Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
07 April 2013
Entrevista con Manuel Fernández, director del Centro IVI Sevilla
Entrevista exclusiva con el doctor Manuel Fernández, director del Centro IVI Sevilla, dentro del V Congreso Internacional de Medicina Reproductiva celebrado en Sevilla.
En el mismo han participado unos 1.200 especialistas procedentes de 61 países.
Los profesionales y cuidadores demandan más formación sobre alzhéimer
El 73% de los profesionales relacionados con el alzhéimer y de los familiares de personas afectadas por el mal neurodegenerativo considera que la oferta formativa relacionada con la enfermedad es insuficiente. El dato se extrae del estudio estadístico realizado durante el último mes por el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
De las mil personas que completaron la encuesta, cuyo objetivo era conocer las principales necesidades formativas en materia de alzhéimer, el 94% estaría dispuesto a realizar algún tipo de curso relacionado con esta enfermedad, siendo la teleformación la modalidad formativa preferida por el 63% de los encuestados, mientras que el 37% restante se decanta por los seminarios presenciales.
Respecto a los temas más demandados para este tipo de acciones formativas, el 53% de los encuestados dice estar interesado en todos los aspectos relacionados con la enfermedad, el 19% asegura que prefiere recibir una formación que tenga que ver exclusivamente con los tratamientos no farmacólogicos, y el 9% se muestra partidario de adquirir nuevos conocimientos sobre las demencias en general.
El 65% de los encuestados asegura conocer bastante bien la enfermedad, mientras que únicamente el 7% dice ser un experto. El 22% afirma que posee la misma información sobre el alzhéimer que de otras enfermedades comunes, y el 6% confiesa que tiene escasa información.
El perfil tipo de la persona que ha completado la encuesta del CRE de Alzheimer es una mujer de nacionalidad española, cuya edad está entre los 36 y 45 años, que tiene estudios universitarios y una profesión relacionada con la enfermedad neurodegenerativa.
Aunque la mayor parte de los encuestados es de nacionalidad española, en concreto el 87%, destaca la participación de ciudadanos de otros países de habla hispana, especialmente de Argentina, Costa Rica y México.
Endotracheal Intubation - an animated teaching movie
Endotracheal Intubation - an animated teaching movie
www.medicalgeek.com
https://www.facebook.com/MedicalGeek
For details including procedure in brienf, visit following link
http://www.medicalgeek.com/clinical-s...
España, lider en reproducción asistida
**Por Antonio Requena( director médico Grupo IVI)
Cada año que pasa en el campo de la medicina reproductiva es un paso de gigante hacia una medicina de calidad, entre otras cosas porque es un área de progreso que compete a las sociedades más avanzadas que ven en su realidad una entrada tardía en la maternidad y por tanto una infertilidad que va desgraciadamente en aumento.
En el V Congreso Internacional que estos días celebra el Grupo IVI en Sevilla, se dan cita más de 1.000 expertos venidos de todo el mundo interesados en compartir todos los avances que unos y otros hallan en el campo de la medicina reproductiva. Esta cita, que tiene una periodicidad bienal, trata de poner sobre la mesa el presente y el futuro de la reproducción, abriendo nuevas líneas de discusión e investigación que favorezcan el tratamiento de la esterilidad.
Este año, el tema que nos ocupa es el de la salud de nuestros pacientes entendida desde un punto de vista multidisciplinar e integral. El estado de salud físico es la carta de presentación de un caso de infertilidad y las mejores condiciones del hombre y la mujer auguran las mejores posibilidades a la hora de lograr el ansiado embarazo. La medicina reproductiva es un área en la que interviene el resto de especialidades de una manera directa y poco podemos hacer en los laboratorios de fecundación in vitro si la paciente no es una mujer saludable y preparada para gestar.
La obesidad y el tabaco son dos frentes en la medicina de la reproducción que hacen una mella tremenda en el éxito de los tratamientos. Además, no sólo son los responsables de repetidos fracasos en la reproducción sino que afectan directamente a la salud del futuro bebé: uno de los estudios que se presentará en este foro internacional demuestra la relación entre tabaquismo materno e infertilidad en el futuro niño, un asunto a tener en cuenta para trasladar a nuestros pacientes y a la sociedad en general los riesgos del tabaco.
El bienestar psicológico también es un factor de impacto en el tratamiento de la infertilidad, sobre todo en lo que respecta al hecho de seguir hacia adelante y no desistir en el empeño. Muchas parejas tiran la toalla por un desgaste emocional que les acaba impidiendo conseguir su sueño de ser padres. De ahí, la importancia de la consulta psicológica que la mayoría de centros de reproducción ofrece con la idea de abordar la infertilidad desde todos los ángulos.
La esterilidad se está convirtiendo en un problema social importante, sobre todo en países como España donde el índice demográfico cada vez es más bajo. Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) el 3% de los niños que nacen hoy en España son fruto de técnicas de reproducción asistida. Son hijos de padres que han tenido que recurrir a la medicina para poder formar una familia y la mayoría de ellos no lo consiguieron a la primera y llevan a sus espaldas una verdadera cruzada física y emocional.
Entre los problemas de infertilidad de estas parejas hay uno que pesa mucho y éste es el de la edad de la mujer. Cada año la entrada a la maternidad, según datos del INE, se desplaza más hacia arriba y la edad media de las mujeres que inicia un tratamiento de reproducción acompaña a este reflejo social, situándose ya más cerca de los 40 que de los 30 en la mayoría de clínicas de reproducción asistida.
Estos datos sólo nos pueden hacer reflexionar sobre cuánto está cambiando el perfil de nuestra sociedad y sobre cuán fuerte es el deseo de ser madre, siendo que en un entorno de crisis las parejas siguen demandando medicina de la reproducción, la mayoría de ellas porque han postergado tanto este momento que hoy se sientan en un pulso contra el reloj.
*Publicado en prensa regional andaluza
Hong Kong entra en alerta ante la propagación de la gripe aviar H7N9 en el este de China
Hong Kong extrema la vigilancia en los puestos fronterizos y los hospitales para evitar la expansión de la gripe aviar que se ha cobrado seis víctimas en China, justo 10 años después de que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) acabara con la vida de 299 personas en la antigua colonia británica.
El inesperado brote de la gripe aviar, el H7N9, en China ha puesto a Hong Kong en jaque, justo 10 primaveras después de la pesadilla que vivió la ciudad cuando el SARS se propagara en menos de dos semanas a 1.800 residentes de los que un 17% fallecieron, y pusieran casi en estado de cuarentena a esta región administrativa especial de China.
El Secretario de Salud del gobierno de Hong Kong, Ko Wing-man, explicó que el gobierno está haciendo un esfuerzo para evitar que el virus se propague a Hong Kong, intensificando las medidas de vigilancia en todos los puestos fronterizos y aumentando las pruebas aleatorias en las aves locales e importadas.
Los hospitales de la ciudad también han puesto en marcha protocolos de actuación en caso de que se diera un brote en la ciudad, disponiendo de 1.400 camas de aislamiento.
"Hay que estar preparado para el H7N9, no importa si es en las aves de corral o los seres humanos, el virus puede aparecer en Hong Kong. La posibilidad no puede ser excluida", explicó el pasado viernes Ko Wing-man a los medios locales.
La secretaria jefe del gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, manifestó una profunda preocupación por el brote de gripe aviar en la zona oriental de China, y ha instado a la gente a prestar especial atención a la higiene personal.
Sin ningún caso
De momento Hong Kong aún no ha registrado un caso humano confirmado de este nuevo virus, después de que el viernes diera negativo el análisis realizado a una niña de siete años ingresada en un hospital de la ciudad, con síntomas que hicieron sospechar que pudiera tratarse del H7N9.
A lo largo de esta semana, responsables del gobierno y hospitalarios han simulado diferentes protocolos de actuación, como cuarentena y el tratamiento de pacientes.
La actividad financiera, motor económico de la ciudad, también se ha visto alterada por la alerta de esta nueva enfermedad infecciosa, después de que el viernes la bolsa de Hong Kong cerrara con las peores pérdidas en ocho meses.
Las acciones de la principal aerolínea de Hong Kong, Cathay Pacific, también se vieron afectadas, al registrar pérdidas del 4,2%, en medio de preocupaciones sobre el impacto que esta enfermedad pueda tener en el transporte aéreo de la región.
De momento, todos los casos hechos públicos sobre afectados por esta enfermedad contagiosa en el territorio vecino se concentran en eleste de China: ocho en Shanghái, seis en la provincia de Jiangsu, tres en la de Zhejiang y uno en Anhui.
Hasta ahora, expertos descartan que la nueva cepa se transmita entre humanos, y que lo hace por el contacto con aves o con sus fluidos corporales, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descarta la posibilidad de una pandemia.
El Servicio Andaluz de Teleasistencia gestiona más de 16.300 llamadas de media al día
El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía ha gestionado más de 32 millones de llamadas desde su creación en 2002. En concreto, durante el ejercicio 2012 gestionó una media de 16.384 llamadas diarias, lo que ha supuesto un total de 5.980.158 de llamadas el pasado año, según el balance de actividad de esta prestación.
De las llamadas que las personas beneficiarias han realizado al SAT pulsando el botón de su dispositivo de Teleasistencia, una parte importante se han producido por motivo de conversación y compañía (el 64% de las recibidas), de ahí el importante papel que juega esta prestación para paliar situaciones de soledad y aislamiento social. También destacan las llamadas por motivo de emergencia (el 16,8%) o para solicitar algún tipo de información (19,26%).
Entre las llamadas gestionadas, también están las que los propios profesionales del SAT realizan desde la central, ya sea para movilizar recursos en caso de emergencias, dar aviso a familiares o contactos en caso de necesidad, para proporcionar alguna información de interés, hacer un seguimiento periódico del estado de las personas beneficiarias, recordar una cita médica o para actualizar sus datos de forma que se garantice una prestación de calidad, eficaz y eficiente.
Por provincias, de los más de 32 millones de llamadas gestionadas por el SAT desde su creación, 1,48 millones correspondieron a Almería; 4,4 millones a Cádiz, 4 millones a Córdoba; 3,6 millones a Granada; casi 2 millones (1,9) de llamadas a Huelva, 2,6 millones a Jaén, 4,8 millones a Málaga y 9,2 millones a Sevilla.
Además de la gestión de llamadas, desde el SAT se han realizado en 2012 más de 10.000 visitas de seguimiento domiciliario, con el propósito de incrementar la eficacia del Servicio así como la percepción de seguridad en las personas usuarias, revisando y actualizando los datos inicialmente recogidos y el uso del dispositivo de teleasistencia, además de obtener nueva información de utilidad para la gestión del Servicio.
En la actualidad, el SAT cuenta con 177.106 personas titulares. Estas personas sin moverse de su domicilio y con tan sólo apretar un botón, se ponen en contacto a través de una línea telefónica con el equipo de profesionales que atiende este recurso social.
Por provincias, Sevilla tiene el mayor número de personas titulares de este servicio con 44.232, seguida de Málaga con 27.482, Cádiz con 24.852, Córdoba 21.664, Granada 20.567, Jaén 17.820, Huelva 10.440 y Almería 10.049.
Cobertura a casi 270.000 personas
No obstante, son muchas más personas las que se benefician en Andalucía de este Servicio, ya que hay que añadir, como personas beneficiarias del SAT, a aquéllas que conviven con los titulares y que también tienen más de 65 años, así como a los cuidadores y las cuidadoras de las personas en situación de dependencia que, de igual manera, también disfrutan de las prestaciones del SAT, puesto que pueden hacer uso del dispositivo de teleasistencia y se les presta la misma atención. Teniendo en cuenta a todas estas personas beneficiarias, el SAT daría cobertura en la actualidad a 269.218 andaluces y andaluzas.
A través de este servicio, que funciona de forma ininterrumpida, las 24 horas del día, todos los días del año, la Consejería de Salud y Bienestar Social favorece la autonomía de las personas mayores, personas en situación de dependencia y personas con discapacidad, así como la permanencia en sus domicilios e integración en su entorno, y les proporciona acompañamiento, atención ante situaciones de emergencia o demandas sanitarias, así como apoyo para los familiares que asumen su cuidado.
A este servicio de teleasistencia pueden acceder las personas residentes en Andalucía mayores de 65 años con el único requisito de ser titular de la Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco, personas en situación de dependencia que tengan prescrita la Teleasistencia en su Programa Individual de Atención y las personas con más del 65% de discapacidad entre los 16 y los 65 años de edad.
Además, el 65% de las personas titulares se benefician de este servicio de forma gratuita. El resto de personas cuentan con bonificaciones dependiendo de sus circunstancias personales y su capacidad económica.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud