Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
04 March 2013
La Fundación A.M.A. concederá 48.000 euros a los dos mejores trabajos sobre “Sanidad y Seguridad Vial”

La Fundación A.M.A. ha convocado sus 14º Premios Científicos, abiertos esta vez a trabajos de investigación sobre Sanidad y Seguridad Vial. Los premios se convocan bienalmente y destinan en esta ocasión 36.000 euros para el trabajo ganador y otros 12.000 euros para un accésit. El plazo de entrega de los trabajos originales, sin límite de extensión, finaliza el próximo 31 de julio, y el fallo de los premios se hará público el 4 de octubre.
Los Premios Científicos de la Fundación A.M.A. alientan las investigaciones sobre aspectos de la vida cotidiana susceptibles de mejorar, y en los que se entrecruzan los ámbitos de la Sanidad, los seguros y la salud de las personas. El patronato de la Fundación ha seleccionado para esta convocatoria la Sanidad y Seguridad Vial, consideradas en sentido amplio y multidisciplinar, por lo que se admitirán investigaciones sobre certificados de salud, enfermedades crónicas al volante o prevención del consumo de medicamentos, drogas o alcohol, entre otras muchas perspectivas. Más información sobre los Premios y sus requisitos puede consultarse en www.amaseguros.com.
La Fundación A.M.A. fue creada a finales de 2010 por A.M.A., la única mutua nacional especializada en ofrecer seguros a los profesionales de la Sanidad. Se constituyó con el objetivo de convertirse en referente nacional en el ámbito de la formación e investigación sanitaria y del seguro asistencial. Asumió desde entonces los Premios Científicos convocados por la mutua, con un dilatado historial e importantes estudios en su haber. En 2011, la XIII convocatoria de los Premios y primera a través de la Fundación, sobre el Sistema Nacional de Salud y su futuro, fue declarada desierta. El montante de sus premios, 18.000 euros al ganador y 6.000 euros al accésit, se ha añadido a los actuales, que por eso duplican sus cuantías.
El único requisito para participar en los Premios Científicos es ser profesional sanitario y mutualista de A.M.A. Al estar especializada en este colectivo y atender a sus profesionales, bien de forma individual, bien a través de los más de trescientos Consejos y Colegios profesionales sanitarios que mantienen acuerdos con la mutua, la mayor parte del colectivo sanitario puede participar en el certamen. El Jurado del mismo se nombrará próximamente, y estará formado por personalidades de las Reales Academias y Consejos de los Colegios Médicos de Medicina, Farmacia y Veterinaria, así como por miembros académicos y colegiales de los distintos Colegios Profesionales sanitarios españoles.
03 March 2013
Elekta establece un nuevo hito para el tratamiento del cáncer con el lanzamiento del sistema Versa HD
- Durante un evento global, Elekta ha anunciado el lanzamiento de Versa HD(TM), un sistema acelerador lineal avanzado diseñado para mejorar la atención al paciente y tratar un espectro más amplio de cánceres. Caracterizado por una estructura de modelado de rayo de alta precisión y objetivo tumoral, Versa HD también ofrece nuevas capacidades diseñadas para mejorar el tratamiento y maximizar los recursos de los sistemas sanitarios.
Para ver los activos multimedia asociados con este comunicado, haga clic en: http://www.multivu.com/mnr/60246-elekta-sets-new-benchmark-for-cancer-treatment-launch-of-versa-hd-system [http://www.multivu.com/mnr/60246-elekta-sets-new-benchmark-for-cancer-treatment-launch-of-versa-hd-system]
(Foto: http://photos.prnewswire.com/prnh/20130301/MM57264 [http://photos.prnewswire.com/prnh/20130301/MM57264] )
Versatilidad para ofrecer mejores tratamientos a más pacientesVersa HD ofrece a los médicos la flexibilidad de proporcionar terapias convencionales par el tratamiento de una amplia gama de tumores por todo el cuerpo, a la vez que permite el tratamiento de cánceres altamente complejos que requieren una precisión objetiva extrema. Como un sistema de tratamiento integrado, Versa HD ofrece la versatilidad de hacer frente a los crecientes retos de tratamientos contra el cáncer de hoy.
"El conocido aumento del número de pacientes con cáncer a nivel mundial nos inspiró a crear Versa HD," dijo el presidente y consejero delegado de Elekta, Tomas Puusepp. "Nos esforzamos por incorporar tecnologías que pudieran ofrecernos un impacto inmediato a la salud y calidad de vida del paciente. Como pioneros de muchas de las terapias más avanzadas de hoy, estamos orgullosos de presentar Versa HD como otra innovación líder del mercado. Versa HD realmente refleja el mejor pensamiento de los expertos técnicos de Elekta y de nuestros socios clínicos."
Integrado con el colimador multihoja de 160 hojas (MLC) Agility(TM) de Elekta recientemente lanzado, Versa HD proporciona modelado de rayo altamente ajustado - un requisito crítico para la maximización de la dosis para el objetivo a la vez que también preserva los tejidos sanos circundantes. Lo que es más importante, esta alta precisión del objetivo está disponible en un amplio campo de visión, permitiendo la entrega de rayos de amplia definición (HD) a un amplio espectro de objetivos complejos. Históricamente, el modelado de rayos de alta definición a menudo estaba mecánicamente limitado solo a terapias de objetivos pequeños. Versa HD con Agility supera este reto, ofreciendo ahora a los médicos la posibilidad de ofrecer contorneo de rayo extremadamente preciso tanto para objetivos pequeños como grandes.
Combinación sin precedentes de la entrega de índices de alta dosis y rápida velocidad de hoja MLC Capaz de ofrecer dosis de radiación tres veces más rápidas que la generación anterior de los aceleradores lineales Elekta, Versa HD utiliza la velocidad de hoja ultra-rápida de Agility MLC. Con esta revolucionaria combinación, los médicos pueden ahora ofrecer, por primera vez, una ventaja completa para proporcionar una velocidad de dosis mayor, permitiendo potencialmente incluso mayores capacidades para terapias sofisticadas, incluyendo la radiocirugía estereotáctica (SRS), la radioterapia estereotáctica (SRT) y la terapia de arco modulado volumétrico (VMAT).
"Históricamente, la velocidad de hoja MLC ha sido un factor limitante en la adopción de la entrega de índices de dosis altas. Las hojas fueron a menudo incapaces de moverse lo suficientemente rápidas como para proporcionar modulación avanzada con la dosis aumentada," dijo el vicepresidente mundial de investigación científica de Elekta, Kevin Brown. "Con Versa HD, los médicos pueden ahora aprovechar la ventaja de las dosis altas, y proporcionar una adaptación altamente exquisita con mayor eficiencia."
Para reducir el impacto medioambiental y los costes operativos, Versa HD consume hasta un 30 por ciento menos de energía que otros sistemas de entrega. Versa HD también debuta con una moderna ergonomía, incluyendo un exterior de fácil uso para el paciente, más suave y liso, nuevos controles del usuario y efectos de iluminación ambiente.
El Dr. Miguel Ángel Muniáin Ezcurra ingresa como Académico de Número
Esta mañana el catedrático Miguel Ángel Muniáin Ezcurra ha tomado posesión como Académico de Número en la plaza de Enfermedades Infecciosas, de nueva creación, en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, leyendo su discurso de ingreso sobre “Enfermedades infecciosas: pasado, presente y futuro”, siendo contestado por el también Numerario Carlos Martínez Manzanares.
En su intervención ha hecho un recorrido por la evolución de las enfermedades infecciosas en la historia, comenzando con las grandes pandemias que “han asolado a la humanidad” como sonla peste, la gripe y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Con respecto a las nuevas amenazas el Dr. Muniáin destacó que todos los expertos coinciden en que el factor de riesgo decisivo para la aparición de nuevas epidemias es el hecho de que vivimos en un mundo globalizado, donde la gran movilidad de personas y productos facilita la propagación de cualquier patógeno cuando se da un brote infeccioso o favorece que se den brotes en lugares muy alejados de donde el virus, la bacteria o el parásito se circunscribía originalmente.
También ha tenido palabras para la derrota de las enfermedades infecciosas, señalando que los grandes avances en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una gran variedad de enfermedades infecciosas han modificado substancialmente las bases de la sociedad aportando importantes beneficios sociales económicos y políticos.
Finalmente, el nuevo Académico de Número mostró su preocupación con respecto a la enseñanza de las enfermedades infecciosas en el postgrado ya que según afirmó no hay especialidad de enfermedades infecciosas en España, siendo uno de los pocos países de nuestro entorno en los que no existe esta titulación.
El solemne acto fue clausurado por el presidente de la Real Academia de Medicina de Sevilla, Hugo Galera Davidson.
Antonio Martín Morales: "Vardenafilo tiene un impacto muy positivo sobre la calidad de vida sexual del varón"

¿Qué destacaría de los resultados del estudio VADEOPEN?
Los datos de este trabajo han confirmado que vardenafilo bucodispersable, como tratamiento de la disfunción eréctil en el varón, tiene un impacto muy positivo sobre la calidad de vida sexual y la función sexual de su pareja femenina (5). Estos resultados confirman los demostrados en estudios previos.
Por otro lado, el hecho de que uno de los componentes de la pareja –el varón– tenga una disfunción sexual, impacta negativamente en la calidad de vida sexual de su pareja femenina. Y revirtiendo o tratando la disfunción del varón, se consigue mejorar la función sexual de su pareja femenina.
¿Presenta ventajas el hecho de que sea un tratamiento bucodispersable?
Los datos de este trabajo han confirmado que vardenafilo bucodispersable, como tratamiento de la disfunción eréctil en el varón, tiene un impacto muy positivo sobre la calidad de vida sexual y la función sexual de su pareja femenina (5). Estos resultados confirman los demostrados en estudios previos.
Por otro lado, el hecho de que uno de los componentes de la pareja –el varón– tenga una disfunción sexual, impacta negativamente en la calidad de vida sexual de su pareja femenina. Y revirtiendo o tratando la disfunción del varón, se consigue mejorar la función sexual de su pareja femenina.
¿Presenta ventajas el hecho de que sea un tratamiento bucodispersable?
Aunque no hay bases farmacocinéticas y/o farmacodinámicas para esperar una mayor rapidez en cuanto a su inicio de acción, la realidad es que la percepción tanto de los pacientes como de los médicos es que, disminuye el tiempo de inicio de acción. Pero no hay una correlación objetiva.
¿El tratamiento fue bien tolerado?
Sí, con el mismo perfil de seguridad y efectos adversos de los inhibidores de la PDE-5.
¿Cuál es la importancia de mantener la erección tanto para el varón como para su pareja?
La idea de realizar este ensayo clínico proviene de dos trabajos aparecidos casi simultáneamente. El primero confirmó que vardenafilo prolonga la duración de la erección y acuña esta duración como nuevo concepto de medida de eficacia de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5: desde el momento que el varón percibe que su erección es lo suficientemente rígida como para penetrar, con independencia de que lo haga o no, hasta el momento en que termina el coito o retira el pene de la vagina.
En paralelo, una segunda publicación señaló que la probabilidad de que la pareja femenina de un varón consiga el orgasmo está más relacionada con la duración del coito en sí que con la duración de los juegos preliminares, con los prolegómenos del coito. Sí tiene relación con ambas variables, pero cuando se mide, está más correlacionado con la duración del coito en sí. Con estos antecedentes, surgió el estudio VADEOPEN, que tiene sus peculiaridades y supuso un reto.
¿En qué sentido?
Se obligaba a los participantes a llevar un cronómetro: él medía la duración de la erección según el criterio ya citado, mientras que ella medía el tiempo que duraba el coito y se comparaban esos tiempos. En ambos casos, se incrementaba tanto la duración de duración de la erección y del coito y se demuestra que estos aspectos tienen un impacto muy positivo sobre la satisfacción en la actividad sexual.
¿Beneficia otros ámbitos?
Sí, hay más posibilidad de conseguir el orgasmo en la mujer, con lo que el estudio demuestra de forma incontrovertible que utilizar vardenafilo prolonga tanto la erección como el coito y se incrementa la probabilidad de orgasmo por parte de la pareja femenina.
**Publicaso en el BOLETIN INFORMATIVO SH NEWS( BAYER)
El documental Confesiones ayuda a los hombres a asimilar la disfunción eréctil como un problema más de salud
Los datos del estudio EDEM (1) –siglas de Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina– muestran que esta patología afecta al 12% de los varones españoles entre 25 y 70 años. A pesar de estas elevadas cifras, la disfunción eréctil está infradiagnosticada, ya que sólo un pequeño porcentaje de pacientes que sufren dificultades de erección acude a la consulta del especialista, y son aún menos los pacientes que inician un tratamiento.
Esta circunstancia es especialmente significativa ya que, actualmente, existe abundante evidencia científica que demuestra que la disfunción eréctil no es únicamente un problema de salud sexual, sino que se trata además de una señal de alarma que informa de la existencia de otros problemas de salud no diagnosticados ni tratados.
Así, se consideran a las dificultades de erección como síntomas centinela, ya que pueden ayudar tanto a los varones como a los profesionales sanitarios a prevenir diversas complicaciones de tipo cardiovascular y metabólico.
Por otro lado, la disfunción eréctil está estrechamente relacionada con el síndrome del déficit de testosterona, una patología que resulta desconocida para la mayor parte de la población, a pesar de que afecta al 10% de los varones mayores de 40 años y de que puede ser fácilmente diagnosticada.
Por estos motivos Bayer ha colaborado en el documental “Confesiones”, con el objetivo de ayudar a los hombres a asimilar sus dificultades de erección como un problema más de salud, reconocer los síntomas asociados con el déficit de testosterona , y animarles, al mismo tiempo, a acudir a la consulta del médico. Dirigido y realizado por Ander Duque, el documental reúne a pacientes con ambas patologías, que comentan con especialistas y amigos sus inquietudes relacionadas con ellas, y las barreras que han debido de superar hasta decidirse a ir al médico y hablar de estos temas. “Confesiones”, que se estrenó en TVE en el programa “La aventura del saber”, ha contado con la colaboración y respaldo de la Asociación Española de Andrología (ASESA).
http://www.youtube.com/user/Tenemos1edad/videos?view=0
El documental Confesiones ayuda a los hombres a asimilar la disfunción eréctil como un problema más de salud
Los datos del estudio EDEM (1) –siglas de Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina– muestran que esta patología afecta al 12% de los varones españoles entre 25 y 70 años. A pesar de estas elevadas cifras, la disfunción eréctil está infradiagnosticada, ya que sólo un pequeño porcentaje de pacientes que sufren dificultades de erección acude a la consulta del especialista, y son aún menos los pacientes que inician un tratamiento.
Esta circunstancia es especialmente significativa ya que, actualmente, existe abundante evidencia científica que demuestra que la disfunción eréctil no es únicamente un problema de salud sexual, sino que se trata además de una señal de alarma que informa de la existencia de otros problemas de salud no diagnosticados ni tratados.
Así, se consideran a las dificultades de erección como síntomas centinela, ya que pueden ayudar tanto a los varones como a los profesionales sanitarios a prevenir diversas complicaciones de tipo cardiovascular y metabólico.
Por otro lado, la disfunción eréctil está estrechamente relacionada con el síndrome del déficit de testosterona, una patología que resulta desconocida para la mayor parte de la población, a pesar de que afecta al 10% de los varones mayores de 40 años y de que puede ser fácilmente diagnosticada.
Por estos motivos Bayer ha colaborado en el documental “Confesiones”, con el objetivo de ayudar a los hombres a asimilar sus dificultades de erección como un problema más de salud, reconocer los síntomas asociados con el déficit de testosterona , y animarles, al mismo tiempo, a acudir a la consulta del médico. Dirigido y realizado por Ander Duque, el documental reúne a pacientes con ambas patologías, que comentan con especialistas y amigos sus inquietudes relacionadas con ellas, y las barreras que han debido de superar hasta decidirse a ir al médico y hablar de estos temas. “Confesiones”, que se estrenó en TVE en el programa “La aventura del saber”, ha contado con la colaboración y respaldo de la Asociación Española de Andrología (ASESA).
http://www.youtube.com/user/Tenemos1edad/videos?view=0
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud