Traductor

05 March 2013

Ferrer presenta el proyecto ‘Descubrir los retos de la nueva farmacia está en tus manos’


El profesional farmacéutico vive actualmente en un contexto de cambio, al que debe adaptarse de forma ágil, haciendo el mejor uso de las herramientas disponibles, para conseguir sacar el mayor rendimiento a la oficina de farmacia.
Conscientes de esta realidad, Ferrer ha presentado hoy, durante el Congreso Infarma 2013, el proyecto ‘Descubrir los retos de la nueva farmacia está en tus manos’. El objetivo de esta iniciativa es apoyar al farmacéutico en su búsqueda por conseguir una óptima gestión de su establecimiento, en el que se aúnen la rentabilidad y la buena atención al paciente.
La primera de las acciones de este proyecto ha sido la elaboración de un decálogo con las áreas claves a explorar para ayudar en la mejora de la gestión de la ‘farmacia del futuro’.
Se trata de un documento en el que se abordan diferentes situaciones a las que se enfrenta la farmacia actual y cuyo adecuado manejo puede generar beneficios incrementales. Desde cómo adecuar la atención farmacéutica a las realidades y expectativas de las diferentes tipologías de clientes de la farmacia a cómo incrementar su grado de satisfacción y fidelización, pasando por cómo el uso de las tecnologías puede permitir a la farmacia establecer nuevos patrones de comunicación con clientes y proveedores. El decálogo pretende abrir la reflexión sobre elementos presentes en la farmacia actual, cuya adecuada gestión puede ser una importante fuente de desarrollo para la farmacia.  

Necesidades y sugerencias
El proyecto ‘Descubrir los retos de la nueva farmacia está en tus manos’ tiene vocación de continuidad y comprenderá nuevas de acciones que se llevarán a cabo durante este año.
Por ello, Ferrer recogerá, durante los tres días que dura el congreso, las sugerencias de los farmacéuticos que pasen por el stand de Ferrer. “Desde Ferrer queremos conocer qué le falta al farmacéutico en su día a día y cuáles son sus expectativas para el futuro. De esta forma, sabremos cómo nuestro trabajo puede contribuir a apoyar a la oficina de farmacia, desarrollando iniciativas comunes que vayan de la mano de lo que realmente necesita el profesional farmacéutico”, afirma el director de Ferrer HealthCare, Manel Vera.
Ferrer HealthCare, unidad de Ferrer dedicada a los productos de autoconsumo para la salud y de venta libre en la farmacia, comercializa un amplio vademécum de productos en las áreas de dermocosmética, pediatría, nutrición infantil, fotoprotección solar, complementos nutricionales, antiparasitarios y repelentes de insectos y medicamentos de venta sin receta.

El doctor José Ignacio Bilbao, primer presidente español del Congreso Europeo de Radiología

El doctor José Ignacio Bilbao Jaureguízar, responsable de Radiología Vascular e Intervencionista del Servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra, es el primer español que preside el Congreso Europeo de Radiología (ECR). En su actual edición, la convención cumple 25 años. El ECR constituye la mayor convocatoria anual e internacional de esta especialidad médica, que este año tiene previsto reunir a unos 22.000 radiólogos y facultativos de otras especialidades, procedentes de más de un centenar de países de todo el mundo.

El doctor José Ignacio Bilbao, presidente del Congreso Europeo de Radiología.

El anticoagulante Pradaxa® reduce hasta en un 46% el riesgo de hemorragias


El New England Journal of Medicine ha publicado los resultados de los estudios RE-MEDYTM y RE-SONATETM, que investigan la prevención a largo plazo de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP) con Pradaxa® (dabigatran etexilato). Los resultados demuestran que Pradaxa® 150 mg dos veces al día, además de tener un perfil de seguridad adecuado, podría ser una opción efectiva para prevenir el tromboembolismo tras la primera aparición.[1]

En el estudio RE-SONATETM, Pradaxa® redujo el riesgo de acontecimientos recurrentes de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar en un 92% en comparación con placebo1. En el estudio RE-MEDYTM, Pradaxa® mostró una reducción del 46% del riesgo de hemorragias clínicamente significativas, incluidas hemorragias graves , en comparación con warfarina, mientras que la protección frente a episodios recurrentes de tromboembolismo venoso fue similar a warfarina.1

Otros datos de seguimiento procedentes del estudio RE-SONATETM, presentados en el Congreso anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) 2012, mostraron que el beneficio terapéutico de Pradaxa® en la prevención de trombosis venosa profunda recurrente y la embolia pulmonar se mantiene al incluir en el análisis un periodo de un año después de finalización del tratamiento.4

Pradaxa® es el único nuevo anticoagulante oral que ha demostrado una reducción de las tasas de hemorragias clínicamente relevantes, incluidas las hemorragias graves, en pacientes con tromboembolismo venoso (TEV) o EP en comparación con warfarina.1,2,3

La trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar son acontecimientos trombóticos desencadenados por un cóagulo de sangre que bloquea los vasos sanguíneos. 5,6 Se calcula que el tromboembolismo venoso es la tercera enfermedad cardiovascular más común después de la cardiopatía coronaria y el ictus. 7 En los seis países más grandes de Europa (Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y Reino Unido) 8, se calcula que se dan 750.000 casos de acontecimientos trombóticos al año, mientras que en los EEUU son alrededor de 900.000. 9 Los resultados demuestran que el riesgo de sufrir tromboembolismo venoso recurrente puede aumentar de forma acumulativa en pacientes que no reciben el tratamiento de referencia en un 11% después de un año hasta un 40% después de 10 años.10Por esta razón, el tratamiento preventivo a largo plazo puede ser beneficioso.

Xanit Hospital Internacional acoge la I Jornada de Actualización en Imagen de Mama


Descripción: Descripción: logo reducido
Xanit Hospital Internacional acogerá el próximo jueves, 7 de marzo,  a partir de las 10.45 horas en el Salón de Actos, la I Jornada de Actualización en Imagen de Mama, centrada en la actualización de los conceptos más novedosos relacionados con la patología mamaria, así como en la puesta al día de los últimos estudios y resultados en relación con la técnica del ganglio centinela.
El evento, coordinado por el Dr. José Manuel Jiménez-Hoyuela, Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear y Jefe de Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, contará con la participación de ponentes de alto nivel cuyo trabajo está relacionado con la patología mamaria.
La jornada, que está organizada por la Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear, Sociedad Andaluza de Cancerología y Asociación Radiólogos del Sur; está dirigida a miembros de estas sociedades y a los facultativos en general que en su trabajo diario están relacionados con la patología mamaria. En ella se sucederán un total de 6 ponencias y dos mesas redondas, con ponentes de alto prestigio que son referentes a nivel andaluz y nacional. Estarán presentes especialistas como el Dr. Emilio Alba, Director del Instituto Oncológico Xanit y Jefe de Servicio de Oncología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria; la Dra. Marina Álvarez, Jefe de Servicio de radiología del Hospital Universitario Reina Sofía; la Dra. Cristina Gámez, Responsable Médico IDI-Unitat PET del Hospital U. de Bellvitge; el Dr. Javier Salvador, Jefe de Servicio de Oncología del Hospital Universitario Virgen de Valme o el Dr. Claudio Mañón, Director del Área Integrada de Gestión, Obstetricia y Ginecología del Hospital Costa del Sol, entre otros.
La sesión de la tarde, a partir de las 15.15 horas y en la que participarán la Dra. Carmen Puentes, Jefe de Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Carlos Haya; el Dr. Pedro Sánchez, Jefe de Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Jaén y la Dra. Mercedes Acebal, Jefe de Servicio de Radiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, estará dedicada a casos prácticos y a debatir sobre cada una de las técnicas, así como sobre la utilidad de las mismas.
Para asistir a esta I Jornada de Actualización en Imagen de Mama es necesario reservar plaza. El coste de dicha inscripción es de 30 euros, salvo para los miembros de la Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear, Sociedad Andaluza de Cancerología y Asociación Radiólogos del Sur, para los que la inscripción es gratuita. Para la gestión de dichas inscripciones así como para cualquier información que necesiten los interesados deben escribir al siguiente mail: jornadaimagendemama@gmail.com.

El próximo 30 de marzo finaliza el plazo de presentación de candidaturas a los IV Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR


 Los IV Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR cuentan con la colaboración de ANIS y tienen por objetivo reconocer los mejores trabajos periodísticos que más hayan contribuido a sensibilizar a la sociedad española acerca de la problemática del dolor, su diagnóstico, evolución y tratamiento.

Se otorgará un premio de 5.000 euros, más una escultura conmemorativa, al mejor artículo o reportaje presentado en cada una de las dos categorías del certamen: Prensa Escrita y Medios Audiovisuales. En total, los premios están dotados con 10.000 euros. Además, los diez trabajos finalistas y sus autores serán difundidos públicamente a través de los medios de comunicación.

Un jurado compuesto por personalidades destacadas de la medicina y el periodismo elegirá los trabajos ganadores valorando su contenido, rigor, lenguaje y creatividad. Este año el jurado está compuesto por: Dr. D. Diego Contreras, presidente de la SED (Sociedad Española del Dolor); Dra. Dña. Dolors Navarro, vicepresidenta del Foro Español de Pacientes; D. Alipio Gutiérrez, presidente de ANIS (Asociación Nacional de Informadores de Salud); D. José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; D. Jaume Segalés, director y presentador de Protagonistas Fin de Semana en ABC-Punto Radio; Dra. Dña. Isabel Sánchez, directora de la Fundación Grünenthal; Dr. D. Antón Herreros, director de FUINSA (Fundación para la Investigación de la Salud); y Dña. Rosa Moreno, que será la secretaria del Jurado de esta IV Edición de los Premios de Periodismo Plataforma SinDOLOR.

Hasta el 30 de marzo de 2013 podrán presentarse todos aquellos trabajos periodísticos publicados o emitidos en prensa escrita, radio, televisión o Internet entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012, ambos inclusive, que tengan como temática principal el dolor desde el punto de vista asistencial, social, socioeconómico o de divulgación. Asimismo, su autor o autores deberán ser profesionales de la comunicación y titulares de los trabajos presentados.

Los candidatos, medios de comunicación o instituciones que deseen participar pueden consultar las bases del concurso, así como descargarse el formulario de inscripción en la web www.plataformasindolor.com


ratiopharm lanza la versión genérica de Singulair® para el tratamiento del asma



  • Pone a disposición de los pacientes Montelukast ratiopharm EFG en versión de 4 y 5 mg comprimidos masticables y de 10 mg comprimidos recubiertos con película

  • Montelukast ratiopharm, versión genérica del conocido tratamiento Singulair®, está indicado como terapia adicional en los pacientes (cada presentación se dirige a un rango de edad distinto, desde los 2 años)  con asma persistente leve a moderado no controlados adecuadamente con corticosteroides inhalados1,2,3

  • La presentación de 10 mg puede proporcionar un alivio sintomático de la rinitis alérgica estacional3, enfermedad que afecta a más del 20 por ciento de la población española4

  • Con este lanzamiento, ratiopharm amplía su vademécum a más de 110 moléculas y casi 300 referencias


Expertos presentan nuevas aplicaciones de la tecnología KinectTM para la neurorehabilitación



Diferentes expertos internacionales mostrarán mañana miércoles, 6 de marzo, en la Ciudad Politécnica de la Innovación, nuevos usos de la tecnología Kinect™ aplicada a la neurorehabilitación. Será en el marco del workshop ‘Kinect™ untangled: from basics to applications’, que tendrá lugar en el parque científico de la Universitat Politècnica de València a partir de las 15.30 horas.
Según destaca Roberto Lloréns, organizador del taller e investigador del LabHuman-I3BH de la UPV, Kinect™ permite a los usuarios interactuar con aplicaciones informáticas mediante movimientos de su cuerpo. “Este dispositivo analiza la información de profundidad de la escena y estima los movimientos 3D de los usuarios presentes en ella sin necesidad de sensores u otra tecnología portable. Esta característica, junto con su bajo precio, gran disponibilidad y una creciente comunidad de desarrolladores han motivado su uso para rehabilitación”, apunta Roberto Lloréns.
De hecho, el programa es altamente utilizado por los especialistas del Servicio de Daño Cerebral y Neurorehabilitación de Hospitales Nisa durante las sesiones con sus pacientes.
El taller se divide en dos partes que tratarán de responder a dos preguntas simples: “¿Cómo funciona Kinect?” y “¿Cómo puede usarse enneurorehabilitación?”. Para responder a la primera pregunta, el taller cuenta con Javier García (Universitat de València), coinventor de uno de los módulos de Kinect, y con Juergen Gall (Instituto Max Planck de Alemania), experto en detección de movimientos. Para responder a la segunda pregunta, Tamar Weiss (Universidad de Haifa) y Skip Rizzo (Universidad de California del Sur), junto con el propio Roberto Lloréns mostrarán sus últimos desarrollos con esta tecnología.
Así, durante se podrán ver las últimas novedades desarrolladas por LabHuman I3BH de la UPV y el Servicio de Daño Cerebral y Neurorehabilitaciónde Hospitales NISA para la rehabilitación motora y cognitiva de pacientes afectados por un daño cerebral adquirido. Entre ellas, se presentará “Umbrella”, un conjunto de ejercicios para rehabilitación motora de miembros superiores, basados en principios neurológicos de aprendizaje motor. En ellos, los pacientes realizan, sobre una mesa táctil, acciones tales como retirar migas de pan que hay sobre un mantel o rallar algunos alimentos en el plato.
Asimismo, Roberto Lloréns mostrará  otro módulo del proyecto TEREHA, desarrollado por los investigadores de la UPV, que permite a los pacientes recuperar el equilibrio mediante actividades que lleva a cabo en su día a día cotidiano.
Este taller se enmarca dentro de la International Conference on Recent Advances in Neurorehabilitation (ICRAN 2013), que tendrá lugar el jueves y viernes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud