Traductor

12 April 2013

Vitaldent patrocina 'Vitalbien', nuevo programa de salud de Mediaset


Mediaset España lanza este sábado, 13 de abril, un nuevo espacio de coaching titulado 'Vitalbien' que contará con un rostro conocido, Patricia Betancort. En el programa, que se emitirá semanalmente en Nueve a las 14:00 horas, participará, como no podría ser de otra forma, el director médico de Vitaldent, Gustavo Camañas.

Vitalbien
Psicología, nutrición, salud bucodental, deporte y estilismo serán las áreas en las que se centrará ‘Vitalbien’, este nuevo espacio de branded content. Irene López Assor, formadora en el ámbito empresarial y escolar, será la encargada del área más psicológica;Diego Olmedilla, creador del método ‘thinking’ para adelgazar, será responsable del área nutricional; la estilista y periodista Cristina Juan se encargará del asesoramiento de imagen; David Usandizaga, subcampeón de España de fitness y judo, será el experto en deporte; mientras que, como hemos adelantado anteriormente, la salud bucodental correrá a cargo de Gustavo Camañas.

Gustavo Camañas es Director Médico de Vitaldent y Director I+D Vitaldent. Estudió Odontología en la Universidad Europea de Madridy trabajó como odontólogo generalista y periodoncista en Vitaldent Cuenca y fue propietario y odontólogo directivo en ‘Clínica Globaldent’.

Vitalbien’ se convierte en el primer espacio de coaching y de brandend content que estrena Nueve. El programa producido por Big Bang Mediapretende mejorar el estilo de vida de hombres y mujeres con la ayuda de un equipo multidisciplinar. Contará en cada entrega con un protagonista, una persona con algún tipo de problema que será analizado y tratado por los expertos de ‘Vitalbien’.

Patricia Betancort acompañará a los protagonistas durante el proceso de cambio y los entrevistará, por lo que los espectadores tendrán ocasión de conocer su historia. El equipo del programa analizará cada caso y en función de sus necesidades pasará por las manos de los distintos expertos. Además, en cada entrega entrevistará a un deportista o personaje famoso con un estilo de vida saludable. Los espectadores conocerán cómo se cuidan y los pequeños trucos que muchos de ellos siguen cada día.


La farmacéutica Eli Lilly recortará un millar de empleos en EEUU


El laboratorio estadounidense Eli Lilly planea reducir en un 30% su fuerza de ventas en EEUU, lo que supondrá la pérdida de alrededor de un millar de puestos de trabajo con el objetivo de reducir sus costes y mejorar su competitividad frente a los medicamentos genéricos.
 logo_Lilly
Según indicaron fuentes conocedoras de la situación al diario 'The Wall Street Journal', la reestructuración se completará antes de julio y los despidos afectarán tanto a trabajadores indefinidos como a temporales.

La actividad de esta fuerza de ventas se ha visto particularmente afectada por la pérdida en EEUU de la protección de la patente del antidepresivo Cymbalta, mientras que el tratamiento contra la osteoporosis Evista se enfrentará a la competencia de los genéricos desde marzo de 2014.

Ambos medicamentos representaron el 43% de la facturación de Eli Lillyen EEUU el año pasado. La cifra de negocio del laboratorio a nivel mundial ascendió a 22.600 millones de dólares (17.384 millones de euros).

Vía EUROPA PRESS

VIAJES: FLANDES, DESTINO CERVECERO


Efectivamente, Flandes es tierra de cervezas pero, sobre todo, tierra de cerveceros. Ya a principios de la Edad Media los monjes de las abadías se encargaban de potabilizar las aguas de los canales convirtiéndolas en cerveza mediante el “gruut”, una carísima combinación de hierbas que dotaba a la bebida de infinidad de gustos, según la receta que cada abadía utilizase. En el S. XIV se produce la primera gran escisión en el proceso de elaboración: las provincias flamencas pertenecientes a Sacro Imperio Romano introdujeron el lúpulo, mientras que las provincias del oeste mantuvieron el “gruut”. Y desde entonces, la diversidad ha seguido prodigándose, manteniendo siempre altos estándares de calidad.

8 muestras de singularidad cervecera


Diversidad de perfiles aromáticos, procesos de elabroración y amplio abanico de ingredientes.
•Singularidad de las cervezas de abadía y trapenses
•Tradición ancestral que se transmite de padres a hijos. Un buen ejemplo es la etiqueta de calidad “Belgian Family Brewers”, www.belgianfamilybrewers.be, cuyos 20 miembros pertenecen a cerveceros y fábricas de cerveza con una experiencia de al menos 50 años.
AB InBev, uno de los mayores productores de cerveza a nivel mundial, tiene su sede en Lovaina.
•Bélgica es el tercer exportador de cerveza a nivel mundial tras Alemania y Holanda. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que la exportación de esta última se centra en una sola marca (Heineken), mientras que Bélgica exporta cientos de marcas distintas.
•Calidad de la cerveza y maestría innovadora de los cerveceros, que cada año son reconocidos con prestigiosos premios internacionales. Es el caso, entre otros, de la Westvletteren, nombrada “la mejor cerveza del mundo” por RateBeer.
•Beber cerveza es un arte también: cada una de ellas se sirve en su copa apropiada.
•En Flandes, la cultura de la cerveza está íntimamente ligada a la gastronomía: se trata del lugar del mundo en el que más recetas se preparan con esta exquisita bebida.

5 experiencias cerveceras en Flandes

•En Bruselas hay numerosos tradicionales “cafés” en los que se pueden degustar cientos de cervezas. Además, la ciudad produce una cerveza artesanal única en el mundo: la “lambiek”, de fermentación espontánea. Una visita al Museo de la Gueuze te desvelará sus secretos. El Fin de Semana de la Cerveza a principios de septiembre es el momento que esperan con ansias los amantes de la cerveza de todo el mundo.
•La provincia de Amberes se caracteriza por acoger 13 fábricas de cerveza y organizar decenas de festivales cerveceros. A ella pertenecen las conocidas “Koninck”, “Duvel” y la trapista “Westmalle”. La fábrica de cerveza “Het Anker” en Malinas produce la “Gouden Carolus” en honor a Carlos I. Es una de las cervecerías más antiguas de Bélgica ¡y se puede visitar!
•En Gante se halla la cervecería “Gruut”, que sigue los métodos tradicionales medievales. La ciudad es conocida además, por un grupo de jóvenes chefs con talento que realizan delicias gastronómicas con cerveza. En la provincia recomendamos seguir una ruta cervecera ciclista.
Brujas tiene 3 cervezas características, además de acoger el Brugs Bierfestival. La cervecería trapista Westvletteren completa la oferta cervecera de la provincia.
Lovaina, capital de la cerveza, produce la conocida Stella Artois y la Hoegaarden, además de ser el punto de encuentro de cerveceros en el Zythos Beer Festival. Los hoteles de la ciudad garantizan una experiencia completa gracias a los paquetes cerveceros, que incluyen cenas, visitas, paseos guiados... e incluso talleres gastronómico-cerveceros.

Los cirujanos orales y maxilofaciales presentarán los últimos avances de la especialidad en Córdoba en junio


. El Palacio de Congresos de Córdoba será la sede del próximo XXI Congreso Nacional de Cirugía Oral y Maxilofacial, que se celebrará en los próximos 5,6 y 7 de junio, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). El evento reunirá a los mejores especialistas procedentes de Estados Unidos, Japón, Italia, Francia, Austria, Alemania, Holanda y España.

Durante las tres jornadas que dura el Congreso se van a dar a conocer los últimos avances en el trasplante total de cara, a cargo del doctor Eduardo Rodriguez, de la Universidad de Maryland y "uno de los mayores expertos mundiales en reconstrucción facial”, según la doctora Alicia Dean, presidenta del Comité Organizador. Además se tratará un tema que nunca había sido abordado en un congreso de la SECOM: la actualización en el tratamiento de la parálisis facial.

Una de las novedades de los últimos años que será tratada durante el evento y que está suponiendo “una gran revolución para la reconstrucción de las deformidades maxilofaciales es el Protocolo Surgery First o Cirugía Precoz. El tratamiento ortodóncico convencional es más o menos prolongado y deja la cirugía de la deformidad dentofacial para sus últimas fases. Con Surgery First la cirugía se adelanta, acortando el tiempo total del tratamiento, lo que permite una corrección precoz del defecto estético”, explica la doctora Dean.

Los asistentes al congreso tendrán la oportunidad de realizar encuentros durante el almuerzo con expertos en las que se tratarán temas como “las nuevas tecnologías de planificación por ordenador, cirugía virtual y navegación quirúrgica en patología maxilofacial o el manejo de la estética en implantología”, señala.

Presentación de comunicaciones
Durante el congreso se procederá a la entrega de premios y accésit para las comunicaciones que resulten ganadoras de entre todas las que se envíen. Hay tres categorías de comunicaciones (oral, poster tipo A con defensa oral y poster tipo B sin defensa oral).

Las comunicaciones pueden estar centradas en 20 temas entre los que se incluyen oncología de cabeza y cuello, patología de las glándulas salivales, distracción del esqueleto facial o estética y trasplante facial.

Fumadores activos, pasivos y exfumadores tienen mayor riesgo de padecer enfermedad neumocócica invasiva


Existe una importante relación entre la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) y el tabaquismo. No en vano, muchas de las 4.500 sustancias tóxicas identificadas en el humo del tabaco alteran los mecanismos de defensa pulmonares y facilitan que las infecciones bacterianas respiratorias como la ENI se produzcan con más frecuencia en fumadores. “La enfermedad neumocócica invasiva es más frecuente en fumadores activos -hasta cuatro veces más-, en fumadores pasivos y en exfumadores de menos de diez años de evolución que en quienes nunca han fumado. Así, el tabaquismo se erige en uno de los principales factores de riesgo independientes para el desarrollo de ENI. De hecho, cuanto más se fuma más elevado es el riesgo y si, además, se padece alguno tipo de enfermedad neumológica, como EPOC, asma, bronquiectasias o fibrosis quística, las posibilidades de desarrollar esta enfermedad se multiplican”. Así lo explica el doctor Carlos Jimenez, director del Programa de Investigación en Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con motivo del simposio “Vacuna antineumocócica en el adulto: un nuevo reto”, organizado por Pfizer dentro del XVIII Congreso NeumoMadrid, que se está celebrando en Madrid.
La enfermedad neumocócica invasiva es una de las formas más graves de infección por la bacteria del neumococo. Aunque la ENI puede infectar a personas de todas las edades, es en los niños hasta los cinco años de edad y en los adultos a partir de 50 años con factores de riesgo, como enfermedades respiratorias crónicas o tabaquismo, donde se presenta de manera más agresiva y en forma de neumonía en el 80% de los casos. Ante esta realidad, los especialistas se muestran contundentes: “La vacunación antineumocócica para el adulto –comenta el doctor Jimenez- es una nueva oportunidad que tenemos ante nosotros para prevenir una enfermedad tan grave y frecuente en algunos grupos de edad, como la ENI”.
Sin embargo, la concienciación de la población adulta –no sólo fumadora- sobre la importancia de vacunarse frente al neumococo es baja. Pocos adultos saben que, en este grupo de edad la co-existencia de otras patologías, el deterioro progresivo del sistema inmune y la adición de otros factores de riesgo hacen que el porcentaje de complicaciones y de muertes como consecuencia de la enfermedad neumocócica sea muy superior. “La mortalidad causada por esta enfermedad en personas sin patología de base que tienen entre 16 y 64 años es del 5,4% y en personas mayores de 65 años alcanza la cifra de 29,1%. En personas con, al menos, un factor de riesgo las cifras llegan ya al 18,2% y al 33,3% respectivamente”, destaca el doctor Jimenez.
En este sentido, el neumólogo juega un papel fundamental a la hora de aumentar los niveles de concienciación, ya que es uno de los profesionales sanitarios que está más implicado en la atención sanitaria a pacientes que, con mayor frecuencia, padecen ENI. Así, los neumólogos están entre los especialistas que más recomiendan la vacuna neumocócica, conscientes de la importancia que tiene para sus pacientes y de la eficacia que ha demostrado la inmunización en la prevención de la ENI.

Y es que, “la vacuna antineumocócica conjugada ha disminuido la incidencia de ENI en niños españoles desde su introducción en España y tenemos datos objetivos de alta calidad sobre la efectividad de la vacuna en población infantil. Además, somos pioneros en utilizar la misma vacuna que empleamos en niños, la vacuna antineumocócica conjugada, en adultos de 50 o más años de edad con alto riesgo de enfermedad neumocócica”, explica el doctor Federico Martinón, coordinador de la Unidad de Investigación en Vacunas del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Ahora, “esta misma vacuna está autorizada para su uso en adultos de 50 o más años de edad y sabemos que el 65% de todas las infecciones que se registran en pacientes adultos en el centro nacional de referencia para neumococo del Instituto de Salud Carlos III, están producidas por serotipos que están incluidos en la vacuna conjugada trecevalente. Todo ello obliga a replantear la estrategia de prevención de laenfermedad neumocócica en el adulto y abre el abanico de posibilidades de prevención eficaz de esta patología”, apunta el doctor Martinón.
Ventajas de las vacunas conjugadas en adultos
La vacuna antineumocócica conjugada trecevalente está aprobada por las autoridades sanitarias para su uso en sujetos de 50 o más años de edad. Pero, además, apunta el doctor Martinón, “cualquier adulto con factores de riesgo adicionales de enfermedad neumocócica ya sea por patologías predisponentes como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o la existencia de otros co-factores como tabaquismo o el alcohol, puede beneficiarse de la vacunación antineumocócica”.
En este contexto, la disponibilidad de la vacuna conjugada trecevalente es un importante avance para los especialistas. “La vacuna conjugada presenta ventajas frente a la polisacárida ya que genera unas respuestas más potentes y duraderas, y enseña a nuestro sistema inmune a defenderse, al crear una memoria de respuesta inmune”, explica el doctor Martinón.
Prevenar 13®: prevención en adultos y grupos de riesgo
La Comisión Europea autorizó en octubre de 2011 el uso de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente (Prevenar 13®) para la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva en adultos de 50 años o más. Esta aprobación está basada en los datos clínicos de inmunogenicidad y seguridad de la misma en más de 6.000 adultos de 50 o más años de edad, obtenidos en seis ensayos clínicos de fase III. En dichos ensayos, la vacuna conjugada demostró la superioridad de la respuesta inmune frente a la vacuna antineumocócica polisacárida no conjugada, tanto en adultos previamente vacunados con la vacuna antineumocócica clásica como en los no vacunados contra el neumococo. En España, la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente está aprobada y disponible para su uso en adultos desde julio de 2012.

La Estrategia de Crónicos pone su foco en la estratificación del riesgo de los pacientes, la telemedicina y la historia clínica unificada‏



Ver Foto inauguración.jpg en presentación
En España aproximadamente 20 millones de personas sufren alguna enfermedad crónica, la mayoría mayores de 50 años. De hecho, la mitad de las muertes que se registran en nuestro país se debe a alguna de las cuatro patologías de tipo crónico más comunes: el cáncer, la EPOC, la cardiovascular y la diabetes mellitus (en la mayoría de las ocasiones el paciente sufre simultáneamente varias de ellas, lo que implica la necesidad de múltiples tratamientos y cuidados, controles frecuentes y un deterioro de la calidad de vida).

En este sentido, el Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad ha elaborado una Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en la que han colaborado la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), cuyas líneas básicas se presentan en el V Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que se celebra los días 11, 12 y 13 de abril en Barcelona bajo el lema “De la enfermedad a la persona”.

Ayer se celebró la inauguración del Congreso, de la que el conseller de Salud de la Generalitat de Catalunya, Boi Ruiz, y la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Mercedes Vinuesa, fueron los responsables, en un acto en el que también intervinieron el presidente de la semFYC, el Dr. Josep Basora; el vicepresidente de la SEMI, el Dr. Emilio Casariego; y el Presidente del Comité Organizador del Congreso, el Dr. Albert Ledesma.
 Pie de foto (de izq. a drcha.): El Dr. Josep Basora, Mercedes Vinuesa, Boi Ruiz, el Dr. Albert Ledesma y el Dr. Emilio Casariego.

Casi la mitad de las personas que sufren dolor en España consideran que no están bien controladas


Ver Foto firma convenio_Fundación Grünenthal y Dolor_OK.jpg en presentación
La Fundación Española de Dolor (FED) y la Cátedra Externa del Dolor de la Fundación Grünenthal-Universidad de Cádiz firman un convenio en el marco del X Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED)


 En uno de cada cuatro hogares españoles hay una persona con dolor crónico y en muchos casos los familiares ven comprometida su salud mental y social
·         Este convenio de colaboración firmado por la FED y la Cátedra Externa del Dolor de la Fundación Grünenthal-Universidad de Cádiz busca potenciar y desarrollar la labor del Observatorio del Dolor            
·         Según los expertos, para el buen abordaje del dolor es necesario trabajar con profesionales, pacientes, familiares e instituciones sanitarias en los aspectos relacionados con la formación y la educación sobre el dolor
 **En la foto: sentados, de izda. a dcha.: Dr. Juan Antonio Micó, director de la Cátedra Externa del Dolor de la Fundación Grünenthal –Universidad de Cádiz y el Dr. Diego Contreras, presidente de la Fundación Española del Dolor.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud