Traductor

02 September 2013

Un estudio relaciona la toma continuada de fármacos con el aumento de peso


Por primera vez se ha estudiado la actividad metabólica de enzimas de bacterias intestinales presentes en heces de personas delgadas, obesas y tratadas o no con antibióticos
Según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tomar antibióticos durante un período de tiempo continuado puede provocar aumento de peso en el paciente.  En el intestino hay  miles de millones de bacteriasque interactúan entre ellas y que son conocidas como microbiota o flora intestinal.
Por primera vez, los investigadores han analizado la actividad metabólica de las enzimas de bacterias intestinales presentes en las heces de personas  delgadas,  obesas, y tratadas o no con antibióticos. Del estudio se desprende que las personas obesas y las que son tratadas con antibióticos, tienen un comportamiento metabólico similar.  Las personas que están bajo tratamiento antibiótico presentan modificaciones en su flora intestinal,provocando que las enzimas se hagan más activas y favoreciendo la  rápida y desequilibrada asimilación de carbohidratos, pudiendo provocar obesidad, trastornos alimenticios e incluso diabetes.
En el estudio han participado el Centro Superior de Investigación en Salud Pública (Csisp), a Universidad de Granada y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia (Icbice).


01 September 2013

Una fórmula infantil enriquecida con ácidos grasos esenciales podría ayudar a mejorar el desarrollo cognitivo


Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos informa de que los bebés que fueron alimentados con una formula enriquecida con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga desde su nacimiento hasta los 12 meses lograron mejores resultados en varias pruebas de inteligencia.
En el ensayo controlado aleatorizado, se alimentó a 81 bebés desde su nacimiento hasta los doce meses con una de cuatro fórmulas: tres de ellas con diferentes niveles de ácido docosahexaenoico (17, 34 o 51 mg DHA/100 kcal) y ácido araquidónico (34 mg ARA/100 kcal) y otra fórmula con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (1). A partir de los 18 meses y hasta los 6 años, se evaluó cada seis meses a los niños mediante pruebas cognitivas específicas y estandarizadas adaptadas a su edad. Los resultados del estudio revelaron que, si bien a los 18 meses los niños que recibieron la fórmula enriquecida no obtuvieron mejores resultados en las pruebas que el grupo de control, a los 3 años mostraron un mejor rendimiento en pruebas de laboratorio más detalladas sobre varios aspectos de la función cognitiva. Concretamente, los niños que recibieron la suplementación mostraron un desarrollo acelerado en tareas detalladas de discriminación de formas, aprendizaje de reglas e inhibición entre los tres y los cinco años de edad.

Los investigadores señalaron que los resultados de otros estudios de suplementación anteriores han sido divergentes, si bien muchos de estos estudios se basaron principalmente en el rendimiento de los niños en pruebas estándar de desarrollo infantil a los 18 meses. Los resultados del nuevo estudio respaldan el plante-amiento de que los estudios sobre nutrición y cognición deberían incluir evaluaciones más completas y sen-sibles que se apliquen varias veces durante la primera infancia.

Se sabe que el ácido graso omega-3 DHA afecta el desarrollo del cerebro y de los ojos. Los bebés lo obtienen de sus madres antes del nacimiento y hasta los dos años. Dado que la dieta norteamericana es deficiente en fuentes de DHA como el pescado, existen numerosos estudios que han investigado los posibles beneficios de las fórmulas enriquecidas en el desarrollo de los niños. El ácido graso omega-6 ARA también está presente en la leche materna y se emplea en fórmulas infantiles.

30 August 2013

Yaampi.com, La red social de salud


Recientemente ha sido lanzado al mercado el proyecto www.Yaampi.com, una plataforma online que tiene como objetivos, por una parte ofrecer un entorno de comunidad online exclusivo y orientado a los profesionales de la salud, donde podrán compartir el conocimiento médico sanitario, manteniendo el diálogo, el debate y la investigación con colegas de todo el entorno hispanoamericano y por otra undirectorio o guía de profesionales de la salud segmentado por especialidades y zona geográfica, donde los profesionales del sector obtendrán presencia en la red de cara a poder ofrecer sus servicios al mercado y los pacientes contarán con la posibilidad de encontrar profesionales y centros de carácter sanitario. La guía profesional, es una solución orientada a promover las actividades de los profesionales, consultorios, clínicas, sanatorios y resto de empresas del sector. Funciona como guía para integrar de manera gratuita a todos los profesionales que necesitan promover sus servicios médicos y poner en contacto mutuo a los actores más importantes del sistema de salud: el profesional y el paciente.
Yaampi.com tras sólo unas semanas de su lanzamiento ya cuenta con varios miles de profesionales latinoamericanos en el directorio, cuenta con el apoyo de un grupo de importantes empresas e instituciones de Latinoamérica y España y está orientado a cubrir las necesidades de comunicación, gestión del conocimiento, socialización y promoción de los profesionales sanitarios iberoamericanos y a poner en contacto de una manera coordinada a profesionales y pacientes.
El entorno latinoamericano de la salud se caracteriza por una gran fragmentación, coexistiendo diversos agentes, prestadores de servicios de salud, administración pública, financieras, profesionales y el objetivo de Yaampi es cumplir una misión centralizadora de todos estos agentes permitiéndoles y optimizándoles la comunicación y la relación entre todos, además de funcionar como una gran base de conocimiento sanitario del cual una parte puede quedar a disposición de los pacientes, como son consejos y hábitos saludables, autocuidados, campañas de concienciación o sistema de autodiagnóstico online.
Yaampi toma su nombre de la expresión Quetchua “jampi o jampix” que significa “el que cura”

Más de 215 médicos se dan cita este domingo en Xanit Hospital Internacional con motivo de la X edición del Congreso de la Asociación Internacional Médica Iraquí


La Asociación Internacional Médica Iraquí (IIMA) clausura este domingo su congreso anual en España, país que acoge este año la décima edición de esta convención a la que han acudido más de 215 médicos especialistas de nacionalidad iraquí, que ejercen su labor por todo el mundo, para poner en común susconocimientos en el campo de la medicina. Se trata de la primera vez que se celebra en un país europeo este evento que generará alrededor de un millón de euros para España.
Desde el miércoles 28 de agosto y hasta el 5 de septiembre, se celebra este congreso que tiene como objetivos fundamentales, facilitar la comunicación científica y social entre médicos de todo el mundo, sensibilizar a los especialistas a que compartan sus investigaciones, hallazgos y actividades médicas, y cooperar con asociaciones médicas internacionales y con expertos de diferentes campos de la industria médica y atención sanitaria. La convención, que tiene las ciudades de Madrid y Benalmádena como escenarios principales, ha sido organizada por la IIMA, la agencia de viajes española Talaria Experience y Juan Bosco Rodríguez, Director de Desarrollo de Negocio de Xanit Hospital Internacional, quien ha elaborado el programa científico con 25 ponentes y 27 ponencias.

La clausura, que tendrá lugar el domingo 1 de septiembre a las 09:00 horas en Xanit Hospital Internacional, estará presidida por Mercedes Mengíbar, Consejera Delegada y Directora Gerente de Xanit Hospital Internacional; Paloma García Gálvez, alcaldesa de Benalmádena; Rafael Ruiz Cruces, Vicedecano de Gestión Económica y Sostenibilidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga; Juan José Sánchez Luque, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga; Juan Bosco Rodríguez, Director de Desarrollo de Negociode Xanit Hospital Internacional; y Ali Al-Harjan, Presidente de la Asociación Internacional de Médicos Iraquíes.
En la jornada científica de este domingo participarán médicos de Xanit Hospital Internacional, entre ellos el Dr. Ángel Cilveti Puche, Jefe de Servicio de Oftalmología; el Dr. Juan Carlos Gavilán, Jefe de Servicio de Medicina Interna; el Dr. Enrique Herrera Acosta, Jefe de Servicio de Dermatología; el Dr. Luis Fernández de Rota, Jefe de Servicio de Neumología;  el oncólogoel Dr. Rafael Trujillo y el Dr. Aurelio Gómez, médico colaborar de Xanit y Catedrático de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
En palabras de Mercedes Mengíbar “en Xanit nos sentimos orgullos de poder colaborar en este foro internacional que reúne a un excelente grupo de expertos, entre ellos profesionales de nuestro hospital que expondrán en la clausura algunos de los novedosos tratamientos que ofrecemos a nuestros pacientes. Sin duda, es una magnífica oportunidad para compartir conocimientos y los últimos avances en el campo de la Medicina”. Además, señala que se va a firmar un acuerdo de colaboración con la IIMA a través del cual Xanit se convertirá en su hospital de referencia en España. Este acuerdo contempla que los médicos de esta asociación puedan recibir en el hospital formación continuada en técnicas innovadoras, y además, este acuerdo se ampliará progresivamente.

Más de 215 médicos se dan cita este domingo en Xanit Hospital Internacional con motivo de la X edición del Congreso de la Asociación Internacional Médica Iraquí


La Asociación Internacional Médica Iraquí (IIMA) clausura este domingo su congreso anual en España, país que acoge este año la décima edición de esta convención a la que han acudido más de 215 médicos especialistas de nacionalidad iraquí, que ejercen su labor por todo el mundo, para poner en común susconocimientos en el campo de la medicina. Se trata de la primera vez que se celebra en un país europeo este evento que generará alrededor de un millón de euros para España.
Desde el miércoles 28 de agosto y hasta el 5 de septiembre, se celebra este congreso que tiene como objetivos fundamentales, facilitar la comunicación científica y social entre médicos de todo el mundo, sensibilizar a los especialistas a que compartan sus investigaciones, hallazgos y actividades médicas, y cooperar con asociaciones médicas internacionales y con expertos de diferentes campos de la industria médica y atención sanitaria. La convención, que tiene las ciudades de Madrid y Benalmádena como escenarios principales, ha sido organizada por la IIMA, la agencia de viajes española Talaria Experience y Juan Bosco Rodríguez, Director de Desarrollo de Negocio de Xanit Hospital Internacional, quien ha elaborado el programa científico con 25 ponentes y 27 ponencias.

La clausura, que tendrá lugar el domingo 1 de septiembre a las 09:00 horas en Xanit Hospital Internacional, estará presidida por Mercedes Mengíbar, Consejera Delegada y Directora Gerente de Xanit Hospital Internacional; Paloma García Gálvez, alcaldesa de Benalmádena; Rafael Ruiz Cruces, Vicedecano de Gestión Económica y Sostenibilidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga; Juan José Sánchez Luque, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga; Juan Bosco Rodríguez, Director de Desarrollo de Negociode Xanit Hospital Internacional; y Ali Al-Harjan, Presidente de la Asociación Internacional de Médicos Iraquíes.
En la jornada científica de este domingo participarán médicos de Xanit Hospital Internacional, entre ellos el Dr. Ángel Cilveti Puche, Jefe de Servicio de Oftalmología; el Dr. Juan Carlos Gavilán, Jefe de Servicio de Medicina Interna; el Dr. Enrique Herrera Acosta, Jefe de Servicio de Dermatología; el Dr. Luis Fernández de Rota, Jefe de Servicio de Neumología;  el oncólogoel Dr. Rafael Trujillo y el Dr. Aurelio Gómez, médico colaborar de Xanit y Catedrático de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
En palabras de Mercedes Mengíbar “en Xanit nos sentimos orgullos de poder colaborar en este foro internacional que reúne a un excelente grupo de expertos, entre ellos profesionales de nuestro hospital que expondrán en la clausura algunos de los novedosos tratamientos que ofrecemos a nuestros pacientes. Sin duda, es una magnífica oportunidad para compartir conocimientos y los últimos avances en el campo de la Medicina”. Además, señala que se va a firmar un acuerdo de colaboración con la IIMA a través del cual Xanit se convertirá en su hospital de referencia en España. Este acuerdo contempla que los médicos de esta asociación puedan recibir en el hospital formación continuada en técnicas innovadoras, y además, este acuerdo se ampliará progresivamente.

Más de 215 médicos se dan cita este domingo en Xanit Hospital Internacional con motivo de la X edición del Congreso de la Asociación Internacional Médica Iraquí


La Asociación Internacional Médica Iraquí (IIMA) clausura este domingo su congreso anual en España, país que acoge este año la décima edición de esta convención a la que han acudido más de 215 médicos especialistas de nacionalidad iraquí, que ejercen su labor por todo el mundo, para poner en común susconocimientos en el campo de la medicina. Se trata de la primera vez que se celebra en un país europeo este evento que generará alrededor de un millón de euros para España.
Desde el miércoles 28 de agosto y hasta el 5 de septiembre, se celebra este congreso que tiene como objetivos fundamentales, facilitar la comunicación científica y social entre médicos de todo el mundo, sensibilizar a los especialistas a que compartan sus investigaciones, hallazgos y actividades médicas, y cooperar con asociaciones médicas internacionales y con expertos de diferentes campos de la industria médica y atención sanitaria. La convención, que tiene las ciudades de Madrid y Benalmádena como escenarios principales, ha sido organizada por la IIMA, la agencia de viajes española Talaria Experience y Juan Bosco Rodríguez, Director de Desarrollo de Negocio de Xanit Hospital Internacional, quien ha elaborado el programa científico con 25 ponentes y 27 ponencias.

La clausura, que tendrá lugar el domingo 1 de septiembre a las 09:00 horas en Xanit Hospital Internacional, estará presidida por Mercedes Mengíbar, Consejera Delegada y Directora Gerente de Xanit Hospital Internacional; Paloma García Gálvez, alcaldesa de Benalmádena; Rafael Ruiz Cruces, Vicedecano de Gestión Económica y Sostenibilidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga; Juan José Sánchez Luque, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga; Juan Bosco Rodríguez, Director de Desarrollo de Negociode Xanit Hospital Internacional; y Ali Al-Harjan, Presidente de la Asociación Internacional de Médicos Iraquíes.
En la jornada científica de este domingo participarán médicos de Xanit Hospital Internacional, entre ellos el Dr. Ángel Cilveti Puche, Jefe de Servicio de Oftalmología; el Dr. Juan Carlos Gavilán, Jefe de Servicio de Medicina Interna; el Dr. Enrique Herrera Acosta, Jefe de Servicio de Dermatología; el Dr. Luis Fernández de Rota, Jefe de Servicio de Neumología;  el oncólogoel Dr. Rafael Trujillo y el Dr. Aurelio Gómez, médico colaborar de Xanit y Catedrático de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
En palabras de Mercedes Mengíbar “en Xanit nos sentimos orgullos de poder colaborar en este foro internacional que reúne a un excelente grupo de expertos, entre ellos profesionales de nuestro hospital que expondrán en la clausura algunos de los novedosos tratamientos que ofrecemos a nuestros pacientes. Sin duda, es una magnífica oportunidad para compartir conocimientos y los últimos avances en el campo de la Medicina”. Además, señala que se va a firmar un acuerdo de colaboración con la IIMA a través del cual Xanit se convertirá en su hospital de referencia en España. Este acuerdo contempla que los médicos de esta asociación puedan recibir en el hospital formación continuada en técnicas innovadoras, y además, este acuerdo se ampliará progresivamente.

Más de 215 médicos se dan cita este domingo en Xanit Hospital Internacional con motivo de la X edición del Congreso de la Asociación Internacional Médica Iraquí


La Asociación Internacional Médica Iraquí (IIMA) clausura este domingo su congreso anual en España, país que acoge este año la décima edición de esta convención a la que han acudido más de 215 médicos especialistas de nacionalidad iraquí, que ejercen su labor por todo el mundo, para poner en común susconocimientos en el campo de la medicina. Se trata de la primera vez que se celebra en un país europeo este evento que generará alrededor de un millón de euros para España.
Desde el miércoles 28 de agosto y hasta el 5 de septiembre, se celebra este congreso que tiene como objetivos fundamentales, facilitar la comunicación científica y social entre médicos de todo el mundo, sensibilizar a los especialistas a que compartan sus investigaciones, hallazgos y actividades médicas, y cooperar con asociaciones médicas internacionales y con expertos de diferentes campos de la industria médica y atención sanitaria. La convención, que tiene las ciudades de Madrid y Benalmádena como escenarios principales, ha sido organizada por la IIMA, la agencia de viajes española Talaria Experience y Juan Bosco Rodríguez, Director de Desarrollo de Negocio de Xanit Hospital Internacional, quien ha elaborado el programa científico con 25 ponentes y 27 ponencias.

La clausura, que tendrá lugar el domingo 1 de septiembre a las 09:00 horas en Xanit Hospital Internacional, estará presidida por Mercedes Mengíbar, Consejera Delegada y Directora Gerente de Xanit Hospital Internacional; Paloma García Gálvez, alcaldesa de Benalmádena; Rafael Ruiz Cruces, Vicedecano de Gestión Económica y Sostenibilidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga; Juan José Sánchez Luque, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga; Juan Bosco Rodríguez, Director de Desarrollo de Negociode Xanit Hospital Internacional; y Ali Al-Harjan, Presidente de la Asociación Internacional de Médicos Iraquíes.
En la jornada científica de este domingo participarán médicos de Xanit Hospital Internacional, entre ellos el Dr. Ángel Cilveti Puche, Jefe de Servicio de Oftalmología; el Dr. Juan Carlos Gavilán, Jefe de Servicio de Medicina Interna; el Dr. Enrique Herrera Acosta, Jefe de Servicio de Dermatología; el Dr. Luis Fernández de Rota, Jefe de Servicio de Neumología;  el oncólogoel Dr. Rafael Trujillo y el Dr. Aurelio Gómez, médico colaborar de Xanit y Catedrático de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
En palabras de Mercedes Mengíbar “en Xanit nos sentimos orgullos de poder colaborar en este foro internacional que reúne a un excelente grupo de expertos, entre ellos profesionales de nuestro hospital que expondrán en la clausura algunos de los novedosos tratamientos que ofrecemos a nuestros pacientes. Sin duda, es una magnífica oportunidad para compartir conocimientos y los últimos avances en el campo de la Medicina”. Además, señala que se va a firmar un acuerdo de colaboración con la IIMA a través del cual Xanit se convertirá en su hospital de referencia en España. Este acuerdo contempla que los médicos de esta asociación puedan recibir en el hospital formación continuada en técnicas innovadoras, y además, este acuerdo se ampliará progresivamente.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud