Traductor

03 June 2013

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo y MSD firman un acuerdo para contribuir la mejora de la salud a través de la investigación y formación científica

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y MSD han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de actividades en los ámbitos de la investigación, la formación científica y la educación sanitaria, dirigidas a la mejora de la salud.

Por su parte, el profesor César Nombela, rector de la UIMP, asegura que "para esta universidad las cuestiones relacionadas con la salud, los fundamentos científicos de la atención sanitaria y la relevancia social y sostenibilidad de los sistemas que la regulan y mantienen, representan una prioridad en línea con nuestra razón fundacional y nuestro mandato de centro universitario de alta cultura, investigación y especialización".

La primera actividad que van a desarrollar ambas entidades conjuntamente es la realización del curso sobre "Informes de Posicionamiento Terapéutico de los Medicamentos  (IPT)", abierto a todos los interesados, y que contará con la participación de responsables del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y sus organismos regulatorios, así como decisores autonómicos de los servicios centrales, hospitales o atención primaria. 


DOVE, EN EL CONGRESO NACIONAL DE LA AEDV



Dove, con su iniciativa médica Dove Global Medical Program, (Dove Med), participará en la 41 edición del Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que tendrá lugar los próximos 5, 6, 7 y 8 de junio, en Valencia.
El programa Dove Med es una iniciativa impulsada por la marca con el objetivo de colaborar con los profesionales de la salud para crear los productos óptimos para la piel. De esta colaboración mutua con los especialistas de la piel surge la nueva gama "Dove Pure&Sensitive", formulada especialmente para pieles sensibles y que será presentada en Valencia, durante el Congreso.
Dove Med (www.dovemed.es<http://www.dovemed.es>) surge en España en el año 2012 y, desde entonces, se han llevado a cabo multitud de actividades orientadas al trabajo científico e investigador junto a asesores formados por profesionales de la salud a nivel global, en Europa, y por supuesto en España. Todos ellos colaboran en pro de la iniciativa DoveMed y, lo que es más importante, garantizan el aval científico de los mensajes difundidos por Dove. Actualmente, la iniciativa Dove Med se desarrolla en 39 países de todo el mundo.
Del 5 al 8 de junio, Dove se encontrará en el stand nº 53 del Congreso, donde presentará sus últimas novedades a todos los asistentes.

El ex presidente de Fedefarma, Lluís Barenys, recibe el galardón de la gran Cruz de la Cooperación


El ex presidente de Fedefarma, Lluís Barenys y de Lacha, ha sido galardonado con la "Gran Cruz de la Cooperación" otorgado por Acofarma y que reconoce a aquellas personas e instituciones, que han destacado en defensa los valores de la cooperación farmacéutica.
La Gran Cruz de la Cooperación quiere reconocer la trayectoria y mérito de Luis Barenys aportados a la distribución y todos los años de dedicación a la defensa de los intereses de la profesión farmacéutica.
Este galardón supone también un reconocimiento hacia Fedefarma, cooperativa que Lluís Barenys presidió durante 8 años.
El galardón fue entregado el pasado día 23 de mayo, durante la cena de gala que tuvo lugar en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, con motivo de las Asambleas anuales y en presencia de los principales cargos de las cooperativas farmacéuticas del territorio nacional.

 

GSK anuncia los resultados de su estudio de fase III con VOTRIENT® (pazopanib) en mujeres con cáncer de ovario epitelial avanzado


GlaxoSmithKline (GSK) ha anunciado hoy que su ensayo clínico de fase III con Votrient®(pazopanib) como terapia de mantenimiento en mujeres con cáncer de ovario epitelial avanzado, que habían recibido quimioterapia en primera línea, ha logrado su objetivo principal con una mejora estadísticamente significativa de tiempo hasta la progresión de la enfermedad o fallecimiento (es decir, de supervivencia libre de progresión de la enfermedad –PFS, en sus siglas en inglés) comparado con placebo. El tratamiento con pazopanib redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o fallecimiento en un 23% (HR = 0.77; 95% CI: 0.64-0.91; p = 0.0021). La mediana de supervivencia libre de progresión de la enfermedad en el grupo de pazopanib fue de 17,9 meses comparada con los 12,3 meses del grupo placebo. Los resultados se han presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.
“El cáncer de ovario es una de las principales causas de fallecimiento por cáncer en la mujer, por lo que nos complace colaborar con el Arbeitsgemeinschaft Gynaekologische Onkologie (AGO) y otros grupos cooperativos en la búsqueda de nuevos tratamientos”, ha señalado el doctor Rafael Amado, jefe de I+D de Oncología de GSK. “Este estudio demuestra que el tratamiento con Votrient tras cirugía y quimioterapia aumenta el tiempo de supervivencia libre de enfermedad. Nuestra intención es presentar la solicitud de registro en 2013”.

Exposición "Nutrición, impulso vital" en el Parque de las Ciencias de Granada


El Parque de las Ciencias de Granada albergará, desde el 5 de junio y a lo largo de todo el año, una gran exposición interactiva sobre alimentación, nutrición y hábitos de vida saludable en un entorno medioambiental sostenible.



"Nutrición, impulso vital" es el título de esta muestra de gran formato,  uno de los proyectos que desarrollará la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) en colaboración con la Universidad de Granada y el propio Parque de las Ciencias, en el contexto del 20 Congreso Internacional de Nutrición, promovido por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición.

Con el fundamento de "prohibido no tocar", la muestra tiene por objetivo enseñar y experimentar hábitos de vida saludable a través de un recorrido de vivencias didácticas y lúdicas. Asimismo, el visitante puede "sentarse a la mesa" virtualmente para degustar platos o conocer las pirámides nutricionales de todo el mundo.



El recorrido de la exposición transmite la idea de un compromiso de 360 grados con la salud, basado en tres binomios fundamentales para alcanzarla: alimentación y nutrición, para un crecimiento y desarrollo óptimo; actividad física y reposo, para un equilibrio corporal, físico y mental; y comportamiento y entorno medioambiental, para lograr una buena la calidad de vida.


El miércoles se inaugurará en el Parque de las Ciencias de Granada en un acto al mediodía con las siguientes autoridades: el alcalde de Granada, D. José Torres Hurtado; la delegada del Gobierno en Andalucía, Dña. María José Sánchez Rubio; el rector de la Universidad de Granada, D. Francisco González Lodeiro; la coordinadora de la Estrategia NAOS de AESAN, Dña. Teresa Robledo;  y el presidente de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS), Prof. Ibrahim Elmadfa.

02 June 2013

Biomedal ofrece nuevos productos para detectar alérgenos en alimentos y bebidas



Cada año aumenta en la población occidental la incidencia de los problemas de alergia, que resulta aún más complicado de evitar cuando están relacionados con alimentos y/o bebidas. Por ello Biomedal, siguiendo su estrategia de liderazgo tecnológico, ha incorporado una línea de productos para detección de alérgenos, AlerTox, caracterizada por su fácil uso, especificidad y sensibilidad.  
AlerTox se suma a los productos de la línea GlutenTox®, para detección de gluten en alimentos, que la empresa biotecnológica andaluza produce y comercializa con éxito desde hace años a nivel nacional e internacional.
La nueva gama de kits AlerTox incluye test rápidos para la detección de caseína y beta-lactoglobulina, las proteínas que constituyen el 93% de las proteínas totales de la leche de vaca y que son las causantes de la reacción alérgica.
Además, AlerTox incluye una gama de kits analíticos ELISA para detectar y cuantificar proteínas alergénicas que se pueden encontrar en el vino, y que son de obligado etiquetado según la nueva reglamentación europea para los vinos. Estas técnicas han sido de las primeras en cumplir con los requerimientos establecidos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Con estas prestaciones la división de seguridad alimentaria de BiomedalDiagnostics sigue creciendo y apostando por desarrollar soluciones analíticas para riesgos sanitarios emergentes en industria, laboratorios y consumidores.

01 June 2013

Unos niveles elevados de vitamina D podrían disminuir el riesgo de diabetes


Según un reciente estudio realizado en Israel, la deficiencia de vitamina D parece ser un factor de riesgo independiente para el desarrollo de la diabetes tipo 2.
El estudio observacional midió las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D y documentó los casos de control deficiente de la glucosa y diabetes tipo 2 en 83 526 adultos (de entre 40 y 70 años) con un control normal de glucosa y 34 434 participantes con glucosa basal alterada (GBA) durante un periodo de dos años (1). Los resultados del estudio mostraron que, tras el ajuste por factores de confusión como el IMC, los niveles decolesterol, los antecedentes de enfermedades cardiovasculares y el tabaquismo, los participantes con deficiencia de vitamina D, especialmente en niveles por debajo de los 37,5 nmol/L, presentaron un riesgo significativamente más alto de desarrollar GBA y diabetes. Este riesgo se redujo en los participantes cuyos niveles séricos de vitamina D eran inicialmente bajos y fueron aumentando con el tiempo, en compa-ración con aquellos cuyos niveles se mantuvieron bajos de forma constante.

Según las conclusiones de los investigadores, estos resultados indican que un nivel bajo de vitamina D es un factor de riesgo independiente para la diabetes y que la ingesta de esta vitamina podría reducir dicho riesgo. La deficiencia de vitamina D se ha relacionado con la disfunción de las células beta productoras de insulina y laresistencia a la insulina, lo cual podría aumentar la glucosa en sangre en todas las etapas de la diabetes (2). Otros estudios previos ya han sugerido que unos niveles bajos de vitamina D están asociados con la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico (3, 4).


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud