Traductor

04 March 2013

EL 20,9% DE LOS PACIENTES QUE SE HAN REVISADO LA RETINA HAN DESCUBIERTO PATOLOGÍAS QUE IGNORABAN


Imatge en línia 1

 Durante las 4 primeras semanas de la campaña para la prevención de la ceguera de OPTretina en España,  más de 1000 usuarios han pasado por las distintas ópticas adheridas para realizarse un análisis retiniano.
De estos primeros 1000 pacientes, con una media de edad de 45,3 años, un 20,9%  ha sido diagnosticado con distintas patologías que el propio paciente ignoraba. Las patologías que se han observado en estos primeros pacientes han sido, sobre todo, fases iniciales de DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad) en un 37,3% de los casos, y la retinopatía diabética en un 7,5%. Dichas enfermedades son las causas principales de las cegueras en nuestro país, aunque hay que resaltar que las 2 patologías, si están diagnosticadas y tratadas a tiempo, no tienen porque acabar en ceguera.

La telemedicina que utiliza OPTretina permite ofrecer al paciente desde un centro óptico, en un máximo de 48 horas, una evaluación diagnóstica de su retina realizada por un retinólogo experto y una recomendación para que el paciente conozca si debe acudir al especialista de forma urgente, preferente u ordinaria.

 “Hay que recordar que un 80% de los casos de ceguera en España se pueden evitar y las causas más comunes de este porcentaje son la DMAE y la retinopatía diabética” comenta el doctor Miguel Ángel Zapata, coordinador de OPTretina, adjunto de Oftalmología en el Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona, Jefe del departamento de Retina en el Institut Oftalmològic de Girona y Director médico de Diagsum. “En muchos casos estas patologías pasan desapercibidas en un primer estadio, justo cuando la prevención podría evitar que acabaran en ceguera. Acercar la posibilidad de detección a los centros ópticos hará, sin duda, que se eviten muchos casos de ceguera en nuestro país”, concluye.
Siguiendo con los primeros datos obtenidos en la campaña, de los 209 pacientes que fueron diagnosticados con una patología, un 6,8% fueron remitidos con carácter urgente al oftalmólogo, un 23,85% lo hicieron preferentemente (entre 2 o 3 semanas) y el 69,4% lo hizo de forma ordinaria.

“Estamos muy contentos de la acogida que está teniendo la campaña, realmente está superando nuestras expectativas. Pero sobre todo estamos contentos de estar detectando patologías a pacientes que, gracias a la revisión, se podrán tratar a tiempo y no acabar sufriendo una ceguera” comenta el Dr. Zapata
En España actualmente hay más de 3.400.000 diabéticos con un crecimiento del 5% anual, y muchos de ellos son susceptibles de sufrir retinopatía diabética, la principal causa de ceguera en los pacientes menores de 50 años. Muchas asociaciones de diabéticos están reclamando la creación de protocolos para la prevención de dicha enfermedad, ya que no existe ninguno. En el caso de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que es la principal causa de ceguera en mayores de 50 años (hay 3 millones de personas con riesgo de padecerla), también existe esta necesidad. 

OPTretina
OPT retina es la primera red de ópticos optometristas  para la prevención de las patologías de la retina. Formada por más de  50 ópticos y un grupo de retinólogos expertos utiliza, de forma pionera en España, la telemedicina para diagnosticar posibles enfermedades de la retina a través de las ópticas.
OPTretina nace con el apoyo del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas y Ópticas Optometristas de Cataluña, el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana y la Federación Española de Pacientes Diabéticos (FEDE), entre otras asociaciones.
Además el proyecto sigue con la línea de la filosofía del proyecto “VISION 2020: the right to sight” un proyecto liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la International Agency for the Blindness Prevention (IABP), que tiene como objetivo erradicar la ceguera que se puede prevenir y concienciar al mundo sobre estas enfermedades.

Un estudio revela que la intervención de la enfermería en el tratamiento de la apnea del sueño es fundamental para llevar el tratamiento de la forma más adecuada



La Agencia Sanitaria Costa del Sol ha realizado un estudio con 1.896 pacientes que padecen apnea del sueño y cuyo resultado demuestra que la intervención de la enfermería es clave para una buena adaptación al tratamiento de CPAP (presión positiva continua en la vía aérea).
La Línea de Negocio Mundial de Salud de   Air Liquide
La actividad Air Liquide Medicinal atiende a más de 6.000 hospitales y más de 700.000 pacientes en su domicilio en todo el mundo. Suministra gases medicinales, productos de higiene y materiales medicinales a sus clientes hospitalarios, proporciona cuidados de salud a domicilio a los pacientes, y fabrica ingredientes de  química de especialidades para el sector cosmético, farmacéutico y de vacunas.
.
 
La CPAP es un dispositivo que libera una corriente de aire a presión (presión positiva). Consiste en colocar una mascarilla sobre la nariz de la persona mientras ésta duerme para que un ventilador mantenga la vía aérea superior abierta por medio de aire a presión. Esta presión de aire se ajusta lo suficiente como para evitar el cierre de la vía aérea superior durante el sueño más profundo, especialmente cuando la persona duerme boca arriba. La  presión es constante y continua y, para que sea efectivo el tratamiento, debe aplicarse cada vez que la persona duerme y, por tanto, todas las noches al menos durante 3-4 horas.
Por este motivo, es un tratamiento que requiere tanto la aceptación del paciente como una estrecha supervisión por parte de la enfermería. En este sentido, son los profesionales de enfermería de la unidad del sueño los que tienen la labor de la educación al paciente en el manejo del equipo terapéutico.
L
Bajo el título ‘Importancia de la intervención de la enfermería en la adaptación del paciente en tratamiento con CPAP. Experiencia en la Agencia Sanitaria Costa del Sol’ los responsables de este estudio, en el que también ha colaborado la empresa VitalAire,  llevaron a cabo un seguimiento de estos pacientes demostrando así que la atención por parte del personal de enfermería, asesorando en el correcto funcionamiento del dispositivo y su manejo, ha conseguido que los pacientes cumplan con el tratamiento en un 97% de los casos estudiados.
Programa de educación, adaptación y seguimiento de pacientes
En la Agencia Sanitaria Costa del Sol se estableció un programa de educación, adaptación y seguimiento de estos pacientes, basado en un control estrecho, los primeros meses en consulta y, posteriormente, en domicilio. 
El programa se inicia en la misma consulta médica, tras la comunicación por parte del neumólogo del resultado de los estudios realizados, la confirmación del diagnóstico de SAHS (Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño) y la necesidad del tratamiento con la CPAP. Este primer encuentro es fundamental ya que supone la primera toma de contacto del paciente con el tratamiento, con este dispositivo.

En esta situación se le explica todo lo concerniente a la enfermedad y se le ofrece una serie de consejos y recomendaciones en el uso del equipo, respecto a las medidas de higiene y seguridad,  y la actitud a mantener frente al tratamiento. En el mismo momento se le entrega el equipo y se realiza una primera adaptación. Posteriormente, en el plazo de un mes, se lleva a cabo una primera revisión en la consulta de enfermería específica de adaptación, en la cual, se comprueba el uso y se solucionan los problemas ocurridos desde el inicio (problemas con mascarillas, cambios en los síntomas, se calcula la media de uso del dispositivo y se refuerzan las recomendaciones de higiene y seguridad). Si todo va bien, y el paciente presenta una buena adaptación, se revisa en consulta en el plazo de dos meses para realizar una prueba de ajuste de presión (AutoCpap) la cual determina la presión exacta que debe tener el tratamiento. De esta forma se concreta, de manera personalizada, la presión efectiva.
Una vez adaptado y ajustado, el paciente pasa a recibir cuidados domiciliarios por la empresa prestadora del servicio VitalAire, que a su vez hace llegar trimestralmente datos del cumplimiento. Si por el contrario, la adaptación no es adecuada, el paciente se revisa mensualmente con el objetivo de conseguir la adaptación lo antes posible. En estos casos se establece una visita médica a los 3-4 meses de inicio del tratamiento que determinará otras posibles soluciones.
Además de todo esto, los enfermeros de la unidad realizan una búsqueda activa de pacientes con bajo cumplimiento cada seis meses, con llamadas telefónicas y citas en consulta de adaptación.
Unidad del sueño del Hospital Costa del Sol
El Hospital Costa del Sol dispone desde el año 2003 de una unidad del sueño en la que trabaja un equipo compuesto por un neumólogo y dos enfermeros. En 2010 se consiguió la acreditación como unidad respiratoria por la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica).
El trabajo en esta unidad ha aumentado progresivamente en los últimos años debido a la mayor información sobre estos problemas de la población general que cada vez es más consciente y se preocupa más por comprobar el diagnóstico. Esto se ha traducido en un aumento progresivo de los estudios que se realizan en la unidad, pasando de  los 200 estudios del año 2003 a los 995 realizados en 2011.  En este sentido, en la actualidad, el centro tiene más 2.350 pacientes tratados a domicilio.
Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS)
El SAHS es una enfermedad muy frecuente que afecta al 4-6% de hombres, al 2-4% de mujeres y al 1-3% de niños. Aproximadamente un 4% de la población lo sufre y el 25% de los accidentes de tráfico están relacionados con ella.
Se calcula que en España hay entre uno y dos millones de personas que la padecen, aunque sólo estén diagnosticados entre el 5-9 %. Es un trastorno de la respiración durante el sueño que cursa con frecuentes episodios de corta duración de interrupciones o pausas de la respiración.
Típicamente el perfil de un paciente con SAHS es el de sexo masculino con una media de edad de entre 45 y 55 años, con sobrepeso y cuello ancho; roncador, con pausas respiratorias nocturnas observadas por su pareja, tendencia a dormir durante el día en cualquier situación. Además de todo esto, suele presentar dolor de cabeza al levantarse y sequedad de boca.




Mañana se inaugura la 25ª edición de Infarma, el Congreso Europeo de Farmacia, en Barcelona



Mañana martes 5 de marzo a las 16.00 horas, será inaugurado oficialmente INFARMA 2013, el Congreso y Salón Europeo de Farmacia. El acto contará con la presencia de Jordi de Dalmases, presidente del Consell Català y el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB); Francisca Aranzana, directora de INFARMA, y un representante de la Conselleria de Salut de la Generalitat de Catalunya.

 

Desde el 5 hasta el 7 de marzo, Barcelona acoge una nueva edición de este Congreso, punto de encuentro europeo de farmacia, que este año llega a su 25ª edición. El Palacio de Congresos de la Fira de Barcelona acogerá un programa de más de 60 conferencias, que contarán con la intervención de más de 100 ponentes de distintos países europeos, como Alemania, Bélgica, Portugal, Reino Unido y Suiza, además de mesas redondas y aulas activas, y la asistencia de más de 2.000 congresistas. En el Palacio Ferial estará el salón de exposiciones, con un total de más de 160 stands.

 

SEMERGEN: Balance de un año

Ver Rueda de prensa SEMERGEN (1).jpg en presentación
 Tras las elecciones celebradas el año pasado, el 5 de marzo de 2012 tomaron posesión de sus cargos los integrantes de la actual Junta Directiva Nacional (JDN) de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Durante este año se ha producido un importante incremento en el número de socios, invirtiendo la tendencia a la baja de los años anteriores, se ha impulsado la investigación y formación, se han firmado más de cuarenta convenios con diferentes asociaciones y empresas y se han creado nuevas herramientas de trabajo al servicio del socio, a la vez que se han aumentado las ventajas que ofrece la Sociedad a sus miembros.

Creación de tres Agencias al servicio del socio
Como se prometió en el programa electoral del actual equipo de gobierno, se ha creado la Agencia de Investigación, la Agencia Editorial y la Agencia de Formación y Desarrollo Profesional (FyDP).
La Agencia de Investigación, vinculada a la Fundación SEMERGEN, se puso en marcha hace meses. Se ha firmado un convenio para externalizar la gestión de la investigación que está dando sus frutos y se dispone ya de una red de investigadores constituida, de momento, por cien socios. Además, se han puesto ya en marcha tres proyectos científicos propios de gran envergadura: IBERICAN, EMARTRO y PREVICTUS.
Estrechamente relacionado con estos estudios y con los investigadores actuales y futuros, la Agencia de Investigación ha puesto en marcha el primer curso de Formación en Investigación Clínica on-line, después de haber recabado la opinión de los socios sobre las necesidades en esta materia a través de una encuesta en la página web.
Grupos de Trabajo: Un pilar esencial de la Sociedad
La actual dirección de SEMERGEN ha potenciado desde el principio los Grupos de Trabajo, que debían liderar inexcusablemente la formación, docencia e investigación en SEMERGEN y eran el elemento clave y necesario de esta integración científica.
Se han consolidado los grupos existentes y se han creado los de Tutores, Residentes, Gestión, Universidad, Oftalmología, Fitoterapia, Homeopatía, Internacional, Gestión de Medicamento y Seguridad del Paciente, y Cronicidad, que incluye ahora a Enfermedades Raras y ha pasado a denominarse Grupo de Cronicidad, Dependencia y Enfermedades Raras. También se han mantenido e impulsado las Jornadas específicas de algunos de estos grupos, como Hipertensión-Cardiovascular, Respiratorio o Ictus, y se han gestado las de Nefrourología, Tutores, Residentes, Diabetes, Sexualidad, Nutrición y Cronicidad.
Nuevos convenios y más formación
SEMERGEN ha firmado en este tiempo más de cuarenta convenios de colaboración y se está trabajando intensamente en la venta del catálogo editorial a Sudamérica. También se han validado veintiuna actividades por la CNV, se han valorado cinco actividades de investigación y se han concedido diecisiete avales institucionales.
Para mantener el nivel competencial de los socios se propuso la creación de la Agencia de FyDP, responsable de identificar las necesidades formativas y diseñar estrategias, con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional de todos y cada uno de los socios y médicos que lo soliciten. Hasta el momento se ha configurado el nuevo mapa competencial, designando a los responsables de cada Área y estamos desarrollando la necesaria reestructuración e integración de los diferentes Grupos de Trabajo en las Áreas correspondientes. Se ha creado un Comité ad-hoc a la Agencia de FyDP encargado de supervisar y coordinar todas las actividades a incluir en el DPC (Desarrollo Profesional Continuo en Atención Primaria), se ha aumentado el número de mentores, que ha pasado de 35 a 60, y se han desarrollado los requisitos y criterios de admisión al grupo de mentores del DPC. En próximas fechas realizaremos el I Encuentro de Mentores de esta nueva etapa de la Agencia de FyDP.
Aumento de socios y ventajas
Desde el 1 de marzo de 2012 al 1 de marzo de 2013, SEMERGEN ha aumentado en 550 socios, invirtiendo la tendencia de pérdida de socios que experimentado en los años anteriores, lo que, por un lado, supone un claro indicador de que la nueva imagen de SEMERGEN resulta muy atractiva para muchos profesionales, especialmente para los médicos residentes, y por otro, resulta un acicate para continuar por la senda de trabajo centrada en la ciencia, la formación y la investigación.
Además, se ha avanzado de manera significativa en los servicios que se ofrecen a los socios. La nueva web estará en pleno funcionamiento en las próximas semanas. Por el momento, esta página tiene su acceso restringido exclusivamente a los socios. El portal SEMERGEN dispone ya de la biblioteca virtual, con un acceso gratuito al portal Fisterra y a dos importantes revistas de información para el médico de Familia: Lancet y Medicina Clínica. En próximas fechas se concretarán algunas más. A ellas hay que sumar la Revista SEMERGEN, que ha sido indexada por la National Library of Medicine (MEDLINE®). También se dispondrá muy pronto de una sección de comentarios bibliográficos breves (diez revistas/mes), que estarán a disposición de los socios en la biblioteca virtual.

Potenciación de la relación con los pacientes
Durante este ejercicio se han potenciado de manera clara las relaciones con las asociaciones de pacientes y la sociedad en general. En la nueva página web habrá un espacio, denominado “Foro de Pacientes”, diseñado para escuchar, apoyar e impulsar la difusión y comunicación de las actividades realizadas por las asociaciones de pacientes. También se están fomentando las actividades autonómicas dirigidas a pacientes y sociedad en general con el ánimo de aumentar la educación y la prevención en salud. En este sentido, los próximos 3 y 4 de mayo se organizará el primer Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos.

En definitiva, durante este año se ha avanzado en muchos de los objetivos con los que llegó a la dirección la Junta Directiva Nacional, aunque, por supuesto, siguen quedando muchas cosas por hacer. Esta JDN seguirá trabajando durante los tres años que restan como hasta ahora, con transparencia y muchísima dedicación, para cumplir todas las promesas que reflejaron en el programa.


Curar el ojo seco crónico con un colirio obtenido del propio plasma sanguíneo



El uso prolongado de ordenadores y otros aparatos electrónicos, trabajar en ambientes cerrados, con luz artificial, aires acondicionados, calefacciones, contaminación, etc., acaban provocando irritación en la córnea. Estos hábitos de vida, han tenido como consecuencia que el ojo seco se haya convertido en una de las causas más frecuentes de consulta oftalmológica. En los casos severos o crónicos, el tratamiento con los colirios habituales pierde efectividad.
En estos casos, es necesario recurrir a otro tipo de tratamiento. En este sentido, el Hospital Nisa Rey Don Jaime de Castellón es pionero en la aplicación de tratamientos individualizados a partir del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF). Un colirio individualizado, que por su alto poder regenerador epitelial,  permite realizar un tratamiento efectivo y seguro de perforaciones corneales, ulceras corneales neurotróficas, síndrome de ojo seco, queratitis punctata y diversas patologías de la superficie ocular.
Tal y como explica Francisco Pastor, oftalmólogo del Hospital Nisa Rey don Jaime de Castellón, “el PGRF potencia el proceso fisiológico de regeneración natural de nuestros tejidos ya que se obtiene a partir de la propia sangre del paciente.  Son las propias proteínas las encargadas de reparar los daños o patologías de los tejidos, aplicándolas concentradas localmente en la zona en la que son necesarias”.
Además, añade Diego Gómez, farmacéutico del Hospital Nisa Rey don Jaime de Castellón, “la preparación de la fórmula individualizada, permite ajustar la posología considerada por el oftalmólogo a las necesidades del paciente en forma de colirio o como complemento de algunas cirugías oculares, ya que reducen el tiempo de cicatrización minimizando el riesgo de infecciones y evita la inflamación de los tejidos”. Así por ejemplo, el American Journal of Ohthalmology reporta pacientes operados en los cuales se utilizaron componentes de la sangre en reemplazo de las suturas y pacientes con erosiones corneales tratados con plasma rico en factores de crecimiento.
El PGRF es un tratamiento rápido e individualizado, de costo moderado y con resultados garantizados.

La prevención y el abordaje multidisciplinar son dos de los aspectos claves para el tratamiento de los tumores de cabeza y cuello



Alrededor de 200 especialistas se han dado cita en la V Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC). Al encuentro han asistido profesionales sanitarios de diferentes especialidades: oncólogos médicos y radioterápicos, otorrinolaringólogos y cirujanos máxilo-faciales de toda España.
La gravedad de este tipo de cáncer está en que dos de cada tres casos se detectan en estadios avanzados de la enfermedad porque en su primera fase evolutiva los síntomas suelen pasar desapercibidos, provocando el retraso del diagnóstico. En cuanto a las novedades en el tratamiento de este tipo de tumores, el profesor Juan Jesús Cruz, presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), ha explicado que “en los últimos tiempos se han logrado importantes avances en la consolidación de algunas terapias farmacológicas y, especialmente, aquellas que impactan en las dianas terapéuticas de algunos tumores, cuyas alteraciones genéticas condicionan que se desarrolle el tumor de una forma u otra”.
De la misma forma, se ha expresado el especialista en cuanto al diagnóstico precoz. “Hasta dos tercios de los casos de pacientes con tumores de cabeza y cuello podrían evitarse a través de la exploración a tiempo”, ha matizado. “En ocasiones el diagnóstico puede retrasarse bien porque el paciente no refiere síntomas o porque, al ser inespecíficos,  el especialista no les concede importancia”, ha indicado el Prof. Cruz.

Un nuevo libro explica cómo conseguir una cintura más estrecha y cómo perder peso gracias a la sopa


"Pese a las deprimentes estadísticas que revelan que el 95% de las personas que "se ponen a dieta" fracasan a la hora de mantener el peso perdido inicialmente a largo plazo y que, aún peor, algunas veces llegan incluso a engordar, miles de nosotros aún iniciamos ese camino gustosamente, solo para acabar siendo profundamente decepcionados a medida que pasar el tiempo", afirma Fiona Kirk, nutricionista y autora de los aclamados libros para perder grasa "Entonces, ¿qué demonios tengo que comer?" y "2 semanas en la vía rápida".
En un intento por incorporar los efectos positivos que tienen las dietas y evitar volver a ganar el peso perdido con el paso del tiempo, Fiona tiene la misión de aumentar nuestro consumo de sopa con su nuevo eBook de superventas, "La sopa puede hacerte delgado". Subrayando las razones por las que se ha demostrado, en incontables estudios, que la sopa puede proporcionar una ayuda inestimable a la hora de perder peso de forma rápida y duradera, su objetivo es animar a sus lectores a ponerse el delantal, sacar la batidora y tomar un par de cuencos de lo que ella llama "la perfección nutricional en un cuenco" diariamente.
Fiona lo explica de la siguiente manera: "Hacer dieta se ha convertido en sinónimo de seguir un régimen prescrito que muy a menudo hace que nos sintamos hambrientos y miserables durante semanas. Sin embargo, si la dieta nos mantiene adecuadamente alimentados y elimina el hambre y los antojos, al mismo tiempo que anima al cuerpo a quemar grasa en vez de almacenarla, estaremos ganando la carrera de la pérdida de peso a largo plazo -lo que prueba que las dietas PUEDEN funcionar y lo HACEN".
Este corto y directo libro defiende no solo el papel que tiene la sopa a la hora de perder grasa, sino que también subraya que este plato ofrece un camino rápido y sencillo para fortalecer los huesos, conseguir una piel libre de impurezas, equilibrar los niveles hormonales, mejorar los niveles de colesterol y la presión arterial y hacer que la persona que toma dichas sopas tenga una mejor digestión y un metabolismo más eficiente. La página web que lo acompaña, www.souperydupery.com, mantiene a los lectores informados de las últimas noticias y les proporciona recetas y consejos sobre qué sopas listas para tomar deben elegir cuando tienen poco tiempo para cocinar o cuando salen a comer fuera de casa.
El libro se lanza directamente a una dieta a base de "Sopas para Luchar contra los Michelines" de 10 días con la opción de doce "Recetas de Sopas Súper Adelgazantes", lo que da a la persona que hace esta dieta la oportunidad de perder hasta 10 libras en 10 días, dando además consejos de cómo adaptar las sopas a su rutina diaria y explicando por qué este método funciona. Posteriormente, se añaden una selección de recetas de sopas para adelgazar de seguimiento para continuar con la pérdida de grasa y, cuando el lector llega a las recetas y sugerencias que se indican bajo el título de  "Olvídate de la grasa para siempre", ya no se trata de una "dieta", sino más bien de un programa de vigilancia de la zona de la cintura a largo plazo que proporciona grandes beneficios y tiene muy pocas reglas que haya que seguir. Todas las recetas de sopas han sido ideadas por Jean Barr, que ha trabajado con Fiona durante más de diez años creando deliciosas sopas que han ayudado a las personas que hacen dieta a acabar con los michelines de una manera efectiva y absolutamente deliciosa.

Aquí tienes siete soberbias razones por la que debes incorporar estas sopas a tu vida:
1.-La sopa consigue eliminar grasa de una forma muy rápida.
2.-La sopa te llena y te ayuda a controlar la sensación de hambre y los antojos.
3.-La sopa es rápida de hacer, nutritiva y barata.
4.-La sopa reduce la retención de líquidos y aumenta el metabolismo.
5.-La sopa nutre los huesos, el cerebro, la piel y las hormonas.
6.-La sopa promueve una buena presión arterial y estabiliza los niveles de colesterol.
7.-La sopa controla la inflamación y ayuda al cuerpo a luchar contra los virus.

**Soup Can Make You Thin" (La sopa puede hacerte delgado) está disponible en inglés en tapa blanda por $11.65/€8.70 y en versión kindle por $7.89/€6.13 en www.amazon.com y www.amazon.es

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud