente del Congreso relata que “en los años 80 se practicó en Tenerife, por primera vez en España, una reconstrucción de pecho inmediata tras una mastectomía, marcando un precedente en la metodología actual. Durante el Congreso se homenajeará a esta paciente, que está actualmente curada, por la valentía y coraje que tuvo en ese momento”.

Maderoterapia, la revolución de los masajes reductores



Ver 100_7354.JPG en presentación
¿Rodillos y esferas de madera para reducir volumen? Parece una broma, ¿verdad? Hablamos de la Maderoterapia, la última  técnica para modelar nuestro cuerpo, una novedad en masajes reductores. Se trata de un tratamiento reductor y reafirmante en el que se usan instrumentos de madera impregnados en aceites esenciales. La Maderoterapia del Doctor Mira está indicada para tratar la celulitis, reafirmar, tonificar, reducir medidas y tornear el cuerpo.

Este tratamiento trabaja los antiestéticos michelines, celulitis o pistoleras con aparatos de madera y a través de masajes en las zonas a tratar,  que combinados a su vez con  aceites esenciales con propiedades reductoras, consiguen unos resultados impresionantes.
Una sesión de Maderoterapia de la Clínica Doctor Mira, en la que se trabaja una zona del cuerpo, suele durar alrededor de 20 minutos.

Protocolo del tratamiento de Maderoterapia
Se ofrece una infusión o té antes de comenzar el tratamiento para conseguir un efecto diurético mayor.

Se realiza un análisis de piel con las manos para valorar las zonas a tratar y modelar, así se detecta donde existen mayores acumulos de grasa
Se aplican aceites esenciales reductores mezclados, por si solos irritarían la piel. Esta mezcla puede ser realizada con distintos tipos dependiendo de la piel o el gusto del cliente.

A continuación se comienza a utilizar los cinco  aparatos de madera para el masaje. Los instrumentos más utilizados en este tratamiento son el rodillo liso, rodillo estriado, rodillo de cubos la tabla modeladora y la copa sueca.

El busto también es otro de los puntos clave de la Maderoterapia. Los instrumentos de madera utilizados para los senos logran remover la grasa mal ubicada y drenarla a las áreas donde es requerida, además de moldear y aumentar el volumen de los pechos. 

Por otro lado, se puede optar por la Maderoterapia facial para reafirmar la piel de rostro y el cuello, muy indicado para papadas. De esta manera, se consigue aumentar la oxigenación del cerebro, reducir la papada y alisar las líneas de expresión, entre otros beneficios.

La última novedad en masajes reductores también necesita que pongamos de nuestra parte. Para que el tratamiento sea efectivo, más o menos 15 sesiones después, es imprescindible combinarlo con una dieta sana y hacer ejercicio de manera rutinaria. Este revolucionario tratamiento está disponible en la Clínica Mira.
Precio tratamiento: 90 € / Duración de cada sesión: 90 minutos

El Círculo de la Sanidad presenta su quinto informe, que analiza la situación actual del Sistema Nacional de Salud y su evolución en los próximos años


El Libro Azul que promueve el Círculo de la Sanidad se ha erigido en un documento de referencia y consulta habitual, abordando siempre temas controvertidos y de actualidad desde una perspectiva analítica, y aportando recomendaciones y reflexiones útiles. Ahora, en su quinta edición, se presenta un documento que, desde un planteamiento racional y riguroso, analiza la situación y los factores que pueden influir en la evolución del sistema sanitario español hasta 2020.

Desde puntos de visita distintos, se señalan y evalúan situaciones y circunstancias que pueden influir de forma notable en la evolución del Sistema Nacional de Salud en los próximos años.

Para conseguir este enfoque multidisciplinar, el Círculo de la Sanidad ha contado con tres colaboradores de excepción, expertos del ámbito sanitario, que han realizado un análisis exhaustivo desde una triple perspectiva: Juan Manuel Cabasés Hita expone su visión de cuál será la trayectoria de la sanidad española en la perspectiva de 2020, en un capítulo titulado “La sanidad en España:marco conceptual, análisis de situación y recomendaciones en la perspectiva del 2020”Gabriel Uguet Adrover aborda la “Realidad económica y de gestión del sistema sanitario en España y propuestas para un inmediato futuro”, valorando en detalle las limitaciones y ventajas que aporta la actividad privada en el mundo de la sanidad; y cierra este documento de indudable valor José M.ª MartínMoreno, que aborda los problemas que se plantean a nivel europeo en la sanidad en su capítulo titulado “El marco de la UniónEuropea y su influencia actual y potencial en nuestro Sistema Nacional de Salud”.

Como complemento excepcional, abren el libro dos comentarios críticos elaborados por buenos conocedores de la realidad sanitaria española, ambos antiguos ministros de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría y Julián García Vargas, que contribuyen con su criterio objetivo y profundo conocimiento de la materia, aportando una opinión crítica de los tres trabajos.

Dada la trascendencia sociosanitaria y política de la temática abordada, así como la relevancia de los participantes en la elaboración de este documento, se ha previsto la celebración de una rueda de prensa el martes en Madrid, donde se contará con la presencia de los tres autores, así como del presidente del Círculo de la Sanidad, Juan Ignacio Trilllo. Igualmente, se les invita al acto oficial de presentación del documento, que tendrá lugar seguidamente  y al que se unirán los exministros José Manuel Romay Beccaría y Julián García Vargas.


LA FUNDACIÓN PFIZER CONVOCA SU PREMIO DE COMPROMISO SOCIAL 2013


 Ver ImagenPremios Compromiso Social12.jpg en presentación
La Fundación Pfizer ha abierto la convocatoria de su Premio anual de Compromiso Social, el máximo reconocimiento de esta entidad a aquellas organizaciones que trabajan dentro del ámbito social y centran su actividad en el apoyo y el fomento de la salud. El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de abril (inclusive) y la dotación del premio es de 5.000 €.

El objetivo de este premio es reconocer la labor realizada por entidades u organizaciones, públicas o privadas, mediante proyectos emprendedores e innovadores que creen oportunidades para los grupos desfavorecidos. Así, podrán presentarse a esta convocatoria todas aquellas que lleven más de tres años trabajando en el ámbito social y centren su actividad, total o parcialmente, en el apoyo y fomento de la salud de la población en el territorio español.

El jurado, compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer, valorará positivamente aquellos trabajos que cumplan alguno de los siguientes puntos: innovación del proyecto, elevado número de beneficiarios y participación activa de los mismos, actividades de difusión y aplicación. Asimismo, sólo se admitirán proyectos que hayan comenzado antes de noviembre de 2012 y que demuestren medidas de impacto concretas alcanzadas en el entorno.

La entrega del premio se realizará en un acto público que tendrá lugar el último trimestre de 2013 y que se comunicará oportunamente.

Será imprescindible que los solicitantes completen el formulario disponible en la página web de la Fundación Pfizer: www.fundacionpfizer.org, antes del fin del plazo de presentación.




Compromiso de la Fundación Pfizer

Comprometida con la salud, la calidad de vida de la sociedad española y la innovación, la Fundación Pfizer convoca, desde hace diez años, el Premio de Compromiso Social como muestra de apoyo a instituciones que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

En la última edición de estos premios, se reconoció el trabajo “Apoyo psicológico Online FEDER”, llevado a cabo por la Federación Española de Enfermedades Raras, por fomentar la adopción de comportamientos saludables a través de las nuevas tecnologías.

Además, el patronato de la Fundación Pfizer, de forma excepcional, hizo una mención especial a la Asociación Madrileña de Oncología Infantil -ASION-, por la creación de un libro con DVD dirigido a niños enfermos de cáncer en tratamiento oncológico, cuya finalidad era facilitarles información sobre su enfermedad y sobre los hábitos saludables que deben adquirir durante y tras finalizar el tratamiento.

Fundación Pfizer

Desde 1999 la Fundación Pfizer tiene la misión de mejorar la educación en salud de la población española a través de la promoción del concepto de envejecimiento saludable, desde cualquier etapa de la vida, como un proceso natural, optimista y dinámico, desarrollando iniciativas que reconozcan y apoyen la investigación, la innovación, el compromiso social y la difusión del conocimiento en salud.

Las bases de los Premios están disponibles en www.fundacionpfizer.org



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud