Traductor

10 September 2013

La pérdida de memoria no es necesariamente señal de problemas cerebrales


Sabemos que a partir de los cuarenta comienza el deterioro cognitivo debido al envejecimiento cerebral. Confiamos en que la velocidad del declive sea lo suficientemente suave como para garantizar una vejez lúcida. Por eso, ver que de un tiempo a esta parte tendemos a olvidar nombres de gente que nos han presentado, o hechos que sabemos que sabíamos no pasan de la punta de la lengua nos alarma. Ahora bien, antes de angustiarnos con un futuro como pacientes de alzhéimer, ¿qué tal si examinamos otras causas más frecuentes y mucho más remediables de la pérdida de memoria?

Entre las muchas que podríamos elegir, escogemos las seis en las que se centra la escuela de medicina de Harvard en su informe “Mejorando la memoria: comprendiendo la pérdida de memoria asociada a la edad”. Estas son:

1. La falta de sueño

La más frecuente. Dormir mal no sólo interfiere en el proceso nocturno de fijación de recuerdos, sino que provoca ansiedad, algo que tiene por sí efectos negativos en la memoria.

2. La medicación

Cuidado con los antidepresivos o los medicamentos contra la hipertensión, entre otros. Algunos de ellos pueden tener efectos en la memoria y en la atención.

3. Una tiroides perezosa

Puede afectar a la memoria directamente e indirectamente (vía falta de sueño y la depresión). Basta un análisis de sangre para saber si se sufre de esta condición.

4. El alcohol

Sospechoso habitual, en exceso es un enemigo de la memoria a corto plazo. Limitemos su ingesta. Por mil razones, entre otras la de la preservación de la memoria.

5. La depresión

La pérdida de memoria es síntoma y consecuencia de la depresión.

6. El estrés y la ansiedad

El cortisol, la hormona del estrés, segregado en grandes cantidades y durante un tiempo continuado, afecta al hipocampo, estructura capital en la fijación de recuerdos y el aprendizaje. A relajarse toca.

Además de que cada cual tome sus medidas Unobrain puede ayudar a preservar (¡y a mejorar!) tu memoria con sus distintos módulos de Brain Fitness. 15 minutos diarios alternando el entrenamiento cognitivo con las decenas de divertidos ejercicios diseñados por neuropsicólogos para ti y los ejercicios de control del estrés basados en los principios de la electroencefalografía y notarás los efectos en muy poco tiempo.

*unobrain

La FDA aprueba ABRAXANE® (nab-paclitaxel) en combinación con gemcitabina como primera línea de tratamiento en cáncer de páncreas metastásico


 La Agencia Americana del Medicamento (FDA) ha aprobado una nueva indicación de ABRAXANE® (nab-paclitaxel o partículas de albúmina y paclitaxel para suspensión inyectable) en combinación con gemcitabina como primera línea de tratamiento en pacientes con adenocarcinoma pancreático en estado metastásico. Esta aprobación supone un gran avance, al tratarse del primer tratamiento nuevo aprobado en casi ocho años para eladenocarcinoma de páncreas en estado metastásicoEl adenocarcinoma es un subtipo de tumor exocrino que representa aproximadamente el 95% de todos los tipos de cáncer de páncreas.
“Durante más de 15 años, gemcitabina ha sido el estándar de tratamiento en esta enfermedad. La inclusión de nab-paclitaxel a esta terapia ha demostrado mejoras significativas en diferentes aspectos, como la supervivencia global, además de caracterizarse por su buen perfil de seguridad”, explica Jean-Pierre Bizzari,Vicepresidente Ejecutivo de Hematología y Oncología de Celgene.
Por su parte, Julie Fleshman, presidente y CEO de Pancreatic Cancer Action Network, afirma sentirse orgullosa de que “los pacientes con cáncer de páncreas avanzado puedan contar a partir de ahora con una nueva opción terapéutica que contribuya a ampliar el arsenal actual frente a una enfermedad que supone la cuarta causa de muerte debida a cáncer en Estados UnidosLa aprobación de nab-paclitaxel por parte de la FDA es un importante paso frente a una patología en la que se han detectado importantes necesidades terapéuticas para mejorar los resultados en los pacientes. Desde Pancreatic Cancer Action Network continuaremos colaborando con la comunidad médica para obtener el máximo beneficio de este avance y seguir avanzando en nuestro objetivo de combatir el cáncer de páncreas”.
La aprobación se basa en laconclusiones del estudio MPACT (Metastatic Pancreatic Adenocarcinoma Clinical Trial), un ensayo abierto internacional, fase III y aleatorizado que se presentó en la reunión anual de ASCO de este año.
En las últimas dos décadas se han realizado más de 30 estudios aleatorios en fase III en pacientes con cáncer de páncreas avanzado y el MPACT es uno de los cuatro que han demostrado una mayor supervivencia global. En el estudio MPACT,desarrollado con una muestra de 861 pacientes con cáncer de páncreas metastásico que no habían recibido quimioterapia previamente, el tratamiento con nab-paclitaxel y gemcitabina demostró una mejoría estadísticamente significativa en la media de supervivencia global en comparación con gemcitabina sola (8,5 vs 6,7 meses) (HR 0,72, p <0 nbsp="" span="">con un 28% de reducción general en el riesgo de muerte.
La terapia combinada basada en nab-paclitaxel y gemcitabina demostró una supervivencia libre de progresión media (SLP) de 5,5 meses frente a los 3,7 mesesen el brazo únicamente tratado con gemcitabina (HR 0,69, p <0 span=""> y una reducción del 31% en el riesgo de progresión o muerte.
En cuanto a la tasa de respuesta global, fue del 23% en el grupo de gemcitabina más nab-paclitaxel en comparación con el 7% en el grupo que recibió monoterapia con gemcitabina (p <0 span="">
"Históricamente, los pacientes con cáncer de páncreas no han experimentado beneficio con muchos de los medicamentos que han resultado útiles en otros tumores. Esto está empezando a cambiar", asegura la Dra. Margaret A. Tempero, directora y profesora de Medicina del UCSF Pancreas Center. "La combinación denab-paclitaxel más gemcitabina representa una nueva e importante opción terapéutica para los pacientes con cáncer de páncreas. También proporciona una base para futuras investigaciones clínicas", continúa.
En mayo de 2013, la FDA concedió una solicitud de revisión prioritaria para nab-paclitaxel con fecha PDUFA del 21 de septiembre de 2013. En abril de 2013, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también aceptó para su revisión una modificación de tipo II a la presente solicitud de autorización de comercialización para nab-paclitaxel en combinación con gemcitabina como tratamiento de primera línea en pacientes con adenocarcinoma metastásico de páncreas. Celgene ha presentado expedientes de registro en otros países /regiones.

Viajes: Malevich y la Vanguardia Rusa llegan al Museo Stedelijk de Amsterdam


La muestra ‘Kazimir Malevich y la Vanguardia Rusa’ reunirá más de 500 trabajos del artista ruso y sus contemporáneos, uniendo por primera vez las excepcionales colecciones de Nikolai Khardzhiev y Georges Costakis, los dos primeros coleccionistas rusos de la Vanguardia.
A través de óleos, gouaches, dibujos y esculturas, esta exposición única ofrecerá una variada muestra de la obra de Malevich, representando todas las fases de su carrera, desde el periodo impresionista hasta su etapa suprematista (en la que su cuadrado negro fue la expresión más radical), pasando por obras menos conocidas de su etapa figurativa.
Aunque fue más conocido por su trabajo abstracto, Malevich también se inspiró en diversos movimientos de su tiempo, como el Impresionismo, Simbolismo, Fauvismo y Cubismo. Además, su lenguaje visual se vio influenciado por la pintura icónica rusa y el arte popular. La obra sobre papel, que ofrece una visión esencial en el desarrollo artístico de Malevich, será la más numerosa jamás exhibida.
La muestra, que abrirá sus puertas hasta el próximo 2 de Febrero, coincide con el centenario de la obra experimental Victoria sobre el sol (1913) para la que Malevich realizó la escenografía y el vestuario, y que supuso un punto de inflexión en la obra del artista, marcando sus primeros experimentos con la abstracción.
Tras su estancia en Ámsterdam, la exposición viajará a la Tate Modern de Londres y la Bundeskunsthalle de Bonn, instituciones que han colaborado estrechamente en su organización y que también examinarán la intensa carrera de Malevich desde distintos ángulos, como el contexto en el que formó su lenguaje único, la radicalidad de su trayectoria, o su posterior regreso  a los paisajes y la figuración. Sin duda, una oportunidad sin precedentes para reexaminar una de las figuras clave del Modernismo del siglo XX.
‘Kazimir Malevich y la Vanguardia Rusa’ también supone un tributo al artista y sus contemporáneos, por parte del museo que posee la mayor colección de obras de Malevich fuera de Rusia, así como la culminación del 2013 como el año de la colaboración cultural entre Rusia y Holanda.  
Más información: www.stedelijk.nl

BAUSCH + LOMB PRESENTA UN INFORME SOBRE EL CUIDADO DE LA VISTA EN EL ENTORNO LABORAL


Bausch+Lomb, empresa líder en el cuidado de la salud ocular, presenta un informe sobre el cuidado de la vista en el entorno laboral. La salud oculares fundamental en la calidad de vida y, tras los sobreesfuerzos realizados por los ojos duranteel verano –exposición al sol, baños en la piscina, etc.- hemos de asegurarnos de que están en perfecto estado para afrontar la vuelta al trabajo en óptimas condiciones.

Cada día, los adultos pasan un tercio de la jornada en su puesto de trabajo, con el ordenadorcomo principal herramienta de trabajo. Un 86% de las personas con empleo, según el Barómetro desarrollado por Bausch + Lomb, afirma conocer los perjuicios para la vista de trabajar con un ordenador. Sin embargo, solo el 46% de ellos se realizó un chequeo en el último año.

Entre los daños que pueden producirse, normalmente por rutinas incorrectas, se incluyen la fatiga visual y la sequedad ocular. La reducción del parpadeo al fijar la vista supone una agresión para la distribución normal de las lágrimas, lo que favorece o predispone a la sequedad”, explica el Dr. Enrique Cervera,  jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Valencia.
Para evitar éste y otros daños para la vista, es importante seguir algunas recomendaciones:situar la pantalla a una distancia de los ojos de 50-55 cm, utilizar pantallas TFTampliar el tamaño de los caracteres en la lectura de documentos y evitar consultarlos si están dentro de fundas transparentes, debido a los brillos que genera el plástico. Además, en caso de necesitargafas o lentillas, utilizarlas. La iluminación, por otro lado, ha de ser la adecuada, ni insuficiente, ni excesiva y, preferiblemente, natural.





En algunos entornos laborales los trabajadores están sometidos a mayores riesgos de sufrir accidentes o enfermedades laborales. Prevenir los daños en los ojos es clave para que no se conviertan en irreparables. Es fundamental identificar los peligros a los que están expuestos y utilizar protección ocular adecuada y mantenerla en condiciones óptimas. En caso de producirse un accidente, es imprescindible buscar asistencia médica.

Esta serie de recomendaciones adquieren especial importancia después del verano. Una visita rutinaria al especialista tras el verano ayudará a resolver posibles problemas en los ojos. “Es difícil precisar y cuantificar en qué medida afecta el sol al funcionamiento ocular, pero sí existen datos que nos permiten relacionar la exposición solar con la formación de cataratas y con enfermedades degenerativas de la retina como la degeneración macular asociada a la edad”, explica el oftalmólogo.
Nuevas tecnologías: Tablet y e-readers

La proliferación de nuevos dispositivos como libros electrónicos o tabletas hace que cada vez más usuarios los utilicen en su puesto de trabajo. Hay que tener en cuenta que, cuanto más pequeña es la pantalla, mayor es el esfuerzo acomodativo a realizar. Para no forzar la vista, es importante mantener una distancia mínima de entre 30 y 40 cm entre el dispositivo y  los ojos. Además la mayoría de los dispositivos permiten adaptar el tamaño de la letra, para hacer más cómoda la lectura.

​ Nace la Neuroalianza para defender los derechos de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas y la equidad en la calidad asistencial


 Las asociaciones de pacientes CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias), FEP (Federación Española de Parkinson), FELEM (Esclerosis Múltiple España), ASEM (Federación Española de Enfermedades Neuromusculares) y ADELA (Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica), se han unido voluntariamente y de manera independiente para crear una alianza estratégica de pacientes sin ánimo de lucro, bajo la denominación de ALIANZA ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: NEUROALIANZA (www.neuroalianza.org).
En España
1 de cada 2.000 personas presenta Enfermedades Neuromusculares.
Hay más de 150.000 personas con párkinson, de los que 1 de cada 5 tienen menos de 50 años.
Cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos de ELA.
Cada 5 horas un nuevo caso de Esclerosis Múltiple, siendo en total más de 45.000 afectados.
El 10% de las personas mayores de 65 años y el 50% de las personas mayores de 85 años tiene Alzheimer en nuestro país. Estas enfermedades además carecen de una “foto fija”: sus síntomas y efectos varían según el tiempo de diagnóstico transcurrido y conforme progresa la propia enfermedad.
Esta unión de los representantes de pacientes nace con el objetivo de defender los derechos e intereses delos afectados por enfermedades neurodegenerativas en el conjunto del territorio español. La Neuroalianza aglutina a 400 asociaciones con 230.000 socios, representando a  una población de 1.150.000 personas y familias afectadas por Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Enfermedades Neuromusculares y Esclerosis Lateral Amiotrófica.
La creación de esta alianza pretende concienciar a la población y administraciones del reto que supondránpara el conjunto de la sociedad estas enfermedades neurodegenerativas ya que por su incidencia y características, y debido, en parte, al envejecimiento progresivo de la población, constituirán el grupo deenfermedades más prevalentes en España. En este sentido las asociaciones de pacientes hacen un llamamiento a la gestión eficiente de recursos para la atención a los afectados, a la investigación así como al apoyo de los agentes implicados con las medidas apropiadas.
Ana Torredemer, presidenta de la Neuroalianza explica que, “en el marco actual es necesario defender los derechos de los afectados con uniones como la Neuroalianza, con la que pretendemos sumar esfuerzos para que no se limiten los recursos y apoyos de los afectados y se tengan en cuenta la realidad de estas enfermedadesademás de velar para que la implementación de las políticas sanitarias no
afecte a la seguridad e intereses de estas poblaciones. Para ello, la Neuroalianza ha planteado variaslíneas de trabajo dirigidas a los diferentes agentes implicados en el manejo del paciente neurológico.
Torredemer afirma que “para las personas afectadas por las enfermedades neurodegenerativas, es necesario disponer de tratamientos farmacológicos y sanitarios idóneos y no restringidos, con los que responder a un adecuado tratamiento de su enfermedad y prevenir su agravamiento o deterioro. Igualmente es necesario mejorar los recursos y la atención sociosanitaria y conocer y acceder a todos los apoyos que sirvan para mejorar su calidad de vida.
En este sentido, los recortes en materia sanitaria y social y el descenso del apoyo económico por parte de las instituciones a las asociaciones han provocado que el acceso de los afectados al tratamiento que necesitan esté más limitadoHemos percibido que hay afectados por enfermedades neurológicas que no están siendo tratados adecuadamente a pesar de que existen tratamientos específicos para sus casos”.

Ámbito de actuación
En concreto, los responsables del proyecto han fijado  como objetivos avanzar en el conocimiento ysensibilización de las enfermedades neurodegenerativas, contribuir al enfoque de soluciones para la sostenibilidad del sistema sanitarioconseguir un plan de atención para estas patologías, el reconocimiento automático del 33% de grado de discapacidad con el diagnóstico médico de cualquier enfermedad neurodegenerativa, desarrollar un observatorio para detectar las limitaciones en los derechos de los pacientes así como desarrollar investigaciones que contribuyan a conocer la realidad de los afectados.
“Trabajar bajo la Neuroalianza es un modo de unir esfuerzos, crear sinergias, aprovechar recursos y aumentar la eficacia de nuestras acciones en el ámbito de las enfermedades neurológicasVamos a sensibilizar a la población, actuar ante la administración y generar proyectos conjuntos en este campo. Es una alianza que va más allá de la colaboración puntual: es un compromiso a largo plazo de las cinco entidades con los pacientes, para que accedan a los recursos sanitarios que necesitan y merecen”,concluye Torredemer.



Ludovic Helfgott nombrado Presidente de AstraZeneca España


AstraZeneca ha anunciado hoy el nombramiento deLudovic Helfgott como Presidente de AstraZeneca España.

Ludovic Helfgott, francés de origencuenta con una probada experiencia de liderazgo y conocimiento de la compañía y de sus prioridades de negocio. En este sentido, potenciará la línea estratégica centrada en la innovación a través del lanzamiento de nuevos productos en las áreas de cardiovascular, diabetesoncología e infecciones.

En palabras de Helfgott Es para mí un honor pasar a formar parte de un equipo como el deAstraZeneca Españauna compañía sólida e innovadora que se enfrenta a una etapa cargada de retos y proyectos interesantes. El portfolio de la compañía, que incluye lanzamientos con innovaciones sustanciales en el tratamiento de muchas dolencias, es su mejor activo para adaptarse a un sector en plena transformación y al que sin duda aún nos queda mucho que aportar”.

Helfgott se incorporó al grupo en 2005 como Vicepresidente de Sales Force Effectivenesspara AstraZeneca Internacional,  procedente de la consultoría McKinsey & Company.

Su trayectoria en la compañía incluye cargos estratégicos de gran responsabilidad como es el liderazgo del negocio de Atención Primaria y Productos establecidos en Italia, los lanzamientos exitosos de Brilique y el liderazgo del portfolio de Diabetes. Anteriormente,como vicepresidente en Italia del Área de Especialistas, desarrolló la franquicia de Seroquel y el lanzamiento de Iressa, consiguiendo en ambos un posicionamiento indiscutible en el mercado.

Hasta la fecha, lideraba el proyecto Global Transformationreportando directamente al CEO de la compañía, Pascal Soriot.

Ludovic Helfgott está especializado en Macroeconomía por el Instituto de Estudios Políticos de París y en Estrategia y Finanzas por la Escuela de Comercio Francesa, ESSEC, recibiendo el reconocimiento especial del comité de farmacoeconomía. Además, cursó un máster MBA en INSEAD.

Muchas líneas aéreas en Europa discriminan a los pacientes respiratorios que requieren oxígeno a bordo de los aviones


 ¿Quiere ir de París a Marsella en avión? Como pasajero sano, pagaría 100 euros, pero si necesitaoxígeno a bordo del avión, el precio del billete puede llegar hasta 700 euros.  Cuando usted es un paciente con una enfermedad respiratoria grave, incluso reservar un vuelo normal puede convertirse en una pesadilla. Las reglas y los precios con respecto al uso de oxígeno en los vuelos varían considerablemente entre las compañías aéreas de Europa, a menudo produce confusión para los viajeros, haciendo que el viaje resulte estresante, difícil o incluso prohibitivo.

La situación y las medidas actuales son claramente discriminatorias y constituyen una carga innecesaria a los pasajeros que requieren oxigenoterapia. La EuropeanFederation of Allergy and Airways Deseases PatientsAssociations (EFA) ha presentado el informe "Habilitación del transporte aéreo con oxígeno en Europa", preparado en colaboración con la European Lung Foundation (ELF), nuestro objetivo es informar y educar a los pacientes, sus cuidadores, el público en general y el personal de vuelo, y resaltar este problema para llamar la atención de los responsables políticos de la UE y las propias compañías aéreas. Para descargar el informe íntegro haga click aquí.

"Como presidente de la EFA, es para mí un placer presentar este folleto como una piedra angular para cambiar las políticas discriminatorias empleadas por algunas compañías aéreas y exhortamos a las autoridades a mejorar la situación de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas", dijo el presidente de la EFA Breda Flood .

Las compañías aéreas europeas se aprovechan claramente de la posibilidad de cobrar comisiones irracionalmente altas y abusivas a los pasajeros que viajan con oxígeno. Esta práctica no sólo es discriminatoria, sino también completamente innecesaria. Algunas compañías aéreas, como British Airways y TAROM han demostrado que es posible proporcionar el oxígeno de forma gratuita. Mientras tanto, otros siguen intentando hacer negocio y explotando a los pacientes con enfermedades respiratorias, al cobrar tarifas planas para los vuelos europeos y de larga distancia, que pueden suponer un aumento de tarifas de hasta siete veces el costo actual del pasaje.

Monica Fletcher, presidenta de la FEB, apoya la posición de la EFA y dice: " Creemos que es absolutamente inaceptable discriminar a los pacientes con enfermedades pulmonares. La base de datos de Transporte Aéreo de la ELF, que informa sobre las políticas de oxígeno de las principales compañías aéreas, puede ayudar a seleccionar la opción más económica. Sin embargo, nuestra meta sería que el oxígeno fuera gratuito y disponible en todas las compañías aéreas".

Con este folleto, la EFA y ELF reclaman que los pacientes con enfermedad respiratoria y necesidad de oxígeno deben tener durante el viaje oxígeno disponible en todo momento y de forma gratuita - ya sea en forma de contenedores de oxígeno compañías aéreas o sus propios concentradores de oxígeno portátiles (POC) revisados y aprobados por la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea).

EPT exige también una formación adecuada a todos los tripulantes de cabina de líneas aéreas y el personal de manejo del oxígeno con el fin de evitar un tratamiento inadecuado para los pasajeros que requieren terapia de oxígeno en el futuro. El testimonio de Betty Sutton, un paciente de Irlanda, demuestra que los tripulantes de cabina en Europa aún no están acostumbrados a satisfacer las necesidades de los pacientes que viajan con oxígeno.

"El tripulante de cabina me pidió que apagara mi concentrador de oxígeno personal durante el despegue y el aterrizaje. Esto demuestra la falta de preparación que tienen la tripulación de cabina".

Hay ejemplos positivos anteriores, como el caso de la mejora de la accesibilidad en silla de ruedas a las aerolíneas. Esto indica que es posible una armonización de las políticas de oxígeno en toda Europa con un mandato claro de la Comisión Europea. Por lo tanto, Educación para Todos pide a los responsables políticos que garanticen que se eliminen los suplementos  y comisiones por el uso de oxígeno a bordo de los aviones y se dicten normas sobre el uso de oxígeno aeronaves a bordo, de manera armonizada en toda la Unión Europea, tal y como dice el diputado Keith Taylor de Transportes del Parlamento Europeo y el Comité de Turismo dice en el folleto de la EFA. Los viajeros que requieren de oxígeno no deben ser objeto de discriminación y deben disfrutar de iguales derechos a la libre circulación como los demás pasajeros en los aviones.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud