Traductor

04 March 2013

La hipertensión con resistencia al tratamiento ejerce un grave daño emocional en los pacientes


Los resultados de una gran encuesta internacional sobre la hipertensión resistente a tratamiento (rHTN) mostraron que rHTN tiene un importante impacto en la calidad de vida de los pacientes, afectando negativamente al estado de ánimo, trabajo y relaciones interpersonales. Estos hallazgos destacan la necesidad crítica de instruir más agresivamente y capacitar a los pacientes y profesionales médicos para ayudar a mejorar el control de la rHTN. Los resultados de la encuesta se publicaron hoy en la Journal of Hypertension, la publicación oficial de la Sociedad Internacional de la Hipertensión y la Sociedad Europea de la Hipertensión.
Casi 120 millones de personas en todo el mundo padecen rHTN, definida como la presión sanguínea persistentemente alta a pesar del tratamiento con tres o más medicamentos antihipertensivos.[1],[2](  )La hipertensión resistente a tratamiento está causada por múltiples factores, como estilo de vida y condiciones destacadas, haciendo que su diagnóstico y tratamiento sean complejos y requiriendo a menudo un enfoque multidisciplinar. Los pacientes con rHTN tienen tres veces más riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, entre ellos apoplejía y ataque cardiaco, en comparación con personas con la hipertensión controlada.[3]
Para entender mejor esta creciente población de pacientes en riesgo, Power Over Pressure, una coalición de expertos en hipertensión de todo el mundo respaldados por la Sociedad Americana de la Hipertensión y la Sociedad Europea de la Hipertensión, realizaron un estudio global de pacientes con hipertensión no controlada, la mitad de ellos resistentes al tratamiento. El estudio se realizó online en octubre de 2011 por Harris Interactive entre más de 4.500 pacientes con hipertensión no controlada en Brasil, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos.  
Los resultados de la encuesta mostraron que las personas con rHTN están muy preocupadas con su salud general. Aunque la mayoría de las personas con rHTN notificaron estar bajo el tratamiento de un médico general o cardiólogo, dos tercios (67 por ciento) describieron su salud general como "justa o pobre". Los pacientes con rHTN dijeron que su presión sanguínea afecta negativamente a su estado de ánimo (25 por ciento), vida sexual (32 por ciento), y autoestima (29 por ciento). Además, el 75 por ciento de las personas con rHTN indicaron que su calidad de vida mejoraría enormemente si pudieran tener controlada la presión sanguínea.  
"La hipertensión resistente al tratamiento produce daños significativos en la calidad de vida de una persona, tanto física como emocionalmente. Puede ser una condición muy frustrante de tratar tanto para los pacientes como para sus médicos", dijo Roland Schmieder, M.D., profesor de medicina interna, nefrología e hipertensión y responsable del centro de investigación clínica de hipertensión y medicina vascular en el departamento de nefrología e hipertensión del University Hospital Erlangen de Alemania, y co-presidente del comité de dirección de Power Over Pressure. "Mientras los médicos se preocupan de las complicaciones físicas de esta grave forma de hipertensión, estos resultados destacan la necesidad de considerar también los daños emocionales de la enfermedad. Mediante un diálogo y colaboración mejorada entre el paciente y el médico, así como las derivaciones adecuadas a los especialistas en hipertensión, podemos obtener un mejor control de esta enfermedad y ayudar a mejorar los resultados de los pacientes".
Para los pacientes con rHTN, la condición es claramente su preocupación médica más importante y tiene un profundo impacto en sus vidas diarias. El 57 por ciento de los pacientes con rHTN notificaron que a menudo están ansiosos por tratar su presión sanguínea y el 41 por ciento informó de sentimiento de impotencia para controlarla. Cuando se les preguntó sobre la actitud del médico sobre su hipertensión, muchas más personas con  rHTN (32 por ciento) sentían que su médico subestimaba el efecto de la alta presión sanguínea en su vida.  
Tratar la rHTN supone un importante reto para los médicos; la publicación en la Journal of Hypertension cita los resultados de la encuesta médica Supporting Hypertension Awareness and Research Europe-wide (SHARE) que mostró que, de media, solo la mitad (52,6 por ciento) de sus pacientes conseguían los objetivos de presión sanguínea de la Sociedad Europea de Hipertensión-Sociedad Europea de Cardiología, y tres cuartos dijeron que es un reto que sus pacientes alcancen estos objetivos en la práctica clínica. Los encuestados indicaron que los factores relacionados con los pacientes, como la nonadherencia, fueron los mayores obstáculos para el control de la presión sanguínea, pero los factores médicos también desempeñaron un papel en el control de la misma. Por ejemplo, la encuesta demostró que los médicos a menudo fallan al intensificar la terapia cuando nos pacientes no alcanzan los objetivos de presión sanguínea. Los hallazgos de la encuesta Power Over Pressure ayudan a aumentar el conocimiento de las percepciones de los pacientes sobre vivir con rHTN, lo que a su vez puede ayudar a los proveedores de salud a asociarse más efectivamente con sus pacientes para mejorar los resultados.
"Alcanzar el control de la presión sanguínea en estos pacientes difíciles de tratar puede tener un efecto muy positivo en su bienestar emocional además de mejorar su salud física", dijo el profesor Schmieder. "En años recientes, nuestro conocimiento de la hipertensión resistente al tratamiento ha aumentado y los nuevos enfoques terapéuticos ofrecen el potencial para mejorar los resultados de los pacientes. La campaña Power Over Pressure está comprometida con avanzar la gestión y tratamiento de esta creciente población de pacientes con alto riesgo".

Puleva Calcio inicia en Zaragoza la campaña ‘Salud ósea y Actividad Física’

PULEVA Calcio en colaboración con FHOEMO (Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas) y ANEP (Asociación Nacional de Entrenadores de Pilates) han puesto en marcha la campaña ‘Salud ósea y Actividad Física’ junto con la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Zaragoza con el fin de ayudar a conocer cómo prevenir la osteoporosis.
 Puleva_Huesos
En el marco de la campaña ‘Salud ósea y Actividad Física’, durante 5 días, unas 1.800 personas han participado en las diferentes actividades programadas. En tres Centros de Mayores de la capital aragonesa, se han realizado pruebas densitométricas de forma gratuita a través de las cuales se puede orientar acerca de la fortaleza o descalcificación del hueso, y el jueves, 28 de febrero, en el Centro de Mayores Lain Entralgo, tuvo lugar una charla sobre nutrición y salud ósea en la que se dieron pautas sobre la dieta más adecuada para cubrir las cantidades diarias recomendadas de calcio y vit D, ambos, nutrientes esenciales para el cuidado de nuestros huesos. Además, gracias a ANEP, se impartieron dos clases demostrativas de Pilates para dar a conocer los beneficios de la actividad física en la prevención de la enfermedad.

Tras el éxito de Zaragoza, esta iniciativa recorrerá varias poblaciones durante los meses de marzo y abril con el fin de concienciar a las mujeres españolas sobre la importancia que tiene la prevención para evitar el riesgo de padecer osteoporosis, una enfermedad que no presenta síntomas y puede pasar desapercibida durante años. A partir de los 50 años, muchas mujeres sufren osteoporosis sin saberlo, de hecho, la mayoría no cree padecerla. En España la osteoporosis afecta a dos millones y medio de mujeres, el 40% está sin diagnosticar y un importante porcentaje no recibe tratamiento.

El blog 'Escaleras es Salud' de la Consejería de Salud y Bienestar Social recibe más de 2.000 visitas mensuales


El blog del proyecto ‘Escaleras es Salud’ (http://escalerasessalud.wordpress.com) de la Consejería de Salud y Bienestar Social recibe mensualmente, desde su puesta en marcha en julio de 2012, más de 2.000 visitas. Hasta la fecha, ha registrado un total de 15.513 entradas no sólo desde España, con 11.939, sino también desde países latinoamericanos, como México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Venezuela, y otros de habla no hispana, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Noruega, Rusia, Canadá, Italia, Suiza, Taiwan, Pakistán o Japón, entre otros muchos.
La iniciativa ‘Escaleras es Salud’ nace con el objetivo de establecer sinergias para promocionar el ejercicio entre la población, en el marco del Plan para la Promoción de Actividad Física y Alimentación Equilibrada del sistema sanitario público de Andalucía. Dirigido a entidades públicas y privadas, así como a la población en general, busca compartir, proponer, difundir y promover los beneficios que tienen actos tan cotidianos como subir y bajar escaleras, actividad con la que se queman cinco veces más calorías que al utilizar el ascensor o se previenen enfermedades como la diabetes tipo 2, por ejemplo.
Centros de salud, hospitales, centros de participación activa para personas mayores, ayuntamientos, empresas, institutos de educación secundaria y comunidades de vecinos de las distintas provincias andaluzas son algunas de las 64 entidades que se han sumado ya a este proyecto de promoción de hábitos de vida saludable.
‘Escaleras es Salud’ también cuenta con un una página en Facebook (https://www.facebook.com/escaleras.essalud) y un perfil en Twitter (@EscaleraEsSalud). Las redes sociales se presentan, por tanto, como canales idóneos para acercar y hacer participativa esta iniciativa entre la población. En esta línea, se enmarca el foro abierto para conocer ideas y proyectos curiosos de los visitantes al blog sobre decoración de escaleras para invitar a su uso.
Y es que diferentes estudios científicos han demostrado que la señalización de las escaleras con carteles motivadores aumenta su utilización, frente al desplazamiento mediante ascensores o escaleras mecánicas.
Por ello, desde el blog se pone a disposición de los usuarios una serie de carteles, con diferentes mensajes para que entidades y centros que se adhieren a la iniciativa puedan usarlos, tales como: ‘Usar escaleras es saludable y beneficioso con el medio ambiente’, ‘Por tu salud, realiza al menos 30 minutos de ejercicio al día’, ‘Usted puede cambiar sus hábitos, cambie el ascensor por la escalera’, ‘Mantén una vida activa, tu salud te lo agradecerá’, ‘El uso de escaleras y la actividad física ayuda a prevenir la diabetes tipo 2’ o ‘Subir escaleras quema 5 veces más calorías que utilizar el ascensor’.
 

Plan de Actividad Física y Alimentación Equilibrada

 
‘Escaleras es Salud’ es una estrategia vinculada al Plan para la Promoción de Actividad Física y Alimentación Equilibrada de la Consejería de Salud y Bienestar Social, que tiene como finalidad animar a la adopción de hábitos saludables y de vida activa, poniendo el énfasis en las poblaciones más vulnerables. Para lograrlo, viene desarrollando programas como ‘Rutas para la Vida Sana’, ‘Por un Millón de Pasos’, ‘Comedores Saludables’ o la estrategia de ‘Promoción de Salud en los Lugares de Trabajo’, entre otros.
El plan se sustenta en tres ejes esenciales. El primero de ellos se basa en el desarrollo de la promoción de la salud, que permite compatibilizar una alimentación equilibrada con la realización de ejercicio de forma satisfactoria, la prevención del sobrepeso y la vida sedentaria. El segundo eje busca la implicación y participación de otros sectores públicos y privados. A ellos se suma la participación directa de la ciudadanía, tercer eje del plan en cuanto son los beneficiarios directos de este plan.
Gracias a esta colaboración, el Plan dispone de instrumentos realizados por las propias entidades ciudadanas, como la guía sobre la promoción de la vida activa ‘Activa tu vida, ¡actívate!’ de la Federación Andaluza de Consumidores y Amas de Casa Al-Andalus o la guía práctica para combatir el sedentarismo ‘Vida Activa’, realizada en colaboración con la Unión de Consumidores de Andalucía.

El Servicio Andaluz de Salud firma tres nuevos acuerdos de colaboración con sociedades científicas


El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha firmado hoy tres nuevos acuerdos de colaboración con sendas sociedades científicas –-la Asociación Andaluza de Profesionales de la Salud Mental-AEN, la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC) y la Sociedad Andaluza de Admisión, Documentación e Información Médica (SADIM)—con el objetivo de establecer estrategias conjuntas que permitan una planificación eficaz y eficiente de los recursos y los servicios sanitarios específicos de cada una de las especialidades de estas sociedades y del Sistema Sanitario Público de Andalucía, concediendo prioridad máxima a la orientación a los resultados en salud, la seguridad de los pacientes y la evidencia científica.
Las sociedades firmantes han expresado su compromiso de contribuir al fortalecimiento del Sistema Sanitario Público de Andalucía a través de la mejora continua de la calidad total en su ámbito de competencia y, específicamente, a ofrecer a la ciudadanía de Andalucía cotas crecientes de accesibilidad, equidad y eficiencia en las parcelas profesionales y científicas.
Las herramientas para este fin serán la formulación de objetivos, indicadores y modelos de evaluación adecuados que permitan armonizar y aumentar el grado de autonomía en el desempeño diario de las competencias de los profesionales en las Unidades de Gestión Clínica del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Ginemed clínicas presenta en España el nuevo método de vitrificación del doctor Kuwayama que mejora las tasas de embarazo


 Ver CursoVitrificaciónGinemedKuwayama.jpg en presentación

El doctor Kuwayama ha presentado hoy en Sevilla su nuevo método de vitrificación, en el marco del IV Curso Avanzado de Vitrificación y Preservación de Fertilidad, organizado por Fundación Ginemed y Ginemed clínicas, único centro en España en el que está disponible está novedosa técnica.
Cryotec, método que permite la viabilidad del 100% de los óvulos, tras su desvitrificación, supone un marcado avance con respecto al método Cryotop”, ha explicado el experto internacional, quien recuerda que su anterior método permitía solo un 80-90%. Si el protocolo se aplica de forma estricta, es posible conseguir el 100% de óvulos viables”, según explica el doctor.
Más de 500.000 niños han venido al mundo gracias a sus técnicas, que son utilizadas en más de 1.200 clínicas distribuidas por 50 países diferentes.
Perfil del doctor Kuwayama
El doctor Masashige Kuwayama inició en 1986 una serie de trabajos en el campo de embriología bovina, habiendo desarrollado diversas técnicas de reproducción asistida, que han sido la base de la Reproducción Humana Asistida actual  (IVM, fertilización in Vitro, vitrificación, cultivo de embrión, célula de ES).
Diseñó un mecanismo de producción en serie de embriones bovinos, dentro de un Proyecto Nacional de Japón, desarrollado en 1990. Fruto de estos trabajos, el profesor Kuwayama obtuvo a los primeros terneros después de vitrificación de ovocitos, fertilización in Vitro, cultivo in Vitro y transferencia de blastocistos, en 1992. 
Todos estos avances en reproducción, son la base de la Reproducción Humana Asistida actual, desarrollando, en 1999, el método de vitrificación Cryotop para ovocitos humanos,  estableciendo el primer banco de ovocitos humanos en 2001.
Los primeros bebés, tras fecundación de óvulos vitrificados, nacidos en el año 2000, en EEUU y Japón, se consiguieron gracias a la utilización del método Cryotop.
Detalles del curso
Se trata de un curso teórico-práctico, que se está celebrando en el Hospital NISA Sevilla-Aljarafe, y cuya primera parte ha estado dirigida a ginecólogos, oncólogos, biólogos y otros profesionales de la salud especializados en reproducción, interesados en conocer y profundizar en las innovaciones existentes en preservación de fertilidad y de las aplicaciones médicas en el campo de la Reproducción Humana Asistida.
Por su parte, el módulo práctico del curso está enfocado a biólogos y profesionales biosanitarios afines, especializados en Reproducción Humana, interesados en poner en marcha y optimizar la técnica de vitrificación de óvulos con fines reproductivos, con este nuevo sistema que permite una viabilidad del 100%.

Ginemed clínicas presenta en España el nuevo método de vitrificación del doctor Kuwayama que mejora las tasas de embarazo


 Ver CursoVitrificaciónGinemedKuwayama.jpg en presentación

El doctor Kuwayama ha presentado hoy en Sevilla su nuevo método de vitrificación, en el marco del IV Curso Avanzado de Vitrificación y Preservación de Fertilidad, organizado por Fundación Ginemed y Ginemed clínicas, único centro en España en el que está disponible está novedosa técnica.
Cryotec, método que permite la viabilidad del 100% de los óvulos, tras su desvitrificación, supone un marcado avance con respecto al método Cryotop”, ha explicado el experto internacional, quien recuerda que su anterior método permitía solo un 80-90%. Si el protocolo se aplica de forma estricta, es posible conseguir el 100% de óvulos viables”, según explica el doctor.
Más de 500.000 niños han venido al mundo gracias a sus técnicas, que son utilizadas en más de 1.200 clínicas distribuidas por 50 países diferentes.
Perfil del doctor Kuwayama
El doctor Masashige Kuwayama inició en 1986 una serie de trabajos en el campo de embriología bovina, habiendo desarrollado diversas técnicas de reproducción asistida, que han sido la base de la Reproducción Humana Asistida actual  (IVM, fertilización in Vitro, vitrificación, cultivo de embrión, célula de ES).
Diseñó un mecanismo de producción en serie de embriones bovinos, dentro de un Proyecto Nacional de Japón, desarrollado en 1990. Fruto de estos trabajos, el profesor Kuwayama obtuvo a los primeros terneros después de vitrificación de ovocitos, fertilización in Vitro, cultivo in Vitro y transferencia de blastocistos, en 1992. 
Todos estos avances en reproducción, son la base de la Reproducción Humana Asistida actual, desarrollando, en 1999, el método de vitrificación Cryotop para ovocitos humanos,  estableciendo el primer banco de ovocitos humanos en 2001.
Los primeros bebés, tras fecundación de óvulos vitrificados, nacidos en el año 2000, en EEUU y Japón, se consiguieron gracias a la utilización del método Cryotop.
Detalles del curso
Se trata de un curso teórico-práctico, que se está celebrando en el Hospital NISA Sevilla-Aljarafe, y cuya primera parte ha estado dirigida a ginecólogos, oncólogos, biólogos y otros profesionales de la salud especializados en reproducción, interesados en conocer y profundizar en las innovaciones existentes en preservación de fertilidad y de las aplicaciones médicas en el campo de la Reproducción Humana Asistida.
Por su parte, el módulo práctico del curso está enfocado a biólogos y profesionales biosanitarios afines, especializados en Reproducción Humana, interesados en poner en marcha y optimizar la técnica de vitrificación de óvulos con fines reproductivos, con este nuevo sistema que permite una viabilidad del 100%.

Obesan-Obesidad en Andalucía-crea en su web un nuevo blog divulgativo e informativo especializado en cirugía de la obesidad


Obesan-Obesidad en Andalucía- consulta médica especializada en el tratamiento de la obesidad ha lanzado recientemente un blog divulgativo que pone a disposición de cualquier usuario información, estudios médicos, recomendaciones y noticias relacionadas con la obesidad y su tratamiento quirúrgico.
La obesidad se ha convertido en un problema grave en el sur de España. En concreto, es en Andalucía donde se dan los mayores porcentajes de población obesa junto con Canarias  y Galicia, comunidades que también encabezan el ranking.
Se estima que actualmente el  58,2% de la población andaluza presenta sobrepeso u obesidad (62,9% hombres y 53,7% mujeres). La prevalencia de obesidad en hombres y mujeres andaluces es de 17,9% y 20,4% respectivamente y en los últimos años han aumentado de forma considerable entre la población andaluza tanto los porcentajes de sobrepeso como los de obesidad, especialmente en edades adultas, siendo entre los 45 y 75 o más años, las edades con mayor prevalencia.
Las perspectivas para los próximos años indican que la obesidad seguirá creciendo en Andalucía, ya que las nuevas generaciones presentan porcentajes de obesidad que no se habían visto nunca, siendo la población infantil andaluza la más obesa de España. En la actualidad, uno de cada cinco niños andaluces es obeso y si esta situación no se coge a tiempo existen muchas posibilidades de que sea un obeso de adulto.
 Ante esta situación y ante una falta de información sobre los diferentes técnicas destinadas a combatir la obesidad el Dr. Antonio Barranco–Especialista en Cirugía General y Digestiva, especializado en el tratamiento quirúrgico de la obesidad con más de diez años de experiencia en el tratamiento de pacientes obesos- ha puesto en marcha un blog divulgativo e informativo destinado a tratar  temas relacionados con el sobrepeso, la obesidad,  su tratamiento quirúrgico y el tratamiento a largo plazo de la enfermedad.
El Dr. Antonio Barranco lucha contra esta enfermedad que va camino de convertirse en una "epidemia" mundial,  desde  Sevilla, ejerciendo como especialista médico en el tratamiento quirúrgico de la obesidad.
Según palabras del Dr. Barranco “La obesidad es una enfermedad sumamente compleja, por eso es necesario trabajar en la divulgación de toda la información disponible sobre el tratamiento de esta enfermedad, empezando por la prevención y acabando por explicar claramente qué opciones y qué tratamientos existen hoy en día cuando la prevención ha fracasado. En cualquier caso, lo más importante es que las personas con obesidad tomen conciencia del problema y de cómo les afecta en su día a día. La obesidad está claramente relacionada con un importante número de enfermedades asociadas que acortan la esperanza de vida o bien reducen considerablemente la calidad de vida, por eso es importante concienciar sobre la enfermedad e informar sobre cómo tratarla con independencia de cuál sea la clasificación del paciente con respecto al grado de obesidad ya que para cada caso existe una solución".
Gracias a esta iniciativa, las personas que padezcan esta enfermedad podrán consultar en el blog que se encuentra en la web www.obesan.es toda la información necesaria sobre el tratamiento de la obesidad y plantear sus dudas al doctor que responderá todas las preguntas y que se irán publicando en el mismo blog para que otras personas puedan resolver también sus dudas e inquietudes respecto a cómo combatir la enfermedad.

***Más información:www.obesan.es

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud